Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Sierra Madre del Sur

Índice Sierra Madre del Sur

La Sierra Madre del Sur es una cadena irregular localizada en el sur de México que se extiende a lo largo de 1352 km entre el occidente de Jalisco y el Istmo de Tehuantepec, al oriente de Oaxaca.

305 relaciones: Abies religiosa, Abronia (animal), Abronia cuetzpali, Abronia martindelcampoi, Acapulco de Juárez, Agua Selva, Agustín de Iturbide, Aimophila rufescens, América, Antigua Línea de Ferrocarril Interoceánico de México, Apatzingán de la Constitución, Arnicastrum guerrerense, Ateleia glabrata, Aulacorhynchus wagleri, Bahías de Huatulco, Bicentenario de la Independencia de México, Bosque de montaña, Bosque de pino-encino (Puebla), Bosques de México, Bosques de pino-encino de la Sierra Madre del Sur, Bosques de pino-encino de Mesoamérica, Bosques madrenses de pino-encino, Bosques secos del Balsas, Café de Veracruz, Café en México, Caltepec, Candelaria Loxicha, Cardellina rubra, Cerro Central, Cerro de Algodón, Cerro de la Cuchara, Cerro de las Minas, Cerro del Águila, Cerro del Fortín, Cerro El Madrigal, Cerro El Tortuguero, Cerro Las Conchas (Coalcomán), Cerro Mono Pelado, Cerro Nube Flane, Cerro Teotepec, Cerrophidion, Chalcatongo de Hidalgo, Charadrahyla sakbah, Charadrahyla tecuani, Chilapa de Álvarez, Cinturón de fuego del Pacífico, Ciudad Apaxtla de Castrejón, Coalcomán de Vázquez Pallares, Colima, Colinus virginianus, ..., Comisión del Papaloapan, Comunicaciones regionales en la antigua Mesoamérica, Cordillera Centroamericana, Crataegus mexicana, Crotalus intermedius, Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, Cultura mixteca, Dactylortyx thoracicus, Dendrocolaptes sanctithomae, Depresión del Balsas, Dichromanthus aurantiacus, Dryophytes arboricola, Ejército Trigarante, Ejutla de Crespo, El Naranjo (Guerrero), Eremitilla mexicana, Estado de Guerrero, Estado de Veracruz, Eupherusa cyanophrys, Eupherusa poliocerca, Gabino G. Pino, Genaro Vázquez Rojas, Geografía de Jalisco, Geografía de México, Geografía de Michoacán, Geografía de Oaxaca, Geografía de Puebla, Geografía de Tabasco, Geología de México, Geophis, Geothlypis nelsoni, Historia de México, Historia del Estado de Guerrero, Hongos psilocibios, Huracán Patricia, Huracán Stan, Independencia de México, Ipomoea ampullacea, Ipomoea decasperma, Ipomoea decemcornuta, Ipomoea dumosa, Ipomoea fissifolia, Ipomoea gloverae, Ipomoea hastigera, Ipomoea lindenii, Ipomoea lottiae, Ipomoea mairetii, Ipomoea microsepala, Ipomoea muricata, Ipomoea neurocephala, Ipomoea oocarpa, Ipomoea parasitica, Ipomoea pedicellaris, Ipomoea plummerae, Ipomoea praecana, Ipomoea pseudoracemosa, Ipomoea punticulata, Ipomoea robinsonii, Ipomoea seducta, Ipomoea setosa, Ipomoea spectata, Ipomoea suaveolens, Ipomoea trifida, Ipomoea urbinei, Ipomoea wolcottiana, Istmo de Tehuantepec, La Compañía (Oaxaca), La Mixteca, La Organera-Xochipala, La Pintada (Guerrero), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Lepidocolaptes souleyetii, Liladownsia fraile, Llanura Costera del Pacífico, Lophornis brachylophus, Manglares de la costa pacífica mexicana del sur, Manuel García de Quevedo, México, Melanotis caerulescens, Melozone kieneri, Mesoamérica, Michoacán, Momotus mexicanus, Montaña, Morelos, Municipio de Acatepec, Municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, Municipio de Aguililla, Municipio de Alcozauca de Guerrero, Municipio de Apaxtla, Municipio de Aquila (Michoacán), Municipio de Aquila (Veracruz), Municipio de Arteaga (Michoacán), Municipio de Astacinga, Municipio de Atlahuilco, Municipio de Atoyac de Álvarez, Municipio de Azoyú, Municipio de Candelaria Loxicha, Municipio de Casimiro Castillo, Municipio de Coahuayana, Municipio de Coalcomán de Vázquez Pallares, Municipio de Copanatoyac, Municipio de Cualác, Municipio de Eduardo Neri, Municipio de Huajuapan de León, Municipio de Huautla de Jiménez, Municipio de Juan R. Escudero, Municipio de Juárez (Michoacán), Municipio de Juchitán (Guerrero), Municipio de Juchitán de Zaragoza, Municipio de La Compañía, Municipio de Lázaro Cárdenas (Michoacán), Municipio de Marquelia, Municipio de Mártires de Tacubaya, Municipio de Metlatónoc, Municipio de Pijijiapan, Municipio de Quechultenango, Municipio de San Juan Ozolotepec, Municipio de San Juan Quiahije, Municipio de San Juan Tamazola, Municipio de San Lorenzo Texmelucan, Municipio de San Lorenzo Victoria, Municipio de San Lucas Zoquiápam, Municipio de San Marcos Arteaga, Municipio de San Martín Tilcajete, Municipio de San Mateo Piñas, Municipio de San Mateo Yoloxochitlán, Municipio de San Miguel Ahuehuetitlán, Municipio de San Miguel Amatitlán, Municipio de San Miguel Suchixtepec, Municipio de San Pedro el Alto, Municipio de San Pedro Jicayán, Municipio de Santa María Ozolotepec, Municipio de Santiago Jamiltepec, Municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Municipio de Santo Domingo Ozolotepec, Municipio de Temoac, Municipio de Tepanco de López, Municipio de Tetipac, Municipio de Tlacoachistlahuaca, Municipio de Tlacoapa, Municipio de Tulcingo, Municipio de Villa Purificación, Municipio de Villa Sola de Vega, Municipio de Zapotitlán Tablas, Naranjal (México), Nayarit, Nudo mixteco, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Occidente de México, Oreothlypis crissalis, Packera toluccana, Palo Blanco (Guerrero), Palpan de Baranda, Parque estatal Sierra de Tabasco, Parque nacional General Juan N. Álvarez, Parque nacional Grutas de Cacahuamilpa, Parque nacional Huatulco, Paso de la Reina, Passerina leclancherii, Pinus ayacahuite, Pinus leiophylla, Pipilo ocai, Piranga erythrocephala, Plectrohyla cembra, Plectrohyla thorectes, Pluma Hidalgo (población de Oaxaca), Polixtepec, Puebla, Puerto Ángel, Quercus glabrescens, Río Atoyac (Guerrero), Río Blanco (Veracruz), Río Nexapa, Río Papagayo, Reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Reserva de la biosfera Zicuirán Infiernillo, Roldana angulifolia, Roldana barba-johannis, San Juan Ñumí, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Juan Guivini, San Juan Ozolotepec, San Juan Petlapa, San Juan Quiotepec, San Juan Sayultepec, San Juan Tabaá, San Juan Teita, San Juan Teitipac, San Juan Yaeé, San Juan Yatzona, San Juan Yucuita, San Lorenzo (Oaxaca), San Lorenzo Cuaunecuiltitla, San Lucas Camotlán, San Lucas Quiaviní, San Luis Acatlán, San Luis Amatlán, San Luis San Pedro, San Marcial Ozolotepec, San Martín de los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Toxpalan, San Mateo Cajonos, San Mateo Etlatongo, San Mateo Nejápam, San Mateo Peñasco, San Mateo Sindihui, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Achiutla, San Miguel Aloápam, San Miguel Amatlán, San Miguel Chicahua, San Miguel Coatlán, San Miguel Panixtlahuaca, San Pedro Limón, Santa Catarina Xanaguía, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Xitla, Santa María Tonameca, Santiago Xanica, Sección Lobatae, Sedum quevae, Sierra de Tabasco, Sierra Madre, Sierra Madre de Chiapas, Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental, Sierra Mixe, Sierra Mixteca, Sierra Negra, Sistrurus, Sumidero de Popoca, Suroeste de México, Sylvilagus insonus, Tabasco, Taxco de Alarcón, Técpan de Galeana, Tehuano (Eolionimia), Teloloapan, Tenexpa, Tierra Caliente, Tierra Caliente (Guerrero), Tierra Caliente (Michoacán), Tlacotepec (cerro), Tlacotepec (Guerrero), Tlapa de Comonfort, Triángulo del Sol, Valles Centrales, Xiphocolaptes promeropirhynchus, Yehualtepec, Zihuatanejo, Zihuateutla, Zumpango del Río. Expandir índice (255 más) »

Abies religiosa

El oyamel (Abies religiosa) es una conífera de la familia de las pináceas.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Abies religiosa · Ver más »

Abronia (animal)

Los dragoncitos (Abronia) son un género de lagartos escamosos ánguidos con 38 especies reconocidas.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Abronia (animal) · Ver más »

Abronia cuetzpali

El dragoncito de la Sierra de Miahuatlán (Abronia cuetzpali) es una especie de lagarto escamoso ánguido del género Abronia.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Abronia cuetzpali · Ver más »

Abronia martindelcampoi

No confundir con Abronia deppii El dragoncito de Omiltemi (Abronia martindelcampoi), también conocido como dragoncito de Martín del Campo, escorpión arborícola de Martín del Campo o lagarto alicante arbóreo de Martín del Campo es una especie de lagarto endémico de México de la familia Anguidae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Abronia martindelcampoi · Ver más »

Acapulco de Juárez

Acapulco de Juárez (es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la costa sur del país, a 405km de la Ciudad de México. Es la mayor ciudad del estado, constituyendo también la zona metropolitana más grande de este. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos de México. A nivel nacional, es la vigesimoquinta metrópoli más grande del país y la vigesimoséptima ciudad más poblada. Además de haber sido un puerto importante del comercio de la Nueva España, es en la actualidad uno de los primeros y más importantes puertos de México por ser una escala para el envío y cruce de las líneas que circulan entre Panamá y San Francisco por medio del puerto transatlántico. Acapulco se hizo de su fama mundial en la década de 1950, visitado sobre todo por estrellas de Hollywood; en la actualidad Acapulco sigue siendo famoso por su vida nocturna y todavía atrae a muchos turistas, aunque la mayoría son nacionales, y se ha convertido en uno de los destinos turísticos de México más importantes, al lado de Cancún y la Ciudad de México. La ciudad cuenta con 33km de playas, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta, los cuales se dividen en tres grandes zonas turísticas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante. La primera se desarrolló entre los años 1930 y 1960: aquí se localiza el centro de la ciudad y el Puerto Transatlántico Internacional, así como los barrios y fraccionamientos más antiguos. La zona Dorada tuvo su auge hotelero entre los años 1960 y 1980, ocupa la mayor parte de la bahía de Acapulco y es donde se concentra la mayor cantidad de cuartos de hotel, la zona hotelera y condominios residenciales, además de ser la zona que presenta más afluencia turística en el puerto. La zona Diamante tuvo su desarrollo entre los años 1990 y los años 2010, es la parte más nueva y con mayor desarrollo e inversión del puerto, cuenta con diversos núcleos comerciales y de entretenimiento, está conformada por exclusivos hoteles, villas de lujo y resort de cadenas internacionales. Acapulco pertenece a la zona turística llamada Triángulo del Sol del estado, junto con el binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo y el pueblo mágico de Taxco. El nombre Acapulco proviene del idioma náhuatl. El término de Juárez se agregó oficialmente en 1873, en honor a Benito Juárez, expresidente de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Acapulco de Juárez · Ver más »

Agua Selva

La reserva ecológica de Agua Selva es un conjunto hidrológico localizado en la zona montañosa del municipio de Huimanguillo, estado de Tabasco, México, a unos 70 km al sur de la cabecera municipal del mismo nombre, y a 140 km de la ciudad de Villahermosa, capital del estado.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Agua Selva · Ver más »

Agustín de Iturbide

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Valladolid, Reino de México; 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas; 19 de julio de 1824), fue un militar y político novohispano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Agustín de Iturbide · Ver más »

Aimophila rufescens

El gorrión bigotudo rojizo o sabanero rojizo (Aimophila rufescens) es una especie de ave perteneciente a la familia Passerellidae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Aimophila rufescens · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y América · Ver más »

Antigua Línea de Ferrocarril Interoceánico de México

El Ferrocarril Interoceánico era una línea de ferrocarril de vía angosta.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Antigua Línea de Ferrocarril Interoceánico de México · Ver más »

Apatzingán de la Constitución

Apatzingán de la Constitución es una ciudad mexicana ubicada en el estado de Michoacán de Ocampo.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Apatzingán de la Constitución · Ver más »

Arnicastrum guerrerense

Arnicastrum guerrerense (también A. guerrense) es una especie de planta de la familia de la asteráceas.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Arnicastrum guerrerense · Ver más »

Ateleia glabrata

Ateleia glabrata es una especie fanerógama de la familia Fabaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Ateleia glabrata · Ver más »

Aulacorhynchus wagleri

El tucanete de Wagler (Aulacorhynchus wagleri) es una especie de ave piciforme de la familia Ramphastidae endémica de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Aulacorhynchus wagleri · Ver más »

Bahías de Huatulco

Bahía de Huatulco es un desarrollo turístico de México, localizado en la costa del océano Pacífico del estado de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Bahías de Huatulco · Ver más »

Bicentenario de la Independencia de México

El Bicentenario de la Independencia de México fue un grupo de festividades que se realizaron en México en el año 2010, para celebrar los 200 años del inicio de la lucha armada por la Independencia de México en 1810.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Bicentenario de la Independencia de México · Ver más »

Bosque de montaña

Bosque de montaña, o también bosque montano, es el bosque que se encuentra bajo la influencia del clima de montaña debido a su altitud.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Bosque de montaña · Ver más »

Bosque de pino-encino (Puebla)

Este artículo describe los bosques madrenses de pino-encino del estado de Puebla, en México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Bosque de pino-encino (Puebla) · Ver más »

Bosques de México

Un bosque es un territorio poblado por árboles con cierto nivel tanto de altura, como de cobertura y los Bosques de México, debido a su ubicación geográfica cuentan con diversos ecosistemas, entre los cuales destacan los templados, nublados, cálidos, secos y de manglares.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Bosques de México · Ver más »

Bosques de pino-encino de la Sierra Madre del Sur

Los bosques de pino-encino de la Sierra Madre del Sur son una ecorregión de bosques subtropicales de coníferas que se encuentran en la Sierra Madre del Sur, en México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Bosques de pino-encino de la Sierra Madre del Sur · Ver más »

Bosques de pino-encino de Mesoamérica

Los bosques de pino-encino de Mesoamérica es una agrupación de ecorregiones de Centroamérica y el sur de México (Mesoamérica).

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Bosques de pino-encino de Mesoamérica · Ver más »

Bosques madrenses de pino-encino

Los bosques madrenses de pino-encino son bosques mixtos de montaña con predominio de pinos y encinos.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Bosques madrenses de pino-encino · Ver más »

Bosques secos del Balsas

Los bosques secos del Balsas es una ecorregión de bosque tropical seco latifoliado ubicada en el oeste y centro de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Bosques secos del Balsas · Ver más »

Café de Veracruz

El café de Veracruz es una denominación de origen (DO) que regula y protege el café (Coffea arabica) producido en el estado de Veracruz, en el oriente mexicano.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Café de Veracruz · Ver más »

Café en México

El café en México es uno de los principales productos de exportación agrícola, y representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor del 5 por ciento del total de las exportaciones mexicanas.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Café en México · Ver más »

Caltepec

Caltepec (AFI) es uno de los 217 municipios del estado mexicano de Puebla.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Caltepec · Ver más »

Candelaria Loxicha

Candelaria Loxicha es una población del estado mexicano de Oaxaca, localizada en la Sierra Sur de la entidad, es cabecera del municipio del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Candelaria Loxicha · Ver más »

Cardellina rubra

La reinita roja, (Cardellina rubra) también conocida como chipe rojo, es una especie de ave paseriforme de la familia Parulidae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cardellina rubra · Ver más »

Cerro Central

Cerro Central es una localidad situada en el municipio de San José Tenango (en el Estado de Oaxaca).

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerro Central · Ver más »

Cerro de Algodón

El Cerro de Algodón es una elevación montañosa localizada en la Sierra Madre del Sur, en el municipio de Totontepec Villa de Morelos, entre las comunidades de San José Chinantequilla y Santa María Tonaguía al norte del estado de Oaxaca, México; con una altitud de 1610m es el punto geográfico más destacado de esta zona junto con el "Zempoaltépetl" Su nombre proviene del hecho que a principios del tuvo un desprendimiento quedando expuesta la 5 parte de su estructura cubierta de árboles y musgos por lo que le da la apariencia de algodón.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerro de Algodón · Ver más »

Cerro de la Cuchara

El cerro de la Cuchara se encuentra en el Estado de Guerrero y forma parte de la Sierra Madre del Sur, en México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerro de la Cuchara · Ver más »

Cerro de las Minas

Cerro de la Minas es un sitio arqueológico ubicado en el actual estado de Oaxaca, justo al norte de la ciudad de Huajuapan de León.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerro de las Minas · Ver más »

Cerro del Águila

El Cerro del Águila es una montaña ubicada en el estado de Oaxaca, México, se localiza en los municipios de Tlaxiaco, Santa Cruz Nundaco, San Esteban Atatlahuca y San Miguel el Grande; tiene una altura de 3,380 Destaca la importancia en cuanto a la vegetación presente, ya que constituye la última gran extensión relativamente conservada de bosques templados de pino-encino, rodeadas de tierra agrícolas.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerro del Águila · Ver más »

Cerro del Fortín

El Cerro del Fortín, es una elevación montañosa localizada en la Sierra Madre del Sur, se localiza en la ciudad de Oaxaca de Juárez, México; es el punto geográfico más elevado y símbolo de la ciudad.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerro del Fortín · Ver más »

Cerro El Madrigal

El cerro El Madrigal es una montaña localizada en el municipio de Tacotalpa, estado de Tabasco, México, y pertenece a la llamada Sierra Madrigal, que junto con las sierras Poaná y Tapijulapa forman la Sierra de Tabasco, que son las últimas estribaciones de la Sierra Madre del Sur antes de entrar en la llanura tabasqueña.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerro El Madrigal · Ver más »

Cerro El Tortuguero

El cerro El Tortuguero se localiza en el municipio de Macuspana, estado de Tabasco, México, y pertenece a la llamada Sierra de Macuspana, que son las últimas estribaciones de la Sierra Madre del Sur antes de entrar en la llanura tabasqueña.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerro El Tortuguero · Ver más »

Cerro Las Conchas (Coalcomán)

El Cerro Las Conchas es un volcán de tipo cono de ceniza ubicado aproximadamente 20.5 km al este de la cabecera municipal de Coalcomán, Michoacán, México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerro Las Conchas (Coalcomán) · Ver más »

Cerro Mono Pelado

El Cerro Mono Pelado o también llamado Cerro Mono Pelón es una montaña localizada en el municipio de Huimanguillo, estado de Tabasco, México, y pertenece a la llamada Sierra de Huimanguillo, que son las últimas estribaciones de la Sierra Madre del Sur antes de entrar en la llanura tabasqueña.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerro Mono Pelado · Ver más »

Cerro Nube Flane

El Cerro Nube Flane es una montaña en los municipios de San Pedro Mixtepec -Distrito 26-, San Juan Ozolotepec y Santo Domingo Ozolotepec, al sur del estado de Oaxaca, México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerro Nube Flane · Ver más »

Cerro Teotepec

El cerro Teotepec es el punto más alto de Guerrero, con 3,550 metros de altura, se encuentra en la Sierra Madre del Sur.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerro Teotepec · Ver más »

Cerrophidion

Cerrophidion es un género de serpientes venenosas de la subfamilia Crotalinae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cerrophidion · Ver más »

Chalcatongo de Hidalgo

Chalcatongo de Hidalgo (Xinivi, Ñuu Ndeyá en mixteco) es una localidad del distrito de Tlaxiaco, en la Región Mixteca del estado de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Chalcatongo de Hidalgo · Ver más »

Charadrahyla sakbah

La rana arborícola de la Mixteca (Charadrahyla sakbah) es una especie de anfibios de la familia Hylidae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Charadrahyla sakbah · Ver más »

Charadrahyla tecuani

Charadrahyla tecuani es una especie de anfibios de la familia Hylidae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Charadrahyla tecuani · Ver más »

Chilapa de Álvarez

Chilapa de Álvarez,, conocida simplemente como Chilapa, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo en el estado de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Chilapa de Álvarez · Ver más »

Cinturón de fuego del Pacífico

El cinturón de fuego del Pacífico o anillo de fuego del Pacífico es una de las zonas de subducción ubicada en las costas del océano Pacífico caracterizada por ser algunas de las regiones sísmicas y volcánicas más importantes y activas del mundo.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cinturón de fuego del Pacífico · Ver más »

Ciudad Apaxtla de Castrejón

más conocida solo con es una localidad mexicana del estado de Guerrero, ubicada en la región Norte de dicha entidad.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Ciudad Apaxtla de Castrejón · Ver más »

Coalcomán de Vázquez Pallares

Coalcomán de Vázquez Pallares es una población mexicana del estado de Michoacán de Ocampo.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Coalcomán de Vázquez Pallares · Ver más »

Colima

Colima, oficialmente Estado Libre y Soberano de Colima, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Colima · Ver más »

Colinus virginianus

La codorniz cotuí, codorniz de Virginia, colín de Virginia o codorniz cotuí norteña (Colinus virginianus) es una especie perteneciente a la familia Odontophoridae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Colinus virginianus · Ver más »

Comisión del Papaloapan

Comisión del Papaloapan o Comisión Ejecutiva del Papaloapan (CODELPA) (1946-1984).

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Comisión del Papaloapan · Ver más »

Comunicaciones regionales en la antigua Mesoamérica

Se cree que las comunicaciones regionales en la antigua Mesoamérica fueron extensas puesto que hay registros de varias rutas comerciales atestiguadas desde tiempos prehistóricos.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Comunicaciones regionales en la antigua Mesoamérica · Ver más »

Cordillera Centroamericana

La cordillera centroamericana es una cadena montañosa de América Central.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cordillera Centroamericana · Ver más »

Crataegus mexicana

Crataegus mexicana, conocida comúnmente como manzanita, manzanilla, manzana de Indias, manzana chilena, tejocotera y tejocote, es un arbusto o árbol frutal pequeño nativo de Mesoamérica hoy, México y Guatemala, donde se conoce comúnmente como manzanilla, muy utilizado en época navideña para hacer collares con los frutos para adornar los belenes, así también en dulce de manzanilla.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Crataegus mexicana · Ver más »

Crotalus intermedius

La cascabel enana, también conocida como víbora sorda, o cascabel de cabeza pequeña (Crotalus intermedius) es una especie venenosa nativa de México, de la familia Viperidae, subfamilia víboras de foseta.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Crotalus intermedius · Ver más »

Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla

Las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla son un área arqueológica situada en el Valle de Tlacolula (subprovincia de los Valles Centrales de Oaxaca), en el estado de Oaxaca, México, más propiamente llamadas "Cuevas Prehistóricas del Valle de Tlacolula".

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla · Ver más »

Cultura mixteca

Las culturas Mixtecas (también llamada civilización Mixteca) fue una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco; se autodenominaban ñuu Savi (nombre que sus descendientes aún conservan), que significa «gente o pueblo de la lluvia».

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Cultura mixteca · Ver más »

Dactylortyx thoracicus

El colín cantor, codorniz cantora o codorniz silbadora (Dactylortyx thoracicus) es un ave galliforme de la familia Odontophoridae (codornices del Nuevo Mundo) distribuida en México y América Central.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Dactylortyx thoracicus · Ver más »

Dendrocolaptes sanctithomae

El trepatroncos barrado norteño (Dendrocolaptes sanctithomae)es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, subfamilia Dendrocolaptinae, perteneciente al género Dendrocolaptes.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Dendrocolaptes sanctithomae · Ver más »

Depresión del Balsas

La Depresión del Balsas o Cuenca del Río Balsas es una amplia región de tierras bajas que están situadas entre el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Depresión del Balsas · Ver más »

Dichromanthus aurantiacus

Dichromanthus aurantiacus, conocida comúnmente como cutzis, es una especie de orquídea de hábito terrestre, nativa de México y Centroamérica.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Dichromanthus aurantiacus · Ver más »

Dryophytes arboricola

Dryophytes arboricola es una especie de anfibios de la familia Hylidae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Dryophytes arboricola · Ver más »

Ejército Trigarante

El Ejército de las Tres Garantías, también llamado Ejército Trigarante, fue un cuerpo militar existente entre 1821 y 1823 que estuvo encabezado por Agustín de Iturbide durante la independencia de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Ejército Trigarante · Ver más »

Ejutla de Crespo

La Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo (del náhuatl exotl y tla, "ejote", "abundancia", es decir, "Donde abunda el ejote) es una ciudad del estado de Oaxaca, en México, ubicada en el centro-sur del estado, y es cabecera del municipio del mismo nombre y del Distrito de Ejutla en la Región Valles Centrales.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Ejutla de Crespo · Ver más »

El Naranjo (Guerrero)

El Naranjo Municipio de Coahuayutla es una población rural mexicana del estado de Guerrero, ubicada en la región de la Costa Grande.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y El Naranjo (Guerrero) · Ver más »

Eremitilla mexicana

Eremitilla es un género monotípico de plantas sin clorofila, perenne, parásita, de la familia de las Orobancáceas.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Eremitilla mexicana · Ver más »

Estado de Guerrero

Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Estado de Guerrero · Ver más »

Estado de Veracruz

Veracruz, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Estado de Veracruz · Ver más »

Eupherusa cyanophrys

El colibrí miahuatleco, colibrí oaxaqueño o colibrí de capa azul (Eupherusa cyanophrys) es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae endémica de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Eupherusa cyanophrys · Ver más »

Eupherusa poliocerca

El colibrí de cola blanca, colibrí cola blanca, chupamirto de cola blanca, colibrí guerrerense o colibrí de Guerrero (Eupherusa poliocerca), es una especie de colibrí endémica del bosque húmedo subtropical, en la parte occidental de la Sierra Madre del Sur, entre los estados de Guerrero y Oaxaca en México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Eupherusa poliocerca · Ver más »

Gabino G. Pino

Gabino G. Pino (19 de febrero de 1856) fue un emprendedor visionario que comenzó el cultivo del cafeto en la Sierra Madre del Sur, México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Gabino G. Pino · Ver más »

Genaro Vázquez Rojas

Genaro Vázquez Rojas (San Luis Acatlán, Guerrero, 10 de julio de 1930 - Morelia, Michoacán, 2 de febrero de 1972) fue un líder sindical del magisterio guerrerense que tras formar parte de la oposición política al gobierno de Guerrero, pasó a la clandestinidad y formó uno de los varios grupos armados que se desarrollaron en la Sierra Madre del Sur durante las décadas de 1960 y 1970.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Genaro Vázquez Rojas · Ver más »

Geografía de Jalisco

El Estado de Jalisco se localiza en la zona occidente de la República Mexicana y por supuesto tiene una rica gastronomía.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Geografía de Jalisco · Ver más »

Geografía de México

México es un país localizado en el extremo meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Geografía de México · Ver más »

Geografía de Michoacán

El estado de Michoacán se ubica en el centro-oeste del territorio mexicano.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Geografía de Michoacán · Ver más »

Geografía de Oaxaca

El presente artículo aborda la geografía de Oaxaca, un estado mexicano ubicado al suroeste del país.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Geografía de Oaxaca · Ver más »

Geografía de Puebla

Puebla ocupa la 21.ª posición entre las 32 entidades federativas mexicanas por su superficie de 34 251 kilómetros cuadrados.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Geografía de Puebla · Ver más »

Geografía de Tabasco

El estado mexicano de Tabasco tiene una superficie de 24 578 km², lo que representa el 1,3% de la superficie del país, ubicándose la entidad en el 24º lugar en superficie.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Geografía de Tabasco · Ver más »

Geología de México

El término geología de México alude a la gran diversidad de formaciones geológicas que tiene ese país.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Geología de México · Ver más »

Geophis

Las culebras mineras (Geophis) forman un género de culebras que pertenecen a la familia Dipsadidae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Geophis · Ver más »

Geothlypis nelsoni

La mascarita matorralera (Geothlypis nelsoni) es una especie de ave paseriforme de la familia Parulidae endémica de las montañas del este y sur de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Geothlypis nelsoni · Ver más »

Historia de México

La historia de México es la narración cronológica y demostrable de los acontecimientos del pasado relacionados con los seres humanos habitantes en el actual territorio de México, país ubicado en América del Norte.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Historia de México · Ver más »

Historia del Estado de Guerrero

La historia del Estado de Guerrero tiene gran riqueza, pues ha estado presente en todos los movimientos de la historia de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Historia del Estado de Guerrero · Ver más »

Hongos psilocibios

Los hongos psilocibios, también llamados hongos alucinógenos, son hongos que contienen sustancias psicoactivas como la psilocibina, la psilocina y la baeocistina.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Hongos psilocibios · Ver más »

Huracán Patricia

El huracán Patricia fue el ciclón tropical más intenso jamás observado en el hemisferio occidental en términos de presión atmosférica, y el más fuerte a nivel global en términos de viento máximo sostenido. Algunas personas consideraron al Huracán Patricia como categoría 6 por la velocidad de sus vientos. Originado a partir de una perturbación tropical al sur del golfo de Tehuantepec a mediados de octubre de 2015, el huracán Patricia fue clasificado como depresión tropical el 20 de octubre. Se fortaleció lentamente; sin embargo, el huracán Patricia comenzó a forzar profundización temprana el 22 de octubre, y horas más tarde la tormenta se intensificó hasta convertirse en el decimosexto huracán de la temporada. En un principio se consideró que sería tan grave como los huracanes Kenna y Odile; pero tras los reportes de la madrugada del 23 de octubre, a las 3:30 a.m. Patricia se convirtió en un huracán de categoría 5 superando con ello al huracán Linda como el «más intenso» del Pacífico. En un principio fue considerado el «más peligroso» del que se tuviera registro en México; posteriormente fue catalogado como «el más peligroso del mundo» en la historia, por lo que sus estragos podrían ser «potencialmente catastróficos». El huracán se debilitó un poco antes de tocar tierra en una región poco poblada en el suroeste de México, como un huracán de categoría5 de la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 305km/h y una presión mínima central de 928mb. Una vez después de tocar tierra en la costa de México el huracán fue perdiendo rápidamente fuerza, convirtiéndose en remantes. Fue visto por última vez a las 4:00p. m. CDT (22:00 UTC) del 24 de octubre; sus remanentes se encontraba en las coordenadas a 70 kilómetros al suroeste de Monterrey. Presentaba vientos máximos sostenidos de 48km/h y se desplazaba hacia el norte a 35 km/h. Su intensidad al impactar con tierra fue comparable con la del tifón Haiyan, que en 2013 mató a más de seis mil trescientas personas en Filipinas.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Huracán Patricia · Ver más »

Huracán Stan

El huracán Stan fue la decimoctava tormenta tropical y el décimo huracán de la temporada de huracanes del océano Atlántico en 2005. Stan fue la segunda tormenta "S" desde que comenzó a usarse el sistema de denominaciones de huracanes; el otro fue la tormenta tropical Sebastian de 1995. Fue una tormenta relativamente fuerte que, aunque se clasificó como huracán de Categoría 1 durante un corto período, caquitas inundaciones y desprendimientos en los países centroamericanos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua además del sur de México durante los días 3, 4 y 5 de octubre de 2005. Ocasionó por lo menos 1620 muertes, un número similar al producido por el Huracán Katrina, y muchos más desaparecidos. En un mom oficiales informaron que el número de muertes aumentaría posiblemente hasta bien pasados los 2000, aunque el número total de fallecidos es probable que nunca se conozca debido al alto grado de descomposición de los cadáveres en el barro. Un ejemplo de esta descripción es la aldea de Panabaj en el departamento guatemalteco de Sololá, que fue destruida completamente por las riadas de lodo. Stan fue comparado con el Huracán Diana de 1990, Huracán Cesar-Douglas de 1996, al Huracán Pauline de 1997 y con el Huracán Mitch de 1998, a pesar de que fue descrito en los países de América Central como una tormenta tropical, pues esa era su intensidad cuando afectó esa zona. Los territorios más afectados fueron Guatemala y El Salvador, países en los que se produjeron el mayor número de fallecidos, y donde decenas de comunidades y pueblos quedaron completamente aislados. En Guatemala, donde el 75% del territorio resultó afectado, una de las principales ciudades dañadas fue Santiago Atitlán, un importante destino turístico donde un grave corrimiento de tierra produjo decenas de víctimas. También una aldea situada en la falda del volcán Tacaná fue arrasada por un alud de lodo y rocas. En México, el desbordamiento del Río Coatán en Tapachula, en el estado de Chiapas, arrasó 2500 viviendas.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Huracán Stan · Ver más »

Independencia de México

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Independencia de México · Ver más »

Ipomoea ampullacea

Ipomoea ampullacea es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea ampullacea · Ver más »

Ipomoea decasperma

Ipomoea decasperma es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea decasperma · Ver más »

Ipomoea decemcornuta

Ipomoea decemcornuta es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea decemcornuta · Ver más »

Ipomoea dumosa

Ipomoea dumosa es una especie de planta fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea dumosa · Ver más »

Ipomoea fissifolia

Ipomoea fissifolia es una especie de planta fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea fissifolia · Ver más »

Ipomoea gloverae

Ipomoea gloverae es una especie de planta fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea gloverae · Ver más »

Ipomoea hastigera

Ipomoea hastigera es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea hastigera · Ver más »

Ipomoea lindenii

Ipomoea lindenii es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea lindenii · Ver más »

Ipomoea lottiae

Ipomoea lottiae es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea lottiae · Ver más »

Ipomoea mairetii

Ipomoea mairetii es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea mairetii · Ver más »

Ipomoea microsepala

Ipomoea microsepala es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea microsepala · Ver más »

Ipomoea muricata

Ipomoea muricata es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea muricata · Ver más »

Ipomoea neurocephala

Ipomoea neurocephala es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea neurocephala · Ver más »

Ipomoea oocarpa

Ipomoea oocarpa es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea oocarpa · Ver más »

Ipomoea parasitica

Ipomoea parasitica es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea parasitica · Ver más »

Ipomoea pedicellaris

Ipomoea pedicellaris es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea pedicellaris · Ver más »

Ipomoea plummerae

Ipomoea plummerae es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea plummerae · Ver más »

Ipomoea praecana

Ipomoea praecana es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea praecana · Ver más »

Ipomoea pseudoracemosa

Ipomoea pseudoracemosa es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea pseudoracemosa · Ver más »

Ipomoea punticulata

Ipomoea punticulata es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea punticulata · Ver más »

Ipomoea robinsonii

Ipomoea robinsonii es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea robinsonii · Ver más »

Ipomoea seducta

Ipomoea seducta es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea seducta · Ver más »

Ipomoea setosa

Ipomoea setosa es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea setosa · Ver más »

Ipomoea spectata

Ipomoea spectata es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea spectata · Ver más »

Ipomoea suaveolens

Ipomoea suaveolens es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea suaveolens · Ver más »

Ipomoea trifida

Ipomoea trifida es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea trifida · Ver más »

Ipomoea urbinei

Ipomoea urbinei es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea urbinei · Ver más »

Ipomoea wolcottiana

Ipomoea wolcottiana es una especie fanerógama de la familia Convolvulaceae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Ipomoea wolcottiana · Ver más »

Istmo de Tehuantepec

El Istmo de Tehuantepec es una región geográfica localizada entre los estados de Oaxaca y Veracruz en México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur e Istmo de Tehuantepec · Ver más »

La Compañía (Oaxaca)

La Compañía es una localidad del estado mexicano de Oaxaca, cabecera del municipio homónimo, se localiza en el centro-sur del estado.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y La Compañía (Oaxaca) · Ver más »

La Mixteca

La Mixteca (en mixteco, Ñuu Savi; pronunciación) es una zona cultural, económica y política compartida por los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y La Mixteca · Ver más »

La Organera-Xochipala

La Organera-Xochipala es yacimiento arqueológico de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y La Organera-Xochipala · Ver más »

La Pintada (Guerrero)

La Pintada fue una localidad rural del estado mexicano de Guerrero, localizado en el municipio de Atoyac de Álvarez en la región de la Costa Grande de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y La Pintada (Guerrero) · Ver más »

Lázaro Cárdenas (Michoacán)

Lázaro Cárdenas y de manera abreviada LC es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, en el estado de Michoacán.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Lázaro Cárdenas (Michoacán) · Ver más »

Lepidocolaptes souleyetii

El trepatroncos cabecirrayado (Lepidocolaptes souleyetii) es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, subfamilia Dendrocolaptinae, perteneciente al numeroso género Lepidocolaptes.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Lepidocolaptes souleyetii · Ver más »

Liladownsia fraile

El chapulín catrín, chapulín de capucho o chapulín de Lila Downs (Liladownsia fraile) es una especie de insecto ortóptero de la familia de los acrídidos (Acrididae), de la tribu Dactylotini y el nuevo género Liladownsia.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Liladownsia fraile · Ver más »

Llanura Costera del Pacífico

La llanura costera del Pacífico, es un área fisiográfica de relieve llano que abarca el litoral de México sobre el océano Pacífico desde el norte del estado de Sonora, todo el litoral marítimo de Sinaloa, y el sector norte de Nayarit desapareciendo donde las laderas de la Sierra Madre del Sur y la Sierra volcánica transversal se extienden hasta la costa del Golfo de California.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Llanura Costera del Pacífico · Ver más »

Lophornis brachylophus

La coqueta de Guerrero o coqueta cresticorta (Lophornis brachylophus), también conocida como coqueta de Atoyac, es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae (colibríes). La especie es endémica de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Lophornis brachylophus · Ver más »

Manglares de la costa pacífica mexicana del sur

Los manglares de la costa pacífica mexicana del sur son una ecorregión de manglares en las costas del pacífico de los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, en México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Manglares de la costa pacífica mexicana del sur · Ver más »

Manuel García de Quevedo

Juan Manuel Antonio G. de Quevedo y de Mier y Villegas (Aradillos, Cantabria, España. 1771 – Bayona, Francia. 1854) fue oidor de la Real Audiencia de Guadalajara en la Nueva Galicia del Virreinato de Nueva España y Cónsul Francés del Honorable Tribunal del Consulado del Reino durante la ocupación francesa de España, según la Constitución de Bayona del 8 de julio de 1808.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Manuel García de Quevedo · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y México · Ver más »

Melanotis caerulescens

El mulato común o mulato azul (Melanotis caerulescens) es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae endémica de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Melanotis caerulescens · Ver más »

Melozone kieneri

El rascadorcito coronirrufo o toquí nuquirrufo (Melozone kieneri) es una especie de ave Passeriformes de la familia Passerellidae que habita en el occidente y sur de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Melozone kieneri · Ver más »

Mesoamérica

Mesoamérica es el área cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Mesoamérica · Ver más »

Michoacán

Michoacán, oficialmente Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Michoacán · Ver más »

Momotus mexicanus

El momoto corona canela o péndulo, (Momotus mexicanus), también conocido como momoto mexicano, o bien como momoto corona café, momoto coronicafé o burgo mexicano, en Avibase.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Momotus mexicanus · Ver más »

Montaña

Una montaña es una figura topográfica del relieve terrestre positiva, una eminencia natural que se caracteriza por su altitud y, más generalmente, por su altura relativa, o incluso por su volumen, pendiente, espaciado o continuidad.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Montaña · Ver más »

Morelos

Morelos (escuchar), oficialmente Estado Libre y Soberano de Morelos, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Morelos · Ver más »

Municipio de Acatepec

Acatepec es uno de los 85 municipios que conforman el estado de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Acatepec · Ver más »

Municipio de Acatlán de Pérez Figueroa

Acatlán de Pérez Figueroa, es un Municipio perteneciente al Distrito de Tuxtepec en la región del Papaloapan, en la parte más septentrional del estado de Oaxaca, México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Acatlán de Pérez Figueroa · Ver más »

Municipio de Aguililla

El municipio de Aguililla es uno de los 113 municipios que integran el estado mexicano de Michoacán.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Aguililla · Ver más »

Municipio de Alcozauca de Guerrero

Alcozauca de Guerrero es uno de los 85 municipios que conforman el estado mexicano de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Alcozauca de Guerrero · Ver más »

Municipio de Apaxtla

Apaxtla es uno de los 85 municipios que conforman el estado mexicano de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Apaxtla · Ver más »

Municipio de Aquila (Michoacán)

El Municipio de Aquila es uno de los 113 municipios que integran el estado de Michoacán y su nombre se interpreta como Aplanadores o bruñidores, sin embargo, Adriano Ortega Sánchez, traduce como Atilan o Acatilan, Cañaberal donde brota agua o manantial del cañaberal Atl.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Aquila (Michoacán) · Ver más »

Municipio de Aquila (Veracruz)

Aquila es uno de los 212 municipios del estado mexicano de Veracruz, ubicado en la región las montañas del estado, con una extensión territorial apenas superior a los veinte kilómetros y una población cercana a los dos mil habitantes, es un municipio con alto grado de marginación y pobreza.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Aquila (Veracruz) · Ver más »

Municipio de Arteaga (Michoacán)

Arteaga es uno de los 113 municipios que integran el estado mexicano de Michoacán, su nombre es en honor de José María Arteaga Magallanes.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Arteaga (Michoacán) · Ver más »

Municipio de Astacinga

Astacinga es uno de los 212 municipios del estado mexicano de Veracruz ubicado en la región de las montañas.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Astacinga · Ver más »

Municipio de Atlahuilco

Atlahuilco es uno de los 212 municipios de Veracruz, ubicado en la región las montañas del estado, en la Sierra de Zongolica.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Atlahuilco · Ver más »

Municipio de Atoyac de Álvarez

Atoyac de Álvarez es un municipio del estado de Guerrero, México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Atoyac de Álvarez · Ver más »

Municipio de Azoyú

Azoyú es uno de los 81 municipios que conforman al estado mexicano de Guerrero, localizado al sur de México, con el número 013.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Azoyú · Ver más »

Municipio de Candelaria Loxicha

El Municipio de Candelaria Loxicha es uno de los 570 municipios en que se divide el estado mexicano de Oaxaca, localizado en la Sierra Sur de la entidad, su cabecera es el pueblo de Candelaria Loxicha.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Candelaria Loxicha · Ver más »

Municipio de Casimiro Castillo

Casimiro Castillo es un municipio de la Región Costa Sur del estado de Jalisco, México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Casimiro Castillo · Ver más »

Municipio de Coahuayana

Coahuayana es uno de los 113 municipios que componen el estado de Michoacán.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Coahuayana · Ver más »

Municipio de Coalcomán de Vázquez Pallares

El municipio de Coalcomán de Vázquez Pallares es uno de los 113 municipios que conforman el estado mexicano de Michoacán.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Coalcomán de Vázquez Pallares · Ver más »

Municipio de Copanatoyac

Copanatoyac es uno de los 85 municipios que conforman el estado de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Copanatoyac · Ver más »

Municipio de Cualác

El municipio de Cualác es uno de los 85 municipios que conforman el estado de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Cualác · Ver más »

Municipio de Eduardo Neri

Eduardo Neri es uno de los 81 municipios que constituyen el estado mexicano de Guerrero ubicado en la porción central de dicho territorio, en la región Centro.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Eduardo Neri · Ver más »

Municipio de Huajuapan de León

El municipio de Heroica Ciudad de Huajuapan de León es uno de los 570 municipios que integran al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Huajuapan de León · Ver más »

Municipio de Huautla de Jiménez

El municipio de Huautla de Jiménez es uno de los 570 municipios en que se divide el estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Huautla de Jiménez · Ver más »

Municipio de Juan R. Escudero

El municipio de Juan R. Escudero es uno de los 81 municipios que conforman el estado de Guerrero, en el sur de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Juan R. Escudero · Ver más »

Municipio de Juárez (Michoacán)

Juárez (desde 1939) es el 46 municipio de los 113 que conforman el estado de Michoacán, representa un 0.24 % del total del Estado con una superficie de 141.0 km².

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Juárez (Michoacán) · Ver más »

Municipio de Juchitán (Guerrero)

Juchitán es uno de los 85 municipios que conforman al estado de Guerrero, en el sur de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Juchitán (Guerrero) · Ver más »

Municipio de Juchitán de Zaragoza

El municipio de Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza es uno de los 570 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Oaxaca, ubicada en el Istmo de Tehuantepec.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Juchitán de Zaragoza · Ver más »

Municipio de La Compañía

El Municipio de La Compañía es uno de los 570 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Oaxaca, localizada en el centro-sur de la entidad y su cabecera es la población de La Compañía.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de La Compañía · Ver más »

Municipio de Lázaro Cárdenas (Michoacán)

Lázaro Cárdenas es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Michoacán de Ocampo.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Lázaro Cárdenas (Michoacán) · Ver más »

Municipio de Marquelia

Marquelia es uno de los 85 municipios del estado mexicano de Guerrero, ubicado en la zona sureste del estado, en la región geo-económica conocida como Costa Chica.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Marquelia · Ver más »

Municipio de Mártires de Tacubaya

El Municipio de Mártires de Tacubaya es uno de los 570 municipios en que se encuentra divido el estado mexicano de Oaxaca, localizado en su extremo suroccidental, forma parte de la Región Costa y del Distrito de Jamiltepec.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Mártires de Tacubaya · Ver más »

Municipio de Metlatónoc

Metlatónoc es un municipio del estado de Guerrero, localizado en el sureste de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Metlatónoc · Ver más »

Municipio de Pijijiapan

El municipio de Pijijiapan es un municipio del estado mexicano de Chiapas, uno de los 122 en que se divide el estado.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Pijijiapan · Ver más »

Municipio de Quechultenango

Quechultenango es uno de los 85 municipios que conforman el estado de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Quechultenango · Ver más »

Municipio de San Juan Ozolotepec

El municipio de San Juan Ozolotepec es uno de los 570 municipios en los que se encuentra dividido el estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Juan Ozolotepec · Ver más »

Municipio de San Juan Quiahije

San Juan Quiahije es un municipio situado en el estado de Oaxaca, México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Juan Quiahije · Ver más »

Municipio de San Juan Tamazola

San Juan Tamazola es un municipio del estado de Oaxaca, cuya cabecera es Asunción de Nochixtlan.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Juan Tamazola · Ver más »

Municipio de San Lorenzo Texmelucan

El municipio de San Lorenzo Texmelúcan es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Lorenzo Texmelucan · Ver más »

Municipio de San Lorenzo Victoria

San Lorenzo Victoria es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Lorenzo Victoria · Ver más »

Municipio de San Lucas Zoquiápam

San Lucas Zoquiápam es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Lucas Zoquiápam · Ver más »

Municipio de San Marcos Arteaga

San Marcos Arteaga es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Marcos Arteaga · Ver más »

Municipio de San Martín Tilcajete

San Martín Tilcajete es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Martín Tilcajete · Ver más »

Municipio de San Mateo Piñas

San Mateo Piñas es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Mateo Piñas · Ver más »

Municipio de San Mateo Yoloxochitlán

El municipio de San Mateo Yoloxochitlán es uno de los 570 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Mateo Yoloxochitlán · Ver más »

Municipio de San Miguel Ahuehuetitlán

San Miguel Ahuehuetitlán es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Miguel Ahuehuetitlán · Ver más »

Municipio de San Miguel Amatitlán

El municipio de San Miguel Amatitlán es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Miguel Amatitlán · Ver más »

Municipio de San Miguel Suchixtepec

San Miguel Suchixtepec es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Miguel Suchixtepec · Ver más »

Municipio de San Pedro el Alto

El municipio de San Pedro el Alto es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Pedro el Alto · Ver más »

Municipio de San Pedro Jicayán

El municipio de San Pedro Jicayán es uno de los 570 municipios en que se divide el estado mexicano de Oaxaca, se encuentra situado en la zona suroeste del estado y forma parte de la Región Costa y del Distrito de Jamiltepec; su cabecera es el pueblo de San Pedro Jicayán.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de San Pedro Jicayán · Ver más »

Municipio de Santa María Ozolotepec

Santa María Ozolotepec es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Santa María Ozolotepec · Ver más »

Municipio de Santiago Jamiltepec

El municipio de Santigo Jamiltepec es uno de los 570 municipios en que se divide para su régimen interior el estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Santiago Jamiltepec · Ver más »

Municipio de Santiago Pinotepa Nacional

El municipio de Santiago Pinotepa Nacional es uno de los 570 municipios en que se encuentra dividido el estado de Oaxaca, en México, localizado en su extremo suroeste, en la costa del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Santiago Pinotepa Nacional · Ver más »

Municipio de Santo Domingo Ozolotepec

Santo Domingo Ozolotepec es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Santo Domingo Ozolotepec · Ver más »

Municipio de Temoac

El municipio de Temoac se ubica al oriente del estado mexicano de Morelos, geográficamente entre los paralelos 18º 46´ 20´´ de latitud norte y 98° 46´39´´ de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altura media de 1580 metros sobre el nivel del mar y se ubica dentro del eje neovolcánico (lagos y volcanes de Anáhuac) y la Sierra Madre del Sur (sierra y valles guerrerenses).

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Temoac · Ver más »

Municipio de Tepanco de López

El municipio libre de Tepanco de López es uno de los 217 municipios en los que se divide el estado mexicano de Puebla.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Tepanco de López · Ver más »

Municipio de Tetipac

Tetipac es uno de los 85 municipios que conforman el estado de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Tetipac · Ver más »

Municipio de Tlacoachistlahuaca

Tlacoachistlahuaca es uno de los 81 municipios que conforman el estado mexicano de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Municipio de Tlacoapa

Tlacoapa es uno de los 85 municipios que conforman el estado mexicano de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Tlacoapa · Ver más »

Municipio de Tulcingo

Tulcingo es un municipio situado en el estado de Puebla (México).

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Tulcingo · Ver más »

Municipio de Villa Purificación

Villa Purificación es uno de los 125 municipios que conforman el estado de Jalisco, de la Región Costa Sur, su cabecera es la localidad de Villa Purificación.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Villa Purificación · Ver más »

Municipio de Villa Sola de Vega

El municipio de Villa Sola de Vega es uno de los 570 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Oaxaca, localizada en el suroeste de la entidad y su cabecera es Villa Sola de Vega.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Villa Sola de Vega · Ver más »

Municipio de Zapotitlán Tablas

Zapotitlán Tablas es uno de los 85 municipios que conforman el estado mexicano de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Municipio de Zapotitlán Tablas · Ver más »

Naranjal (México)

El municipio de Naranjal se encuentra en el estado de Veracruz.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Naranjal (México) · Ver más »

Nayarit

Nayarit, oficialmente Estado Libre y Soberano de Nayarit, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Nayarit · Ver más »

Nudo mixteco

Nudo mixteco es una película mexicana dirigida por Ángeles Cruz estrenada en 2021 en la que cuenta tres historias que tienen que ver con la sexualidad de las mujeres indígenas de la comunidad mixteca alta y cómo les afecta la migración.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Nudo mixteco · Ver más »

Oaxaca

Oaxaca, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Oaxaca · Ver más »

Oaxaca de Juárez

Oaxaca (Laꞌa o Lulaꞌa en zapoteco, Nunduva o Ñundua en mixteco, Ya³kweh⁴ o Akwej en triqui, Na²xi¹tzhe⁴ en mazateco, Ku²nchia² en chocho, Chjui³ en ixcateco, Wahkꞌwihm en mixe, Nicuí en chinanteco, Nnu³ va³ en cuicateco, Londa'a en chatino), oficialmente llamada Oaxaca de Juárez es una ciudad mexicana, capital del estado de Oaxaca, así como cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Oaxaca de Juárez · Ver más »

Occidente de México

El occidente de México es una de las ocho regiones de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Occidente de México · Ver más »

Oreothlypis crissalis

La reinita de Colima o chipe de Colima (Oreothlypis crissalis) es una especie de ave paseriforme de la familia Parulidae que vive en México y una reducida área de Texas (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Oreothlypis crissalis · Ver más »

Packera toluccana

Packera toluccana, conocida comúnmente como rabanillo, es una planta de la familia de las asteráceas, nativa de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Packera toluccana · Ver más »

Palo Blanco (Guerrero)

Palo Blanco es una población del estado mexicano de Guerrero, situado en el centro del mismo y formando parte del municipio de Chilpancingo de los Bravo.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Palo Blanco (Guerrero) · Ver más »

Palpan de Baranda

Es una población ubicada en el municipio de Miacatlan en el estado de Morelos.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Palpan de Baranda · Ver más »

Parque estatal Sierra de Tabasco

El parque estatal Sierra de Tabasco es un área natural protegida localizada en la sierra de Tabasco, la cual es un maciso montañoso ubicado en el estado mexicano de Tabasco, entre los municipios de Teapa y Tacotalpa, formado por las sierras Madrigal, Poaná y Tapijulapa, cuyas formaciones no sobrepasan los 1000 m de altitud, y que forman parte de las estribaciones de la Sierra Madre del Sur.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Parque estatal Sierra de Tabasco · Ver más »

Parque nacional General Juan N. Álvarez

El Parque Nacional General Juan N. Álvarez es uno de los parques nacionales que posee el estado mexicano de Guerrero, y que se encuentra ubicado en las cercanías de la ciudad de Chilapa de Álvarez y comparte extensión con el Municipio de Atlixtác.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Parque nacional General Juan N. Álvarez · Ver más »

Parque nacional Grutas de Cacahuamilpa

El parque nacional Grutas de Cacahuamilpa es un Área Natural Protegida mexicana, que de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la SEMARNAT está dentro de la categoría de parque nacional.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Parque nacional Grutas de Cacahuamilpa · Ver más »

Parque nacional Huatulco

El Parque Nacional Huatulco es un área natural protegida de carácter federal, con ecosistemas prioritarios para conservar, representativos de la biodiversidad mexicana.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Parque nacional Huatulco · Ver más »

Paso de la Reina

Paso de la Reina es una localidad del estado mexicano de Oaxaca, situado en la Sierra Madre del Sur, en el municipio de Santiago Jamiltepec.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Paso de la Reina · Ver más »

Passerina leclancherii

El colorín ventridorado, colorín pecho naranja, colorín pechinaranja o azulillo pechinaranja (Passerina leclancherii) es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae endémica del occidente y sur de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Passerina leclancherii · Ver más »

Pinus ayacahuite

El Pino ayacahuite (Pinus ayacahuite; sin.: Pinus ayacahuite var. veitchi (Roezl) Shaw) es conocido con los nombres comunes de pino cahuite, ayacahuite, acalocahuite (nahuatlismos de ''ayacuáhuitl''), cahuite, ocote, pinabete, tuusha, wiyo y wiyoko.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Pinus ayacahuite · Ver más »

Pinus leiophylla

El pino chimonque o manzanita (Pinus leiophylla), comúnmente conocido como tlacocote u ocote chino (México), es un árbol nativo de México y del sur de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Pinus leiophylla · Ver más »

Pipilo ocai

El rascador collarejo o toquí acollarado (Pipilo ocai) es una especie de ave paseriforme de la familia Passerellidae endémica del centro y sur de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Pipilo ocai · Ver más »

Piranga erythrocephala

La piranga cabeza roja o tangara cabecirroja (Piranga erythrocephala) es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae (aunque algunas fuentes sitúan su género, Piranga en Thraupidae).

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Piranga erythrocephala · Ver más »

Plectrohyla cembra

La rana arbórea de la Sierra Madre del Sur (Plectrohyla cembra) es una especie de anfibios de la familia Hylidae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Plectrohyla cembra · Ver más »

Plectrohyla thorectes

La rana arbórea moteada (Plectrohyla thorectes) es una especie de anfibios de la familia Hylidae.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Plectrohyla thorectes · Ver más »

Pluma Hidalgo (población de Oaxaca)

Pluma Hidalgo es una población del estado de Oaxaca, en México, en las coordenadas 96° 25’ longitud oeste y 15° 55’ latitud norte y a una altura de 1,200-1,300 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente a 203 kilómetros de la capital del estado, a una hora y media de Bahías de Huatulco, en la Sierra Madre del Sur.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Pluma Hidalgo (población de Oaxaca) · Ver más »

Polixtepec

Polixtepec es una comunidad perteneciente al estado mexicano de Guerrero, localizada en el municipio de Leonardo Bravo.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Polixtepec · Ver más »

Puebla

Puebla (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Puebla, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; ubicado en el altiplano central de México, su capital y ciudad más grande es Puebla de Zaragoza.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Puebla · Ver más »

Puerto Ángel

Puerto Ángel es una localidad mexicana situada en la costa del Océano Pacífico y perteneciente al Estado de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Puerto Ángel · Ver más »

Quercus glabrescens

Quercus glabrescens es una especie de encino.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Quercus glabrescens · Ver más »

Río Atoyac (Guerrero)

El río Atoyac es un río en el estado de Guerrero, en el sur de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Río Atoyac (Guerrero) · Ver más »

Río Blanco (Veracruz)

Río Blanco es un municipio del estado mexicano de Veracruz, ubicado en la región de las montañas; a 1300 metros sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Río Blanco (Veracruz) · Ver más »

Río Nexapa

El río Nexapa (también Mexapa) es una corriente en Puebla, México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Río Nexapa · Ver más »

Río Papagayo

El río Papagayo es un río que fluye por el centro del estado de Guerrero, en el sur de México, y desagua en el Océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Río Papagayo · Ver más »

Reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán

La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (a veces abreviada RBTC) es un área natural protegida localizada en el sureste de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán · Ver más »

Reserva de la biosfera Zicuirán Infiernillo

La Reserva de la Biosfera Zicuirán Infiernillo, (RBZI) es un área protegida de México creada por decreto del Poder Ejecutivo Federal el 30 de noviembre de 2007.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Reserva de la biosfera Zicuirán Infiernillo · Ver más »

Roldana angulifolia

Roldana angulifolia es una planta de la familia de las asteráceas, nativa de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Roldana angulifolia · Ver más »

Roldana barba-johannis

Roldana barba-johannis, conocida comúnmente como barba de San Juan de Dios, es una planta de la familia de las asteráceas, nativa de Norteamérica.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Roldana barba-johannis · Ver más »

San Juan Ñumí

San Juan Ñumí es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Ñumí · Ver más »

San Juan Bautista Coixtlahuaca

San Juan Bautista Coixtlahuaca (en chocho: Ngi Inche o Inguinche o Yuguinche; en mixteco: Yodzocoo; en náhuatl: Cōāīxtlahuacān) es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Bautista Coixtlahuaca · Ver más »

San Juan Guivini

San Juan Guivini es una población del estado mexicano de Oaxaca, integrante del municipio de San Francisco Ozolotepec.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Guivini · Ver más »

San Juan Ozolotepec

San Juan Ozolotepec es una población del estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Ozolotepec · Ver más »

San Juan Petlapa

San Juan Petlapa es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Petlapa · Ver más »

San Juan Quiotepec

San Juan Quiotepec es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Quiotepec · Ver más »

San Juan Sayultepec

San Juan Sayultepec es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Sayultepec · Ver más »

San Juan Tabaá

San Juan Tabaá es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Tabaá · Ver más »

San Juan Teita

San Juan Teita es un municipio situado en el estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Teita · Ver más »

San Juan Teitipac

San Juan Teitipac es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Teitipac · Ver más »

San Juan Yaeé

San Juan Yaeé es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Yaeé · Ver más »

San Juan Yatzona

San Juan Yatzona es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Yatzona · Ver más »

San Juan Yucuita

San Juan Yucuita es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Juan Yucuita · Ver más »

San Lorenzo (Oaxaca)

San Lorenzo es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Lorenzo (Oaxaca) · Ver más »

San Lorenzo Cuaunecuiltitla

San Lorenzo Cuaunecuiltitla es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Lorenzo Cuaunecuiltitla · Ver más »

San Lucas Camotlán

San Lucas Camotlán es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Lucas Camotlán · Ver más »

San Lucas Quiaviní

San Lucas Quiaviní es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Lucas Quiaviní · Ver más »

San Luis Acatlán

San Luis Acatlán es uno de los 81 municipios que conforman el estado de Guerrero, al sur de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Luis Acatlán · Ver más »

San Luis Amatlán

San Luis Amatlán es un municipio situado en el estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Luis Amatlán · Ver más »

San Luis San Pedro

HISTORIA A finales del los mexicas fundaron el señorío de cihuatlan, que era una provincia tributaria de la gran Tenochtitlan, capital del imperio Mexica, la provincia de Cihuatlan limitaba al oeste con el río Balsas en Michoacán, al este con el río Papagayo, en Acapulco de Juárez, en el Sur con el Océano Pacífico, y al norte de la Sierra Madre del Sur.La capital homónima de Cihuatlan se asentaba a 3 kilómetros al norte de San Luis San Pedro, en las márgenes del Río San luis, en el paraje denominado Los Cimientos. En 1773 el Virreinato de la Nueva España concedió los derechos sobre la extensión territorial de Zihuatlan a las misioneras católicas hermanas Soberanis.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Luis San Pedro · Ver más »

San Marcial Ozolotepec

San Marcial Ozolotepec es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Marcial Ozolotepec · Ver más »

San Martín de los Cansecos

San Martín de los Cansecos es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Martín de los Cansecos · Ver más »

San Martín Lachilá

San Martín Lachilá es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Martín Lachilá · Ver más »

San Martín Toxpalan

San Martín Toxpalan es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Martín Toxpalan · Ver más »

San Mateo Cajonos

San Mateo Cajonos es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Mateo Cajonos · Ver más »

San Mateo Etlatongo

San Mateo Etlatongo es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Mateo Etlatongo · Ver más »

San Mateo Nejápam

San Mateo Nejápam es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Mateo Nejápam · Ver más »

San Mateo Peñasco

San Mateo Peñasco es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Mateo Peñasco · Ver más »

San Mateo Sindihui

San Mateo Sindihui es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Mateo Sindihui · Ver más »

San Mateo Tlapiltepec

San Mateo Tlapiltepec (en chocho Xadë Ñate "Cerro anudado") es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Mateo Tlapiltepec · Ver más »

San Miguel Achiutla

San Miguel Achiutla es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Miguel Achiutla · Ver más »

San Miguel Aloápam

San Miguel Aloápam es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Miguel Aloápam · Ver más »

San Miguel Amatlán

San Miguel Amatlán es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Miguel Amatlán · Ver más »

San Miguel Chicahua

San Miguel Chicahua es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Miguel Chicahua · Ver más »

San Miguel Coatlán

San Miguel Coatlán es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Miguel Coatlán · Ver más »

San Miguel Panixtlahuaca

San Miguel Panixtlahuaca es una población del estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Miguel Panixtlahuaca · Ver más »

San Pedro Limón

San Pedro Limón es una localidad del estado de México, ubicado en el municipio de Tlatlaya en el extremo suroeste de la entidad.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y San Pedro Limón · Ver más »

Santa Catarina Xanaguía

Santa Catarina Xanaguía es una población del estado mexicano de Oaxaca, forma parte del municipio de San Juan Ozolotepec.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Santa Catarina Xanaguía · Ver más »

Santa Cruz Mixtepec

Santa Cruz Mixtepec es un pueblo y municipio del estado mexicano de Oaxaca, situado en el distrito de Zimatlán, en México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Santa Cruz Mixtepec · Ver más »

Santa Cruz Xitla

Santa Cruz Xitla es un municipio situado en el estado de Oaxaca, México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Santa Cruz Xitla · Ver más »

Santa María Tonameca

Santa María Tonameca es un pueblo localizado al sur de México en el estado de Oaxaca, a 268km de la capital de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Santa María Tonameca · Ver más »

Santiago Xanica

Santiago Xanica es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Santiago Xanica · Ver más »

Sección Lobatae

Lobatae es una sección de árboles del subgénero ''Quercus'' pertenecientes a la familia de las fagáceas.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sección Lobatae · Ver más »

Sedum quevae

Sedum quevae es una especie de planta de la familia de las crasuláceas, nativa de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sedum quevae · Ver más »

Sierra de Tabasco

La Sierra de Tabasco es un macizo montañoso cuyas elevaciones no sobrepasan los 1 000 localizado en la parte sur del estado de Tabasco, México, y que atraviesa los municipios de Huimanguillo, Teapa, Tacotalpa y Macuspana, conformando las últimas estribaciones de la Sierra Madre de Chiapas antes de entrar en la llanura tabasqueña.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sierra de Tabasco · Ver más »

Sierra Madre

Sierra Madre puede estar referido a uno o varios de los elementos naturales que se indican.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sierra Madre · Ver más »

Sierra Madre de Chiapas

La Sierra Madre (también denominada Cordillera Central, y conocida en Guatemala como Sierra Madre) es una cordillera en Centroamérica que atraviesa el sureste de México, Guatemala, y partes de El Salvador y Honduras.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sierra Madre de Chiapas · Ver más »

Sierra Madre Occidental

La Sierra Madre Occidental es una cadena montañosa que abarca todo el noroeste mexicano y el extremo suroccidental de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sierra Madre Occidental · Ver más »

Sierra Madre Oriental

La Sierra Madre Oriental es una cordillera mexicana, en el noreste y centronorte del país, de aproximadamente 1300 kilómetros de longitud con eje orográfico que corre en dirección noroeste - sureste y se extiende desde el río Bravo hasta unirse con el Eje Neovolcánico.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sierra Madre Oriental · Ver más »

Sierra Mixe

La Sierra Mixe es una cadena montañosa que forma parte de la Sierra Madre del Sur en el estado de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sierra Mixe · Ver más »

Sierra Mixteca

La sierra Mixteca, conocida también como Nudo o Escudo Mixteco es una zona montañosa localizada entre los estados de Puebla y Oaxaca, en el sureste de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sierra Mixteca · Ver más »

Sierra Negra

La Sierra Negra es un volcán ubicado en Puebla, México, cerca del límite estatal con Veracruz.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sierra Negra · Ver más »

Sistrurus

Sistrurus es un género de serpientes venenosas que pertenecen a la subfamilia de las víboras de foseta.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sistrurus · Ver más »

Sumidero de Popoca

El sumidero o sótano de Popocatl es una sima de origen kárstico ubicada en el estado mexicano de Veracruz.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sumidero de Popoca · Ver más »

Suroeste de México

El Suroeste de México es una de las 8 regiones de los Estados Unidos Mexicanos formada por los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Suroeste de México · Ver más »

Sylvilagus insonus

El conejo de Omiltemi o conejo de Omilteme (Sylvilagus insonus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, endémica de la Sierra Madre del Sur, en el estado de Guerrero, México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Sylvilagus insonus · Ver más »

Tabasco

Tabasco, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Tabasco, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Tabasco · Ver más »

Taxco de Alarcón

Taxco, oficialmente Taxco de Alarcón, es una ciudad mexicana ubicada en la parte norte del estado de Guerrero, en un área geográfica definida por montañas y cerros, característica del norte de esta entidad del país, a 36km de la ciudad de Iguala, 135km de la capital del estado, Chilpancingo, y a 170km al suroeste de la Ciudad de México, es la cabecera municipal de Taxco de Alarcón.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Taxco de Alarcón · Ver más »

Técpan de Galeana

Técpan de Galeana es una ciudad mexicana en el estado de Guerrero en la región de la Costa Grande de dicha entidad.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Técpan de Galeana · Ver más »

Tehuano (Eolionimia)

El Tehuantepecer, o Winds Tehuano, nombrado en menor medida Tehuantepecano— Es un violento viento de montaña que viaja a través del paso de Chivela en el sur de México, a través del istmo de Tehuantepec.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Tehuano (Eolionimia) · Ver más »

Teloloapan

Teloloapan, es una localidad mexicana del estado de Guerrero y a su vez cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Teloloapan · Ver más »

Tenexpa

Tenexpa es el nombre de un pueblo que se encuentra en el municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande y aproximadamente a 2 horas de Acapulco de Juárez.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Tenexpa · Ver más »

Tierra Caliente

Tierra Caliente es una región geográfica, histórica, económica y cultural de México conformada por los estados de Michoacán, Guerrero y Estado de México principalmente, además también se suele tomar en cuenta a Jalisco, Colima y Morelos.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Tierra Caliente · Ver más »

Tierra Caliente (Guerrero)

La región de Tierra Caliente es una de las siete regiones que conforman el estado de Guerrero, al sur de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Tierra Caliente (Guerrero) · Ver más »

Tierra Caliente (Michoacán)

La Tierra Caliente Michoacana son las planicies bajas de las cuencas de los ríos Tepalcatepec y Balsas, ubicadas entre Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Tierra Caliente (Michoacán) · Ver más »

Tlacotepec (cerro)

El Tlacotepec es un cerro de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Tlacotepec (cerro) · Ver más »

Tlacotepec (Guerrero)

Tlacotepec es una localidad mexicana del estado de Guerrero, ubicada en la porción central de dicha entidad.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Tlacotepec (Guerrero) · Ver más »

Tlapa de Comonfort

Tlapa de Comonfort, conocida simplemente como Tlapa, es una ciudad mexicana del estado de Guerrero y a su vez cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Tlapa de Comonfort · Ver más »

Triángulo del Sol

El Triángulo del Sol es una zona turística de Guerrero que recorre la Sierra Madre del Sur.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Triángulo del Sol · Ver más »

Valles Centrales

Valles Centrales —llamados simplemente Los Valles por los propios oaxaqueños— son una región geográfica y cultural del centro del estado de Oaxaca, en el sur de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Valles Centrales · Ver más »

Xiphocolaptes promeropirhynchus

El trepatroncos picofuerte (Xiphocolaptes promeropirhynchus) es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, subfamilia Dendrocolaptinae, perteneciente al género Xiphocolaptes.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Xiphocolaptes promeropirhynchus · Ver más »

Yehualtepec

Yehualtepec es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Yehualtepec · Ver más »

Zihuatanejo

Zihuatanejo es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el suroeste del estado de Guerrero, en la región Costa Grande, a 354km de la capital del estado Chilpancingo, 255km del puerto de Acapulco y a 482 km de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Zihuatanejo · Ver más »

Zihuateutla

Zihuateutla es uno de los 217 municipios del estado mexicano de Puebla.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Zihuateutla · Ver más »

Zumpango del Río

Zumpango del Río, conocida simplemente como Zumpango, es una ciudad mexicana del estado de Guerrero.

¡Nuevo!!: Sierra Madre del Sur y Zumpango del Río · Ver más »

Redirecciona aquí:

Sierra madre del sur.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »