Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Hassiba Ben Bouali

Índice Hassiba Ben Bouali

Hassiba Ben Bouali (حسيبة بن بوعلي) (varios autores franceses lo escriben Bent Bouali),Se prefirió Bent Bouali a Ben Bouali, a menudo utilizado por otros autores, por razones simples: Bent es el femenino de Ben que significa en árabe «hijo de», era mejor que esta joven escribiera «hija de Bouali» que «hijo de Bouali».

4 relaciones: Ali La Pointe, Batalla de Argel, Djamila Bouhired, Zohra Drif.

Ali La Pointe

Ali Ammar (Árabe:علي عمّار) (Miliana, 14 de mayo de 1930-Argel, 8 de octubre de 1957), mejor conocido por su apodo Ali la Pointe, fue un luchador revolucionario y líder guerrillero del Frente de Liberación Nacional que luchó por la independencia de Argelia contra la ocupación francesa, durante la batalla de Argel.

¡Nuevo!!: Hassiba Ben Bouali y Ali La Pointe · Ver más »

Batalla de Argel

La batalla de Argel o la Gran represión de Argel se opuso, en 1957 en Argel (departamento de Argel o zona autónoma de Argel), durante la Guerra de Argelia, la 10.ª división del ejército francés a los independentistas argelinos del Frente de Liberación Nacional (FLN). Tras los numerosos ataques perpetrados contra la población por el FLN, el poder civil delegó entonces todos los poderes en general Massu para desmantelar la organización del FLN y poner así fin a los atentados, desde enero hasta octubre de 1957. A partir de 1956, la violencia se aucentuó en Argelia y en Argel en particular, Robert Lacoste, ministro residente y gobernador general de Argelia, utilizó los poderes especiales adoptados en la Assemblée nationale en marzo de 1956. Ordenó al general Jacques Massu, comandante de la 10.ª división de paracaidistas, que pacificara Argel. El 8 de enero de 1957, Massu entró en la ciudad con 8000 paracaidistas y proclamó la ley marcial. El FLN tomó represalias con ataques y una huelga general que comenzó el 28 de enero de 1957. Como reacción, el ejército dividió la ciudad en sectores y rodeó los barrios musulmanes. Ejerció una fuerte represión y llevó a cabo detenciones masivas, internando a los detenidos en centros donde se utilizaba la tortura para obtener información. Esta estrategia desmanteló efectivamente la organización de la Zona Autónoma de Argel, obligando a sus dirigentes a abandonar Argel y llevando a la detención de algunos miembros clave, Larbi Ben M'hidi y Yacef Saâdi, así como a la eliminación de Ali La Pointe. La batalla fue ganada por el ejército francés, que erradicó los atentados y la guerrilla urbana del FLN, y se restableció el orden, pero dio lugar a una crisis moral porque los métodos utilizados no fueron aceptados por todos. El 28 de marzo de 1957, el general Jacques Pâris de Bollardière, opuesto a la tortura, pidió ser relevado de sus funciones. Intelectuales y funcionarios, así como algunos reservistas que prestaban servicio en Argelia, siguieron su ejemplo. El 12 de septiembre de 1957, Paul Teitgen, antiguo combatiente de la resistencia y católico, dimitió en protesta por los métodos del general Massu. A pesar de la censura, los franceses descubrieron los aspectos menos conocidos de este episodio de la Guerra de Argelia, mientras que en Argelia contribuyó a la solidaridad de una parte de los pueblos autóctonos en torno al FLN. Los franceses de Argelia, que sufrieron tres meses de atentados del FLN, no olvidaron al general Massu que ganó la batalla de Argel, y le apoyaron durante la crisis de mayo de 1958, también llamada golpe de Estado del 13 de mayo de 1958, cuando creó el Comité de salud pública, luego una segunda vez cuando, tras haber criticado la política argelina del general De Gaulle, fue trasladado a la Francia metropolitana, lo que provocó la «semana de las barricadas». La batalla de Argel fue uno de los episodios más sangrientos de la guerra de Argelia, que terminó en 1962 con la declaración de la independencia argelina.

¡Nuevo!!: Hassiba Ben Bouali y Batalla de Argel · Ver más »

Djamila Bouhired

Djamila Bouhired (جميلة بوحيرد), (Argel, junio de 1935) es un activista del Frente de Liberación Nacional (FLN), colaboradora de Yacef Saâdi, jefe de la Zona Autónoma de Argel durante la Guerra de Independencia de Argelia.

¡Nuevo!!: Hassiba Ben Bouali y Djamila Bouhired · Ver más »

Zohra Drif

Zohra Drif (زهرة ظريف; ⵥoⵀⵔⴰ ⴹⵔⵉⴼ), nacida el 28 de diciembre de 1934 en Tiaret (Argelia), es una muyahidina (activista por la independencia de Argelia), abogada y política argelina, ex senadora y ex vicepresidente del Consejo de la Nación.

¡Nuevo!!: Hassiba Ben Bouali y Zohra Drif · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »