Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Constanza Augusta

Índice Constanza Augusta

Constanza II de Hohenstaufen (1230-1307), también conocida como Constanza Augusta Emperatriz Romana de Oriente.

17 relaciones: Alejo Estrategópulo, Bárbara de Nicomedia, Bianca Lancia, Castello normanno-svevo (Gioia del Colle), Castillo de Hohenstaufen, Dinastía Hohenstaufen, Endogamia en familias reales, Eudoxia Láscaris, Federico II Hohenstaufen, Helena Asen de Bulgaria, Helena Ángelo Ducas, Iglesia de San Juan del Hospital (Valencia), Imperio de Nicea, Irene Láscaris, Juan III Ducas Vatatzés, Manfredo de Sicilia, Teodoro II Láscaris.

Alejo Estrategópulo

Alejo Comneno Estrategópulo (en griego: Ἀλέξιος Κομνηνός Στρατηγόπουλος) fue un general bizantino durante el reinado de Miguel VIII Paleólogo, que ascendió al puesto de gran doméstico y César.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Alejo Estrategópulo · Ver más »

Bárbara de Nicomedia

Bárbara de Nicomedia (Ἁγία Βαρβάρα; Barbara Heliopolitana vel Nicomediensis, Nacida s.III - Muerta s. IV), conocida en la Iglesia Ortodoxa Oriental como la Gran Mártir Bárbara, fue una santa y mártir paleocristiana fenicia, patrona de los mineros y los artilleros y otros que trabajan con explosivos debido a la asociación de su leyenda con los rayos, cuya festividad se celebra por la iglesia católica el 4 de diciembre.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Bárbara de Nicomedia · Ver más »

Bianca Lancia

Bianca Lancia d'Agliano (también llamada Beatrice; 1200-1233) fue una noble italiana,Frederick II (Holy Roman Emperor), De Arte Venardi Cum Avibus, transl.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Bianca Lancia · Ver más »

Castello normanno-svevo (Gioia del Colle)

El castillo normando-suevo de Gioia del Colle es un castillo de origen normanda situado en el centro histórico de Gioia del Colle.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Castello normanno-svevo (Gioia del Colle) · Ver más »

Castillo de Hohenstaufen

El castillo de Hohenstaufen es una construcción militar, situada sobre un altiplano de Lucera, en la provincia de Foggia (Italia, actualmente en ruinas. Fue mandado construir en el por Federico II, quien la consideraba como una de sus residencias favoritas, y lo utilizó para encarcelar a sarracenos rebeldes que eran deportados desde Sicilia. Antiguamente en el lugar de emplazamiento había estado la antigua acrópolis romana de Lucera. Su forma es pentagonal con 24 torres defensivas que se elevan a lo largo de una muralla con un perímetro de unos 700 metros. Por tres de sus caras hay escarpados rocosos que lo protegían de los asaltos. Es poco lo que hoy en día queda en pie, pero en tiempos de Federico II el castillo tenía una torre del homenaje cuadrada muy alta. Estaba dividida en diversos pisos con paredes verticales y situada sobre un plano inclinado con dos pisos, uno a nivel del suelo y otro subterráneo. En su interior había un pequeño patio de planta cuadradada, pero octogonal en su parte superior. Fue adornado con ricos motivos ornamentales góticos y románicos y con una colección de esculturas clásicas. Los cuartos fueron lujosamente equipados y los alrededores fueron recreados con distintos ambientes; entre ellos estaba la cámara de los tesoros, una de las principales, tiendas para la manufactura de armas, vestidos y todo lo demás que una corte necesitada. Aquí se detuvo Manfredo en 1266 camino de la desgraciada batalla de Benevento donde perdería la vida. Ante esta circunstancia su mujer, Hélène d'Épire, acompañada de sus hijos y de su cuñada Constanza, se refugiaron en el castillo que estaba defendido por sarracenos, aunque no resistieron el asedio de las tropas angevinas de Carlos I y serían cautivadas. En 1267, cuando Conradino intentaba mantener el control sobre el Reino de Sicilia, los sarracenos volvieron a rebelarse a los angevinos. Nuevamente en 1300 fueron asediados y debieron claudicar por hambre y sed siendo pasados por las armas junto a los gibelinos cristianos que se habían refugiado en esta fortaleza, último refugio del Sacro Imperio Romano Germánico que estaba sucumbiendo a la influencia papal.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Castillo de Hohenstaufen · Ver más »

Dinastía Hohenstaufen

Los Hohenstaufen o Staufen, también conocidos como gibelinos, fueron una dinastía de emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, monarcas de Alemania y de Sicilia, originaria de la región de Suabia.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Dinastía Hohenstaufen · Ver más »

Endogamia en familias reales

Los matrimonios consanguineos reales (o endogamia real, matrimonios mixtos) es la práctica de los miembros de las dinastías gobernantes de casarse con otras familias reinantes.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Endogamia en familias reales · Ver más »

Eudoxia Láscaris

Eudoxia Láscaris Asen, en griego Ευδοκία Λασκαρίνα Aσανίνα Eudoxia Laskarina Asanina, (Nicea, 1248-Zaragoza? 1311).

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Eudoxia Láscaris · Ver más »

Federico II Hohenstaufen

Federico II de Hohenstaufen (Iesi, 26 de diciembre de 1194-Castel Fiorentino, 13 de diciembre de 1250), llamado «stupor mundi» (asombro del mundo) y «puer Apuliae» (hijo de Apulia), fue rey de Sicilia y Jerusalén, y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Federico II Hohenstaufen · Ver más »

Helena Asen de Bulgaria

Helena de Bulgaria fue una princesa búlgara y la emperatriz de Nicea.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Helena Asen de Bulgaria · Ver más »

Helena Ángelo Ducas

Helena Ángelina Ducas (1242 - Nocera Inferiore, 1271) o Helena de Epiro, fue la segunda esposa y reina consorte de Manfredo de Sicilia.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Helena Ángelo Ducas · Ver más »

Iglesia de San Juan del Hospital (Valencia)

El templo de San Juan del Hospital sito en el corazón de la ciudad de Valencia (España), calle Trinquete de Caballeros n.º 5 (barrio de la Seu-Xerea de la ciudad de Valencia), es un edificio que combina principalmente los estilos románico, gótico valenciano y barroco, construida en el en unos terrenos donados por Jaime I de Aragón a la Orden Militar de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén (hoy Orden de Malta).

¡Nuevo!!: Constanza Augusta e Iglesia de San Juan del Hospital (Valencia) · Ver más »

Imperio de Nicea

El Imperio de Nicea (en griego: Βασιλεία τῶν Ῥωμαίων) es el nombre historiográfico convencional para el mayor de los tres estados sucesores griegos bizantinosBreve historia de Grecia desde los primeros tiempos hasta 1964 por W. A. Heurtley, H. C. Darby, C. W. Crawley, C. M. Woodhouse (1967), p. 55: "Allí, en la próspera ciudad de Nicea, Theodoros Laskaris, yerno de un antiguo emperador bizantino, establece una corte que pronto se convertirá en el Pequeño pero renaciente imperio griego.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta e Imperio de Nicea · Ver más »

Irene Láscaris

Irene Láscaris (Eirēnē Laskarina; fallecida en 1239) fue la hija de Teodoro I Láscaris, el emperador de Nicea y Ana Ángelo.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta e Irene Láscaris · Ver más »

Juan III Ducas Vatatzés

Juan III Ducas Vatatzés (en griego: Ιωάννης Γ΄ Δούκας Βατάτζης, trans. Iōannēs III Doukas Vatatzēs; Didimótico, aprox. 1192-Ninfeo, 3 de noviembre de 1254) fue emperador de Nicea desde 1221 hasta 1254.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Juan III Ducas Vatatzés · Ver más »

Manfredo de Sicilia

Manfredo de Sicilia (Venosa, 1232-Benevento, 26 de febrero de 1266) fue rey de Sicilia desde 1258 a 1266.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Manfredo de Sicilia · Ver más »

Teodoro II Láscaris

Teodoro II Láscaris (en griego: Θεόδωρος Β΄ Δούκας Λάσκαρις, trans. Theodōros II Doukas Laskaris; noviembre de 1221-18 de agosto de 1258), fue emperador bizantino de Nicea que aunque no tan capaz como su abuelo o su padre, Teodoro I y Juan III Ducas Vatatzés, respectivamente fue un hábil gobernante, buen soldado, y un hombre de letras, que logró mantener unido el próspero estado oriental de Nicea que le legó su padre.

¡Nuevo!!: Constanza Augusta y Teodoro II Láscaris · Ver más »

Redirecciona aquí:

Constanza II de Hohenstaufen.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »