Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Chichihualco

Índice Chichihualco

Chichihualco es una población mexicana del estado de Guerrero, perteneciente a la región Sierra (a partir del jueves 20 de octubre de 2022 cuando se reforma la Ley de Planeación del Estado de Guerrero) antes región Centro de dicha entidad.

25 relaciones: Acapulco de Juárez, Agustín de Iturbide, Casimiro Bravo, Gertrudis Rueda de Bravo, Heliodoro Castillo, Hermenegildo Galeana, Independencia de México, José María Correa, José María Morelos, Juan Nepomuceno Rosains, Leonardo Bravo, Los Tlacos, Manuel Zavala, María Fermina Rivera, Máximo Bravo, Miguel Bravo (insurgente), Municipio de Leonardo Bravo, Nicolás Bravo, Polixtepec, Región Centro (Guerrero), Regiones de Guerrero, Silvestre G. Mariscal, Tixtla de Guerrero, Tlacotepec (Guerrero), Zumpango del Río.

Acapulco de Juárez

Acapulco de Juárez (es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la costa sur del país, a 405km de la Ciudad de México. Es la mayor ciudad del estado, constituyendo también la zona metropolitana más grande de este. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos de México. A nivel nacional, es la vigesimoquinta metrópoli más grande del país y la vigesimoséptima ciudad más poblada. Además de haber sido un puerto importante del comercio de la Nueva España, es en la actualidad uno de los primeros y más importantes puertos de México por ser una escala para el envío y cruce de las líneas que circulan entre Panamá y San Francisco por medio del puerto transatlántico. Acapulco se hizo de su fama mundial en la década de 1950, visitado sobre todo por estrellas de Hollywood; en la actualidad Acapulco sigue siendo famoso por su vida nocturna y todavía atrae a muchos turistas, aunque la mayoría son nacionales, y se ha convertido en uno de los destinos turísticos de México más importantes, al lado de Cancún y la Ciudad de México. La ciudad cuenta con 33km de playas, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta, los cuales se dividen en tres grandes zonas turísticas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante. La primera se desarrolló entre los años 1930 y 1960: aquí se localiza el centro de la ciudad y el Puerto Transatlántico Internacional, así como los barrios y fraccionamientos más antiguos. La zona Dorada tuvo su auge hotelero entre los años 1960 y 1980, ocupa la mayor parte de la bahía de Acapulco y es donde se concentra la mayor cantidad de cuartos de hotel, la zona hotelera y condominios residenciales, además de ser la zona que presenta más afluencia turística en el puerto. La zona Diamante tuvo su desarrollo entre los años 1990 y los años 2010, es la parte más nueva y con mayor desarrollo e inversión del puerto, cuenta con diversos núcleos comerciales y de entretenimiento, está conformada por exclusivos hoteles, villas de lujo y resort de cadenas internacionales. Acapulco pertenece a la zona turística llamada Triángulo del Sol del estado, junto con el binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo y el pueblo mágico de Taxco. El nombre Acapulco proviene del idioma náhuatl. El término de Juárez se agregó oficialmente en 1873, en honor a Benito Juárez, expresidente de México.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Acapulco de Juárez · Ver más »

Agustín de Iturbide

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Valladolid, Reino de México; 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas; 19 de julio de 1824), fue un militar y político novohispano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Agustín de Iturbide · Ver más »

Casimiro Bravo

Casimiro Bravo (Chilpancingo, Guerrero, 1761 - Chichihualco, Guerrero, 1840) fue un militar mexicano de las fuerzas insurgentes que combatió al ejército realista durante la Guerra de Independencia en la que México derrotó al gobierno virreinal para convertirse en una nación independiente.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Casimiro Bravo · Ver más »

Gertrudis Rueda de Bravo

Gertrudis Rueda de Bravo (Chilpancingo, Guerrero, 1759 - Chilpancingo, 13 de diciembre de 1839) fue una novohispana de ideología liberal.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Gertrudis Rueda de Bravo · Ver más »

Heliodoro Castillo

El general Heliodoro Castillo Castro fue un militar mexicano zapatista que participó en la Revolución mexicana.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Heliodoro Castillo · Ver más »

Hermenegildo Galeana

Hermenegildo Galeana de Vargas (Técpan de Galeana, Guerrero, 13 de abril de 1762-Coyuca de Benítez, Guerrero, 27 de junio de 1814) fue un insurgente y militar mexicano.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Hermenegildo Galeana · Ver más »

Independencia de México

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

¡Nuevo!!: Chichihualco e Independencia de México · Ver más »

José María Correa

José María Correa (Nueva España, circa 1770-Villa del Carbón, México, después de 1824) fue un sacerdote católico novohispano que se unió al bando insurgente durante de la guerra de la independencia de México.

¡Nuevo!!: Chichihualco y José María Correa · Ver más »

José María Morelos

José María Morelos y Pavón, nacido como José María Teclo Morelos Pavón y Pérez (Valladolid, Reino de México, 30 de septiembre de 1765-San Cristóbal de Ecatepec, Intendencia de México, 22 de diciembre de 1815), fue un sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de organización en la Guerra de Independencia de México (1811-1815).

¡Nuevo!!: Chichihualco y José María Morelos · Ver más »

Juan Nepomuceno Rosains

Juan Nepomuceno Rosains (San Juan de los Llanos, Nueva España, 13 de febrero de 1782 - Puebla de los Ángeles, México, 16 de octubre de 1830) fue un abogado y militar insurgente, que combatió durante la guerra de la independencia de México junto a José María Morelos.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Juan Nepomuceno Rosains · Ver más »

Leonardo Bravo

Leonardo Bravo (Chilpancingo, Guerrero, 1764 - Ciudad de México, 13 de septiembre de 1812) fue un novohispano de ideología liberal.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Leonardo Bravo · Ver más »

Los Tlacos

Los Tlacos es un grupo criminal del estado mexicano de Guerrero, siendo el brazo armado de la denominada Policía Comunitaria General Heliodoro Castillo, comandada por Onésimo “El Necho” Marquina Chapa, y Humberto Moreno Catalán (vocero), primo de Mario Moreno Arcos, quien fue secretario de desarrollo social en el gobierno de Héctor Astudillo Flores.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Los Tlacos · Ver más »

Manuel Zavala

Manuel Zavala (Ciudad de México, 1793 - ibídem, 31 de julio de 1878) fue un militar mexicano que combatió durante la guerra de Independencia de México bajo las órdenes de José María Morelos.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Manuel Zavala · Ver más »

María Fermina Rivera

María Fermina Rivera fue una insurgente que luchó en la Guerra de Independencia de México.

¡Nuevo!!: Chichihualco y María Fermina Rivera · Ver más »

Máximo Bravo

Máximo Bravo fue un militar insurgente mexicano que combatió durante la Independencia de México.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Máximo Bravo · Ver más »

Miguel Bravo (insurgente)

Miguel Bravo (Chilpancingo, Guerrero, 1767 - Chichihualco, Guerrero, 15 de abril de 1814 en Puebla, Puebla) fue un militar insurgente mexicano que combatió durante la Guerra de Independencia junto a sus hermanos (Leonardo, Víctor, Máximo y Casimiro) y su sobrino, el futuro presidente de México Nicolás Bravo, quien asumiría dicho cargo en tres ocasiones tras la derrota del ejército realista y del gobierno colonial en el entonces Virreinato de Nueva España.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Miguel Bravo (insurgente) · Ver más »

Municipio de Leonardo Bravo

Leonardo Bravo es uno de los 81 municipios que conforman el estado mexicano de Guerrero.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Municipio de Leonardo Bravo · Ver más »

Nicolás Bravo

Nicolás Bravo Rueda (Hacienda de Chichihualco, Intendencia de México; 10 de septiembre de 1786 –, 22 de abril de 1854) fue un político y militar mexicano que participó en el bando insurgente durante la Guerra de Independencia; presidente de México en tres ocasiones: 1839, 1842-1843 y 1846.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Nicolás Bravo · Ver más »

Polixtepec

Polixtepec es una comunidad perteneciente al estado mexicano de Guerrero, localizada en el municipio de Leonardo Bravo.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Polixtepec · Ver más »

Región Centro (Guerrero)

La Región Centro, también conocida como Valles Centrales, es una de las ocho regiones geo-económicas y culturales que conforman el estado de Guerrero, en el sur de México.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Región Centro (Guerrero) · Ver más »

Regiones de Guerrero

Las regiones del estado de Guerrero son las divisiones geoculturales en las que se divide el estado de Guerrero establecidas desde 1942.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Regiones de Guerrero · Ver más »

Silvestre G. Mariscal

Silvestre G. Mariscal (Atoyac de Álvarez, Guerrero; 1874 - Municipio de La Huacana, Michoacán; 31 de mayo de 1920) fue un militar mexicano que participó en la revolución mexicana en su estado natal.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Silvestre G. Mariscal · Ver más »

Tixtla de Guerrero

Tixtla de Guerrero, conocida simplemente como Tixtla, es una ciudad mexicana ubicada en la región Centro del estado de Guerrero, a 17 kilómetros de la capital estatal, Chilpancingo de los Bravo.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Tixtla de Guerrero · Ver más »

Tlacotepec (Guerrero)

Tlacotepec es una localidad mexicana del estado de Guerrero, ubicada en la porción central de dicha entidad.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Tlacotepec (Guerrero) · Ver más »

Zumpango del Río

Zumpango del Río, conocida simplemente como Zumpango, es una ciudad mexicana del estado de Guerrero.

¡Nuevo!!: Chichihualco y Zumpango del Río · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »