Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Melanie Klein

Índice Melanie Klein

Melanie Klein (Viena, 30 de marzo de 1882-Londres, 22 de septiembre de 1960) fue una psicoanalista austriacobritánica, creadora de una teoría del funcionamiento psíquico.

96 relaciones: Alix Strachey, Anna Freud, Arminda Aberastury, Arnaldo Rascovsky, Arnoldo Liberman Stilman, Arquetipo (psicología analítica), Asociación libre, Ángel Garma, Clare Winnicott, Clivaje (psicología), Compensación (psicología), Complejo de Edipo, Cornelius Castoriadis, Culpabilidad, Deborah Britzman, Donald Meltzer, Donald Woods Winnicott, Ediciones Paidós, Edward Glover (psicoanalista), El Anti Edipo, El Imaginario (psicoanálisis), Elizabeth Spillius, Elliott Jaques, Ello, yo y superyó, Enrique Pichon-Rivière, Erich Neumann, Ernest Jones, Esquizofrenia, Estadio del espejo, Esther Bick, Eulàlia Torras de Beà, Eve Kosofsky Sedgwick, Fantasía (psicología), Fase fálica, Fobos (mitología), Frances Tustin, Géza Róheim, Georges Devereux, Hanna Segal, Harry Guntrip, Herbert Rosenfeld, Hermine von Hug-Hellmuth, Identificación proyectiva, Ingestión, Instituto Psicoanalítico de Berlín, Instituto Tavistock, Introyección, Jacques Lacan, Joan Riviere, John Bowlby, ..., Juego (recreación), Karl Abraham, Klein, Lógica del sentido, Margarete Mitscherlich-Nielsen, Marguerite Aucouturier, Maud Mannoni, Mária Török, Mecanismo de defensa, Megalomanía, Melitta Schmideberg, Misoginia, Nancy Chodorow, Nancy Hartsock, Narcisismo (psicoanálisis), Nathalia Timberg, Nombres del padre, Otto Rank, Paula Heimann, Personalidad, Personalidad límite, Posición (desambiguación), Posición (psicoanálisis), Posición depresiva, Posición esquizo-paranoide, Proyección (psicología), Psicoanálisis, Psicología del desarrollo, Psicoterapia, Resistencia (psicología), Roland Jaccard, Sabina Spielrein, Síndrome de alienación parental, Silvia Bleichmar, Susan Sutherland Isaacs, Sylvia Payne, Tópica (psicoanálisis), Teoría de la relación de objeto, Teoría del apego, Terapia de grupo, Terapia de juego de Melanie Klein, Terapia lúdica, Trastorno límite de la personalidad, Virginia Ungar, Wilfred Bion, 1960. Expandir índice (46 más) »

Alix Strachey

Alix Strachey, originalmente Alix Sargant-Florence (Nutley, Nueva Jersey, 4 de junio de 1892 – Marlow, Inglaterra, 28 de abril de 1973), fue una psicoanalista británica nacida en Estados Unidos, conocida principalmente por haber traducido al inglés —en conjunto con su esposo James Strachey— la obra completa de Sigmund Freud, dando origen a la publicación que se conoce como la Standard Edition.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Alix Strachey · Ver más »

Anna Freud

Anna Freud (Viena, 3 de diciembre de 1895-Londres, 9 de octubre de 1982) fue una psicoanalista austríaca de origen judío.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Anna Freud · Ver más »

Arminda Aberastury

Arminda Aberastury (Buenos Aires, 24 de septiembre de 1910 - 24 de noviembre de 1972) fue una psicoanalista argentina, pionera del psicoanálisis de niños y adolescentes.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Arminda Aberastury · Ver más »

Arnaldo Rascovsky

Arnaldo Rascovsky (Córdoba, 1907 - Buenos Aires, 1995) fue un médico, pediatra y psicoanalista argentino.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Arnaldo Rascovsky · Ver más »

Arnoldo Liberman Stilman

Benjamin Arnoldo Liberman Stilman (Concepción del Uruguay, Entre Ríos, 26 de junio de 1933) es un médico psicoanalista, musicólogo y escritor.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Arnoldo Liberman Stilman · Ver más »

Arquetipo (psicología analítica)

El psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo Carl Gustav Jung entendió los arquetipos como patrones e imágenes arcaicas universales que derivan de lo inconsciente colectivo y son la contraparte psíquica del instinto.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Arquetipo (psicología analítica) · Ver más »

Asociación libre

La asociación libre es el método descrito por Sigmund Freud como la «regla fundamental» o «regla de oro» del psicoanálisis, constitutiva de la técnica psicoanalítica y que consiste en que el analizado exprese, durante las sesiones del tratamiento, todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, pensamientos, recuerdos o sentimientos, tal cual como se le presentan, sin ningún tipo de selección, ni estructuración del discurso, sin restricción ni filtro, aun cuando el material le parezca incoherente, impúdico, impertinente o desprovisto de interés.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Asociación libre · Ver más »

Ángel Garma

Ángel Garma Zubizarreta (Bilbao, 24 de junio de 1904–Buenos Aires, 29 de enero de 1993) fue un psiquiatra y psicoanalista español nacionalizado argentino.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Ángel Garma · Ver más »

Clare Winnicott

Clare Winnicott (de soltera Britton; 1906-1984) fue una trabajadora social y psicoanalista inglesa que ayudó a establecer la profesión de trabajadora social.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Clare Winnicott · Ver más »

Clivaje (psicología)

Clivaje: Las nociones de la palabra alemana Spaltung (que han sido traducidas como clivaje o escisión) fueron asociadas a las de disociación y discordancia y desarrolladas primeramente a fines del por Jean-Martin Charcot y Wundt, quienes estudiaban las personalidades múltiples, el automatismo mental y la hipnosis.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Clivaje (psicología) · Ver más »

Compensación (psicología)

En psicología, la compensación es una estrategia mediante la cual se encubre, consciente o inconscientemente, las debilidades, frustraciones, deseos o sentimientos de insuficiencia o incompetencia en un área de la vida a través de la gratificación o (el deseo de alcanzar) la excelencia en otra área.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Compensación (psicología) · Ver más »

Complejo de Edipo

En psicoanálisis, el complejo de Edipo, a veces también denominado conflicto edípico, se refiere a un conjunto complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Complejo de Edipo · Ver más »

Cornelius Castoriadis

Cornelius Castoriadis (Estambul, 11 de marzo de 1922-París, 26 de diciembre de 1997) fue un filósofo, sociólogo, economista y psicoanalista greco-francés, defensor del concepto de autonomía política y fundador en los años 1940 del grupo político Socialismo o barbarie y de la revista del mismo nombre, de tendencias próximas al luxemburguismo y al consejismo.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Cornelius Castoriadis · Ver más »

Culpabilidad

La culpabilidad, en Derecho penal, es el juicio de imputación personal, es decir, supone la reprochabilidad del hecho ya calificado como típico y antijurídico, fundada en el desacato del autor frente al Derecho por medio de su conducta, mediante la cual menoscaba la confianza general en la vigencia de las normas.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Culpabilidad · Ver más »

Deborah Britzman

Deborah Britzman (14 de mayo de 1952) es una profesora y psicoanalista en la Universidad de York.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Deborah Britzman · Ver más »

Donald Meltzer

Donald Meltzer (1922 - 2004) fue un psicoanalista de origen estadounidense.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Donald Meltzer · Ver más »

Donald Woods Winnicott

Donald Woods Winnicott (Plymouth, 7 de abril de 1896-Londres 25 de enero de 1971) fue un pediatra, psiquiatra y psicoanalista inglés.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Donald Woods Winnicott · Ver más »

Ediciones Paidós

Ediciones Paidós es una editorial española con sede en Barcelona.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Ediciones Paidós · Ver más »

Edward Glover (psicoanalista)

Edward Glover (Lesmahagow, Escocia, Reino Unido, 13 de enero de 1888 - 16 de agosto de 1972) fue un médico y psicoanalista británico, pionero del psicoanálisis y, junto a Ernest Jones, uno de los más influyentes clínicos de la Sociedad Psicoanalítica Británica.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Edward Glover (psicoanalista) · Ver más »

El Anti Edipo

El Anti Edipo: Capitalismo y esquizofrenia (en francés, Capitalisme et schizophrénie. L'anti-Œdipe) es un libro publicado en 1972 de los autores franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari, el primero filósofo y el segundo psicoanalista.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y El Anti Edipo · Ver más »

El Imaginario (psicoanálisis)

El orden imaginario es uno de los tres términos de la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan, junto con lo simbólico y lo real.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y El Imaginario (psicoanálisis) · Ver más »

Elizabeth Spillius

Elizabeth Spillius (de soltera Bott); (3 de marzo de 1924 - 4 de julio de 2016).

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Elizabeth Spillius · Ver más »

Elliott Jaques

Elliott Jaques (18 de enero de 1917 - 8 de marzo de 2003) fue un psicoanalista y psicólogo organizacional canadiense.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Elliott Jaques · Ver más »

Ello, yo y superyó

El ello, el yo y el superyó (este último, también superego) son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un «aparato psíquico» que tiene una estructura particular.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Ello, yo y superyó · Ver más »

Enrique Pichon-Rivière

Enrique Pichon-Rivière (Ginebra, 25 de junio de 1907 – 16 de julio de 1977) fue un médico psiquiatra francés nacido en Suiza, nacionalizado argentino, considerado uno de los introductores del psicoanálisis en Argentina y generador de la teoría de grupo conocida como grupo operativo, herramienta de suma importancia en la psicología social.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Enrique Pichon-Rivière · Ver más »

Erich Neumann

Erich Neumann (אריך נוימן; Berlín, 23 de enero de 1905-Tel Aviv, 5 de noviembre de 1960) fue un psicólogo israelí representante de la escuela evolutiva en psicología analítica.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Erich Neumann · Ver más »

Ernest Jones

Alfred Ernest Jones (1 de enero de 1879, Glamorganshire, Gales, Reino Unido-11 de febrero de 1958, Londres) fue un neurólogo galés, psicoanalista y biógrafo oficial de Sigmund Freud.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Ernest Jones · Ver más »

Esquizofrenia

La esquizofrenia (del griego clásico σχίζειν schizein ‘dividir, escindir, hendir, romper’ y φρήν phrēn, ‘entendimiento, razón, mente’) es un diagnóstico psiquiátrico que abarca un amplio grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que resultan anómalas para la comunidad y una percepción alterada de la realidad.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Esquizofrenia · Ver más »

Estadio del espejo

El estadio del espejo (en francés le stade du mirror) es un concepto de la teoría del psicoanalista francés Jacques Lacan que designa una fase del desarrollo psicológico del niño comprendida aproximadamente entre los seis y los dieciocho meses de edad.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Estadio del espejo · Ver más »

Esther Bick

Esther Bick (4 de julio de 1902 en Przemyśl, Galitzia - † 21 de julio de 1983 en Londres) fue una psicoanalista infantil polaca conocida por sus aportes teóricos y técnicos al psicoanálisis infantil de orientación kleiniana.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Esther Bick · Ver más »

Eulàlia Torras de Beà

Eulàlia Torras de Beà (Patagonia, 1930) es doctora en Medicina y Cirugía.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Eulàlia Torras de Beà · Ver más »

Eve Kosofsky Sedgwick

Eve Kosofsky Sedgwick (2 de mayo de 1950 – 12 de abril de 2009) fue una pensadora feminista de Estados Unidos, especializada en los campos de los estudios de género, teoría queer (estudios queer) y teoría crítica.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Eve Kosofsky Sedgwick · Ver más »

Fantasía (psicología)

El término fantasía se emplea ampliamente en un sentido psicológico para cubrir dos sentidos diferentes: consciente e inconsciente.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Fantasía (psicología) · Ver más »

Fase fálica

La Fase fálica es un concepto elaborado por Sigmund Freud para designar una de las etapas por las que atraviesa el desarrollo libidinal infantil.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Fase fálica · Ver más »

Fobos (mitología)

En la mitología griega, Fobos (Φόϐος / Phóbos: ‘«miedo») era la personificación del temor y el horror.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Fobos (mitología) · Ver más »

Frances Tustin

Frances Tustin (Darlington, 15 de octubre de 1913-Londres, 11 de noviembre de 1994) fue una psicoanalista infantil británica, pionera en el área de la comprensión y el tratamiento psicoanalítico de los estados autistas en niños y adultos desde comienzos de los años 1950.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Frances Tustin · Ver más »

Géza Róheim

Géza Róheim (Budapest, 12 de septiembre de 1891- Nueva York, 7 de junio de 1953) fue un antropólogo y psicoanalista húngaro.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Géza Róheim · Ver más »

Georges Devereux

Georges Devereux (Lugoj, actual Rumanía, 13 de septiembre de 1908 - París, 28 de mayo de 1985) es el nombre adoptado a partir de 1932 por Győrgy Dobó, psicoanalista y etnólogo de origen húngaro, promotor del etnopsicoanálisis.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Georges Devereux · Ver más »

Hanna Segal

Hanna Segal (20 de agosto de 1918 en Lodz–5 de julio de 2011) fue una psicoanalista y psiquiatra británica, discípula de Melanie Klein, quien - junto a Wilfred Bion y Herbert Rosenfeld - es considerada una autoridad en cuanto al tratamiento de pacientes psicóticos.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Hanna Segal · Ver más »

Harry Guntrip

Harry Guntrip (1901-1975) fue un psicólogo conocido por sus importantes contribuciones a la Teoría de la relación de objeto.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Harry Guntrip · Ver más »

Herbert Rosenfeld

Herbert Alexander Rosenfeld (1910-1986), diplomado en Medicina en Múnich en 1934, debe emigrar a Gran Bretaña en 1935, donde revalida su diploma.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Herbert Rosenfeld · Ver más »

Hermine von Hug-Hellmuth

Hermine von Hug-Hellmuth (Viena, 31 de agosto de 1871-18 de septiembre de 1924) fue una psicoanalista austríaca, pionera en el psicoanálisis infantil, pues fue la primera en plantearse la práctica analítica con niños, aunque considerando la cara pedagógica de ésta, limitándose a tratar niños mayores de 7 años y modificando aspectos del encuadre y de las reglas técnicas, como por ejemplo no emplear el diván ni las asociaciones libres, reducir el número de sesiones, permitir el uso del juego, contar con la colaboración de la familia, etc.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Hermine von Hug-Hellmuth · Ver más »

Identificación proyectiva

Identificación proyectiva alude a un mecanismo de defensa psíquico.

¡Nuevo!!: Melanie Klein e Identificación proyectiva · Ver más »

Ingestión

La ingestión es la introducción de la comida en el aparato digestivo al servicio de la alimentación o de la hidratación, y en la forma que nos es más familiar se realiza a través de la boca.

¡Nuevo!!: Melanie Klein e Ingestión · Ver más »

Instituto Psicoanalítico de Berlín

El Instituto Psicoanalítico de Berlín fue fundado en 1920 para fomentar el estudio, la práctica y el ejercicio del psicoanálisis.

¡Nuevo!!: Melanie Klein e Instituto Psicoanalítico de Berlín · Ver más »

Instituto Tavistock

El Instituto Tavistock de Relaciones Humanas (Tavistock Institute of Human Relations, TIHR) es una organización británica sin fines de lucro que aplica las ciencias sociales a cuestiones y problemas contemporáneos.

¡Nuevo!!: Melanie Klein e Instituto Tavistock · Ver más »

Introyección

En psicología, la introyección es un proceso psicológico por el que se hacen propios del sujeto de manera inconsciente los pensamientos o rasgos de personalidad de otros.

¡Nuevo!!: Melanie Klein e Introyección · Ver más »

Jacques Lacan

Jacques Marie Émile Lacan (París, 13 de abril de 1901-ibídem, 9 de septiembre de 1981), más conocido como Jacques Lacan, fue un psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis, sobre la base de la experiencia analítica y la lectura de Sigmund Freud, combinada con elementos de la filosofía, el estructuralismo, la lingüística estructural y las matemáticas.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Jacques Lacan · Ver más »

Joan Riviere

Joan Hodgson Rivière (28 de junio de 1883 – 20 de mayo de 1962) fue una psicoanalista inglesa que realizó las primeras traducciones de Freud al inglés y destacada como autora de trabajos propios.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Joan Riviere · Ver más »

John Bowlby

John Bowlby (Londres, 26 de febrero de 1907 - Isla de Skye, Escocia, 2 de octubre de 1990) fue un psicoanalista inglés, notable por su interés en el desarrollo infantil y sus pioneros trabajos sobre la teoría del apego.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y John Bowlby · Ver más »

Juego (recreación)

El juego recreativo es una serie de actividades de motivación intrínseca realizadas por placer y disfrute.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Juego (recreación) · Ver más »

Karl Abraham

Karl Abraham (3 de mayo de 1877, Bremen - 25 de diciembre de 1925, Berlín) fue un psicoanalista alemán, uno de los primeros discípulos de Sigmund Freud, con quien mantuvo correspondencia.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Karl Abraham · Ver más »

Klein

Klein hace referencia a varios artículos.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Klein · Ver más »

Lógica del sentido

Lógica del sentido (en su francés original: Logique du sens) es un libro publicado en 1969 por el filósofo francés Gilles Deleuze.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Lógica del sentido · Ver más »

Margarete Mitscherlich-Nielsen

Margarete Mitscherlich-Nielsen (apellido de soltera: Nielsen, conocida también como Margarete Mitscherlich; Gråsten, 17 de julio de 1917 - Fráncfort del Meno, 12 de junio de 2012, llamada también la «gran dama del psicoanálisis alemán», fue una psicoanalista alemana que estudió principalmente temáticas como el feminismo, la sexualidad femenina y la psicología nacional de la Alemania de posguerra. Mitscherlich recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania en 2001. Por sus contribuciones al desarrollo del psicoanálisis y de la cultura en Fráncfort, en 1990 fue galardonada también con la Ehrenplakette der Stadt Frankfurt am Main y el premio Tony Sender en 2005.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Margarete Mitscherlich-Nielsen · Ver más »

Marguerite Aucouturier

Marguerite Derrida (nacida Aucouturier en Praga, 7 de julio de 1932-París, 21 de marzo de 2020) fue una psicoanalista francesa de origen checo.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Marguerite Aucouturier · Ver más »

Maud Mannoni

Maud Mannoni (23 de octubre de 1923, en Courtrai, Bélgica - † 15 de marzo de 1998, París) fue una psicoanalista francesa de origen neerlandés, especialista en criminología.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Maud Mannoni · Ver más »

Mária Török

Maria Torok (húngaro: Török Mária; 10 de noviembre de 1925, Budapest – 25 de marzo de 1998, Ciudad de Nueva York) era una psicoanalista francesa, de ascendencia húngara.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Mária Török · Ver más »

Mecanismo de defensa

En la teoría psicoanalítica freudiana, los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a la realidad y mantener la autoimagen.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Mecanismo de defensa · Ver más »

Megalomanía

La megalomanía es un trastorno psicopatológico caracterizada por fantasías delirantes de poder, relevancia, omnipotencia, grandeza y por una hinchada autoestima.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Megalomanía · Ver más »

Melitta Schmideberg

Melitta Schmideberg (1904-1983), fue una psicoanalista y autora eslovaca, hija de la también psicoanalista y fundadora de la escuela inglesa de psicoanálisis, Melanie Klein.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Melitta Schmideberg · Ver más »

Misoginia

La misoginia (del griego μισογυνία; misos y gyne respectivamente: ‘odio a la mujer’) es la aversión, el desprecio o el odio hacia las mujeres.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Misoginia · Ver más »

Nancy Chodorow

Nancy Julia Chodorow (20 de enero de 1944) socióloga y psicoanalista feminista estadounidense.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Nancy Chodorow · Ver más »

Nancy Hartsock

Nancy Hartsock (1943 – 19 de marzo de 2015) fue una filósofa y feminista estadounidense.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Nancy Hartsock · Ver más »

Narcisismo (psicoanálisis)

Narcisismo es para el psicoanálisis uno de sus conceptos básicos y puede ser definido haciendo alusión al mito de Narciso de manera general como el amor a la propia imagen.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Narcisismo (psicoanálisis) · Ver más »

Nathalia Timberg

Nathalia Timberg (Río de Janeiro, 5 de agosto de 1929) es una consagrada actriz brasileña, hija de padre polaco y de madre belga. Está considerada como una de las mejores y más conocidas actrices brasileñas del cine, teatro y televisión.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Nathalia Timberg · Ver más »

Nombres del padre

Nombres del padre (Noms-du-Père en francés), más preciso que el más difundido nombre del padre es un concepto introducido por Lacan considerando la noción freudiana del edipo.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Nombres del padre · Ver más »

Otto Rank

Otto Rosenfeld, conocido como Otto Rank (Viena, 22 de abril de 1884-Nueva York, 31 de octubre de 1939), fue un psicoanalista, escritor y profesor austríaco.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Otto Rank · Ver más »

Paula Heimann

Paula Heimann (née Klatzko, 2 de febrero de 1899 - 22 de octubre de 1982) fue una psiquiatra y psicoanalista alemana, que estableció el fenómeno de la contratransferencia como una herramienta importante del psicoanálisis.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Paula Heimann · Ver más »

Personalidad

La personalidad es un constructo psicológico.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Personalidad · Ver más »

Personalidad límite

La Personalidad Límite es el conjunto dinámico de disposiciones de la conducta y rasgos de la personalidad que se dan en especial en las personas que padecen el trastorno límite de la personalidad.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Personalidad límite · Ver más »

Posición (desambiguación)

Posición puede referirse a.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Posición (desambiguación) · Ver más »

Posición (psicoanálisis)

Posición es un concepto de la teoría kleiniana que fue creado para sustituir la noción de fase o estadio.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Posición (psicoanálisis) · Ver más »

Posición depresiva

La posición depresiva es un concepto kleiniano que designa una modalidad de relaciones de objeto característica del segundo trimestre del primer año de vida del ser humano, período en el cual predomina el temor a la pérdida del objeto amado.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Posición depresiva · Ver más »

Posición esquizo-paranoide

La posición esquizo-paranoide es un concepto kleiniano, que corresponde a ciertos aspectos de la vida mental del ser humano, durante los tres o cuatro primeros meses de vida, donde predominan un sadismo máximo y una ansiedad predominantemente persecutoria, paranoide y confusional.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Posición esquizo-paranoide · Ver más »

Proyección (psicología)

La proyección es un mecanismo de defensa por el que el sujeto atribuye a otras personas las propias virtudes o defectos, incluso sus carencias.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Proyección (psicología) · Ver más »

Psicoanálisis

El psicoanálisis o sicoanálisis (del griego ψυχή, 'alma' o 'mente', y ἀνάλυσις, 'análisis', en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada alrededor de 1896 por el neurólogo austríaco Sigmund Freud.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Psicoanálisis · Ver más »

Psicología del desarrollo

Psicología evolutiva o del desarrollo humano.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Psicología del desarrollo · Ver más »

Psicoterapia

La psicoterapia ―de «psicología» (ciencia natural que estudia los pensamientos, las emociones y el comportamiento humano) y «terapia» (forma de intervención social que busca la mejora de la salud del paciente, cliente o consultante que la solicita)― es un tratamiento científico, de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas del malestar humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como la pareja o la familia.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Psicoterapia · Ver más »

Resistencia (psicología)

En psicología clínica en general, en psicoterapia y en particular en psicoanálisis, se denomina resistencia al conjunto de conductas y actitudes de rechazo u oposición de un paciente frente al tratamiento, a algún aspecto específico de la terapia o de su encuadre, o a la propia persona del terapeuta.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Resistencia (psicología) · Ver más »

Roland Jaccard

Roland Jaccard (Lausana, 22 de septiembre de 1941 - París, 20 de septiembre de 2021) fue un psicólogo, escritor, editor y crítico literario suizo.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Roland Jaccard · Ver más »

Sabina Spielrein

Sabina Naftulovna Spielrein (en ruso Сабина Нафтуловна Шпильрейн; Rostov del Don, Rusia, 7 de noviembre de 1885 – ibíd. Unión Soviética, 12 de agosto de 1942) fue una psiquiatra y psicoanalista rusa de origen judío.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Sabina Spielrein · Ver más »

Síndrome de alienación parental

El síndrome de alienación parental (SAP) es un término que fue acuñado por el profesor de psiquiatría Richard Gardner en 1985 para referirse a lo que él describió como un desorden psicopatológico en el cual un niño, de forma permanente, denigra e insulta sin justificación alguna a uno de sus progenitores, generalmente, pero no exclusivamente, el padre y se niega a tener contacto con él.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Síndrome de alienación parental · Ver más »

Silvia Bleichmar

Silvia Bleichmar (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, 13 de septiembre de 1944 - Buenos Aires, 15 de agosto de 2007) fue Doctora en Psicoanálisis, Psicóloga y Socióloga, intelectual y librepensadora argentina.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Silvia Bleichmar · Ver más »

Susan Sutherland Isaacs

Susan Sutherland Fairhurst Isaacs, (Bromley Cross, cerca de Bolton Lancashire, 24 de mayo de 1885-Londres, 12 de octubre de 1948) fue una pedagoga, psicóloga y pscioanalista británica.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Susan Sutherland Isaacs · Ver más »

Sylvia Payne

Sylvia May Payne, nacida Sylvia Moore (Wimbledon, Inglaterra, 6 de noviembre de 1880 – Tunbridge Wells, 30 de mayo de 1976) fue una médico psiquiatra británica, pionera del psicoanálisis en el Reino Unido.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Sylvia Payne · Ver más »

Tópica (psicoanálisis)

Tópica es un término que proviene de la palabra griega τόπoς (topos, «lugar»), y en psicoanálisis alude inicialmente a los "lugares" y luego a las "instancias" en que ocurren los procesos psíquicos.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Tópica (psicoanálisis) · Ver más »

Teoría de la relación de objeto

La teoría de la relación de objeto o teoría de las relaciones objetales es la escuela teórica del psicoanálisis que se basa en la idea de que el sujeto existe solo en relación con objetos (personas), que pueden ser externos (reales) o internos (imaginarios).

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Teoría de la relación de objeto · Ver más »

Teoría del apego

La teoría del apego es la teoría que describe la dinámica de largo plazo de las relaciones entre los seres humanos.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Teoría del apego · Ver más »

Terapia de grupo

Es un tratamiento terapéutico de naturaleza psicológica que se proporciona a los pacientes que lo necesiten de manera grupal, para mejorar su salud mental y calidad de vida.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Terapia de grupo · Ver más »

Terapia de juego de Melanie Klein

La Terapia de juego de Melanie Klein fue desarrollada a finales del, la terapia de juego, o también llamada terapia recreativa, incluye una gran diversidad de métodos de tratamientos, todos ellos ofreciendo una serie de beneficios terapéuticos que el juego por sí mismo ya ofrece.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Terapia de juego de Melanie Klein · Ver más »

Terapia lúdica

La terapia lúdica o terapia de juego es una técnica o herramienta que se utiliza durante el proceso terapéutico que funciona para que el niño pueda resolver o comunicar sus propias problemáticas, siendo de esta manera que aprenden ellos mismos distintas formas de comunicarse y de expresar a través del juego, toda clase de sentimientos, emociones, pensamientos, regresiones de situaciones en su vida familiar, etc.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Terapia lúdica · Ver más »

Trastorno límite de la personalidad

El trastorno límite de la personalidad (abreviado como TLP), también llamado limítrofe o fronterizo, es definido por el DSM-IV (''DSM-IV'' 301.83“ ” in Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4th ed. DOI: 10.1176/appi.books.9780890423349.3831. Accedida el 2007-09-21.) como «un trastorno de la personalidad que se caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, impulsividad y relaciones interpersonales caóticas».

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Trastorno límite de la personalidad · Ver más »

Virginia Ungar

Virginia Ungar es una médica psicoanalista argentina, elegida en junio de 2015 para ocupar el cargo de presidenta de la Asociación Psicoanalítica Internacional (API) desde 2017 hasta 2021.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Virginia Ungar · Ver más »

Wilfred Bion

Wilfred Ruprecht Bion (Mathura, 8 de septiembre de 1897 - Oxford, 28 de agosto de 1979) fue un médico y psicoanalista británico.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y Wilfred Bion · Ver más »

1960

1960 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Melanie Klein y 1960 · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »