Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Isabel de Bosnia

Índice Isabel de Bosnia

Isabel Kotromanić (pronunciado Kotromanich) o Isabel de Bosnia (en bosnio: Elizabeta Kotromanić; en húngaro: Kotromanić Erzsébet) (1339-16 de enero de 1387), princesa bosnia y reina consorte de Hungría y Polonia, segunda esposa del rey Luis I de Hungría.

32 relaciones: Ana de Celje, Arcón de san Simeón, Carlos III de Nápoles, Casa de Anjou, Casa de Kotromanić, Casimiro III de Cuyavia, Catalina de Hungría (1370-1378), Croacia durante la unión con Hungría, Demetrio de Estrigonia, Dorotea de Bulgaria, Duque de Eslavonia, Duque de Transilvania, Eduviges I de Polonia, Isabel de Cuyavia, Isabel de Serbia, Juan de Palisna, Juan Horvat, Ladislao I de Nápoles, Luis de Valois, Luis I de Hungría, María I de Hungría, Margarita de Durazzo, Margarita de Luxemburgo, Nicolás Garai, Nicolás Garai el joven, Segismundo de Luxemburgo, Siemowit IV, Duque de Masovia, Tesorero real (Reino de Hungría), Tvrtko I de Bosnia, Unión de Krewo, Vladislao II de Polonia, Ziemomysł de Cuyavia.

Ana de Celje

Ana de Celje (c. 1381-Cracovia, 21 de mayo de 1416) fue reina consorte de Polonia desde 1402 hasta 1416 como la segunda esposa de Jogaila (luego Vladislao II de Polonia), rey de Polonia y gran duque de Lituania (reinado 1387-1434).

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Ana de Celje · Ver más »

Arcón de san Simeón

El arcón de san Simeón o ataúd de san Simeón (Škrinja sv.) es un sarcófago rectangular de madera de cedro en forma de relicario, cubierto con placas de plata y plata dorada, que se dice que contiene las reliquias de El anciano Simeón; se encuentra sobre el altar mayor de la Iglesia de san Simeón en Zadar, Croacia.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Arcón de san Simeón · Ver más »

Carlos III de Nápoles

Carlos III de Nápoles (también conocido como Carlos II de Hungría, Carlos de Durazzo o Carlos el Corto) (* 1345, Nápoles, Italia - † 24 de febrero de 1386, Visegrado, Hungría) fue Duque de Durazzo (1362 - 1386), rey de Nápoles (1381 - 1386) y el vigesimonoveno rey de Hungría, con el nombre de Carlos II, (1385 - 1386).

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Carlos III de Nápoles · Ver más »

Casa de Anjou

Se conoce como Casa de Anjou o Dinastía Angevina a tres dinastías de origen francés, de las que se originaron distintas casas reales.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Casa de Anjou · Ver más »

Casa de Kotromanić

La Casa de Kotromanić gobernó el Reino de Bosnia y fue tal vez la familia más importante en la historia del país.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Casa de Kotromanić · Ver más »

Casimiro III de Cuyavia

Casimiro III de Cuyavia (en polaco: Kazimierz III gniewkowski) (1277/80 - 22 de agosto de 1345/13 de mayo de 1350) fue duque de Cuyavia y fue miembro de la Casa de Piast.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Casimiro III de Cuyavia · Ver más »

Catalina de Hungría (1370-1378)

Catalina de Hungría (1370-1378) era la hija mayor de rey Luis I de Hungría y de su segunda esposa, Isabel de Bosnia.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Catalina de Hungría (1370-1378) · Ver más »

Croacia durante la unión con Hungría

El reino de Croacia (Regnum Croatiae, Kraljevina Hrvatska or Hrvatsko kraljevstvo, Hrvatska zemlja) entró en una unión personal con el Reino de Hungría en 1102—tras un período de tres siglos de independencia croata,Trifkovic (1992), p. 345 gobernado por duques y reyes de las dinastías Trpimirović y Svetoslavić— después de una crisis de sucesión al morir el rey Demetrius Zvonimir.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Croacia durante la unión con Hungría · Ver más »

Demetrio de Estrigonia

Demetrio (en húngaro: Demeter / Dömötör) (? – 20 de febrero de 1387) cuadragésimo arzobispo de Estrigonia, tesorero real, custodio del sello real y canciller húngaro.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Demetrio de Estrigonia · Ver más »

Dorotea de Bulgaria

Dorotea o Doroslava (en búlgaro: Доротея Българска, bosnio: Doroteja Vidinska) fue una princesa búlgara y la primera reina de Bosnia como esposa del rey Tvrtko I de Bosnia.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Dorotea de Bulgaria · Ver más »

Duque de Eslavonia

Duque de Eslavonia (dux sclavoniae; szlavóniai herceg) fue una entitulación medieval excepcional tomada por miembros de la familia real húngara.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Duque de Eslavonia · Ver más »

Duque de Transilvania

El duque de Transilvania (en húngaro: erdélyi herceg; latín: dux Transylvaniae) fue un título de nobleza otorgado cuatro veces a un hijo o un hermano del monarca húngaro.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Duque de Transilvania · Ver más »

Eduviges I de Polonia

Santa Eduviges I de Polonia (Jadwiga Andegaweńska; Hedvig; Hedwig, 18 de febrero de 1374-17 de julio de 1399) heredó el trono de Polonia (1382-1399) a la muerte de su padre el rey húngaro.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Eduviges I de Polonia · Ver más »

Isabel de Cuyavia

Isabel de Cuyavia (1315/20 - después del 22 de agosto de 1345) fue la única hija de Casimiro III de Cuyavia y su esposa, cuyo nombre y origen se desconoce.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia e Isabel de Cuyavia · Ver más »

Isabel de Serbia

Isabel de Serbia (/Jelisaveta; rel. 1270 - murió 1331) fue una banesa de Bosnia por su matrimonio con Esteban I, ban de Bosnia.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia e Isabel de Serbia · Ver más »

Juan de Palisna

Juan de Palisna (Ivan od Paližne, Joannes de Palisna; ¿? - 23 de marzo de 1391) fue un caballero y guerrero croata, prior de Vrana y ban de Croacia.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Juan de Palisna · Ver más »

Juan Horvat

Juan Horvat (Ivan Horvat; Horváti János; fallecido el 15 de agosto de 1394) fue un noble croata en el Reino de Hungría que se desempeñó como ban de Macsó desde 1376 hasta 1381, y nuevamente entre 1385 y 1386.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Juan Horvat · Ver más »

Ladislao I de Nápoles

Ladislao I de Anjou-Durazzo llamado el Liberal (Nápoles, 11 de julio de 1376 - Nápoles, 6 de agosto de 1414).

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Ladislao I de Nápoles · Ver más »

Luis de Valois

Luis de Valois o Luis de Orleans (¿?, 13 de marzo de 1372-París, 23 de noviembre de 1407) fue duque de Orleans desde el año 1392 a su muerte.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Luis de Valois · Ver más »

Luis I de Hungría

Luis I (en latín, Ludovicus I; en húngaro, I.; Visegrád, 5 de marzo de 1326-Nagyszombat, 10 de septiembre de 1382) o Luis de Anjou (en húngaro, Anjou Lajos; en croata, Ludovik I. Anžuvinac; en polaco, Ludwik Andegaweński), llamado «el Grande» (en latín, Ludovicus Magnus; en húngaro, Nagy Lajos; en croata, Ludovik Veliki; en eslovaco, Ľudovít Veľký) o «el Húngaro» por los polacos (Ludwik Węgierski), fue rey de Hungría y Croacia a partir de 1342 y de Polonia desde 1370 hasta su muerte. Fue el primer hijo de Carlos I de Hungría y su esposa, Isabel de Polonia, en sobrevivir la infancia. Un tratado de 1338 entre su padre y Casimiro III —el tío materno de Luis— confirmó el derecho del príncipe a heredar el Reino de Polonia si Casimiro III moría sin hijos. A cambio, Luis estaba obligado a ayudar a su tío en la reocupación de los territorios que Polonia había perdido en años anteriores. Ostentó el título de duque de Transilvania entre 1339 y 1342, pero no administró la provincia. Aunque ya era mayor de edad cuando sucedió a su padre en 1342, su madre profundamente religiosa ejerció una poderosa influencia sobre él. Heredó un reino centralizado y un gran tesoro de su padre. Durante los primeros años de su reinado, Luis lanzó una cruzada contra los lituanos y restauró la autoridad real en Croacia. Sus tropas derrotaron al ejército tártaro y ampliaron su dominio hacia el mar Negro. Cuando su hermano Andrés —duque de Calabria y esposo de la reina Juana I de Nápoles— fue asesinado en 1345, Luis acusó de asesinato a la viuda y durante los siguientes años conseguir un castigo para ella se convirtió en el principal objetivo de su política exterior. Lanzó dos campañas en el Reino de Nápoles entre 1347 y 1350. Sus tropas ocuparon territorios extensos en ambas ocasiones y Luis incorporó los estilos de los soberanos napolitanos (incluyendo el título del rey de Sicilia y Jerusalén), pero la Santa Sede nunca reconoció estas acciones. Las decisiones arbitrarias de Luis y las atrocidades cometidas por sus mercenarios hicieron impopular a su reinado en el sur de Italia. En 1351 retiró sus tropas en el Reino de Nápoles. Al igual que su padre, administró Hungría con poder absoluto y usó prerrogativas reales para otorgar privilegios a sus cortesanos. Sin embargo, también aprobó libertades de la nobleza húngara en la dieta de 1351 e hizo énfasis en la igualdad de condición de los nobles. En la misma dieta, introdujo un sistema de vinculación hereditaria y alquileres a pagos uniformes de los campesinos a los terratenientes y aprobó el derecho a la libre circulación para los campesinos. Luis llevó a cabo guerras contra los lituanos, Serbia y la Horda de Oro en los años 1350 y restauró la autoridad de los monarcas húngaros sobre territorios cercanos a las fronteras que se habían perdido durante los años anteriores. Obligó a la República de Venecia a renunciar a las ciudades dálmatas en 1358. También hizo varios intentos de ampliar su suzeranía sobre los gobernantes de Bosnia, Moldavia, Valaquia y zonas de Bulgaria y Serbia. Algunas veces, estos gobernantes cedían ante Luis, ya sea bajo coacción o con la esperanza de apoyo contra sus opositores internos, pero el gobierno de Luis en estas regiones fue solo nominal durante la mayor parte de su reinado. Sus intentos de convertir a sus súbditos paganos u ortodoxos al catolicismo le hicieron impopular en los países balcánicos. Luis estableció una universidad en Pécs en 1367, pero fue cerrada dos décadas después porque no consiguió suficientes ingresos para mantenerse. Heredó Polonia después de la muerte de su tío en 1370. Como no tenía hijos varones, Luis trató que sus súbditos reconocieran el derecho de sus hijas María y Eduviges a sucederle en Hungría y Polonia, respectivamente. Para conseguir esto, emitió el Privilegio de Koszyce en 1374, que explicaba las libertades de los nobles polacos. Sin embargo, su reinado fue impopular en Polonia. En Hungría, autorizó a las ciudades reales libres a delegar miembros del jurado ante un tribunal superior que conocía sus casos y estableció una nueva corte superior. Debido a una enfermedad de la piel, Luis se volcó a la devoción cristiana durante los últimos años de su vida. Al comienzo del cisma de Occidente, reconoció a Urbano VI como el papa legítimo. Después de que el pontífice destronara a Juana I y nombrara al primo lejano de Luis —Carlos de Durazzo— rey de Nápoles, el monarca húngaro ayudó al nuevo monarca napolitano a consolidar su poder en el reino. En la historiografía húngara, Luis fue considerado durante siglos como el rey húngaro más poderoso que gobernó un imperio «cuyas costas eran bañadas por tres mares».

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Luis I de Hungría · Ver más »

María I de Hungría

María I o María de Anjou (en latín, Maria Andegavensis; en húngaro, Anjou Mária; en croata, Marija Anžuvinska; en polaco, Maria Andegaweńska; 1371-Buda, 17 de mayo de 1395) fue reina de Hungría y Croacia entre 1382 y 1385 y desde 1386 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y María I de Hungría · Ver más »

Margarita de Durazzo

Margarita de Durazzo (en italiano: Margherita di Durazzo) (en húngaro: Durazzói Margit) (28 de julio de 1347 - 6 de agosto de 1412), reina consorte de Nápoles, reina consorte de Hungría, esposa de Carlos III de Nápoles (también Carlos II de Hungría) y princesa de Acaya.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Margarita de Durazzo · Ver más »

Margarita de Luxemburgo

Margarita de Luxemburgo (en húngaro: Luxemburgi Margit; en alemán:Margarethe von Luxemburg; 24 de mayo de 1335 - 7 de septiembre de 1349) fue condesa de Luxemburgo y reina consorte de Hungría por su matrimonio con Luis I «el Grande» de Hungría.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Margarita de Luxemburgo · Ver más »

Nicolás Garai

Nicolás Garai (en húngaro:Garai Miklós) (1325 - 25 de julio de 1386) fue un noble húngaro del, padre de Nicolás Garai el joven, Nádor de Hungría (1366-1434).

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Nicolás Garai · Ver más »

Nicolás Garai el joven

Nicolás Garai el joven (en húngaro: ifj. Garai Miklós) (c. 1367-31 de diciembre de 1433) aristócrata húngaro del siglo, gobernador de la región de Croacia-Eslavonia (1394-1402), nádor de Hungría (1402-1433).

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Nicolás Garai el joven · Ver más »

Segismundo de Luxemburgo

Segismundo de Luxemburgo (en húngaro: Luxemburgi Zsigmond, en alemán: Sigismund von Luxemburg, en croata: Žigmund Luksemburški, en checo: Zikmund Lucemburský) o también frecuentemente reseñado como Segismundo de Hungría (en húngaro: Zsigmond magyar király; Núremberg, 15 de febrero de 1368-Znojmo, 9 de diciembre de 1437) fue elector de Brandeburgo desde 1378 hasta 1388 y nuevamente desde 1411 hasta 1415, rey de Hungría y Croacia desde 1387 hasta 1437, de Bohemia desde 1419, y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1433 hasta 1437; fue el último emperador de la Casa de Luxemburgo.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Segismundo de Luxemburgo · Ver más »

Siemowit IV, Duque de Masovia

Siemowit IV (Ziemowit IV), también conocido como Siemowit IV el Joven (pl: Siemowit IV Młodszy; ca. 1353/1356 - 21 de enero de 1426), era un miembro de príncipe polaco de la Casa de Piast de la rama de Mazovia, desde 1373/74 Duque de Rawa, y después de la división de la herencia paterna entre él y su hermano en 1381, gobernante sobre Rawa, Płock, Sochaczew, Gostynin, Płońsk y Wizna, desde 1386 vasallo polaco hereditario, desde 1388 gobernante sobre Belz, durante 1382–1401 perdió Wizna y durante 1384–1399 y 1407–1411 perdió Zawkrze, durante 1384–1399 perdió Płońsk, tomada por la Orden teutónica.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Siemowit IV, Duque de Masovia · Ver más »

Tesorero real (Reino de Hungría)

El tesorero realPál Engel, The Realm of St Stephen: A History of Medieval Hungary, 895-1526. I.B. Tauris Publishers, 2001.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Tesorero real (Reino de Hungría) · Ver más »

Tvrtko I de Bosnia

Esteban Tvrtko I (Stjepan Tvrtko, Стефан Твртко; 1338-10 de marzo de 1391) fue el primer rey de Bosnia.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Tvrtko I de Bosnia · Ver más »

Unión de Krewo

En sentido estricto, la Unión de Krewo (también denominada de Krevo o de Kreva; translit; unia w Krewie; Krėvos sutartis) fue un conjunto de promesas prenupciales realizadas en el Castillo de Kreva el 14 de agosto de 1385.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Unión de Krewo · Ver más »

Vladislao II de Polonia

Jogaila, después Vladislao II Jagellón (Władysław II Jagiełło; 1362-1 de junio de 1434), fue gran duque de Lituania (1377-1434) y más tarde rey de Polonia (1386-1434), primero como consorte de su mujer Eduviges hasta 1399, y luego como monarca hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Vladislao II de Polonia · Ver más »

Ziemomysł de Cuyavia

Ziemomysł de Cuyavia (en polaco: Ziemomysł inowrocławski) (aprox. 1245 a 1287) fue príncipe de Cuyavia desde 1267 hasta 1271 y 1278-1287.

¡Nuevo!!: Isabel de Bosnia y Ziemomysł de Cuyavia · Ver más »

Redirecciona aquí:

Isabel Kotromanic, Isabel Kotromanić.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »