Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Guerra de Yom Kipur e Historia de Siria

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Guerra de Yom Kipur e Historia de Siria

Guerra de Yom Kipur vs. Historia de Siria

La guerra de Yom Kipur, guerra del Ramadán o guerra de Octubre (حرب أكتوبر, o حرب تشرين,; Hebreo:, o) también conocida como la guerra árabe-israelí de 1973, fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973. La historia de Siria comprende los acontecimientos que han tenido lugar en este país desde la prehistoria hasta la actualidad, marcados por la situación geográfica.

Similitudes entre Guerra de Yom Kipur e Historia de Siria

Guerra de Yom Kipur e Historia de Siria tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Altos del Golán, Damasco, Egipto, Gamal Abdel Nasser, Háfez al-Ásad, Israel, Jordania, Mar Rojo, Organización de las Naciones Unidas, Organización para la Liberación de Palestina, Península del Sinaí, Siria, Unión Soviética.

Altos del Golán

Los Altos del Golán (translit; translit) son una meseta ubicada en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria.

Altos del Golán y Guerra de Yom Kipur · Altos del Golán e Historia de Siria · Ver más »

Damasco

Damasco (Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más poblada de Siria después de Alepo.

Damasco y Guerra de Yom Kipur · Damasco e Historia de Siria · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Egipto y Guerra de Yom Kipur · Egipto e Historia de Siria · Ver más »

Gamal Abdel Nasser

Gamal Abdel Nasser Hussein, también escrito como Gamal Abden-Náser (en árabe, جمال عبد الناصر Ŷamāl ʿAbd an-Nāṣir; Alejandría, 15 de enero de 1918-El Cairo, 28 de septiembre de 1970), fue un militar y estadista egipcio y el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del panarabismo y del socialismo árabe.

Gamal Abdel Nasser y Guerra de Yom Kipur · Gamal Abdel Nasser e Historia de Siria · Ver más »

Háfez al-Ásad

Háfez al-Ássad (en árabe, حافظ الاسد Ḥāfiẓ Al-Assad; Latakia, 6 de octubre de 1930 - Damasco, 10 de junio de 2000) fue un militar sirio y dictador de la República Árabe Siria desde el 22 de febrero de 1971 hasta su muerte el 10 de junio de 2000.

Guerra de Yom Kipur y Háfez al-Ásad · Háfez al-Ásad e Historia de Siria · Ver más »

Israel

Israel (יִשְרָאֵל Yisra'el; إِسْرَائِيل Isrā'īl), oficialmente Estado de Israel (Medinat Yisra'el, AFI:; Dawlat Isrā'īl, AFI), es un país soberano de Asia, ubicado en la región de Oriente Próximo, en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

Guerra de Yom Kipur e Israel · Historia de Siria e Israel · Ver más »

Jordania

Jordania (الأردنّ), oficialmente Reino Hachemita de Jordania (المملكة الأردنّيّة الهاشميّة), llamado Transjordania hasta 1950, es un país en Asia ubicado en la región de Oriente Próximo.

Guerra de Yom Kipur y Jordania · Historia de Siria y Jordania · Ver más »

Mar Rojo

El mar Rojo (en árabe: البحر الأحمر‎ Al Baḥr al aḥmar; hebreo: Yam Sûf ים סוף o bien Hayam Haadom הים האדום; en copto: ⲫⲓⲟⲙ `ⲛϩⲁϩ Phiom Enhah o también ⲫⲓⲟⲙ ̀ⲛϣⲁⲣⲓ Phiom ̀nšari; en tigriña: ቀይሕ ባሕሪ Qeyih Bahri y en somalí: Badda Cas) es un mar marginal y golfo o cuenca del océano Índico, entre África y Asia.

Guerra de Yom Kipur y Mar Rojo · Historia de Siria y Mar Rojo · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

Guerra de Yom Kipur y Organización de las Naciones Unidas · Historia de Siria y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Organización para la Liberación de Palestina

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) es una coalición de movimientos políticos y paramilitares creada por el Consejo Nacional Palestino en Jerusalén Este en mayo de 1964 bajo los auspicios de la Liga Árabe.

Guerra de Yom Kipur y Organización para la Liberación de Palestina · Historia de Siria y Organización para la Liberación de Palestina · Ver más »

Península del Sinaí

La península del Sinaí, o simplemente el Sinaí (en árabe: شبه جزيرة سيناء, Shibh Yaziret Sina'; en hebreo: חצי האי סיני) es una península con forma de triángulo, ubicada en la región asiática de Oriente Próximo.

Guerra de Yom Kipur y Península del Sinaí · Historia de Siria y Península del Sinaí · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

Guerra de Yom Kipur y Siria · Historia de Siria y Siria · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Guerra de Yom Kipur y Unión Soviética · Historia de Siria y Unión Soviética · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Guerra de Yom Kipur e Historia de Siria

Guerra de Yom Kipur tiene 126 relaciones, mientras Historia de Siria tiene 112. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 5.46% = 13 / (126 + 112).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Guerra de Yom Kipur e Historia de Siria. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »