Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Milton Friedman

Índice Milton Friedman

Milton Friedman (Nueva York; 31 de julio de 1912-San Francisco, Estados Unidos; 16 de noviembre de 2006) fue un economista, estadístico y académico estadounidense de origen judío, ganador del Premio Nobel de Economía de 1976 y una de las principales figuras y referentes del liberalismo.

104 relaciones: Académico, Agencia Central de Inteligencia, American Philosophical Society, Anna Schwartz, Augusto Pinochet, Bahía de San Francisco, Brooklyn, California, Capitalismo, Chicago Boys, Chile, Colombia, Comunismo, Crisis de la deuda latinoamericana, Crisis económica en Chile de 1982, Crisis financiera de 2007-2008, Curva de Phillips, Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, Derechos civiles y políticos, Desregulación, Dinero, Economía, Economía neoclásica, Economista, Edmund S. Phelps, El Mundo (España), Escritor, Escuela de Economía de Chicago, Estadística, Estados postsoviéticos, Estados Unidos, Estanflación, Estatismo, Friedrich Hayek, George H. W. Bush, George Wald, Globalización de la economía, Gobierno, Guatemala, Gunnar Myrdal, Historia del pensamiento económico, Hong Kong, Infarto agudo de miocardio, Inflación, Instituto Juan de Mariana, Israel, Jacob Viner, Japón, Johan Norberg, John Maynard Keynes, ..., Juan Ramón Rallo, Judíos de Israel, Keynesianismo, La doctrina del shock, Laissez faire, Liberalismo, Liberalismo clásico, Libertad económica, Libre para elegir, Linus Pauling, Margaret Thatcher, Masa monetaria, Medalla John Bates Clark, Medalla Nacional a la Ciencia, Medalla Presidencial de la Libertad, Mercado libre, Monetarismo, Naomi Klein, Newsweek, Nueva York, Orlando Letelier, Partido Comunista de China, Partido Republicano (Estados Unidos), PBS (Estados Unidos), Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel, Princeton University Press, Programa Fulbright, Pueblo judío, Reino Unido, República Popular China, Richard Nixon, Ronald Reagan, Rose Friedman, San Francisco (California), Segunda Guerra Mundial, Simon Kuznets, Sistema de la Reserva Federal, Socialismo, Sociedad Mont Pelerin, Tasa natural de desempleo, The Nation (Estados Unidos), The New York Times, The Wall Street Journal, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Cambridge, Universidad de Chicago, Universidad de Columbia, Universidad Francisco Marroquín, Universidad Rutgers, Universidad Stanford, University of Chicago Press, Václav Klaus, Washington D. C., Zhao Ziyang. Expandir índice (54 más) »

Académico

Un académico (en femenino, académica) es un miembro de una academia o, en su sentido más amplio, alguien que se desempeña como profesor, investigador o divulgador en una universidad.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Académico · Ver más »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia (en inglés: Central Intelligence Agency, o por sus siglas, CIA) es un servicio de inteligencia exterior de naturaleza civil del Gobierno federal de Estados Unidos encargado de recopilar, procesar y analizar información de seguridad nacional de todo el mundo, principalmente mediante la utilización de inteligencia humana. La CIA tiene sus oficinas centrales en Langley (Virginia), a pocos kilómetros de la capital estadounidense, Washington D. C. Sus empleados, por lo general, operan en las embajadas de los Estados Unidos repartidas por todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues solo debe rendir cuentas al director de Inteligencia Nacional. Por el poder del que goza la agencia, ha llegado a ser considerada como un Estado dentro del Estado. La CIA desempeña tres actividades principales y por las que tradicionalmente se ha distinguido. Estas son: recopilar información sobre gobiernos extranjeros, corporaciones e individuos; analizar esa información junto a los otros datos recogidos por sus agencias hermanas; y proporcionar una evaluación sobre inteligencia para la seguridad nacional, para que así Estados Unidos enfoque correctamente sus políticas. Por otro lado, se encarga de realizar o supervisar actividades encubiertas y otras operaciones tácticas. Los ejecutores de estas actividades pueden ser miembros de la agencia, militares del Ejército de los Estados Unidos u otros socios gubernamentales o privados. La agencia tiene una considerable influencia en política exterior gracias a sus divisiones tácticas, como la División de Actividades Especiales. Los presupuestos y el número de empleados de la CIA son información clasificada. En 2013, último año del que se tiene registro, gracias a las revelaciones sobre vigilancia mundial de Edward Snowden, extrabajador de la CIA y la NSA, se pudo conocer el presupuesto de las grandes agencias estadounidenses, incluyendo a la CIA, que para 2013 tenía a su disposición 14.700 millones de dólares y la integraban unos 21.575 empleados. Esto la sitúa como la agencia de inteligencia con mayor presupuesto, superando a la NSA, en casi un 50%. La agencia posee la entidad de capital riesgo In-Q-Tel, que ayuda a financiar y desarrollar tecnologías de interés para la agencia, como aviones de reconocimiento y satélites espía. La CIA desarrolla operaciones encubiertas paramilitares y posee divisiones específicas para la lucha contra el terrorismo u operaciones cibernéticas, como la Information Operations Center (IOC). Documentos desclasificados por la propia CIA o revelaciones hechas por el Senado de los Estados Unidos a través de los sucesivos Comités de Inteligencia demuestran que, a lo largo de su historia, la CIA ha planeado, intervenido, dirigido o ejecutado numerosos asesinatos e intentos de asesinato de importantes personalidades políticas, golpes de Estado, derrocamientos de gobiernos contrarios a las posiciones de los Estados Unidos, entrenamiento y financiación de organizaciones terroristas o paramilitares, torturas, vigilancia masiva de individuos o secuestros selectivos. Por otro lado, periodistas y medios de todo el mundo han acusado a la agencia de haber violado las Convenciones de Ginebra. También se le imputa la violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al haber realizado experimentos en humanos en contra de su voluntad, haber cooperado en el tráfico de drogas con organizaciones criminales, haber aplicado técnicas de interrogatorio mejoradas, haber cometido asesinatos selectivos (incluyendo el uso de drones) y rendiciones extraordinarias.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »

American Philosophical Society

La Sociedad Filosófica Estadounidense (American Philosophical Society) es un grupo de discusión o club fundado bajo el nombre de Junto en 1743 por Benjamin Franklin en Filadelfia.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y American Philosophical Society · Ver más »

Anna Schwartz

Anna Jacobson Schwartz (n. 11 de noviembre de 1915 – f. 21 de junio de 2012) fue una economista estadounidense de la Agencia Nacional de Investigación Económica en la ciudad de Nueva York, y según Paul Krugman «una de las monetaristas más importantes del mundo».

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Anna Schwartz · Ver más »

Augusto Pinochet

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915-Santiago, 10 de diciembre de 2006) fue un militar, político y dictador chileno en el período comprendido entre 1973 y 1990.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Augusto Pinochet · Ver más »

Bahía de San Francisco

La bahía de San Francisco es un estuario y bahía poco profunda a través de la cual se drena aproximadamente el cuarenta por ciento del agua del estado de California, que proviene de los ríos Sacramento y San Joaquín desde las montañas de Sierra Nevada, y que desemboca en el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Bahía de San Francisco · Ver más »

Brooklyn

Brooklyn es uno de los cinco distritos o boroughs que conforman la ciudad de Nueva York.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Brooklyn · Ver más »

California

California es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y California · Ver más »

Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico y social que se basa en los principios de la propiedad privada de los medios de producción, mediante el capital como herramienta de producción por encima del trabajo.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Capitalismo · Ver más »

Chicago Boys

Chicago Boys es una denominación surgida en los años 1970 y que hace referencia a un grupo de economistas chilenos, la mayoría formados en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago, siguiendo las ideas de Milton Friedman y Arnold Harberger.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Chicago Boys · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Chile · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Colombia · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Comunismo · Ver más »

Crisis de la deuda latinoamericana

La crisis de la deuda latinoamericana también conocida como la “década perdida de América Latina”, fue una crisis financiera que se desarrolló a inicios de los años 1980, cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de hacer frente a los compromisos adquiridos de pago.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Crisis de la deuda latinoamericana · Ver más »

Crisis económica en Chile de 1982

La crisis económica en Chile de 1982 tuvo lugar durante la dictadura de Augusto Pinochet, tras años de reformas económicas iniciadas desde principios de la dictadura militar.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Crisis económica en Chile de 1982 · Ver más »

Crisis financiera de 2007-2008

La crisis financiera de 2007-2008 fue la crisis financiera más grave desde la Gran Depresión (1929).

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Crisis financiera de 2007-2008 · Ver más »

Curva de Phillips

La curva de Phillips, en macroeconomía, representa una curva empírica de pendiente negativa que relaciona la tasa de inflación y la tasa de desempleo.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Curva de Phillips · Ver más »

Departamento del Tesoro de los Estados Unidos

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (acrónimo: USDT) es un departamento del Gobierno Federal de los Estados Unidos encargado de administrar el tesoro público de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Departamento del Tesoro de los Estados Unidos · Ver más »

Derechos civiles y políticos

Los derechos civiles y políticos son dos categorías de derechos que a veces suelen estudiarse de forma conjunta.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Derechos civiles y políticos · Ver más »

Desregulación

La desregulación, desregularización, liberalización o desreglamentación es el proceso por el cual un gobierno reduce las regulaciones específicas a un sector económico.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Desregulación · Ver más »

Dinero

Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depósito de valor.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Dinero · Ver más »

Economía

La economía (del griego οίκος oikos "casa" νoμή nomḗ "reparto, distribución, administración") es un conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución, comercio, y consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Economía · Ver más »

Economía neoclásica

La teoría económica neoclásica, economía neoclásica o escuela neoclásica es un concepto utilizado en economía para referirse a un enfoque económico que intenta integrar el análisis marginalista a algunas de las percepciones provenientes de la economía clásica.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Economía neoclásica · Ver más »

Economista

Un economista es aquel científico social que estudia tanto las causas como las consecuencias de los fenómenos económicos que involucran costos y beneficios, a partir de lo cual concibe, formula y prueba hipótesis y teorías, construye diversos modelos y descubre leyes que rigen la economía.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Economista · Ver más »

Edmund S. Phelps

Edmund Strother Phelps (nacido el 26 de julio de 1933 en Evanston, Illinois) es un economista estadounidense.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Edmund S. Phelps · Ver más »

El Mundo (España)

El Mundo, antes denominado El Mundo del Siglo XXI, es un periódico y diario español.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y El Mundo (España) · Ver más »

Escritor

Un escritor es una persona que usa palabras escritas en diferentes estilos y técnicas para comunicar ideas.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Escritor · Ver más »

Escuela de Economía de Chicago

La Escuela de Economía de Chicago es una corriente de pensamiento económico partidaria del libre mercado (aunque dentro de un régimen monetario estricto, definido por el gobierno), que se originó en los departamentos de Economía y en la escuela de negocios Booth de la Universidad de Chicago a mediados del.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Escuela de Economía de Chicago · Ver más »

Estadística

La estadística (la forma femenina del término alemán statistik, derivado a su vez del italiano statista, «hombre de Estado») es la disciplina que estudia la variabilidad, así como el proceso aleatorio que la genera siguiendo las leyes de la probabilidad.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Estadística · Ver más »

Estados postsoviéticos

Los Estados postsoviéticos son las antiguas repúblicas que conformaban la Unión Soviética y que tras la disolución de esta el pasaron a ser países independientes.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Estados postsoviéticos · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Estados Unidos · Ver más »

Estanflación

La estanflación (calco del inglés: stagflation, palabra compuesta a partir de stagnation, estancamiento, e inflation, inflación) indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento o la recesión de la economía, a la vez que persiste el alto nivel o el aumento de los precios y de la inflación, acompañado también por un aumento del desempleo.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Estanflación · Ver más »

Estatismo

En ciencia política, el estatismo es la doctrina según la cual la autoridad política del estado es legítima en algún grado; es lo opuesto al anarquismo y al libertarismo.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Estatismo · Ver más »

Friedrich Hayek

Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899-Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un economista, jurista y filósofo austriaco, ganador del Premio Nobel de Economía en 1974.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Friedrich Hayek · Ver más »

George H. W. Bush

George Herbert Walker Bush (Milton, Massachusetts, 12 de junio de 1924-Houston, Texas, 30 de noviembre de 2018) fue un político estadounidense y el er presidente de los Estados Unidos entre 1989 y 1993.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y George H. W. Bush · Ver más »

George Wald

George Wald (n. Nueva York, 18 de noviembre de 1906 – m. Cambridge, Massachusetts, 12 de abril de 1997) fue un científico estadounidense conocido por su trabajo con pigmentos de la retina.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y George Wald · Ver más »

Globalización de la economía

La globalización económica es una de las tres dimensiones principales de la globalización, comúnmente mencionada en la literatura académica.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Globalización de la economía · Ver más »

Gobierno

El Gobierno (del griego: κυβερνέιν kybernéin, «pilotar un barco», también «dirigir» o «gobernar») es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Gobierno · Ver más »

Guatemala

Guatemala (del náhuatl Cuauhtemallan, ‘lugar de muchos árboles’); oficialmente la República de Guatemala, es un país soberano situado en el extremo noroccidental de América Central, de acuerdo con su constitución, su forma de gobierno consiste en una república democrática, laica y representativa para su administración en 22 departamentos y 340 municipios, los cuales están organizados en 8 regiones administrativas.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Guatemala · Ver más »

Gunnar Myrdal

Karl Gunnar Myrdal (Gagnef, 6 de diciembre de 1898-Danderyd, 17 de mayo de 1987) fue un economista sueco.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Gunnar Myrdal · Ver más »

Historia del pensamiento económico

La historia del pensamiento económico es la rama de la economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la naturaleza.

¡Nuevo!!: Milton Friedman e Historia del pensamiento económico · Ver más »

Hong Kong

Hong Kong, oficialmente Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China, es una de las dos regiones administrativas especiales que existen en la República Popular China, junto con Macao.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Hong Kong · Ver más »

Infarto agudo de miocardio

El infarto agudo de miocardio («agudo» significa ‘súbito’, mio ‘músculo’ y cardio ‘corazón’), frecuentemente abreviado como IAM o IMA, y conocido en el lenguaje coloquial como infarto, ataque cardiaco o ataque al corazón, es un evento médico muy grave que refleja la muerte de células cardíacas provocada por la isquemia resultante del desequilibrio entre la demanda y el aporte de riego sanguíneo por la circulación coronaria.

¡Nuevo!!: Milton Friedman e Infarto agudo de miocardio · Ver más »

Inflación

La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo.

¡Nuevo!!: Milton Friedman e Inflación · Ver más »

Instituto Juan de Mariana

El Instituto Juan de Mariana (IJM) es un think tank de orientación liberal con sede en Madrid, España que fue fundado en el año 2005.

¡Nuevo!!: Milton Friedman e Instituto Juan de Mariana · Ver más »

Israel

Israel (יִשְרָאֵל Yisra'el; إِسْرَائِيل Isrā'īl), oficialmente Estado de Israel (Medinat Yisra'el, AFI:; Dawlat Isrā'īl, AFI), es un país soberano de Asia, ubicado en la región de Oriente Próximo, en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Milton Friedman e Israel · Ver más »

Jacob Viner

Jacob Viner (nacido el 3 de mayo de 1892 en Montreal, y fallecido el 12 de septiembre de 1970) fue un economista canadiense de origen rumano, fundador de la Escuela de Chicago.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Jacob Viner · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Japón · Ver más »

Johan Norberg

Johan Norberg (Estocolmo, Suecia; 27 de agosto de 1973) es un escritor e historiador sueco, promotor del capitalismo global (globalización y capitalismo), de la inmigración y de las libertades individuales.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Johan Norberg · Ver más »

John Maynard Keynes

John Maynard Keynes (Cambridge, 5 de junio de 1883-Sussex, 21 de abril de 1946) fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y John Maynard Keynes · Ver más »

Juan Ramón Rallo

Juan Ramón Rallo Julián (Benicarló, Castellón, 13 de marzo de 1984) es un economista, profesor universitario, conferenciante y escritor español minarquista, defensor de las tesis del liberalismo económico, en concreto de la escuela austriaca.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Juan Ramón Rallo · Ver más »

Judíos de Israel

Por judíos de Israel (יהדות ישראל) se consideran aquellos habitantes judíos del Estado de Israel desde la declaración de independencia del mismo en 1948 hasta nuestros días.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Judíos de Israel · Ver más »

Keynesianismo

El keynesianismo es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta hipotética a la Gran Depresión de 1929.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Keynesianismo · Ver más »

La doctrina del shock

La doctrina del shock.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y La doctrina del shock · Ver más »

Laissez faire

La frase "laissez faire, laissez passer" es una expresión francesa que significa «dejen hacer, dejen pasar» refiriéndose a una completa libertad en la economía: libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral y mínima intervención de los gobiernos.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Laissez faire · Ver más »

Liberalismo

El liberalismo es una doctrina política, social y económica que ha evolucionado a lo largo del tiempo.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Liberalismo · Ver más »

Liberalismo clásico

El liberalismo clásico es un concepto amplio usado para englobar las ideas políticas que suceden durante los siglos XVII y XVIII, contrarias al poder absoluto o intervención del monarca o el Estado en asuntos civiles, y opuestas a los privilegios legales que detentaban los aristócratas, el clero oficial y los gremios, con el objetivo de que el individuo pueda desarrollar sus capacidades individuales y su libertad en el ámbito político, religioso y económico.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Liberalismo clásico · Ver más »

Libertad económica

La libertad económica es un concepto ideológico, aplicado al campo de la economía de mercado, que proviene del liberalismo económico.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Libertad económica · Ver más »

Libre para elegir

Libre para elegir (Free to Choose) es un libro de 1980 y un programa de televisión de diez capítulos transmitido por la televisora pública PBS,.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Libre para elegir · Ver más »

Linus Pauling

Linus Carl Pauling (Portland, Oregón; 28 de febrero de 1901-Big Sur, California; 19 de agosto de 1994) fue un ingeniero químico, bioquímico y activista estadounidense.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Linus Pauling · Ver más »

Margaret Thatcher

Margaret Hilda Thatcher (de soltera Roberts; 1.ª baronesa Thatcher de Kesteven; Grantham, 13 de octubre de 1925-Londres, 8 de abril de 2013) fue una política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el y la primera mujer que ocupó este puesto en su país.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Margaret Thatcher · Ver más »

Masa monetaria

La masa monetaria u oferta de dinero, en macroeconomía, es la cantidad de dinero disponible en una economía para comprar bienes, servicios y títulos de ahorro, en un momento determinado.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Masa monetaria · Ver más »

Medalla John Bates Clark

La Medalla John Bates Clark es entregada anualmente por la Asociación Estadounidense de Economía a "aquel estadounidense de menos de cuarenta años que se considere haya hecho una gran contribución al pensamiento económico y al conocimiento".

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Medalla John Bates Clark · Ver más »

Medalla Nacional a la Ciencia

La Medalla Nacional a la Ciencia, también llamada la Medalla Presidencial a la Ciencia, es un honor otorgado por el Presidente de los Estados Unidos a individuos en ciencias e ingeniería que han hecho contribuciones importantes para el avance del conocimiento en los campos de biología, química, ingeniería, matemáticas y ciencias.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Medalla Nacional a la Ciencia · Ver más »

Medalla Presidencial de la Libertad

La Medalla Presidencial de la Libertad es una condecoración otorgada por el presidente de los Estados Unidos, equivalente a la Medalla de Oro otorgada por el Congreso, considerada como la concesión civil más alta en los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Medalla Presidencial de la Libertad · Ver más »

Mercado libre

El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Mercado libre · Ver más »

Monetarismo

El monetarismo es la rama o vertiente del pensamiento económico que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Monetarismo · Ver más »

Naomi Klein

Naomi Klein (Montreal, Canadá, 8 de mayo de 1970) es una periodista, escritora y activista canadiense, conocida por su crítica a la globalización y el capitalismo.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Naomi Klein · Ver más »

Newsweek

Newsweek es una revista de noticias de aparición semanal.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Newsweek · Ver más »

Nueva York

Nueva York (New York), oficialmente New York City o por las siglas NYC, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo, con un área urbana de 24 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Nueva York · Ver más »

Orlando Letelier

Marcos Orlando Letelier del Solar (Temuco, 13 de abril de 1932-Washington D.esdC., 21 de septiembre de 1976) fue un político, abogado y embajador chileno, miembro del gobierno de la Unidad Popular (UP) del presidente Salvador Allende, del cual ejerció como ministro de Estado.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Orlando Letelier · Ver más »

Partido Comunista de China

El Partido Comunista de China (PCCh) es el partido político que gobierna la República Popular China.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Partido Comunista de China · Ver más »

Partido Republicano (Estados Unidos)

El Partido Republicano (Republican Party; también conocido como GOP, de Grand Old Party, «Gran Partido Viejo») es un partido político estadounidense.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Partido Republicano (Estados Unidos) · Ver más »

PBS (Estados Unidos)

Public Broadcasting Service (PBS) (en español, «Servicio Público de Radiodifusión») es la red de televisión pública de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y PBS (Estados Unidos) · Ver más »

Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel

El Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel (Sveriges riksbanks pris i ekonomisk vetenskap till Alfred Nobels minne), más conocido como Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel o —de forma errónea— Premio Nobel de Economía, es un premio destinado a contribuciones destacadas en esa área.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel · Ver más »

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente estadounidense, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Princeton University Press · Ver más »

Programa Fulbright

El Programa Fulbright («Fulbright Program») es un programa de ayudas educacionales —Asociaciones Fulbright («Fulbright Fellowships») y Becas Fulbright («Fulbright Scholarships»)— patrocinado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales («Bureau of Educational and Cultural Affairs») del Departamento de Estado de los Estados Unidos, los gobiernos de otros países y el sector privado.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Programa Fulbright · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad étnico-religiosa y cultural descendiente del pueblo hebreo y de los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Pueblo judío · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Reino Unido · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y República Popular China · Ver más »

Richard Nixon

Richard Milhous Nixon (Yorba Linda, 9 de enero de 1913-Nueva York, 22 de abril de 1994) fue el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos entre 1969 y 1974, año en que se convirtió en el único presidente en dimitir del cargo.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Richard Nixon · Ver más »

Ronald Reagan

Ronald Wilson Reagan (pronunciado /ˈrɑnəld ˈwɪlsən ˈreɪgən/; Tampico, Illinois; 6 de febrero de 1911-Los Ángeles; 5 de junio de 2004) fue un político, estadista y actor estadounidense.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Ronald Reagan · Ver más »

Rose Friedman

Rose Director Friedman (diciembre de 1910 -18 de agosto de 2009), también conocida como Rose D. Friedman y Rose Director, fue una profesora de la Universidad de Chicago.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Rose Friedman · Ver más »

San Francisco (California)

San Francisco, de forma oficial Ciudad y Condado de San Francisco (en inglés: City and County of San Francisco), es una ciudad que ocupa la cuarta posición de ciudad más poblada del estado de California y la 13.ª de Estados Unidos, con una población de aproximadamente 884 382 habitantes en 2013.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y San Francisco (California) · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Simon Kuznets

Simon Kuznets (1901, Pinsk, Imperio ruso (actual Bielorrusia) - 1985, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos) fue un economista ruso-estadounidense.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Simon Kuznets · Ver más »

Sistema de la Reserva Federal

El Sistema de la Reserva Federal (Federal Reserve System, también conocida informalmente como Fed) es el banco central de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Sistema de la Reserva Federal · Ver más »

Socialismo

El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica, y una ideología, que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción y la autogestión de empresas por parte de los trabajadores.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Socialismo · Ver más »

Sociedad Mont Pelerin

La Sociedad Mont Pelerin es una asociación multidisciplinaria creada, en palabras de sus propios fundadores y seguidores, para preservar los derechos humanos amenazados por la difusión de ideologías relativistas y afines a la extensión del poder arbitrario.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Sociedad Mont Pelerin · Ver más »

Tasa natural de desempleo

La tasa natural de desempleo representa el índice de paro hipotético al que tendería una economía a largo plazo.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Tasa natural de desempleo · Ver más »

The Nation (Estados Unidos)

The Nation es un semanario estadounidense de izquierda publicado en los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y The Nation (Estados Unidos) · Ver más »

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York y cuyo editor es Arthur Sulzberger, que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y The New York Times · Ver más »

The Wall Street Journal

The Wall Street Journal es un periódico estadounidense enfocado en economía y negocios, escrito en inglés, de carácter internacional y con sede en la ciudad de Nueva York.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y The Wall Street Journal · Ver más »

Universidad Adolfo Ibáñez

La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) es una universidad privada chilena perteneciente a la Fundación Adolfo Ibáñez.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Universidad Adolfo Ibáñez · Ver más »

Universidad de Cambridge

La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge, Inglaterra, Reino Unido.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Universidad de Cambridge · Ver más »

Universidad de Chicago

La Universidad de Chicago (en inglés: The University of Chicago) es una universidad privada ubicada en Chicago, Illinois (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Universidad de Chicago · Ver más »

Universidad de Columbia

La Universidad de Columbia –oficialmente Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York, o simplemente Columbia– es una universidad privada estadounidense ubicada en Alto Manhattan, Nueva York.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Universidad de Columbia · Ver más »

Universidad Francisco Marroquín

La Universidad Francisco Marroquín, también conocida por su acrónimo UFM, es una universidad privada y laica ubicada en la Ciudad de Guatemala, Guatemala.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Universidad Francisco Marroquín · Ver más »

Universidad Rutgers

Rutgers, la Universidad Estatal de Nueva Jersey (normalmente conocida como la Universidad de Rutgers /ˈrʌtɡərz/), es la mayor institución de educación superior en Nueva Jersey (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Universidad Rutgers · Ver más »

Universidad Stanford

La Universidad Leland Stanford Junior (Leland Stanford Junior University en inglés), conocida como Universidad Stanford, es una universidad privada estadounidense ubicada en Stanford, California, a unos 56 km al sureste de San Francisco.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Universidad Stanford · Ver más »

University of Chicago Press

La University of Chicago Press es el mayor editor universitario estadounidense.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y University of Chicago Press · Ver más »

Václav Klaus

Václav Klaus (Praga, 19 de junio de 1941) fue presidente de la República Checa desde el 2003 hasta el 2013.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Václav Klaus · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C., oficialmente denominada Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital federal de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Washington D. C. · Ver más »

Zhao Ziyang

Zhao Ziyang (nacido como Zhao Xiuye, Henan, 17 de octubre de 1919-Pekín, 17 de enero de 2005) fue un político de la República Popular China.

¡Nuevo!!: Milton Friedman y Zhao Ziyang · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »