Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Miguel Antonio Caro

Índice Miguel Antonio Caro

Miguel Antonio José Zolio Cayetano Andrés Avelino de las Mercedes Caro Tobar (Bogotá, 10 de noviembre de 1843-Bogotá, 5 de agosto de 1909), más conocido simplemente como Miguel Antonio Caro, fue un periodista, escritor, filólogo y político colombiano.

164 relaciones: Abraham Moreno, Abraham Varón Valencia, Academia Colombiana de la Lengua, Adolfo Milanés, Alfonso López Pumarejo, Alfredo Greñas, Alicia Caro, Andrés Holguín, Antonio Basilio Cuervo, Antonio Caballero Holguín, Aquileo Parra, Avelino Rosas, Álvaro Gómez Hurtado, Álvaro Holguín y Caro, Ángel Cuervo Urisarri, Barrio El Cabrero, Beatriz Caballero, Benjamín Herrera, Bernardo Herrera Restrepo, Biófilo Panclasta, Biblioteca Nacional de Colombia, Billete de cinco mil pesos colombianos, Bipartidismo conservador-liberal, Bogotá, Bonifacio Vélez, Capitolio Nacional de Colombia, Carlos Albán, Carlos Calderón Reyes, Carlos Cuervo Márquez, Carlos Holguín Holguín, Carlos Holguín Mallarino, Carlos Holguín Sardi, Carlos Uribe Cordovez, Carmelo Arango, Cónyuge del vicepresidente de Colombia, Chanchito (revista infantil ilustrada), Clemencia Holguín de Urdaneta, Colombia, Consejo Nacional de 1886, Constitución de Colombia de 1886, Convención (Norte de Santander), Coribantes, Crítica literaria, Designatura Presidencial (Colombia), Diógenes Arrieta, Diego de Castro, Dionisio Arango Mejía, Elecciones presidenciales de Colombia de 1892, Elecciones presidenciales de Colombia de 1898, Eliseo Payán, ..., Emiliano Isaza Gutiérrez, Eneida, Ezequiel Uricoechea, Familia Caro, Fútbol en Colombia, Felipe Angulo, Gabriel René Moreno, Germán Holguín Zamorano, Gobernantes de Colombia, Golpe de Estado en Colombia de 1900, Gonzalo Canal Ramírez, Guerra civil colombiana de 1895, Guerra de los Mil Días, Guerras civiles de Colombia, Guillermo Quintero Calderón, Guillermo Valencia, Henrique Arboleda, Hernando Holguín y Caro, Hernando Zuleta Holguín, Hispanoamericanismo, Historia política de Colombia, Ignacio Umaña de Brigard, Imprenta Nacional de Colombia, Instituto Caro y Cuervo, Ismael Enrique Arciniegas, Javier Tobar Ahumada, Jesús Antonio Ocampo Calderón, Joaquín Riascos, Jorge Arango Mejía, Jorge Holguín, José Eusebio Caro, José Gnecco Laborde, José Ignacio de Márquez, José Manuel Marroquín, José María Campo Serrano, José María Obando, José María Rivas Groot, José María Sierra, José María Torres Caicedo, José Vicente Concha, Juan Uribe Holguín, Juan V. Aycardi, Julio Caro, Julio Flórez, Julio Garavito, Liborio Zerda, Literatura de Colombia, Lorenzo Balbo, Lucas Caballero Barrera, Luis Caro Escallón, Luis Cuervo Márquez, Luis María Mora, Malcolm Deas, Manuel Antonio Arboleda Scarpetta, Manuel Antonio Sanclemente, Manuel del Socorro Rodríguez, Manuel José Caicedo, Manuel María Mallarino, Manuel María Sanclemente, Manuel Mosquera Garcés, María Ángela Holguín, Marcelino Arango Palacio, Marco Fidel Suárez, Marcos E. Becerra, Margarita Caro Tobar, Margarita Holguín Caro, Miguel Abadía Méndez, Miguel Vásquez Barrientos, Ministerio de Fomento (Colombia, 1880), Ministerio de Hacienda (Colombia), Ministerio del Tesoro (Colombia), Museo Nacional de Colombia, Oreste Síndici, Parque de Recreación Alí Primera, Partido Conservador Colombiano, Partido Nacional (Colombia), Periódico La Humanidad: Órgano del proletariado (1925-1927), Peso colombiano, Próspero Pinzón, Presidente de Colombia, Presidente interino de Colombia, Primera dama de Colombia, Quinta División del Ejército Nacional, Rafael María Carrasquilla, Rafael Núñez, Rafael Pardo, Rafael Pinto Valderrama, Rafael Reyes Prieto, Rafael Uribe Uribe, Regeneración (Colombia), Ricardo Arango, Roberto Urdaneta, Roberto Urdaneta Gómez (escritor), Roberto Urdaneta Gómez (militar), Rubén Darío, Rubén Sierra Mejía, Rufino José Cuervo, Santiago Pérez Manosalva, Saturnino Vergara Moure, Separación de Panamá de Colombia, Sergio Jaramillo Caro, Sociedad Colombiana de Ingenieros, Sutatenza, Teresa Morales de Gómez, Tomás Rueda Vargas, Tratado Herrán-Hay, Uniformes Militares de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Vicente Holguín, 10 de noviembre, 1843, 1894, 1909, 5 de agosto. Expandir índice (114 más) »

Abraham Moreno

Leandro María Abraham Moreno Gómez (Marinilla, 13 de marzo de 1835-Medellín, 13 de junio de 1914) fue un banquero, empresario, intelectual y político colombiano que se desempeñó como gobernador de Antioquia y como Ministro de Gobierno durante el Gobierno de los Cinco Días de Guillermo Quintero Calderón.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Abraham Moreno · Ver más »

Abraham Varón Valencia

Abraham Varón Valencia (Honda, 11 de noviembre de 1920-Bogotá, 24 de junio de 2005) fue un militar colombiano, que se desempeñó como Ministro de Defensa entre 1974 y 1978.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Abraham Varón Valencia · Ver más »

Academia Colombiana de la Lengua

La Academia Colombiana de la Lengua (ACL) es una Academia de la Lengua Española cuya sede se encuentra en Bogotá, la capital de Colombia.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Academia Colombiana de la Lengua · Ver más »

Adolfo Milanés

Eliseo Euquerio Amaya Rojas (Ocaña, Estado Soberano de Santander, 19 de febrero de 1882 – Ocaña, Norte de Santander, 22 de febrero de 1931) Conocido en el mundo de la literatura como Adolfo Milanés.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Adolfo Milanés · Ver más »

Alfonso López Pumarejo

Alfonso López Pumarejo (Honda, Tolima, 31 de enero de 1886-Londres, 20 de noviembre de 1959) fue un empresario, político, pensador y diplomático colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Alfonso López Pumarejo · Ver más »

Alfredo Greñas

Alfredo Greñas (Bucaramanga, Colombia, 9 de marzo de 1857-San José, Costa Rica, 16 de septiembre de 1949) fue un caricaturista político durante la edad de oro de la caricatura política.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Alfredo Greñas · Ver más »

Alicia Caro

Beatriz Segura Peñuela (Bogotá, 8 de julio de 1930), conocida como Alicia Caro, es una actriz colombiana.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Alicia Caro · Ver más »

Andrés Holguín

Andrés Holguín Holguín (Bogotá, 19 de mayo de 1918-Ibídem, 21 de junio de 1989) fue un escritor, periodista, traductor, jurista y diplomático colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Andrés Holguín · Ver más »

Antonio Basilio Cuervo

Antonio Basilio Cuervo Urisarri (Bogotá, 13 de junio de 1834-Ibídem, 19 de febrero de 1893) fue un militar, geógrafo, escritor, diplomático, abogado, periodista, historiador y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Antonio Basilio Cuervo · Ver más »

Antonio Caballero Holguín

Antonio Caballero Holguín (Bogotá, 15 de mayo de 1945 - Bogotá, 10 de septiembre de 2021) fue un escritor, periodista y caricaturista colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Antonio Caballero Holguín · Ver más »

Aquileo Parra

José Bonifacio Aquileo Elías Parra Gómez (Barichara, 12 de mayo de 1825-Pacho, 4 de diciembre de 1900) fue un militar, hombre de negocios y político colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Aquileo Parra · Ver más »

Avelino Rosas

Avelino Rosas Córdoba (Dolores, hoy Rosas, República de la Nueva Granada, 15 de abril de 1856 - Puerres, Nariño, Colombia, 19 de septiembre de 1901) fue un militar colombiano conocido por su participación en la Guerra de Independencia cubana y la Guerra de los Mil Días en Colombia entre otros conflictos.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Avelino Rosas · Ver más »

Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado (Bogotá, 8 de mayo de 1919-Bogotá, 2 de noviembre de 1995) fue un abogado, periodista, diplomático, pintor, catedrático, escritor y pensador colombiano, militante histórico del Partido Conservador Colombiano y fundador de la disidencia conservadora Movimiento de Salvación Nacional.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Álvaro Gómez Hurtado · Ver más »

Álvaro Holguín y Caro

Álvaro Holguín y Caro (1898-París, 1973) fue un político, diplomático, escritor, historiador, periodista y empresario colombiano, militante del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Álvaro Holguín y Caro · Ver más »

Ángel Cuervo Urisarri

Ángel Augusto Cuervo Urisarri (Bogotá, 7 de agosto de 1838- París, 24 de abril de 1896) fue un escritor y dramaturgo colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Ángel Cuervo Urisarri · Ver más »

Barrio El Cabrero

El Cabrero es un barrio de Cartagena de Indias (Colombia).

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Barrio El Cabrero · Ver más »

Beatriz Caballero

Beatriz del Pilar Ignacia del Perpetuo Socorro Caballero Holguín (Bogotá, 27 de septiembre de 1948) es una escritora y artista colombiana.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Beatriz Caballero · Ver más »

Benjamín Herrera

Benjamín Herrera Cortés (Cali, Nueva Granada, 18 de octubre de 1850-Bogotá, Colombia, 29 de febrero de 1924) fue un militar y político colombiano, jefe del Partido Liberal Herrera fue un destacado militar, participando en La Guerra de los Mil Días, y pese a que sus tropas perdieron la guerra, se convirtió en un importante líder del liberalismo.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Benjamín Herrera · Ver más »

Bernardo Herrera Restrepo

Bernardo Herrera Restrepo (Bogotá, 11 de septiembre de 1844-Bogotá, 2 de enero de 1928) fue un eclesiástico católico colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Bernardo Herrera Restrepo · Ver más »

Biófilo Panclasta

Vicente Rojas Lizcano (Chinácota, 26 de octubre de 1879-Pamplona, Colombia, 1 de marzo de 1942), cuyo pseudónimo fue Biófilo Panclasta, fue un escritor, activista político y anarquista colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Biófilo Panclasta · Ver más »

Biblioteca Nacional de Colombia

La Biblioteca Nacional de Colombia(BNC) fue una de las primeras bibliotecas públicas fundadas en América, después de la biblioteca palafoxiana.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Biblioteca Nacional de Colombia · Ver más »

Billete de cinco mil pesos colombianos

Los billetes de 5000 pesos colombianos ($ 5000) son una de las denominaciones del papel moneda que circulan actualmente en Colombia.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Billete de cinco mil pesos colombianos · Ver más »

Bipartidismo conservador-liberal

El bipartidismo conservador-liberal fue el sistema partidista predominante en Colombia desde mediados del.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Bipartidismo conservador-liberal · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Bogotá · Ver más »

Bonifacio Vélez

Bonifacio Vélez Ramírez (Salamina, 18 de mayo de 1856-Bogotá, 4 de septiembre de 1933) fue un militar, escritor, político y abogado colombiano, que ejerció, entre otros cargos, como Ministro de Gobierno y Ministro de Guerra.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Bonifacio Vélez · Ver más »

Capitolio Nacional de Colombia

El Capitolio Nacional de Colombia es la sede del Congreso de la República, máximo órgano legislativo de la República de Colombia.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Capitolio Nacional de Colombia · Ver más »

Carlos Albán

Carlos Albán (Asunción de Popayán, 9 de marzo de 1844-Bahía de Panamá, 20 de enero de 1902) fue un inventor, matemático, militar, médico, político, periodista, abogado, ingeniero civil y policía colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Carlos Albán · Ver más »

Carlos Calderón Reyes

Carlos Calderón Reyes II (Soatá, 14 de agosto de 1854-Bogotá, 23 de septiembre de 1916) fue un jurista, periodista, académico y político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Carlos Calderón Reyes · Ver más »

Carlos Cuervo Márquez

Carlos Cuervo Márquez (Bogotá, 2 de agosto de 1858- Ciudad de México, 11 de septiembre de 1930) fue un científico polímata, político, diplomático, militar e historiador colombiano y militante del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Carlos Cuervo Márquez · Ver más »

Carlos Holguín Holguín

Carlos Holguín Holguín (Bogotá, 14 de junio de 1912-Bogotá, 3 de diciembre de 1998) fue un abogado internacionalista, diplomático, escritor, educador y político colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Carlos Holguín Holguín · Ver más »

Carlos Holguín Mallarino

Carlos Holguín Mallarino (Nóvita, 11 de julio de 1832 - Bogotá, 19 de octubre de 1894) fue un abogado, empresario, diplomático, político, periodista y militar colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Carlos Holguín Mallarino · Ver más »

Carlos Holguín Sardi

Carlos Holguín Sardi (Cali, 16 de septiembre de 1940) es un abogado y político colombiano, miembro del Partido Conservador.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Carlos Holguín Sardi · Ver más »

Carlos Uribe Cordovez

Carlos Uribe Cordovez (Fusagasugá, 15 de agosto de 1854-Bogotá, 6 de diciembre de 1931) fue un jurista, diplomático y político colombiano, quien se desempeñó, entre otros cargos, como Gobernador de Cundinamarca y Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Carlos Uribe Cordovez · Ver más »

Carmelo Arango

Carmelo Arango Martínez (Magangué, 16 de julio de 1854-Bogotá, 8 de febrero de 1942) fue un abogado, educador, catedrático, doctrinante y político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Carmelo Arango · Ver más »

Cónyuge del vicepresidente de Colombia

El cónyuge o pareja del vicepresidente de Colombia es la forma no oficial por la que son nombrados las parejas o cónyuges del vicepresidente de Colombia, Yerney Ocoro es la actual pareja de la vicepresidente Francia Márquez.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Cónyuge del vicepresidente de Colombia · Ver más »

Chanchito (revista infantil ilustrada)

Chanchito es una revista ilustrada dirigida al público infantil, fundada y dirigida por Víctor Eduardo Caro.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Chanchito (revista infantil ilustrada) · Ver más »

Clemencia Holguín de Urdaneta

Clemencia Holguín de Urdaneta (1894-1990) fue una ama de casa y socialité Colombiana, esposa de Roberto Urdaneta, quien fue designado presidencial, actuando como presidente interino de Colombia durante la ausencia del presidente Laureano Gómez entre 1951 y 1953., Su padre, Carlos Holguín Mallarino y su tío Jorge Holguín, también habían desempeñado la presidencia interina como designados presidenciales, durante las presidencias respectivas de Rafael Núñez y Rafael Reyes.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Clemencia Holguín de Urdaneta · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Colombia · Ver más »

Consejo Nacional de 1886

El Consejo Nacional de Delegatarios, Consejo Nacional Constituyente o Consejo Nacional de 1886 fue el órgano constituyente colombiano que asumió los poderes plenipotenciarios del Estado para modificar el régimen vigente para ese entonces y redactar la Constitución política de la República de Colombia, el cual finalmente derogó la Constitución de 1863, con el cual se cambió el nombre del país de Estados Unidos de Colombia, un estado federal; a la República de Colombia, nombre actual del país de carácter centralista.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Consejo Nacional de 1886 · Ver más »

Constitución de Colombia de 1886

La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del Siglo XIX hasta finales del Siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Constitución de Colombia de 1886 · Ver más »

Convención (Norte de Santander)

Convención, es un municipio colombiano ubicado en el noroccidente del departamento de Norte de Santander.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Convención (Norte de Santander) · Ver más »

Coribantes

En la mitología griega, los Coribantes (en griego antiguo Κορύϐαντες Korúbantes), llamados Kurbantes en frigio, eran bailarines tocados con un casco que celebraban el culto de la gran diosa frigia Cibeles tocando el tamboril y bailando.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Coribantes · Ver más »

Crítica literaria

La crítica literaria (también, análisis literario) es, en términos de la ciencia humanística, una de las tres disciplinas de la ciencia de la literatura, aquella que desempeña una función dominantemente aplicativa sobre los textos, a diferencia de la teoría literaria y la historia literaria, si bien también existe una muy desarrollada «teoría de la crítica», que epistemológica y metodológicamente fundamenta o se propone la elaboración de la crítica directa o aplicada.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Crítica literaria · Ver más »

Designatura Presidencial (Colombia)

El cargo de designado presidencial correspondió en Colombia a la persona encargada de sustituir al presidente en caso de falta temporal o absoluta, y existió entre 1843 y 1991, con algunas interrupciones.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Designatura Presidencial (Colombia) · Ver más »

Diógenes Arrieta

Diógenes Antonio Arrieta, conocido como Diógenes Arrieta (San Juan de Nepomuceno,14 de agosto de 1849 - Caracas, 1897), fue un pensador, político, poeta, humanista y filósofo colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Diógenes Arrieta · Ver más »

Diego de Castro

Diego Antonio de Castro Palacio, conocido comúnmente como Diego A. de Castro, (Barranquilla, 14 de octubre de 1853-Ibídem, 23 de febrero de 1922) fue un militar y político colombiano, conocido por haber sido el primer gobernador del departamento de Atlántico.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Diego de Castro · Ver más »

Dionisio Arango Mejía

Dionisio Arango Mejía (Abejorral, 8 de abril de 1851 - Medellín, 23 de septiembre de 1940) fue un político y abogado colombiano, que fue dos veces gobernador de Antioquia, primer gobernador del efímero Departamento de Medellín y Ministro de Gobierno durante el mandato del general Rafael Reyes. Fue padre del también gobernador Dionisio Arango Ferrer.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Dionisio Arango Mejía · Ver más »

Elecciones presidenciales de Colombia de 1892

Las elecciones presidenciales de Colombia de 1892 se celebraron el 2 de febrero de ese año para elegir presidente de la República para el periodo 1892-1898.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Elecciones presidenciales de Colombia de 1892 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Colombia de 1898

En 1898 se realizaron en Colombia elecciones de Presidente de la República para el periodo 1898-1904.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Elecciones presidenciales de Colombia de 1898 · Ver más »

Eliseo Payán

José Eliseo Payán Hurtado (Cali, 1 de agosto de 1825-Buga, 30 de junio de 1895) fue un estadista, abogado, militar y político colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Eliseo Payán · Ver más »

Emiliano Isaza Gutiérrez

Emiliano Isaza Gutiérrez (Sonsón, 8 de junio de 1850-Bogotá, 17 de febrero de 1930), fue un escritor, periodista, historiador, filólogo, político, abogado y diplomático colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Emiliano Isaza Gutiérrez · Ver más »

Eneida

La Eneida (en latín, Aeneis) es una epopeya latina escrita por el poeta romano Virgilio en el Fue un encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el Imperio, atribuyéndole un origen mítico.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Eneida · Ver más »

Ezequiel Uricoechea

Ezequiel Uricoechea y Rodríguez (Bogotá, 10 de abril de 1834 - Beirut, 28 de julio de 1880) fue un lingüista, filólogo, profesor, médico, químico, geólogo, orientalista y científico colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Ezequiel Uricoechea · Ver más »

Familia Caro

Los Caro son una familia tradicional de la élite de Colombia de origen español, cuyo centro de poder fue la ciudad de Bogotá.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Familia Caro · Ver más »

Fútbol en Colombia

El fútbol o balompié en Colombia es el deporte más popular del país.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Fútbol en Colombia · Ver más »

Felipe Angulo

Felipe Angulo Bustillo (San Juan Nepomuceno, Bolívar, 24 de abril de 1854-Bogotá, 24 de marzo de 1912) fue un político, diplomático y abogado colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Felipe Angulo · Ver más »

Gabriel René Moreno

Gabriel René Moreno del Rivero (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; 1834-Valparaíso, Chile; 1908) fue un historiador, bibliógrafo, crítico literario y educador boliviano, considerado por Enrique Finot como el «príncipe de los escritores bolivianos».

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Gabriel René Moreno · Ver más »

Germán Holguín Zamorano

Germán Holguín Zamorano (Cali, 25 de abril de 1936-Bogotá, 13 de diciembre de 2019) fue un abogado, economista, empresario y últimadamente, activista por la salud y el acceso a los medicamentos, colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Germán Holguín Zamorano · Ver más »

Gobernantes de Colombia

El gobernante y el sistema de gobierno en el actual territorio de Colombia ha variado a lo largo del tiempo desde el tiempo precolombino hasta nuestros días.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Gobernantes de Colombia · Ver más »

Golpe de Estado en Colombia de 1900

El Golpe de Estado en Colombia de 1900 ocurrió el 31 de julio de ese año, y consistió en la toma pacífica del poder por parte del vicepresidente José Manuel Marroquin, quien, apoyado por el Partido Conservador Histórico y el Partido Liberal, derrocó a Manuel Antonio Sanclemente, miembro del Partido Nacional.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Golpe de Estado en Colombia de 1900 · Ver más »

Gonzalo Canal Ramírez

Gonzalo Canal Ramírez (Gramalote, Norte de Santander, Colombia, 1916 - 1994) fue un editor, escritor, abogado y director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe entre 1978 y 1979.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Gonzalo Canal Ramírez · Ver más »

Guerra civil colombiana de 1895

La Guerra civil de 1895 fue un conflicto de corta duración que tuvo lugar en la República de Colombia a finales del, conformada entonces por los actuales países de Colombia y Panamá, el gobierno había encontrado formas y estrategias para restringirle posibilidades a políticos de otros partidos y quedarse el poder para miembros de su propio movimiento el Partido Nacional y su ideología la Regeneración, líderes del partido liberal al quedarse convencidos de ello, planearon una revuelta para llegar a un posible golpe de Estado, pero todo tuvo una mala estructuración, decisiones precipitadas, fuerzas revolucionarias sin una previa formación, políticos que decían apoyar los levantamientos dejaron de hacerlo, revolucionarios incluso se atacaban entre ellos mismos por falta de comunicación, ocasionando la situación insostenible y que todo fracasara.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Guerra civil colombiana de 1895 · Ver más »

Guerra de los Mil Días

La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional (movimiento inicialmente encabezado por Rafael Núñez conformado por conservadores y liberales moderados).

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Guerra de los Mil Días · Ver más »

Guerras civiles de Colombia

Las guerras civiles de Colombia comprenden una serie de conflictos internos acontecidos durante el.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Guerras civiles de Colombia · Ver más »

Guillermo Quintero Calderón

Guillermo Quintero Calderón (Puerto Nacional, 3 de febrero de 1832-Quintero, Chile, 14 de febrero de 1919), conocido como "El Héroe de la Humareda" fue un militar, escritor, hacendado y político colombiano miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Guillermo Quintero Calderón · Ver más »

Guillermo Valencia

Guillermo Valencia Castillo (Popayán, 20 de octubre de 1873- Popayán, 8 de julio de 1943), conocido también como El Maestro, fue un escritor, poeta, periodista, historiador, educador, académico, político y diplomático colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Guillermo Valencia · Ver más »

Henrique Arboleda

Henrique Arboleda Cortés (Popayán, 1849-Flandes (Tolima), 18 de julio de 1922) fue un cronista, escritor, educador, explorador, militar y político colombiano, adepto al Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Henrique Arboleda · Ver más »

Hernando Holguín y Caro

Hernando Holguín Caro (Bogotá, 27 de marzo de 1871-Bogotá, 25 de abril de 1921) fue un filósofo, literato, abogado, escritor y diplomático colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Hernando Holguín y Caro · Ver más »

Hernando Zuleta Holguín

Hernando Zuleta Holguín (Bogotá, 1934) es un economista y político colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Hernando Zuleta Holguín · Ver más »

Hispanoamericanismo

El hispanoamericanismo se refiere a la doctrina política y filosófica que propende a la unión lingüística y cultural de todos los pueblos hispanoamericanos, difundida entre los intelectuales españoles y latinoamericanos especialmente durante los años de 1898 a 1930.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro e Hispanoamericanismo · Ver más »

Historia política de Colombia

La Historia política de Colombia hace referencia a los procesos y hechos que han marcado las relaciones sociales, administrativas culturales y económicas de la actual República de Colombia, un país americano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2070408 km² 1141748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928660 km² a su extensión marítima). La historia política de Colombia ha estado fragmentada según sus diferentes épocas.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro e Historia política de Colombia · Ver más »

Ignacio Umaña de Brigard

Ignacio Umaña de Brigard (Bogotá, 23 de noviembre de 1921-ibidem, 26 de noviembre de 2004) fue un ingeniero, empresario, político y diplomático colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro e Ignacio Umaña de Brigard · Ver más »

Imprenta Nacional de Colombia

La Imprenta Nacional de Colombia es una entidad vinculada al Ministerio del Interior de Colombia.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro e Imprenta Nacional de Colombia · Ver más »

Instituto Caro y Cuervo

El Instituto Caro y Cuervo es un centro colombiano de altos estudios en literatura, filología y lingüística del idioma español y las lenguas nativas de Colombia, orientado a la investigación y a la divulgación de la cultura del libro y la lectura.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro e Instituto Caro y Cuervo · Ver más »

Ismael Enrique Arciniegas

Ismael Enrique Arciniegas (Curití, Santander, 2 de enero de 1865-Bogotá, 23 de enero de 1938) fue un poeta y político colombiano cuyo estilo se encuentra en la transición del romanticismo al modernismo.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro e Ismael Enrique Arciniegas · Ver más »

Javier Tobar Ahumada

Francisco Javier Tobar Ahumada (5 de abril de 1844 - 1913) fue un político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Javier Tobar Ahumada · Ver más »

Jesús Antonio Ocampo Calderón

Jesús Antonio Ocampo Calderón (Neira, 1872-Armenia, 1960) fue un político y militar colombiano, seis veces alcalde de Armenia.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Jesús Antonio Ocampo Calderón · Ver más »

Joaquín Riascos

Manuel Joaquín de Santa Isabel Riascos García (La Chorrera, departamento de Panamá, 19 de noviembre de 1833-San Juan del Cesar, 8 de agosto de 1875) fue un militar y estadista colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Joaquín Riascos · Ver más »

Jorge Arango Mejía

Jorge Arango Mejía (Armenia, Quindío; 2 de octubre de 1936-Bogotá, 13 de julio de 2018) fue un jurista y político colombiano, magistrado colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Jorge Arango Mejía · Ver más »

Jorge Holguín

Jorge Marcelo Holguín Mallarino (Santiago de Cali, 30 de octubre de 1848-Bogotá, 2 de marzo de 1928), fue un político, militar, banquero, empresario, periodista, y diplomático colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Jorge Holguín · Ver más »

José Eusebio Caro

José Eusebio Caro Ibáñez (Ocaña, 5 de marzo de 1817-Santa Marta, 28 de enero de 1853) fue un filósofo, poeta y escritor neogranadino de la generación posterior a la Independencia.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y José Eusebio Caro · Ver más »

José Gnecco Laborde

José Gnecco Laborde (Santa Marta, Magdalena, 1850-Bogotá, 18 de septiembre de 1919) fue un político, militar, docente, escritor y magistrado colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y José Gnecco Laborde · Ver más »

José Ignacio de Márquez

José Ignacio de Márquez Barreto (Ramiriquí, 9 de septiembre de 1793 - Bogotá, 21 de marzo de 1880) fue un abogado y político colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y José Ignacio de Márquez · Ver más »

José Manuel Marroquín

José Manuel Marroquín Ricaurte (Bogotá, 6 de agosto de 1827-''ibidem'', 19 de septiembre de 1908), fue un escritor, humanista, estadista, periodista y político colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y José Manuel Marroquín · Ver más »

José María Campo Serrano

José María Campo Serrano (Santa Marta, 8 de septiembre de 1832-Ibídem, 24 de febrero de 1915) fue un político, abogado y militar colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y José María Campo Serrano · Ver más »

José María Obando

José María Ramón Obando del Campo (Corinto, 8 de agosto de 1795 - El Rosal, 29 de abril de 1861) fue un caudillo, militar y político colombiano, miembro fundador del Partido Liberal Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y José María Obando · Ver más »

José María Rivas Groot

José María Rivas Groot (Bogotá, 18 de abril de 1864 - Roma; 26 de octubre de 1923), conocido como "El Poeta del Infinito" fue un poeta, novelista, periodista, historiador y político colombiano miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y José María Rivas Groot · Ver más »

José María Sierra

José María Sierra Sierra (Girardota, 18 de diciembre de 1846-Medellín, 7 de marzo de 1921) conocido como Pepe Sierra, fue un negociante, prestamista, empresario y hacendado colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y José María Sierra · Ver más »

José María Torres Caicedo

José María Torres Caicedo (Bogotá, 30 de marzo de 1830-París, 27 de septiembre de 1889) fue un escritor, diplomático e intelectual colombiano que residió en Europa y al que se atribuye la primera utilización de la expresión «América Latina».

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y José María Torres Caicedo · Ver más »

José Vicente Concha

José Vicente Concha Ferreira (Bogotá, 21 de abril de 1867-Roma, 8 de diciembre de 1929) fue un político, abogado, jurisconsulto, sociólogo, periodista, educador y escritor colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y José Vicente Concha · Ver más »

Juan Uribe Holguín

Juan Uribe Holguín (22 de junio de 1903-Bogotá, 20 de marzo de 1983)nacido Juan Nepomuceno Uribe Uribe, y raras veces llamado Juan Uribe Holguín y Uribe o Juan Uribe Holguín-Uribe fue un político y diplomático colombiano, militante del Partido Conservador.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Juan Uribe Holguín · Ver más »

Juan V. Aycardi

Juan Vicente Aycardi fue un militar y político colombiano, gobernador del departamento de Panamá desde el 8 de marzo de 1888 hasta agosto de 1893.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Juan V. Aycardi · Ver más »

Julio Caro

Julio Caro de Narváez (Bogotá, 12 de enero de 1880-Ibídem, 6 de octubre de 1947) fue un banquero colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Julio Caro · Ver más »

Julio Flórez

Julio Flórez Roa (Chiquinquirá, Boyacá, Colombia, 22 de mayo de 1867-Usiacurí, Atlántico, 7 de febrero de 1923) fue un poeta colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Julio Flórez · Ver más »

Julio Garavito

Julio Garavito Armero (Bogotá, 5 de enero de 1865-Bogotá, 11 de marzo de 1920) fue un astrónomo, matemático, economista, poeta e ingeniero colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Julio Garavito · Ver más »

Liborio Zerda

Liborio Zerda fue un médico, científico, político, educador y etnólogo colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Liborio Zerda · Ver más »

Literatura de Colombia

La literatura de Colombia se refiere al conjunto de producciones literarias creadas en Colombia, desde la época del Nuevo Reino de Granada hasta los tiempos actuales, a lo que se añade la literatura oral de los indígenas, recopilada primero por los cronistas de Indias, y luego por investigadores y antropólogos que hasta la actualidad siguen recogiendo ese tipo de relatos, junto con literatura oral de origen campesino y folclórico.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Literatura de Colombia · Ver más »

Lorenzo Balbo

Lorenzo Balbo de Lillo (Lillo, provincia de Toledo, f. del o comienzos del – ¿Alcalá de Henares?, primera mitad del) fue un humanista, filólogo y profesor de latinidad.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Lorenzo Balbo · Ver más »

Lucas Caballero Barrera

Lucas Caballero Barrera (Suaita, 20 de enero de 1869-Bogotá, 7 de marzo de 1942) fue un político y militar colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Lucas Caballero Barrera · Ver más »

Luis Caro Escallón

Luis Caro Escallón (Bogotá, 5 de marzo de 1912 - Ibídem, 24 de enero de 1969) fue un abogado penalista y procesalista, y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Luis Caro Escallón · Ver más »

Luis Cuervo Márquez

Luis Augusto Cuervo Márquez (Bogotá, 1 de julio de 1863-Ibídem, 20 de agosto de 1941) fue un médico, pensador, catedrático, escritor y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Luis Cuervo Márquez · Ver más »

Luis María Mora

Luis María Mora Laverde, conocido dentro del círculo de intelectuales en el que se movía como ‘‘Moratín’’, (Bogotá, 1867 - Fontibón 1936) fue un escritor, poeta y humanista clásico bogotano que perteneció a la tertulia santafereña de La Gruta Simbólica -de la que es considerado su historiador, por haber escrito Los Contertulios de la Gruta Simbólica- en donde se codeaba con poetas como Julio Flórez y Clímaco Soto Borda, sus representantes más destacados.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Luis María Mora · Ver más »

Malcolm Deas

Malcolm D. Deas, Orden del Imperio Británico (OBE) (Charminster, Dorset, 24 de abril de 1941-29 de julio de 2023) fue un historiador británico, especializado en el estudio de América Latina, en general, y Colombia, en particular.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Malcolm Deas · Ver más »

Manuel Antonio Arboleda Scarpetta

Manuel Antonio Arboleda y Scarpetta CM (Cartago, 27 de febrero de 1870-Dagua, 31 de marzo de 1923) fue un sacerdote, arzobispo y teólogo colombiano, que se desempeñó como segundo Arzobispo de Popayán, entre 1909 y 1923.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Manuel Antonio Arboleda Scarpetta · Ver más »

Manuel Antonio Sanclemente

Manuel Antonio Sanclemente (Buga, 19 de septiembre de 1813-Villeta, 19 de marzo de 1902) fue un estadista, educador, jurista y político colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Manuel Antonio Sanclemente · Ver más »

Manuel del Socorro Rodríguez

Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria (Bayamo, 3 de abril de 1758-Bogotá, 2 de junio de 1819) fue un bibliotecario, periodista, ensayista y poeta cubano radicado en la Nueva Granada.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Manuel del Socorro Rodríguez · Ver más »

Manuel José Caicedo

Manuel José Caicedo Martínez (Bogotá, 16 de noviembre de 1851–Medellín, 22 de junio de 1937), también referido como Cayzedo, Caycedo y Caizedo, fue un eclesiástico colombiano de la Iglesia católica, gobernó las sedes episcopales de Pasto y Popayán y Medellín.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Manuel José Caicedo · Ver más »

Manuel María Mallarino

Manuel María Ramón Mallarino Ibargüen (Santiago de Cali, 18 de junio de 1808-Bogotá, 6 de enero de 1872) fue un abogado, diplomático y educador colombiano, miembro fundador del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Manuel María Mallarino · Ver más »

Manuel María Sanclemente

Manuel María Sanclemente Cabal (Buga, 1848-24 de septiembre de 1923) fue un militar, empresario y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Manuel María Sanclemente · Ver más »

Manuel Mosquera Garcés

Manuel Mosquera Garcés (Quibdó, Chocó, 22 de junio de 1907-Bogotá, 31 de enero de 1972) fue un periodista, académico y político colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Manuel Mosquera Garcés · Ver más »

María Ángela Holguín

María Ángela Holguín Cuéllar (Bogotá, 13 de noviembre de 1963) es una politóloga y diplomática colombiana, experta en relaciones internacionales.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y María Ángela Holguín · Ver más »

Marcelino Arango Palacio

Marcelino Arango Palacio (Abejorral, 1851-Manizales, 1927) fue un político, empresario, abogado y militar colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Marcelino Arango Palacio · Ver más »

Marco Fidel Suárez

Marco Fidel Suárez Barrientos (Hatoviejo, 23 de abril de 1855-Bogotá, 3 de abril de 1927) fue un escritor, necrólogo, diplomático, político, filósofo, educador y catedrático.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Marco Fidel Suárez · Ver más »

Marcos E. Becerra

Marcos Enrique Becerra (Teapa, Tabasco, 25 de abril de 1870 – Ciudad de México, 7 de enero de 1940) fue un escritor, poeta y político mexicano que produjo estudios pioneros históricos, lingüísticos, filológicos y etnográficos relacionados con el pasado precolombino y colonial.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Marcos E. Becerra · Ver más »

Margarita Caro Tobar

Margarita Caro Tovar (Bogotá; 10 de junio de 1848-Bogotá; 28 de abril de 1925) fue una política colombiana.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Margarita Caro Tobar · Ver más »

Margarita Holguín Caro

Margarita Holguín Caro (Bogotá, 15 de noviembre de 1875-''ibidem'', 8 de diciembre de 1959) fue una pintora colombiana.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Margarita Holguín Caro · Ver más »

Miguel Abadía Méndez

Miguel Abadía Méndez (Coello, 5 de julio de 1867-Choachí, 15 de mayo de 1947) fue un abogado, escritor, catedrático y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Miguel Abadía Méndez · Ver más »

Miguel Vásquez Barrientos

José Miguel Vásquez Barrientos (Medellín, 19 de marzo de 1842-Medellín, 30 de junio de 1938) fue un político, empresario, banquero y ganadero colombiano, gobernador de Antioquia entre 1893 y 1894.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Miguel Vásquez Barrientos · Ver más »

Ministerio de Fomento (Colombia, 1880)

El Ministerio de Fomento, llamado Secretaría de Fomento y Obras Públicas hasta 1886, fue un antiguo ministerio colombiano, fundado en 1880 y disuelto oficialmente en 1905, cuando fue reemplazado por el Ministerio de Obras Públicas.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Ministerio de Fomento (Colombia, 1880) · Ver más »

Ministerio de Hacienda (Colombia)

El Ministerio de Hacienda, llamado Secretaría de Hacienda entre su fundación en 1821 hasta 1886, fue un antiguo ministerio colombiano encargado del manejo y recaudación de los impuestos, así como de la planificación del gasto público.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Ministerio de Hacienda (Colombia) · Ver más »

Ministerio del Tesoro (Colombia)

El Ministerio del Tesoro, llamado Secretaría del Tesoro entre su fundación en 1863 hasta 1886, fue un antiguo ministerio colombiano encargado "de manejar los bienes nacionales, la liquidación de las rentas y su cobranza, la dirección del servicio de correos, la preparación del presupuesto de rentas de la Unión y los gastos públicos." Existió hasta 1923 cuando se fusionó con el Ministerio de Hacienda para dar lugar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Ministerio del Tesoro (Colombia) · Ver más »

Museo Nacional de Colombia

El Museo Nacional de Colombia, comúnmente abreviado como Museo Nacional o MNC, es el primer museo fundado en la República de Colombia.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Museo Nacional de Colombia · Ver más »

Oreste Síndici

Oreste Síndici (Ceccano, 31 de mayo de 1828-Bogotá, 12 de enero de 1904) fue un compositor italo-colombiano, famoso por ser el autor de la músicalización del himno nacional de Colombia.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Oreste Síndici · Ver más »

Parque de Recreación Alí Primera

El Parque de Recreación Alí Primera o Parque del Oeste como es más conocido es una zona de esparcimiento y distracción ubicado en la Parroquia Sucre de Caracas en Venezuela.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Parque de Recreación Alí Primera · Ver más »

Partido Conservador Colombiano

El Partido Conservador Colombiano es un partido político antiguo y tradicional de Colombia.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Partido Conservador Colombiano · Ver más »

Partido Nacional (Colombia)

El Partido Nacional fue una tendencia y partido político Colombiano de índole nacionalista y estatista.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Partido Nacional (Colombia) · Ver más »

Periódico La Humanidad: Órgano del proletariado (1925-1927)

La Humanidad, periódico socialista colombiano que circuló entre 1925 y 1927 y que alcanzó los 100 números, fue creado como órgano de difusión política, a raíz del cierre del periódico Obrero del Valle (Cali, Colombia), luego de la negativa de las imprentas por seguir publicándolo, después de la edición especial del primero de mayo de 1925 en la que predominó un tono radical y combativo.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Periódico La Humanidad: Órgano del proletariado (1925-1927) · Ver más »

Peso colombiano

El peso colombiano es la moneda de curso legal de Colombia.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Peso colombiano · Ver más »

Próspero Pinzón

Próspero Pinzón Romero (Hatoviejo; hoy Villapinzón, 1856-Bogotá, 1901) fue un abogado, doctor de jurisprudencia, un jurista civil y militar, estadista, fundador de periódico, y militar colombiano, nacido el 1 de enero de 1856 en la población de Hato Viejo, Cantón de Ramiriquí, Provincia de Tunja, República de la Nueva Granada; hoy Villapinzón en el Departamento de Cundinamarca, así nombrado en honor de sus servicios a la Nación.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Próspero Pinzón · Ver más »

Presidente de Colombia

El presidente de la República de Colombia es el jefe de Estado y de Gobierno, suprema autoridad administrativa de Colombia y comandante supremo de la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía Nacional).

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Presidente de Colombia · Ver más »

Presidente interino de Colombia

Un Presidente interino de Colombia es una persona que ejerce legítimamente los poderes y deberes del Presidente de la República aunque no ocupe el cargo por derecho propio.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Presidente interino de Colombia · Ver más »

Primera dama de Colombia

La primera dama de la República de Colombia (primera dama de la nación) es el título que ostenta la anfitriona de la Casa de Nariño, generalmente la esposa del presidente de la República, concurrente con el ejercicio de su cargo.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Primera dama de Colombia · Ver más »

Quinta División del Ejército Nacional

La Quinta División del Ejército Nacional de Colombia es una unidad operativa mayor compuesta por cuatro brigadas, y un Comando Operativo.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Quinta División del Ejército Nacional · Ver más »

Rafael María Carrasquilla

Rafael María Carrasquilla (Bogotá, 1857-Bogotá, 1930) fue un religioso, educador y escritor colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Rafael María Carrasquilla · Ver más »

Rafael Núñez

Rafael Wenceslao Núñez Moledo (Cartagena, 28 de septiembre de 1825-Ib., 18 de septiembre de 1894) fue un abogado, periodista, escritor, político y militar colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Rafael Núñez · Ver más »

Rafael Pardo

Rafael Pardo Rueda (Bogotá, 26 de noviembre de 1953) es un político y economista colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Rafael Pardo · Ver más »

Rafael Pinto Valderrama

Rafael Pinto Valderrama (República de la Nueva Granada, 1851-París, Francia, 22 de junio de 1909) fue un político y diplomático colombiano, que se desempeñó como gobernador de Cundinamarca y, adicionalmente, se desempeñó brevemente y de manera simbólica como presidente de Colombia el 7 de agosto de 1898, durante la posesión de Manuel Antonio Sanclemente.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Rafael Pinto Valderrama · Ver más »

Rafael Reyes Prieto

José Gregorio Rafael Reyes Prieto (Santa Rosa de Viterbo, 5 de diciembre de 1849-Bogotá, 18 de febrero de 1921), conocido simplemente como el General Reyes, fue un explorador, comerciante, abogado, político, diplomático y militar colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Rafael Reyes Prieto · Ver más »

Rafael Uribe Uribe

Rafael Víctor Zenón Uribe Uribe (Valparaíso, 12 de abril de 1859-Bogotá, 16 de octubre de 1914) fue un abogado, periodista, empresario, diplomático, catedrático, pensador y militar colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Rafael Uribe Uribe · Ver más »

Regeneración (Colombia)

La regeneración fue un movimiento político surgido en Colombia en la segunda mitad del xix, liderado por Rafael Núñez.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Regeneración (Colombia) · Ver más »

Ricardo Arango

Ricardo Arango (Panamá, 19 de febrero de 1839 - 9 de octubre de 1898) fue un político y comerciante colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Ricardo Arango · Ver más »

Roberto Urdaneta

Roberto Urdaneta Arbeláez (Bogotá, 27 de junio de 1890-Bogotá, 20 de agosto de 1972) fue un diplomático, periodista y político colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Roberto Urdaneta · Ver más »

Roberto Urdaneta Gómez (escritor)

Roberto Urdaneta Gómez (Ginebra, 1955) es un escritor especializado en Estudios Literatos y empresario suizo de ascendencia colombiana.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Roberto Urdaneta Gómez (escritor) · Ver más »

Roberto Urdaneta Gómez (militar)

Roberto Urdaneta Gómez (?) fue un militar y político colombiano, adepto al Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Roberto Urdaneta Gómez (militar) · Ver más »

Rubén Darío

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, 18 de enero de 1867-León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta, escritor, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Rubén Darío · Ver más »

Rubén Sierra Mejía

Rubén Sierra Mejía (Salamina, 12 de julio de 1937-Bogotá, 28 de junio de 2020) fue un filósofo, docente y escritor colombiano, reconocido por haber sido director de la Biblioteca Nacional de Colombia y de la popular revista filosófica Ideas y valores, además de su amplia trayectoria como docente en diferentes instituciones educativas del país.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Rubén Sierra Mejía · Ver más »

Rufino José Cuervo

Rufino José Cuervo Urisarri (Bogotá, 19 de septiembre de 1844-París, 17 de julio de 1911) fue un destacado filólogo, lexicógrafo, humanista y erudito colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo · Ver más »

Santiago Pérez Manosalva

Santiago Pérez Manosalva, o de Manosalbas (Zipaquirá, 23 de mayo de 1830-París, 5 de agosto de 1900) fue un escritor, educador, poeta, gramático, estadista, diplomático, educador, periodista y político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Santiago Pérez Manosalva · Ver más »

Saturnino Vergara Moure

Saturnino Antonio Vergara Moure (Zipaquirá, 29 de noviembre de 1835- 9 de abril de 1893) fue un investigador de historia, publicista, profesor y escritor colombiano Vergara es el autor del afamado libro histórico en coautoría con Manuel Leonidas Scarpetta.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Saturnino Vergara Moure · Ver más »

Separación de Panamá de Colombia

La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá. Después de su independencia de España en 1821, el istmo de Panamá pasó a unirse voluntariamente al estado de Cundinamarca bajo el entendimiento que dentro de este, mantendría una autonomía económica y política. En 1831 con la desintegración de la unión de los tres estados de Cundinamarca, Ecuador y Venezuela, renovó su integralidad en la naciente República de Colombia, siendo en consecuencia natural parte de los cambios de denominación y organización política-territorial hasta 1903. Durante la consolidación de la nueva república colombiana del la inconsistencia territorial era apenas normal y los departamentos incluida Panamá tuvieron decenas de intentos de secesión y cambio jurídico, siendo por parte de Panamá en específico cuatro separaciones de facto durante el. Para la historiografía panameña, la proclamación de la República de Panamá fue ideada por su clase política, quienes basados en una ideología liberal, habían venido construyendo una consciencia nacionalista y autonomista desde finales del, que tuvo condiciones para materializarse finalmente durante la coyuntura generada por la pretensión del gobierno de Estados Unidos de asegurarse la obra de construcción del Canal de Panamá. Consultado el 11/10/2015 En cambio para la historiografía colombiana, la secesión de Panamá constituyó un atentado contra la integridad político-territorial de la nación que se desarrolla a lo largo de dos décadas.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Separación de Panamá de Colombia · Ver más »

Sergio Jaramillo Caro

Sergio Jaramillo Caro (Bogotá, 17 de octubre de 1966) es un filósofo, filólogo, político y diplomático colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Sergio Jaramillo Caro · Ver más »

Sociedad Colombiana de Ingenieros

La Sociedad Colombiana de Ingeniería es una organización sin fines de lucro con objetivos científicos, gremiales y académicos que es utilizada como centro consultivo del Gobierno Nacional de Colombia y diferentes gobiernos locales como alcaldías y gobernaciones que reúne a los ingenieros con experiencia y a los recién graduados para realizar trabajo en conjunto.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Sociedad Colombiana de Ingenieros · Ver más »

Sutatenza

Sutatenza es un municipio colombiano, ubicado en la provincia del oriente del Departamento de Boyacá, a una distancia de 118 km de la ciudad de Tunja, la capital del departamento.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Sutatenza · Ver más »

Teresa Morales de Gómez

Teresa Morales de Gómez, nacida Teresa Morales Suárez (n. Bogotá, 26 de diciembre de 1934) es una escritora, filósofa, académica, musicóloga, historiadora y pensadora colombiana.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Teresa Morales de Gómez · Ver más »

Tomás Rueda Vargas

Tomás Rueda Vargas (Bogotá, 18 de septiembre de 1879 - Bogotá, 25 de julio de 1943) fue un escritor y educador colombiano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Tomás Rueda Vargas · Ver más »

Tratado Herrán-Hay

El Tratado Herrán-Hay es como se conoce al tratado internacional firmado entre la República de Colombia y Estados Unidos a través de los designados plenipotenciarios, el Secretario de Estado John Hay y el ministro colombiano, Dr.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Tratado Herrán-Hay · Ver más »

Uniformes Militares de Colombia

Los Uniformes Militares Colombia han sido utilizados desde 1810, día de Independencia de Colombia donde se pueden reconocer por el color, la textura, los adornos, los materiales, etc., mostrando así la importancia y edad de cada unos de ellos.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Uniformes Militares de Colombia · Ver más »

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una universidad pública colombiana de ámbito nacional, fundada bajo el gobierno de Santos Acosta el 22 de septiembre de 1867.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Universidad Nacional de Colombia · Ver más »

Vicente Holguín

José Vicente Holguín Sánchez y Arzayuz (Buga, 1788-Ambato, 12 de abril de 1864) fue un hacendado colombiano, adepto a los postulados del Partido Conservador Colombiano, del que fue miembro fundador.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y Vicente Holguín · Ver más »

10 de noviembre

El 10 de noviembre es el 314.º (tricentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 315.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y 10 de noviembre · Ver más »

1843

1843 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y 1843 · Ver más »

1894

1894 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y 1894 · Ver más »

1909

1909 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y 1909 · Ver más »

5 de agosto

El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Miguel Antonio Caro y 5 de agosto · Ver más »

Redirecciona aquí:

Miguel Antonio Caro Tobar, Miguel Antonio Caro Tovar.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »