Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Manuel Aznar Zubigaray y Nacionalismo español

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Manuel Aznar Zubigaray y Nacionalismo español

Manuel Aznar Zubigaray vs. Nacionalismo español

Manuel Aznar y Zubigaray (Echalar, 18 de noviembre de 1894-Madrid, 10 de noviembre de 1975) fue un periodista precoz desde el reinado de Alfonso XIII hasta el final del franquismo, en cuyo régimen también ocupó cargos diplomáticos. El nacionalismo español es el movimiento social, político e ideológico que conformó desde el la identidad nacional de España.

Similitudes entre Manuel Aznar Zubigaray y Nacionalismo español

Manuel Aznar Zubigaray y Nacionalismo español tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Bilbao, Euskera, Francisco Franco, Golpe de Estado en España de julio de 1936, Indalecio Prieto, José Antonio Primo de Rivera, José Luis Sáenz de Heredia, José María Aznar, José María de Areilza, José Ortega y Gasset, La Vanguardia, Manuel Fraga, Miguel de Unamuno, Nacionalismo vasco, Partido Nacionalista Vasco, Ramón Serrano Suñer, República Dominicana, Segunda República española, Tradicionalismo político (España).

Bilbao

Bilbao (Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Bilbao y Manuel Aznar Zubigaray · Bilbao y Nacionalismo español · Ver más »

Euskera

El euskera, vasco o vascuence (en euskera batúa, euskara) es una lengua europea de origen preindoeuropeo.

Euskera y Manuel Aznar Zubigaray · Euskera y Nacionalismo español · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

Francisco Franco y Manuel Aznar Zubigaray · Francisco Franco y Nacionalismo español · Ver más »

Golpe de Estado en España de julio de 1936

El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.

Golpe de Estado en España de julio de 1936 y Manuel Aznar Zubigaray · Golpe de Estado en España de julio de 1936 y Nacionalismo español · Ver más »

Indalecio Prieto

Indalecio Prieto Tuero (Oviedo, 30 de abril de 1883-Ciudad de México, 12 de febrero de 1962) fue un político español del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), titular de las carteras ministeriales de Hacienda, Obras Públicas, Marina y Aire y Defensa Nacional durante la Segunda República.

Indalecio Prieto y Manuel Aznar Zubigaray · Indalecio Prieto y Nacionalismo español · Ver más »

José Antonio Primo de Rivera

José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (Madrid, 24 de abril de 1903-Alicante, 20 de noviembre de 1936) fue un abogado y político español, primogénito del dictador Miguel Primo de Rivera y fundador de la Falange Española, formación con aspiraciones a convertirse en la representación del fascismo en España.

José Antonio Primo de Rivera y Manuel Aznar Zubigaray · José Antonio Primo de Rivera y Nacionalismo español · Ver más »

José Luis Sáenz de Heredia

José Luis Sáenz de Heredia y Osío (Madrid, 10 de abril de 1911-Madrid, 4 de noviembre de 1992) fue un director de cine y guionista español.

José Luis Sáenz de Heredia y Manuel Aznar Zubigaray · José Luis Sáenz de Heredia y Nacionalismo español · Ver más »

José María Aznar

José María Aznar López (Madrid, 25 de febrero de 1953) es un político español, cuarto presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia en las legislaturas VI y la VII de España, de 1996 a 2004.

José María Aznar y Manuel Aznar Zubigaray · José María Aznar y Nacionalismo español · Ver más »

José María de Areilza

José María de Areilza y Martínez de Rodas (Portugalete, Vizcaya, 3 de agosto de 1909 - Madrid, 22 de febrero de 1998), fue un político español, alcalde de Bilbao en 1937, consejero nacional del Movimiento (1946-1958), embajador de España en Argentina, Francia y Estados Unidos y secretario del Consejo Privado del Conde de Barcelona.

José María de Areilza y Manuel Aznar Zubigaray · José María de Areilza y Nacionalismo español · Ver más »

José Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883-18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.

José Ortega y Gasset y Manuel Aznar Zubigaray · José Ortega y Gasset y Nacionalismo español · Ver más »

La Vanguardia

La Vanguardia, titulado La Vanguardia Española entre 1939 y 1978, es un diario matinal de información general y prensa del corazón editado en Barcelona para toda España, que se publica en español y, desde 2011, también en catalán.

La Vanguardia y Manuel Aznar Zubigaray · La Vanguardia y Nacionalismo español · Ver más »

Manuel Fraga

Manuel Fraga Iribarne (Villalba, 23 de noviembre de 1922-Madrid, 15 de enero de 2012) fue un político, diplomático y profesor universitario español.

Manuel Aznar Zubigaray y Manuel Fraga · Manuel Fraga y Nacionalismo español · Ver más »

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.

Manuel Aznar Zubigaray y Miguel de Unamuno · Miguel de Unamuno y Nacionalismo español · Ver más »

Nacionalismo vasco

El nacionalismo vasco (eusko abertzaletasuna) es la idea de que existe una nación vasca, que vive en un territorio determinado, llamado bien Euskal Herria, bien Euskadi, y que apuesta, de maneras distintas y no en todo caso, hacia la independencia o bien hacia la manifestación de este pueblo como un sujeto político titular del derecho de autodeterminación ante España y Francia.

Manuel Aznar Zubigaray y Nacionalismo vasco · Nacionalismo español y Nacionalismo vasco · Ver más »

Partido Nacionalista Vasco

El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente denominado Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (Euzko Alderdi Jeltzalea; Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB), es un partido político español creado en 1895, de ideología nacionalista vasca y que se sitúa principalmente entre el centro del espectro político.

Manuel Aznar Zubigaray y Partido Nacionalista Vasco · Nacionalismo español y Partido Nacionalista Vasco · Ver más »

Ramón Serrano Suñer

Ramón Serrano Suñer (Cartagena, 12 de septiembre de 1901 - Madrid, 1 de septiembre de 2003) fue un político y abogado español, conocido por su papel durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura franquista.

Manuel Aznar Zubigaray y Ramón Serrano Suñer · Nacionalismo español y Ramón Serrano Suñer · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país de América situado en el Caribe, ubicado en la zona central de las Antillas; ocupa la parte central y oriental de la isla La Española.

Manuel Aznar Zubigaray y República Dominicana · Nacionalismo español y República Dominicana · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

Manuel Aznar Zubigaray y Segunda República española · Nacionalismo español y Segunda República española · Ver más »

Tradicionalismo político (España)

En relación con la organización del Estado y la sociedad, tradicionalismo es, según la actual definición de la Real Academia Española, el «sistema político que consiste en mantener o restablecer las instituciones antiguas».

Manuel Aznar Zubigaray y Tradicionalismo político (España) · Nacionalismo español y Tradicionalismo político (España) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Manuel Aznar Zubigaray y Nacionalismo español

Manuel Aznar Zubigaray tiene 87 relaciones, mientras Nacionalismo español tiene 689. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 2.45% = 19 / (87 + 689).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Manuel Aznar Zubigaray y Nacionalismo español. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »