Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Graus

Índice Batalla de Graus

La batalla de Graus enfrentó en 1063 a las tropas de la taifa de Zaragoza, apoyadas por un contingente castellano al mando del príncipe Sancho de Castilla (futuro Sancho II), contra el reino de Aragón, ante el intento de conquista de la ciudad de Graus por parte de los aragoneses.

15 relaciones: Al-Muqtádir, Barbastro, Graus, Parias (tributo), Primavera, Ramiro I de Aragón, Reconquista, Reino de Aragón, Reino de León, Rodrigo Díaz de Vivar, Sancho II de Castilla, Sancho Ramírez de Aragón, Taifa de Zaragoza, 1063, 8 de mayo.

Al-Muqtádir

Abú Yaáfar Áhmad ibn Sulaymán al-Muqtádir bi-L·lah, rey de la taifa de Saraqusta entre 1046 y 1081.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Al-Muqtádir · Ver más »

Barbastro

Barbastro (en aragonés: Balbastro) es una ciudad y un municipio español de la provincia de Huesca, siendo su tercera ciudad más poblada y la séptima de Aragón.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Barbastro · Ver más »

Graus

Graus es una localidad y municipio español de la provincia de Huesca, en Aragón.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Graus · Ver más »

Parias (tributo)

Las parias eran un impuesto que pagaban los reyes de taifas (1031–1492) a los reyes cristianos, principalmente al Reino de León creador de estos impuestos, para que no les atacasen y para que fuesen protegidos de los propios enfrentamientos que se producían entre los reinos taifas o de los ataques de otros reinos cristianos.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Parias (tributo) · Ver más »

Primavera

La primavera es una de las cuatro estaciones del año, sigue al invierno y precede al verano.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Primavera · Ver más »

Ramiro I de Aragón

Ramiro I de Aragón (ca. 1006/7-8 de mayo de 1063) es tradicionalmente considerado el primer rey de Aragón (1035-1063), si bien se debate si usó en vida este título.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Ramiro I de Aragón · Ver más »

Reconquista

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del reino nazarí de Granada en 1492 ante los reinos cristianos en expansión: esta conquista completa de Granada marca el final del periodo.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Reconquista · Ver más »

Reino de Aragón

El reino de Aragón fue uno de los reinos hispánicos del noreste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Reino de Aragón · Ver más »

Reino de León

El reino de León (regnum Legionense; en asturleonés, reinu de Llión; reino de León; reino de Leão) fue un reino medieval independiente situado en la región noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Reino de León · Ver más »

Rodrigo Díaz de Vivar

Rodrigo Díaz de Vivar (¿Vivar?,Los documentos contemporáneos a Rodrigo Díaz no dicen nada acerca de que el Cid naciera en Vivar. Tampoco lo hacen las fuentes cidianas del (Historia Roderici, Carmen Campidoctoris ni el Linage de Rodric Didaz). La fuente más antigua que relaciona al Campeador con Vivar como el solar principal de sus propiedades y otorga al héroe el epíteto «el de Bivar» es, con toda probabilidad, el Cantar de mio Cid, compuesto hacia 1200. Véase Alberto Montaner Frutos,, Carlos Heusch y Georges Martin (dir.), Cahiers D'études Hispaniques Médiévales: Réécriture et falsification dans l'espagne médiévale, n.° 29 (2006), Lyon, ENS (École normale supérieure Lettres et Sciences humaines), 2006, pág. 339.—ISBN 978-2-84788-097-7. Véase también Fletcher (2007:111) y Peña Pérez (2009:46-47). ''c''. 1048La propuesta de fecha más temprana para el nacimiento de Rodrigo Díaz la planteó Menéndez Pidal situándola alrededor de 1043 (entre 1041 y 1047) en (Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 89, 1926, págs. 8-9) y posteriormente en La España del Cid (1929, t. II, págs. 684-685), mientras que la más tardía fue postulada por Antonio Ubieto Arteta en el entorno de 1054 (de 1051 a 1057) en El «Cantar de mio Cid» y algunos problemas históricos (Valencia,, 1973, pág. 177); aunque en 2011 Montaner Frutos concluyó que lo más adecuado sería situarla entre 1045 y 1049. Fletcher aceptó como más probable la de 1043 de Menéndez Pidal, pero indicando que incluso podría retrasarse hasta 1047; Martínez Diez señaló como más probable el año de 1048, y en todo caso no más tarde de 1050, posición que Peña Pérez considera una razonable postura intermedia. Véase Fletcher (2007:111), Martínez Diez (1999:32), Montaner Frutos (2011b:259-260) y Peña Pérez (2009:45).-Valencia, 1099), también conocido como el Cid Campeador, fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo como señorío, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Rodrigo Díaz de Vivar · Ver más »

Sancho II de Castilla

Sancho II de Castilla, llamado «el Fuerte» (Zamora, 1038 o 1039-ibíd., 7 de octubre de 1072), fue el primer rey de Castilla, entre 1065 y 1072 y, por conquista, de Galicia (1071-1072) y de León (1072).

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Sancho II de Castilla · Ver más »

Sancho Ramírez de Aragón

Sancho Ramírez (ca. 1043-4 de junio de 1094), rey de Aragón entre 1063-1094, y de Aragón y Pamplona entre 1076-1094.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Sancho Ramírez de Aragón · Ver más »

Taifa de Zaragoza

La Taifa de Saraqusta (Taifa de Zaragoza o Reino de Zaragoza) fue una taifa independiente entre 1018 y 1110 —esto es, desde la desintegración del califato de Córdoba a principios del hasta que fue conquistada por los almorávides en 1110—, que experimentó un extraordinario auge político y cultural con los reinados de Al-Muqtádir, Al-Mutaman y Al-Mustaín II en la segunda mitad de dicho siglo.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y Taifa de Zaragoza · Ver más »

1063

1063 fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y 1063 · Ver más »

8 de mayo

El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Batalla de Graus y 8 de mayo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Batalla de graus.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »