Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Basilea III

Índice Basilea III

Los Acuerdos de Basilea III (Basilea III) se refieren a un conjunto de propuestas de reforma de la regulación bancaria, publicadas a partir del 16 de diciembre de 2010.

24 relaciones: Activos por riesgo ponderado, Acuerdos de Basilea, Apalancamiento, Banco de Pagos Internacionales, Basilea I, Basilea II, CaixaBank, Comité de Basilea, Crisis financiera de 2007-2008, Euskaltel, Externalidad pecuniaria, Finance Watch, Jamie Dimon, Net Stable Funding Ratio, Préstamo de dudoso cobro, Premio Paul Ehrlich y Ludwig Darmstaedter, Probabilidad de incumplimiento, Recapitalización de las entidades financieras en España, Reestructuración del sistema financiero en España, Regulación macroprudencial, Requerimiento de capital, Riesgo de crédito, Sistema financiero global, Tratado de Basilea.

Activos por riesgo ponderado

Activos por riesgo ponderado se definen como la suma de los activos de la empresa, ponderados según el riesgo que cada activo suponga para la empresa.

¡Nuevo!!: Basilea III y Activos por riesgo ponderado · Ver más »

Acuerdos de Basilea

Los Acuerdos de Basilea son los acuerdos de supervisión bancaria o recomendaciones sobre regulación bancaria emitidos por el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria.

¡Nuevo!!: Basilea III y Acuerdos de Basilea · Ver más »

Apalancamiento

El apalancamiento es la relación entre capital propio e inversión total (capital propio + crédito) en una operación financiera.

¡Nuevo!!: Basilea III y Apalancamiento · Ver más »

Banco de Pagos Internacionales

El Banco de Pagos Internacionales (BPI; en inglés Bank for International Settlements o BIS) es una organización internacional financiera propiedad de numerosos bancos centrales con sede en Basilea (Suiza).

¡Nuevo!!: Basilea III y Banco de Pagos Internacionales · Ver más »

Basilea I

Con el nombre de Basilea I se conoce al acuerdo publicado en 1988, en Basilea, Suiza, por el Comité de Basilea, compuesto por los gobernadores de los bancos centrales de Alemania, Bélgica, Canadá, España, EE. UU., Francia, Italia, Japón, Luxemburgo, Holanda, el Reino Unido, Suecia y Suiza.

¡Nuevo!!: Basilea III y Basilea I · Ver más »

Basilea II

Basilea II es el segundo de los acuerdos de Basilea.

¡Nuevo!!: Basilea III y Basilea II · Ver más »

CaixaBank

CaixaBank es un banco español con domicilio social en Valencia y sedes operativas en Barcelona y en Madrid, fundado en 2011 por la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona ("la Caixa"), que aportó los activos y pasivos de su negocio bancario.

¡Nuevo!!: Basilea III y CaixaBank · Ver más »

Comité de Basilea

El Comité de Basilea es la denominación usual con la que se conoce al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, sigla de Basel Committee on Banking Supervision en inglés), la organización mundial que reúne a las autoridades de supervisión bancaria, cuya función es fortalecer la solidez de los sistemas financieros.

¡Nuevo!!: Basilea III y Comité de Basilea · Ver más »

Crisis financiera de 2007-2008

La crisis financiera de 2007-2008 fue la crisis financiera más grave desde la Gran Depresión (1929).

¡Nuevo!!: Basilea III y Crisis financiera de 2007-2008 · Ver más »

Euskaltel

Euskaltel, cuya razón social es Euskaltel, S. A. U., es un operador español de telecomunicaciones, propiedad del Grupo MásMóvil.

¡Nuevo!!: Basilea III y Euskaltel · Ver más »

Externalidad pecuniaria

Las externalidades pecuniarias son una clase de situaciones en las que el efecto de un individuo o grupo de individuos sobre otro opera a través del sistema de precios.

¡Nuevo!!: Basilea III y Externalidad pecuniaria · Ver más »

Finance Watch

Finance Watch es una organización no gubernamental europea que lleva a cabo investigaciones y defensa de la regulación financiera.

¡Nuevo!!: Basilea III y Finance Watch · Ver más »

Jamie Dimon

James Dimon (nacido el 13 de marzo de 1956) es un hombre de negocios multimillonario norteamericano.

¡Nuevo!!: Basilea III y Jamie Dimon · Ver más »

Net Stable Funding Ratio

El Net Stable Funding Ratio (NSFR) (en español: Ratio de financiación estable neto) es un requerimiento de liquidez que se enmarca, junto al Liquidity Coverage Ratio (LCR), dentro de la serie de revisiones bancarias Basilea III — lanzado por el G20 a raíz de la Crisis bancaria de 2008 —.

¡Nuevo!!: Basilea III y Net Stable Funding Ratio · Ver más »

Préstamo de dudoso cobro

Un préstamo de dudoso cobro, préstamo moroso o préstamo en mora (NPL, por sus siglas en inglés) es un préstamo bancario que está sujeto a reembolso tardío o es poco probable que el prestatario lo reembolse en su totalidad.

¡Nuevo!!: Basilea III y Préstamo de dudoso cobro · Ver más »

Premio Paul Ehrlich y Ludwig Darmstaedter

El Premio Paul Ehrlich y Ludwig Darmstaedter es un galardón anual concedido por la Fundación Paul Ehrlich desde 1952 a investigaciones en medicina.

¡Nuevo!!: Basilea III y Premio Paul Ehrlich y Ludwig Darmstaedter · Ver más »

Probabilidad de incumplimiento

La probabilidad de incumplimiento (PD, del término inglés probability of default) es un término financiero que describe la probabilidad de incumplimiento en un horizonte de tiempo particular.

¡Nuevo!!: Basilea III y Probabilidad de incumplimiento · Ver más »

Recapitalización de las entidades financieras en España

La expresión recapitalización de las entidades financieras en España se emplea para referirse al aumento de capital llevado a cabo por las entidades financieras en España, como consecuencia de las medidas de saneamiento y reestructuración del sistema financiero, adoptadas principalmente para mejorar la cobertura de capital respecto de los activos vinculados al sector inmobiliario.

¡Nuevo!!: Basilea III y Recapitalización de las entidades financieras en España · Ver más »

Reestructuración del sistema financiero en España

Con la crisis económica mundial surgida en 2008, y pese a que al principio se creyó que el impacto sería pequeño gracias al sistema de regulación y supervisión de las entidades, pronto se puso de manifiesto que era necesaria una reestructuración del sistema financiero de España, pues presentaba diversos problemas, especialmente de capital y de financiación, agravados por la peculiar estructura de las cajas de ahorros.

¡Nuevo!!: Basilea III y Reestructuración del sistema financiero en España · Ver más »

Regulación macroprudencial

El término de regulación macroprudencial se caracteriza por el enfoque en la regulación financiera dirigida para mitigar el riesgo del sistema financiero (o riesgo sistémico) como un todo.

¡Nuevo!!: Basilea III y Regulación macroprudencial · Ver más »

Requerimiento de capital

Por requerimiento de capital, también denominado en ocasiones capital regulatorio, se entiende el requisito estándar exigido a bancos y otras instituciones donde se depositan fondos, requisito que determina la cantidad máxima requerida de capital que la entidad debe mantener como proporción de un determinado nivel de activos de acuerdo a las normas de agencias reguladoras como el Banco de Pagos Internacionales, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos o el Consejo de la Reserva Federal.

¡Nuevo!!: Basilea III y Requerimiento de capital · Ver más »

Riesgo de crédito

El riesgo de crédito es la posible pérdida que asume un agente económico como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones contractuales que incumben a las contrapartes con las que se relaciona.

¡Nuevo!!: Basilea III y Riesgo de crédito · Ver más »

Sistema financiero global

El sistema financiero global es el marco mundial de acuerdos legales, instituciones y agentes económicos tanto formales como informales que en conjunto facilitan flujos internacionales de capital financiero para propósitos de inversión y financiamiento comercial.

¡Nuevo!!: Basilea III y Sistema financiero global · Ver más »

Tratado de Basilea

Puede referirse a muchos conceptos por ejemplo.

¡Nuevo!!: Basilea III y Tratado de Basilea · Ver más »

Redirecciona aquí:

Acuerdos de Basilea III.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »