Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ernesto Giménez Caballero y Nacionalismo español

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ernesto Giménez Caballero y Nacionalismo español

Ernesto Giménez Caballero vs. Nacionalismo español

Ernesto Giménez Caballero (Madrid, 2 de agosto de 1899-Madrid, 14 de mayo de 1988) fue un escritor, intelectual y diplomático español. El nacionalismo español es el movimiento social, político e ideológico que conformó desde el la identidad nacional de España.

Similitudes entre Ernesto Giménez Caballero y Nacionalismo español

Ernesto Giménez Caballero y Nacionalismo español tienen 32 cosas en común (en Unionpedia): Acción Española (revista), Carlismo, Dionisio Ridruejo, Falange Española, Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, Fascismo, Fernando Sánchez Dragó, Francisco Franco, Generación del 98, Golpe de Estado en España de julio de 1936, Guerra civil española, Ismael Saz, Italia fascista, José Antonio Primo de Rivera, José Calvo Sotelo, José Carlos Mainer, José Ortega y Gasset, Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista, La Gaceta Literaria, Manuel Azaña, Manuel García Morente, Miguel de Unamuno, Miguel Primo de Rivera, Partido Comunista de España, Ramón Serrano Suñer, Ramiro de Maeztu, Ramiro Ledesma, Revista de Occidente, Segunda Guerra Mundial, Segunda República española, ..., Unión Soviética, Vanguardismo. Expandir índice (2 más) »

Acción Española (revista)

Acción Española fue una revista editada en Madrid desde diciembre de 1931 hasta junio de 1936, con un paréntesis de tres meses de suspensión gubernativa de agosto a noviembre de 1932.

Acción Española (revista) y Ernesto Giménez Caballero · Acción Española (revista) y Nacionalismo español · Ver más »

Carlismo

El carlismo es un movimiento político español de carácter tradicionalista y monárquico legitimista derivado del realismo fernandino que surgió durante la primera mitad del en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo.

Carlismo y Ernesto Giménez Caballero · Carlismo y Nacionalismo español · Ver más »

Dionisio Ridruejo

Dionisio Ridruejo Jiménez (El Burgo de Osma, Soria, 12 de octubre de 1912-Madrid, 29 de junio de 1975) fue un escritor y político español perteneciente a la generación del 36 o primera generación poética de posguerra.

Dionisio Ridruejo y Ernesto Giménez Caballero · Dionisio Ridruejo y Nacionalismo español · Ver más »

Falange Española

Falange Española (FE) fue un partido político español de ideología fascista fundado el 29 de octubre de 1933 por Alfonso García Valdecasas, Julio Ruiz de Alda y José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera.

Ernesto Giménez Caballero y Falange Española · Falange Española y Nacionalismo español · Ver más »

Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista

La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS o FET-JONS) fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la guerra civil española.

Ernesto Giménez Caballero y Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista · Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista y Nacionalismo español · Ver más »

Fascismo

El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.

Ernesto Giménez Caballero y Fascismo · Fascismo y Nacionalismo español · Ver más »

Fernando Sánchez Dragó

Fernando Sánchez Dragó (Madrid, 2 de octubre de 1936-Castilfrío de la Sierra, Soria, 10 de abril de 2023) fue un escritor y periodista español, autor de más de cuarenta libros, principalmente ensayos y novelas, casi todos con un fondo autobiográfico.

Ernesto Giménez Caballero y Fernando Sánchez Dragó · Fernando Sánchez Dragó y Nacionalismo español · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

Ernesto Giménez Caballero y Francisco Franco · Francisco Franco y Nacionalismo español · Ver más »

Generación del 98

La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y Filipinas en 1899.

Ernesto Giménez Caballero y Generación del 98 · Generación del 98 y Nacionalismo español · Ver más »

Golpe de Estado en España de julio de 1936

El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.

Ernesto Giménez Caballero y Golpe de Estado en España de julio de 1936 · Golpe de Estado en España de julio de 1936 y Nacionalismo español · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

Ernesto Giménez Caballero y Guerra civil española · Guerra civil española y Nacionalismo español · Ver más »

Ismael Saz

Ismael Saz Campos (1952) es un historiador español, catedrático de historia contemporánea de la Universidad de Valencia, especializado en el falangismo y la dictadura franquista.

Ernesto Giménez Caballero e Ismael Saz · Ismael Saz y Nacionalismo español · Ver más »

Italia fascista

Se denomina fascista al período de la historia de Italia durante el cual dicho reino europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo y encabezado por el dictador Benito Mussolini, fundador del fascismo y del Partido Nacional Fascista.

Ernesto Giménez Caballero e Italia fascista · Italia fascista y Nacionalismo español · Ver más »

José Antonio Primo de Rivera

José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (Madrid, 24 de abril de 1903-Alicante, 20 de noviembre de 1936) fue un abogado y político español, primogénito del dictador Miguel Primo de Rivera y fundador de la Falange Española, formación con aspiraciones a convertirse en la representación del fascismo en España.

Ernesto Giménez Caballero y José Antonio Primo de Rivera · José Antonio Primo de Rivera y Nacionalismo español · Ver más »

José Calvo Sotelo

José Calvo Sotelo (Tuy, 6 de mayo de 1893-Madrid, 13 de julio de 1936) fue un abogado y político español, ministro de Hacienda durante la dictadura de Primo de Rivera.

Ernesto Giménez Caballero y José Calvo Sotelo · José Calvo Sotelo y Nacionalismo español · Ver más »

José Carlos Mainer

José-Carlos Mainer Baqué (Zaragoza, 1944) es un historiador de la literatura y crítico literario español, doctor en filología española y catedrático jubilado de la Universidad de Zaragoza.

Ernesto Giménez Caballero y José Carlos Mainer · José Carlos Mainer y Nacionalismo español · Ver más »

José Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883-18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.

Ernesto Giménez Caballero y José Ortega y Gasset · José Ortega y Gasset y Nacionalismo español · Ver más »

Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista

Las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) fue un grupo fascista español existente entre 1931 y 1934, fecha en que se fusionó con el partido Falange Española.

Ernesto Giménez Caballero y Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista · Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista y Nacionalismo español · Ver más »

La Gaceta Literaria

La Gaceta Literaria fue una revista cultural editada en Madrid entre 1927 y 1932.

Ernesto Giménez Caballero y La Gaceta Literaria · La Gaceta Literaria y Nacionalismo español · Ver más »

Manuel Azaña

Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880-Montauban, 3 de noviembre de 1940) fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939).

Ernesto Giménez Caballero y Manuel Azaña · Manuel Azaña y Nacionalismo español · Ver más »

Manuel García Morente

Manuel García Morente (Arjonilla, 22 de abril de 1886-Madrid, 7 de diciembre de 1942) fue un sacerdote, filósofo, teólogo, hispanista y traductor español.

Ernesto Giménez Caballero y Manuel García Morente · Manuel García Morente y Nacionalismo español · Ver más »

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.

Ernesto Giménez Caballero y Miguel de Unamuno · Miguel de Unamuno y Nacionalismo español · Ver más »

Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, -París) fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930.

Ernesto Giménez Caballero y Miguel Primo de Rivera · Miguel Primo de Rivera y Nacionalismo español · Ver más »

Partido Comunista de España

El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de ideología comunista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata del marxismo.

Ernesto Giménez Caballero y Partido Comunista de España · Nacionalismo español y Partido Comunista de España · Ver más »

Ramón Serrano Suñer

Ramón Serrano Suñer (Cartagena, 12 de septiembre de 1901 - Madrid, 1 de septiembre de 2003) fue un político y abogado español, conocido por su papel durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura franquista.

Ernesto Giménez Caballero y Ramón Serrano Suñer · Nacionalismo español y Ramón Serrano Suñer · Ver más »

Ramiro de Maeztu

Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político español, asesinado al comienzo de la Guerra Civil.

Ernesto Giménez Caballero y Ramiro de Maeztu · Nacionalismo español y Ramiro de Maeztu · Ver más »

Ramiro Ledesma

Ramiro Ledesma Ramos (Alfaraz de Sayago, 23 de mayo de 1905-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un ensayista, filósofo y político jonsista español.

Ernesto Giménez Caballero y Ramiro Ledesma · Nacionalismo español y Ramiro Ledesma · Ver más »

Revista de Occidente

La Revista de Occidente es una publicación cultural y científica española de divulgación académica.

Ernesto Giménez Caballero y Revista de Occidente · Nacionalismo español y Revista de Occidente · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Ernesto Giménez Caballero y Segunda Guerra Mundial · Nacionalismo español y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

Ernesto Giménez Caballero y Segunda República española · Nacionalismo español y Segunda República española · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Ernesto Giménez Caballero y Unión Soviética · Nacionalismo español y Unión Soviética · Ver más »

Vanguardismo

El vanguardismo (también conocido por su nombre en francés, avant-garde), expresión militar que significa «el que va adelante» el que ocupa la primera línea de combate, se refiere a las personas y a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura; representa un empuje de los límites de lo que se acepta con la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural.

Ernesto Giménez Caballero y Vanguardismo · Nacionalismo español y Vanguardismo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ernesto Giménez Caballero y Nacionalismo español

Ernesto Giménez Caballero tiene 166 relaciones, mientras Nacionalismo español tiene 689. Como tienen en común 32, el índice Jaccard es 3.74% = 32 / (166 + 689).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ernesto Giménez Caballero y Nacionalismo español. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »