Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Elecciones presidenciales de Argentina de 1995

Índice Elecciones presidenciales de Argentina de 1995

En las elecciones presidenciales de Argentina de 1995 fue reelegido como presidente de la Nación el peronista Carlos Menem, candidato de una coalición informal del Partido Justicialista con partidos liberal-conservadores de centro-derecha, quien venció en primera vuelta al también peronista José Octavio Bordón, candidato de una escisión del Partido Justicialista aliada con otras fuerzas bajo el nombre de Frente País Solidario (FREPASO).

82 relaciones: Alberto Albamonte, Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación, Alianza Popular Federalista, Antonio María Hernández, Balotaje en Argentina, Carlos Álvarez (político), Carlos Menem, Cruzada Renovadora, Elecciones al Senado de Argentina de 1995, Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 1996, Elecciones en Argentina, Elecciones legislativas de Argentina de 1993, Elecciones legislativas de Argentina de 1995, Elecciones legislativas de Argentina de 1997, Elecciones municipales de Avellaneda 1995, Elecciones presidenciales de Argentina de 1951, Elecciones presidenciales de Argentina de 1999, Elecciones presidenciales de Argentina de 2007, Elecciones presidenciales de Argentina de 2011, Elecciones presidenciales de Argentina de 2015, Elecciones presidenciales de Argentina de 2019, Elecciones presidenciales de Argentina de 2023, Elecciones provinciales de Argentina de 1995, Elecciones provinciales de Buenos Aires de 1995, Elecciones provinciales de Catamarca de 1995, Elecciones provinciales de Córdoba de 1995, Elecciones provinciales de Córdoba de 1998, Elecciones provinciales de Entre Ríos de 1995, Elecciones provinciales de Entre Ríos de 1999, Elecciones provinciales de Jujuy de 1995, Elecciones provinciales de Mendoza de 1995, Elecciones provinciales de Río Negro de 1995, Elecciones provinciales de Río Negro de 1999, Elecciones provinciales de Santa Fe de 1995, Elecciones provinciales de Tierra del Fuego de 1995, Elecciones provinciales de Tucumán de 1995, Elecciones provinciales del Chubut de 1995, Elisa Carrió, Federico Mirré, Fernando de la Rúa, Frente Grande, Frente País Solidario, Historia de la Argentina, Historia de la Argentina entre 1983 y 2003, Humberto Tumini, Jorge Altamira, José Luis Machinea, José Octavio Bordón, Juan Carlos Onganía, Lía Méndez, ..., María Estela Martínez de Perón, Movimiento al Socialismo (1982), Movimiento por la Dignidad y la Independencia, Pacto de Olivos, Partido Comunista (Argentina), Partido Comunista Revolucionario (Argentina), Partido Conservador Popular (Argentina), Partido de La Costa, Partido de los Trabajadores Socialistas, Partido Demócrata Cristiano (Argentina), Partido Demócrata Progresista, Partido Federal (Argentina, 1973), Partido Humanista (Argentina), Partido Intransigente, Partido Justicialista, Partido Nacionalista Constitucional - UNIR, Partido Obrero (Argentina), Partido Socialista (Argentina), Partido Socialista Auténtico (Argentina), Partido Socialista Democrático (Argentina), Partido Socialista Popular (Argentina), Partidos políticos de Argentina, Peronismo, Política Abierta para la Integridad Social, Presidencia de Carlos Menem, Primarias presidenciales de la Unión Cívica Radical de 1994, Raúl Alfonsín, Ramón Saadi, Unión Cívica Radical, Unión del Centro Democrático, Unión Liberal de Buenos Aires, Unión Popular Federal. Expandir índice (32 más) »

Alberto Albamonte

Alberto Gustavo Albamonte (Buenos Aires 1949) es un empresario argentino, presidente de las cadenas hoteleras internacionales Howard Johnson y Days Inn de Argentina.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Alberto Albamonte · Ver más »

Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación

La Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación, más conocida simplemente como «la Alianza», fue una coalición política entre la Unión Cívica Radical (UCR) y la alianza Frente País Solidario (FREPASO), conformada en 1997 en la Argentina, que ganó las elecciones de 1999 con Fernando de la Rúa y «Chacho» Álvarez como presidente y vicepresidente, respectivamente.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación · Ver más »

Alianza Popular Federalista

La Alianza Popular Federalista (APF) fue una coalición electoral argentina de tendencia derechista establecida en 1973 por Francisco Manrique, del Partido Federal, de cara las elecciones generales de marzo de 1973, los primeros comicios libres tras finalizar la proscripción del peronismo.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Alianza Popular Federalista · Ver más »

Antonio María Hernández

Antonio María Hernández (Villa María, Provincia de Córdoba, 13 de marzo de 1949) es un abogado, docente universitario y político argentino.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Antonio María Hernández · Ver más »

Balotaje en Argentina

El balotaje en Argentina, o segunda vuelta electoral, fue incluido en el sistema electoral argentino en dos ocasiones: por la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina en 1972 y por la reforma constitucional de 1994.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Balotaje en Argentina · Ver más »

Carlos Álvarez (político)

Carlos Alberto «Chacho» Álvarez (Buenos Aires, Argentina; 26 de diciembre de 1948), es un político argentino que fue vicepresidente de Argentina durante parte de la gestión del presidente Fernando de la Rúa.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Carlos Álvarez (político) · Ver más »

Carlos Menem

Carlos Saúl Menem (Anillaco, La Rioja; 2 de julio de 1930-Buenos Aires, 14 de febrero de 2021) fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre 1989 y 1999 y gobernador de la provincia de La Rioja en los períodos 1973-1976 y 1983-1989.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Carlos Menem · Ver más »

Cruzada Renovadora

Cruzada Renovadora (CR) es un partido político de la provincia argentina de San Juan.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Cruzada Renovadora · Ver más »

Elecciones al Senado de Argentina de 1995

Las Elecciones al Senado de la Nación Argentina de 1995 fueron realizadas a lo largo del mencionado año por las Legislaturas de las respectivas provincias para renovar 40 de las 72 bancas del Senado de la Nación.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones al Senado de Argentina de 1995 · Ver más »

Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 1996

Las elecciones generales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizaron, por primera vez en la historia de la ciudad, el 30 de junio de 1996 para elegir al Jefe de Gobierno para el período 1996-2000 y a los 60 escaños que compondrían una Convención Estatuyente (que posteriormente se transformaría en la Legislatura Porteña).

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 1996 · Ver más »

Elecciones en Argentina

Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos (los que se renuevan por mitades, en mandatos de 4 años) y, desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo (antes se realizaban cada seis años).

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones en Argentina · Ver más »

Elecciones legislativas de Argentina de 1993

Las elecciones legislativas de Argentina de 1993 se realizaron el domingo 3 de octubre con el objetivo de elegir a 127 de los 257 miembros de la Cámara de Diputados, cámara baja del Congreso de la Nación Argentina.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones legislativas de Argentina de 1993 · Ver más »

Elecciones legislativas de Argentina de 1995

Las elecciones legislativas de Argentina de 1995 tuvieron lugar el domingo 14 de mayo del mencionado año con el objetivo de renovar 130 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados, cámara baja del Congreso de la Nación Argentina, para el período 1995-1999, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y provinciales.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones legislativas de Argentina de 1995 · Ver más »

Elecciones legislativas de Argentina de 1997

Las elecciones legislativas de Argentina de 1997 se realizaron el domingo 26 de octubre para renovar 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados, cámara baja del Congreso de la Nación Argentina, para el período 1997-2001.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones legislativas de Argentina de 1997 · Ver más »

Elecciones municipales de Avellaneda 1995

Véanse también: Elecciones legislativas de Argentina de 1995 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 Las elecciones municipales de Avellaneda de 1995 se realizaron el 14 de mayo junto con las elecciones legislativas nacionales.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones municipales de Avellaneda 1995 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 1951

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1951 tuvieron lugar el domingo 11 de noviembre del mencionado año con el objetivo de renovar la presidencia por el período 1952-1958.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1951 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 1999

En las elecciones presidenciales de Argentina de 1999 resultó elegido en primera vuelta presidente de la Nación el radical Fernando de la Rúa, candidato de La Alianza (UCR-FREPASO), venciendo al candidato oficialista Eduardo Duhalde, apoyado por la Concertación Justicialista (PJ y partidos liberal-conservadores).

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1999 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 2007

En las elecciones presidenciales de Argentina de 2007 resultó elegida presidenta de la Nación en primera vuelta la peronista Cristina Fernández de Kirchner, del Frente para la Victoria, acompañada como vicepresidente por el radical Julio Cobos, venciendo a la también radical Elisa Carrió de la Coalición Cívica.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones presidenciales de Argentina de 2007 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 2011

En las elecciones presidenciales de Argentina de 2011 resultó reelegida presidenta de la Nación en primera vuelta la peronista Cristina Fernández de Kirchner, del Frente para la Victoria, venciendo al socialista Hermes Binner del Frente Amplio Progresista.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones presidenciales de Argentina de 2011 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 2015

En las elecciones presidenciales de Argentina de 2015 resultó elegido presidente de la Nación en segunda vuelta Mauricio Macri, del frente Cambiemos, venciendo al peronista Daniel Scioli, del Frente para la Victoria.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones presidenciales de Argentina de 2015 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 2019

En las elecciones presidenciales de Argentina de 2019 resultó elegido presidente de la Nación en primera vuelta Alberto Fernández, del Frente de Todos (peronismo y kirchnerismo), venciendo al entonces presidente Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio (PRO-UCR-Coalición Cívica), quien iba por su reelección, constituyéndose en el único presidente argentino que buscó su reelección inmediata y no la obtuvo.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones presidenciales de Argentina de 2019 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 2023

Las elecciones presidenciales de Argentina de 2023 se llevaron a cabo el domingo 22 de octubre junto con las elecciones legislativas y las elecciones al Parlasur, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes electorales.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones presidenciales de Argentina de 2023 · Ver más »

Elecciones provinciales de Argentina de 1995

Las elecciones provinciales de Argentina de 1995 tuvieron lugar de forma desdoblada en 7 fechas entre el 14 de mayo y el 8 de octubre, con el objetivo de renovar 22 gobernaciones y 23 legislaturas provinciales.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Argentina de 1995 · Ver más »

Elecciones provinciales de Buenos Aires de 1995

Las elecciones generales de la provincia de Buenos Aires de 1995 tuvieron lugar el domingo 14 de mayo del mencionado año, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Buenos Aires de 1995 · Ver más »

Elecciones provinciales de Catamarca de 1995

Las elecciones generales de la provincia de Catamarca de 1995 tuvieron lugar el domingo 14 de mayo del mencionado año, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Catamarca de 1995 · Ver más »

Elecciones provinciales de Córdoba de 1995

Las elecciones generales de la provincia de Córdoba de 1995 tuvieron lugar el 14 de mayo, adelantadas varios meses por el gobierno de Eduardo Angeloz, de la Unión Cívica Radical (UCR), y colindando con las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Córdoba de 1995 · Ver más »

Elecciones provinciales de Córdoba de 1998

Las elecciones generales de la provincia de Córdoba de 1998 tuvieron lugar el 20 de diciembre del mencionado año con el objetivo de elegir al Gobernador, al Vicegobernador, siendo adelantadas un año por el gobernador Ramón Mestre, de la Unión Cívica Radical, un intento de conseguir la reelección, siendo su compañero de fórmula Miguel Abella.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Córdoba de 1998 · Ver más »

Elecciones provinciales de Entre Ríos de 1995

Las elecciones generales de la provincia de Entre Ríos de 1995 tuvieron lugar el domingo 14 de mayo del mencionado año con el objetivo de elegir, en fórmula única, al Gobernador y al Vicegobernador; así como renovar los 28 escaños de la Cámara de Diputados; y los 16 senadores departamentales, componiendo los poderes ejecutivo y legislativo para el período 1995-1999.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Entre Ríos de 1995 · Ver más »

Elecciones provinciales de Entre Ríos de 1999

Las elecciones generales de la provincia de Entre Ríos de 1999 tuvieron lugar el domingo 24 de octubre del mencionado año, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Entre Ríos de 1999 · Ver más »

Elecciones provinciales de Jujuy de 1995

Las elecciones generales de la provincia de Jujuy de 1995 tuvieron lugar el domingo 1 de octubre del mencionado año con el objetivo de renovar las instituciones provinciales.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Jujuy de 1995 · Ver más »

Elecciones provinciales de Mendoza de 1995

Las elecciones generales de la provincia de Mendoza de 1995 tuvieron lugar el domingo 14 de mayo del mencionado año, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Mendoza de 1995 · Ver más »

Elecciones provinciales de Río Negro de 1995

Las elecciones generales de la provincia de Río Negro de 1995 tuvieron lugar el domingo 14 de mayo del mencionado año, con el objetivo de renovar las instituciones provinciales y municipales de la provincia al mismo tiempo que se realizaban las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Río Negro de 1995 · Ver más »

Elecciones provinciales de Río Negro de 1999

Las elecciones generales de la provincia de Río Negro de 1999 tuvieron lugar el domingo 27 de junio del mencionado año con el objetivo de renovar las instituciones provinciales y municipales de la provincia, en desfase con las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional, las cuales se llevaron a cabo en octubre del mismo año.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Río Negro de 1999 · Ver más »

Elecciones provinciales de Santa Fe de 1995

Las elecciones generales de la provincia de Santa Fe de 1995 tuvieron lugar el 3 de septiembre, junto con las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional, con el objetivo de renovar los cargos de Gobernador, Vicegobernador, Cámara de Diputados y Senado Provincial, así como los intendentes y concejales de varios municipios.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Santa Fe de 1995 · Ver más »

Elecciones provinciales de Tierra del Fuego de 1995

Las elecciones generales de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur de 1995 tuvieron lugar el 24 de septiembre de 1995, desfasadas de las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Tierra del Fuego de 1995 · Ver más »

Elecciones provinciales de Tucumán de 1995

Las elecciones generales de la provincia de Tucumán de 1995 tuvieron lugar el 2 de julio del mencionado año con el objetivo de escoger al Gobernador y Vicegobernador para el período 1995-1999 y a los 40 miembros de la Legislatura Provincial.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales de Tucumán de 1995 · Ver más »

Elecciones provinciales del Chubut de 1995

Las elecciones generales de la provincia del Chubut de 1995 tuvieron lugar el domingo 14 de mayo del mencionado año, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elecciones provinciales del Chubut de 1995 · Ver más »

Elisa Carrió

Elisa María Avelina Carrió (Resistencia, 26 de diciembre de 1956),, artículo biográfico en el sitio web oficial de Elisa Carrió.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Elisa Carrió · Ver más »

Federico Mirré

Federico Mirré (Buenos Aires, 7 de agosto de 1938) es un diplomático de carrera argentino retirado, que se desempeñó como embajador de su país en Costa de Marfil, Noruega, y Reino Unido.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Federico Mirré · Ver más »

Fernando de la Rúa

Fernando de la Rúa (Córdoba; 15 de septiembre de 1937-Loma Verde; 9 de julio de 2019) fue un abogado, profesor y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre 1999 y 2001, primer jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1996 y 1999, senador nacional por la Capital Federal en los períodos 1973-1976, 1983-1989 y 1992-1996, diputado nacional por la Capital Federal en 1991-1992, y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical entre 1997 y 1999.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Fernando de la Rúa · Ver más »

Frente Grande

El Frente Grande es un partido político de Argentina, formado en 1993, aunque posteriormente formó coaliciones con otros partidos, Llegó a la presidencia integrando la Alianza con Fernando de la Rúa.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Frente Grande · Ver más »

Frente País Solidario

El Frente País Solidario (FREPASO) fue una confederación de partidos políticos de centroizquierda de Argentina constituida en 1994 por el Frente Grande, el partido PAIS (Política Abierta para la Integridad Social), la Unidad Socialista integrada por los partidos Socialista Popular y Socialista Democrático, y el Partido Demócrata Cristiano.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Frente País Solidario · Ver más »

Historia de la Argentina

La historia de la Argentina es la cronología de sucesos desde el comienzo del primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República Argentina hasta nuestra propia actualidad.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 e Historia de la Argentina · Ver más »

Historia de la Argentina entre 1983 y 2003

La historia de la Argentina entre 1983 y 2003Cualquier división de la historia argentina es arbitraria, y existen al menos tantas como historiadores que la hayan intentado.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 e Historia de la Argentina entre 1983 y 2003 · Ver más »

Humberto Tumini

Humberto Miguel Tumini (Córdoba, 29 de octubre de 1949) es un dirigente político y exfuncionario argentino.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Humberto Tumini · Ver más »

Jorge Altamira

José Saúl Wermus (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de abril de 1942), conocido por su seudónimo Jorge Altamira, es un político argentino, miembro fundador y dirigente de Política Obrera y el Partido Obrero (PO).

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Jorge Altamira · Ver más »

José Luis Machinea

José Luis Machinea (Puerto Madryn, 5 de octubre de 1946) es un economista y político argentino.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y José Luis Machinea · Ver más »

José Octavio Bordón

José Octavio Bordón (Rosario, 22 de diciembre de 1945) es un político, sociólogo, y docente universitario argentino; gobernador de la provincia de Mendoza desde 1987 hasta 1991, además de diputado nacional (1983-87) y senador nacional (1992-96) por aquella provincia.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y José Octavio Bordón · Ver más »

Juan Carlos Onganía

Juan Carlos Onganía (Marcos Paz, Buenos Aires; 17 de marzo de 1914-Buenos Aires, 8 de junio de 1995) fue un militar, presidente de facto y dictador argentino que ejerció el cargo de presidente de la Nación Argentina de facto entre 1966 y 1970, durante la primera etapa de la dictadura cívico-militar autodenominada "Revolución Argentina".

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Juan Carlos Onganía · Ver más »

Lía Méndez

Lía Victoria Méndez (Buenos Aires, 29 de junio de 1950) es una política y abogada argentina.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Lía Méndez · Ver más »

María Estela Martínez de Perón

María Estela Martínez Cartas de Perón (La Rioja, 4 de febrero de 1931), más conocida por su sobrenombre Isabel Perón o Isabelita, es una expolítica y bailarina argentina que fue elegida en 1973 vicepresidenta de la Nación en la fórmula que integró con Juan Domingo Perón y que tras su muerte el 1 de julio de 1974, asumió como presidenta.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y María Estela Martínez de Perón · Ver más »

Movimiento al Socialismo (1982)

El Movimiento al Socialismo, abreviado como MAS fue un partido político argentino de izquierda fundado por Nahuel Moreno y Luis Zamora en 1982 como un sucesor del Partido Socialista de los Trabajadores, que había sido proscrito por la dictadura cívico-militar tras el golpe de Estado de 1976.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Movimiento al Socialismo (1982) · Ver más »

Movimiento por la Dignidad y la Independencia

El Movimiento por la Dignidad y la Independencia (MODIN) fue un partido político de Argentina.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Movimiento por la Dignidad y la Independencia · Ver más »

Pacto de Olivos

Pacto de Olivos es el nombre con el que se conoce en Argentina al acuerdo firmado entre la Unión Cívica Radical, representada por el expresidente Raúl Alfonsín, y el Partido Justicialista, representado por el presidente Carlos Menem en 1993, en el que los dos principales partidos argentinos se comprometían a impulsar una reforma constitucional y votar en la asamblea constituyente a favor de un "Núcleo de Coincidencias Básicas" establecidas en el acuerdo.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Pacto de Olivos · Ver más »

Partido Comunista (Argentina)

El Partido Comunista de la Argentina (PCdeA o PC) es un partido político argentino de tendencia comunista, fundado el 6 de enero de 1918 inicialmente con el nombre Partido Socialista Internacional tras la ruptura con el Partido Socialista y en adhesión a la Revolución de Octubre y la Tercera Internacional leninista.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Comunista (Argentina) · Ver más »

Partido Comunista Revolucionario (Argentina)

El Partido Comunista Revolucionario (PCR), registrado ante la Justicia Electoral como Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), es un partido político argentino de izquierda, de ideología marxista-leninista-maoísta, que plantea la necesidad de la revolución democrática-popular, agraria, anticapitalista y antiimperialista en marcha ininterrumpida al socialismo, que a su vez permita la transición al comunismo.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Comunista Revolucionario (Argentina) · Ver más »

Partido Conservador Popular (Argentina)

El Partido Conservador Popular (PCP) es un partido político argentino fundado en 1958.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Conservador Popular (Argentina) · Ver más »

Partido de La Costa

La Costa es uno de los 135 partidos que componen la provincia argentina de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido de La Costa · Ver más »

Partido de los Trabajadores Socialistas

El Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), registrado como Partido de Trabajadores por el Socialismo, es un partido político de Argentina de orientación trotskista formado en 1988 por exintegrantes del Movimiento al Socialismo (MAS).

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido de los Trabajadores Socialistas · Ver más »

Partido Demócrata Cristiano (Argentina)

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), llamado también Democracia Cristiana (DC), es un partido político argentino fundado en 1954 como expresión política nacional, unificada y federal del socialcristianismo aconfesional de ese país.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Demócrata Cristiano (Argentina) · Ver más »

Partido Demócrata Progresista

El Partido Demócrata Progresista (PDP) es un partido político de la República Argentina creado en 1914.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Demócrata Progresista · Ver más »

Partido Federal (Argentina, 1973)

El Partido Federal es un partido político argentino fundado por Francisco "Paco" Manrique en 1973.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Federal (Argentina, 1973) · Ver más »

Partido Humanista (Argentina)

El Partido Humanista es un partido político de Argentina con personería jurídica en Córdoba y La Pampa, fundado en 1984.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Humanista (Argentina) · Ver más »

Partido Intransigente

El Partido Intransigente (PI) es un partido político argentino fundado el 22 de mayo de 1972, bajo la conducción de Oscar Alende, como sucesor de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), continuador a su vez de la Unión Cívica Radical histórica.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Intransigente · Ver más »

Partido Justicialista

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Justicialista · Ver más »

Partido Nacionalista Constitucional - UNIR

El Partido Nacionalista Constitucional - Unión para la Integración y el Resurgimiento (PNC-UNIR), más conocido como Partido Nacionalista Constitucional - UNIR o Partido UNIR es un partido político de Argentina fundado por Alberto Asseff en 1982.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Nacionalista Constitucional - UNIR · Ver más »

Partido Obrero (Argentina)

El Partido Obrero, denominado entre 1964 y 1983 Política Obrera (PO), es un partido político argentino de orientación trotskista.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Obrero (Argentina) · Ver más »

Partido Socialista (Argentina)

El Partido Socialista (PS) es un partido político argentino fundado el 28 de junio de 1896.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Socialista (Argentina) · Ver más »

Partido Socialista Auténtico (Argentina)

El Partido Socialista Auténtico (PSA) es un partido político argentino fundado legalmente en 1982, cuando un sector del Partido Socialista Popular conocido desde 1974 como «Secretaría García Costa», se organizó como partido independiente.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Socialista Auténtico (Argentina) · Ver más »

Partido Socialista Democrático (Argentina)

El Partido Socialista Democrático (PSD) fue un partido político argentino que se creó en 1958 tras la división del Partido Socialista.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Socialista Democrático (Argentina) · Ver más »

Partido Socialista Popular (Argentina)

El Partido Socialista Popular (PSP) fue un partido político argentino fundado en 1972 como consecuencia de la fusión del Partido Socialista Argentino (PSA), el Movimiento de Acción Popular Argentino (MAPA) y otros grupos menores.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partido Socialista Popular (Argentina) · Ver más »

Partidos políticos de Argentina

En Argentina comienza distinguirse luego de la firma de la declaración de la independencia y tiene punto inicial en la Anarquía del año 20. Sus pioneros fueron el Partido Federal y el Partido Unitario.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Partidos políticos de Argentina · Ver más »

Peronismo

El peronismo es una corriente política originada a partir de una doctrina nacionalista popular y una base sindical, que surgió en Argentina a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Juan Domingo Perón y las políticas laborales y previsionales que este llevó adelante desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Peronismo · Ver más »

Política Abierta para la Integridad Social

Política Abierta para la Integridad Social (PAIS) es un partido político argentino de ideología socialdemócrata fundado por José Octavio Bordón en 1995.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Política Abierta para la Integridad Social · Ver más »

Presidencia de Carlos Menem

La Presidencia de Carlos Menem fue un período comprendido entre el 8 de julio de 1989, fecha de asunción presidencial, y el 10 de diciembre de 1999, fecha en que terminó su segundo mandato y asumió su sucesor Fernando de la Rúa.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Presidencia de Carlos Menem · Ver más »

Primarias presidenciales de la Unión Cívica Radical de 1994

Las elecciones primarias presidenciales de la de la Unión Cívica Radical de 1994 tuvieron lugar el día 27 de noviembre de ese año con el objetivo de elegir la fórmula presidencial del partido de cara a las Elecciones presidenciales de Argentina de 1995, que tendrían lugar el 14 de mayo de 1995.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Primarias presidenciales de la Unión Cívica Radical de 1994 · Ver más »

Raúl Alfonsín

Raúl Ricardo Alfonsín (Chascomús, provincia de Buenos Aires, 12 de marzo de 1927-Buenos Aires, 31 de marzo de 2009) fue un abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos argentino.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Raúl Alfonsín · Ver más »

Ramón Saadi

Ramón Eduardo Saadi (Mar del Plata, 6 de febrero de 1949-San Fernando del Valle de Catamarca, 8 de febrero de 2023) fue un abogado y político argentino, perteneciente al Partido Justicialista, que fungió como gobernador de la provincia de Catamarca entre 1983 y 1987, y nuevamente entre 1988 y 1991.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Ramón Saadi · Ver más »

Unión Cívica Radical

La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de Argentina fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem. A lo largo de su historia tuvo diferentes conformaciones y fracturas y a través de las mismas gobernó en diez oportunidades el país, mediante las presidencias de Hipólito Yrigoyen (1916-1922 y 1928-1930),Hipólito Yrigoyen fue dos veces presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). Marcelo T. de Alvear (1922-1928),Marcelo T. de Alvear fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). Agustín P. Justo (1932-1938),Agustín P. Justo fue presidente siendo miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), pero como candidato dentro de la coalición electoral Concordancia, a la que no pertenecía la UCR, sino Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA).; Roberto M. Ortiz (1938-1942),Roberto M. Ortiz fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA), dentro de la coalición electoral Concordancia. La UCRA fue un partido creado por miembros de la UCR que se oponían a Hipólito Yrigoyen. Arturo Frondizi (1958-1962),Arturo Frondizi fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI). La UCRI fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Arturo Frondizi para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. José María Guido (1962-1963),José María Guido fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), como consecuencia del derrocamiento del presidente Frondizi por parte de un golpe cívico-militar, siendo luego confirmado como presidente por la junta de comandantes. La UCRI fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Arturo Frondizi para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. Arturo Illia (1963-1966),Arturo Illia fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). La UCRP fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Ricardo Balbín para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. Raúl Alfonsín (1983-1989),Raúl Alfonsín fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). y Fernando de la Rúa (1999-2001).Fernando de la Rúa fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR) dentro de la coalición electoral Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación (La Alianza). Llegó también a la Vicepresidencia de la Nación en los primeros mandatos de Juan Domingo Perón,Hortensio Quijano fue vicepresidente de Juan Domingo Perón como miembro del partido Unión Cívica Radical Junta Renovadora (UCR-JR). La UCR-JR fue el nombre que adoptó el partido creado por miembros de la UCR y la UCRA. y Cristina Fernández de Kirchner.Julio Cobos lanzó su candidatura a vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner cuando era miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), motivo por el cual fue expulsado de la misma, formando el partido Concertación Plural. Se reafilió a la UCR en cuanto cesó su mandato. En las elecciones presidenciales de 2015 la UCR integró la alianza Cambiemos, que ganó con la candidatura presidencial de Mauricio Macri del partido Propuesta Republicana, pero no formó parte de la fórmula presidencial. La UCR reúne grupos con diversas ideologías como el krausismo, el federalismo, el liberalismo, el nacionalismo, el desarrollismo y la socialdemocracia, entre otras. Se ha caracterizado por su ideología defensora del laicismo, de inspiración igualitarista, con raíces en el federalismo tradicional y el autonomismo alsinista, habiendo desempeñado un papel decisivo para la conquista del sufragio obligatorio y secreto masculino y la instalación de una democracia liberal en el país, a la vez de resultar ampliamente representativo de las clases medias argentinas durante el. Pertenece a la COPPPAL y desde 1996 pertenece a la Internacional Socialista. La Unión Cívica Radical originó en Argentina una corriente política de importancia conocida como radicalismo. El radicalismo excede el marco formal de la UCR como partido político, dando lugar a la formación de partidos y corrientes políticas que se reconocen como "radicales". Entre los partidos políticos que se reconocen como radicales se encuentran además de la UCR, la Unión Cívica Radical Antipersonalista (1924-1946), la Unión Cívica Radical Junta Renovadora (1945-1947), la Unión Cívica Radical del Pueblo (1957-1972) y la Unión Cívica Radical Intransigente (1957-1972). También reconocen raíces parcialmente radicales partidos nacionales como el Movimiento de Integración y Desarrollo, el Partido Intransigente, el ARI, la Coalición Cívica ARI, Recrear para el Crecimiento y Propuesta Republicana, así como fuerzas provinciales como el bloquismo de San Juan y el lencinismo en Mendoza. En las elecciones presidenciales de 1928, 1937, 1958 y 1963 los dos principales partidos en competencia fueron radicales. Es el segundo partido argentino con mayor cantidad de afiliados, contando al año 2022 con 1.852.571 miembros, representando el 22.92 % del total de ciudadanos afiliados a partidos políticos y el 5.49 % de los electores argentinos, solo por detrás del Partido Justicialista. Es el partido con más afiliados en cinco distritos electorales: Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro. A nivel nacional, forma parte desde 2015 de la coalición Juntos por el Cambio excepto en Río Negro. Asimismo, encabeza el poder ejecutivo en cinco provincias (Chaco, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Santa Fe). La máxima autoridad del partido es Gerardo Morales, elegido desde el 16 de diciembre de 2021 como presidente del Comité Nacional. UCR.com: José Corral, nuevo presidente.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Unión Cívica Radical · Ver más »

Unión del Centro Democrático

La Unión del Centro Democrático (UCEDE, UCeDe o UCeDé) es un partido político argentino conservador liberal fundado en 1982 por Álvaro Alsogaray y legalizado en agosto del siguiente año.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Unión del Centro Democrático · Ver más »

Unión Liberal de Buenos Aires

La Unión Liberal de Buenos Aires (ex U.Ce.De) es un partido político ubicado en la provincia de Buenos Aires (Argentina) con pensamientos liberales.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Unión Liberal de Buenos Aires · Ver más »

Unión Popular Federal

Unión Popular Federal es un partido político argentino fundado en 1955 como Unión Popular por Juan Atilio Bramuglia, exministro de Relaciones Exteriores del presidente Juan Domingo Perón, con el fin de crear una alternativa al justicialismo que se encontraba proscripto.

¡Nuevo!!: Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 y Unión Popular Federal · Ver más »

Redirecciona aquí:

Elecciones argentinas (1995), Elecciones presidenciales de 1995 en Argentina.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »