Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

August Weismann

Índice August Weismann

August Weismann (* 1834, Fráncfort del Meno - 1914, Friburgo de Brisgovia) fue un biólogo alemán.

45 relaciones: Academia de Ciencias Agrícolas de la Unión Soviética, Alfred Russel Wallace, Augusto (nombre), Biología del desarrollo, Biología evolutiva, Biología matemática y teórica, Célula, Corpus allatum, Cromosoma, Determinismo biológico, Eclipse del darwinismo, Epigenetismo, Evolución biológica, Evolución de la reproducción sexual, Evolución del envejecimiento, Herencia genética, Historia de la biología, Historia de la historia natural, Historia de la zoología, Historia del pensamiento evolucionista, Introducción a la evolución, Iván Michurin, La segunda creación, Línea germinal, Maria Emilie Snethlage, Método de captura de la conformación de los cromosomas, Medalla Darwin-Wallace, Meiosis, Núcleo celular, Oscar Hertwig, Piotr Kropotkin, Plasma germinal, Polimorfismo (biología), Preformacionismo, Richard Owen, Rudolf Virchow, Síntesis evolutiva moderna, Telegonía (biología), Teoría celular, Teoría cromosómica de Sutton y Boveri, Teoría germinal, Turritopsis dohrnii, Walther Flemming, Weismanismo-morganismo, Wilhelm Schallmayer.

Academia de Ciencias Agrícolas de la Unión Soviética

La Academia de Ciencias Agrícolas de la Unión Soviética o Academia Lenin de Ciencias Agrícolas de la Unión Soviética (abreviado VASJNIL, en ruso ВАСХНИЛ), construida bajo el modelo de la Academia de Ciencias de la URSS, incluía un cuerpo de académicos y una vasta red de instituciones de investigación repartidas por todo el país, con miles de investigadores, agricultores y ganaderos.

¡Nuevo!!: August Weismann y Academia de Ciencias Agrícolas de la Unión Soviética · Ver más »

Alfred Russel Wallace

Alfred Russel Wallace OM FRS (Llanbadoc, Monmouthshire, Gales; 8 de enero de 1823-Broadstone, Dorset, Inglaterra; 7 de noviembre de 1913) fue un naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico, conocido por haber propuesto una teoría de evolución a través de la selección natural independiente de la de Charles Darwin que motivó a este a publicar su propia teoría.

¡Nuevo!!: August Weismann y Alfred Russel Wallace · Ver más »

Augusto (nombre)

Augusto es un nombre propio masculino de origen latino (Augustus) en su variante en español.

¡Nuevo!!: August Weismann y Augusto (nombre) · Ver más »

Biología del desarrollo

La biología del desarrollo estudia la ontogenia, los procesos mediante los cuales los organismos crecen y se desarrollan.

¡Nuevo!!: August Weismann y Biología del desarrollo · Ver más »

Biología evolutiva

La biología evolutiva es el área de la biología que estudia los cambios de los seres vivos a través del tiempo (evolución biológica), así como las relaciones de parentesco entre las especies (filogenia).

¡Nuevo!!: August Weismann y Biología evolutiva · Ver más »

Biología matemática y teórica

La Biología Matemática, la Biología Teórica o la Biomatemática es un área científica interdisciplinaria de investigación entre las matemáticas y la biología con una diversa variedad de aplicaciones.

¡Nuevo!!: August Weismann y Biología matemática y teórica · Ver más »

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

¡Nuevo!!: August Weismann y Célula · Ver más »

Corpus allatum

En fisiología de los insectos el corpus allatum (plural: corpora allata) o cuerpos alados es un par de glándulas endocrinas que produce hormona juvenil y juega un importante papel en la metamorfosis.

¡Nuevo!!: August Weismann y Corpus allatum · Ver más »

Cromosoma

En biología y citogenética, se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα, -τος soma, cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo.

¡Nuevo!!: August Weismann y Cromosoma · Ver más »

Determinismo biológico

El determinismo biológico, en sociología, filosofía de la ciencia y biología, describe la creencia de que el comportamiento humano es controlado por los genes de un ser humano.

¡Nuevo!!: August Weismann y Determinismo biológico · Ver más »

Eclipse del darwinismo

«El eclipse del darwinismo» —en inglés The eclipse of Darwinism— fue una frase utilizada por Julian Huxley para describir la situación previa a la síntesis evolutiva moderna en que la evolución fue ampliamente aceptada en los círculos científicos, pero relativamente pocos biólogos creían que la selección natural era el mecanismo principal.

¡Nuevo!!: August Weismann y Eclipse del darwinismo · Ver más »

Epigenetismo

El epigenetismo (término acuñado por William Harvey) es la teoría embriológica según la cual el organismo no está preformado en el cigoto, sino que se desarrolla como resultado de un proceso de diferenciación a partir de un origen material relativamente homogéneo.

¡Nuevo!!: August Weismann y Epigenetismo · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

¡Nuevo!!: August Weismann y Evolución biológica · Ver más »

Evolución de la reproducción sexual

La evolución de la reproducción sexual es un gran rompecabezas de la biología evolutiva moderna.

¡Nuevo!!: August Weismann y Evolución de la reproducción sexual · Ver más »

Evolución del envejecimiento

La investigación sobre la evolución del envejecimiento pretende explicar por qué casi todos los seres vivos se debilitan y mueren con la edad.

¡Nuevo!!: August Weismann y Evolución del envejecimiento · Ver más »

Herencia genética

La herencia genética es el proceso por el cual las características de los progenitores se transmiten a sus descendientes, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes medios de ambiente.

¡Nuevo!!: August Weismann y Herencia genética · Ver más »

Historia de la biología

La historia de la biología narra y analiza la historia del estudio de los seres vivos, desde la Antigüedad hasta la época actual.

¡Nuevo!!: August Weismann e Historia de la biología · Ver más »

Historia de la historia natural

La historia de la historia natural refiere a la evolución de la concepción del mundo y de la naturaleza por parte de los hombres de ciencia.

¡Nuevo!!: August Weismann e Historia de la historia natural · Ver más »

Historia de la zoología

Este artículo detalla una cronología de la historia de la zoología.

¡Nuevo!!: August Weismann e Historia de la zoología · Ver más »

Historia del pensamiento evolucionista

El pensamiento evolucionista o transformista, la concepción de que las especies cambian a lo largo del tiempo, tiene sus orígenes en la antigüedad, en las ideas de los griegos, romanos, chinos y musulmanes.

¡Nuevo!!: August Weismann e Historia del pensamiento evolucionista · Ver más »

Introducción a la evolución

Las poblaciones biológicas evolucionan gracias a cambios genéticos que corresponden a cambios en ciertos rasgos observables de los organismos.

¡Nuevo!!: August Weismann e Introducción a la evolución · Ver más »

Iván Michurin

Iván Vladímirovich Michurin (en ruso, Иван Владимирович Мичурин; Vershina, cerca de Dólgoie, en Riazán; 27 de octubre de 1855 (15 de octubre según el antiguo calendario) - Michúrinsk, Óblast de Tambov; 7 de junio de 1935) fue un agrónomo soviético, miembro honorario de la Academia de Ciencias de la URSS y de la Academia Lenin de Ciencias Agrícolas (1935).

¡Nuevo!!: August Weismann e Iván Michurin · Ver más »

La segunda creación

El libro "La segunda creación" cuenta la historia dentro del proyecto que produjo a Dolly de manera novelesca pero con inmenso rigor científico, documentando con precisión los procedimientos requeridos para la clonación a partir de una célula de una oveja adulta y recorriendo el estado del arte de esta rama de la biología.

¡Nuevo!!: August Weismann y La segunda creación · Ver más »

Línea germinal

En biología y genética, la línea germinal es la población de las células de un organismo multicelular que transmiten su material genético a la progenie.

¡Nuevo!!: August Weismann y Línea germinal · Ver más »

Maria Emilie Snethlage

Maria Emilie Snethlage (13 de abril 1868 - 25 de noviembre 1929) fue una naturalista y ornitóloga germana-brasileña, que trabajó en la fauna del Amazonas.

¡Nuevo!!: August Weismann y Maria Emilie Snethlage · Ver más »

Método de captura de la conformación de los cromosomas

Las técnicas de captura de la conformación de los cromosomas (a menudo abreviados a tecnologías 3C) son un conjunto de métodos de biología molecular utilizados para analizar la organización espacial de cromatina en una célula.

¡Nuevo!!: August Weismann y Método de captura de la conformación de los cromosomas · Ver más »

Medalla Darwin-Wallace

La Medalla Darwin-Wallace es una distinción que otorga la Sociedad Linneana de Londres cada cincuenta años.

¡Nuevo!!: August Weismann y Medalla Darwin-Wallace · Ver más »

Meiosis

Meiosis (del griego μείωσις, 'disminución') es una de las formas de la reproducción celular, se produce en las gónadas para la producción de gametos.

¡Nuevo!!: August Weismann y Meiosis · Ver más »

Núcleo celular

En biología, el núcleo celular es una estructura membranosa que se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas.

¡Nuevo!!: August Weismann y Núcleo celular · Ver más »

Oscar Hertwig

Oscar Hertwig (Friedberg, Hesse; 21 de abril de 1849-Berlín, 25 de octubre de 1922) fue un zoólogo alemán.

¡Nuevo!!: August Weismann y Oscar Hertwig · Ver más »

Piotr Kropotkin

El príncipe (kniaz) Piotr Alekséyevich Kropotkin, a veces conocido en español también como Pedro Kropotkin (en ruso: Пётр Алексеевич Кропоткин; Moscú, 9 de diciembre de 1842 - Dmítrov, 8 de febrero de 1921) fue geógrafo, zoólogo y naturalista ruso, aparte de teórico político y económico, escritor y pensador.

¡Nuevo!!: August Weismann y Piotr Kropotkin · Ver más »

Plasma germinal

En biología, el plasma germinal ("germplasm" en inglés) es el término utilizado para describir las fuentes genéticas (el ADN) de un organismo y las colecciones de dicho material.

¡Nuevo!!: August Weismann y Plasma germinal · Ver más »

Polimorfismo (biología)

En biología existe polimorfismo (del griego: πολύ polí 'muchos', y μορφή morfé 'forma, figura') cuando en una población de la misma especie hay dos o más fenotipos claramente diferenciados, es decir, existe más de un morfo o fase.

¡Nuevo!!: August Weismann y Polimorfismo (biología) · Ver más »

Preformacionismo

El preformacionismo (también llamado preformismo o teoría preformista) fue una antigua teoría biológica según la cual el desarrollo de un embrión no es más que el crecimiento de un organismo que estaba ya preformado (homúnculo).

¡Nuevo!!: August Weismann y Preformacionismo · Ver más »

Richard Owen

Richard Owen (Lancaster, 20 de julio de 1804-Londres, 18 de diciembre de 1892) fue un biólogo, paleontólogo y anatomista comparativo inglés.

¡Nuevo!!: August Weismann y Richard Owen · Ver más »

Rudolf Virchow

Rudolf Ludwig Karl Virchow (Schivelbein, Pomerania, Prusia, hoy Świdwin, Polonia, 13 de octubre de 1821 - Berlín, 5 de septiembre de 1902) fue un médico, patólogo, político, antropólogo y biólogo alemán.

¡Nuevo!!: August Weismann y Rudolf Virchow · Ver más »

Síntesis evolutiva moderna

La síntesis evolutiva moderna (también llamada simplemente nueva síntesis, síntesis moderna, síntesis evolutiva, teoría sintética, síntesis neodarwinista o neodarwinismo) significa en general la integración de la teoría de la evolución de las especies por la selección natural de Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones.

¡Nuevo!!: August Weismann y Síntesis evolutiva moderna · Ver más »

Telegonía (biología)

La telegonía es una teoría pseudocientífica y refutada sobre la transmisión de la herencia, que postulaba que la progenie de una hembra y un macho podía adquirir caracteres de otro macho que se hubiera apareado con la hembra anteriormente.

¡Nuevo!!: August Weismann y Telegonía (biología) · Ver más »

Teoría celular

En biología, la teoría celular es una teoría científica formulada por primera vez a mediados del, según la cual los organismos vivos están formados por células, que son la unidad estructural/organizacional básica de todos los organismos, y que todas las células provienen de células preexistentes.

¡Nuevo!!: August Weismann y Teoría celular · Ver más »

Teoría cromosómica de Sutton y Boveri

La teoría cromosómica de Sutton y Boveri plantea que los alelos mendelianos están localizados en los cromosomas.

¡Nuevo!!: August Weismann y Teoría cromosómica de Sutton y Boveri · Ver más »

Teoría germinal

Teoría germinal puede referirse a.

¡Nuevo!!: August Weismann y Teoría germinal · Ver más »

Turritopsis dohrnii

La turritopsis dohrnii, anteriormente clasificada como T. nutricula y también conocida como la medusa inmortal o lunar, es una especie de pequeñas medusas encontradas en el mar Mediterráneo y en las aguas de Japón.

¡Nuevo!!: August Weismann y Turritopsis dohrnii · Ver más »

Walther Flemming

Walther Flemming (21 de abril de 1843, Sachsenberg, Alemania- 4 de agosto de 1905, Kiel) fue uno de los fundadores del estudio de la citogenética.

¡Nuevo!!: August Weismann y Walther Flemming · Ver más »

Weismanismo-morganismo

El weismanismo-morganismo, también conocido como weismanismo-morganismo-mendelismo, fue un término usado por los partidarios del lysenkoísmo para referirse a la genética clásica caracterizada como una "pseudociencia burguesa reaccionaria".

¡Nuevo!!: August Weismann y Weismanismo-morganismo · Ver más »

Wilhelm Schallmayer

Wilhelm Schallmayer (Mindelheim, 10 de febrero de 1857-Krailling, 4 de octubre de 1919), fue el primer defensor de la eugenesia en Alemania y junto con Alfred Ploetz fundó el movimiento eugenésico alemán.

¡Nuevo!!: August Weismann y Wilhelm Schallmayer · Ver más »

Redirecciona aquí:

August weismann, Weism, Weism., Weismann.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »