Tabla de contenidos
9 relaciones: Cinturón de asteroides, Kilómetro, Observatorio de Simeíz, Tipo espectral (asteroides), Unidad astronómica, Vladímir Albitski, Wolfgang Amadeus Mozart, (1033) Simona, (1035) Amata.
- Objetos astronómicos descubiertos en 1924
- Objetos astronómicos descubiertos por Vladímir Albitski
- Representaciones culturales de Wolfgang Amadeus Mozart
Cinturón de asteroides
El cinturón de asteroides, es un disco circunestelar del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Ver (1034) Mozartia y Cinturón de asteroides
Kilómetro
El kilómetro —también escrito quilómetro, aunque en desuso— es una unidad de longitud.
Ver (1034) Mozartia y Kilómetro
Observatorio de Simeíz
El Observatorio de Simeíz (en ruso: Симеи́зская обсерватория; en ucraniano: Сімеїзька обсерваторія) era un observatorio de investigación astronómico hasta mediados de la década de 1950.
Ver (1034) Mozartia y Observatorio de Simeíz
Tipo espectral (asteroides)
Los asteroides se asignan a un tipo espectral según sea su espectro y color.
Ver (1034) Mozartia y Tipo espectral (asteroides)
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m,(149.59 millones de km) que equivale aproximadamente a la distancia media entre la Tierra y el Sol.
Ver (1034) Mozartia y Unidad astronómica
Vladímir Albitski
Vladímir Aleksándrovich Albitski (Владимир Александрович Альбицкий, –15 de junio de 1952) fue un astrónomo ruso/soviético.
Ver (1034) Mozartia y Vladímir Albitski
Wolfgang Amadeus Mozart
Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus MozartPronunciado en alemán:.
Ver (1034) Mozartia y Wolfgang Amadeus Mozart
(1033) Simona
(1033) Simona es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por Georges Achille van Biesbroeck el 4 de septiembre de 1924 desde el Observatorio Yerkes de Williams Bay, Estados Unidos. (1034) Mozartia y (1033) Simona son Objetos astronómicos descubiertos en 1924.
Ver (1034) Mozartia y (1033) Simona
(1035) Amata
(1035) Amata es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto el 29 de septiembre de 1924 por Karl Wilhelm Reinmuth desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania. (1034) Mozartia y (1035) Amata son Objetos astronómicos descubiertos en 1924.
Ver (1034) Mozartia y (1035) Amata
Ver también
Objetos astronómicos descubiertos en 1924
- (1011) Laodamia
- (1012) Sarema
- (1013) Tombecka
- (1014) Semphyra
- (1015) Christa
- (1016) Anitra
- (1017) Jacqueline
- (1018) Arnolda
- (1019) Strackea
- (1020) Arcadia
- (1021) Flammario
- (1022) Olympiada
- (1023) Thomana
- (1029) La Plata
- (1030) Vitja
- (1032) Pafuri
- (1033) Simona
- (1034) Mozartia
- (1035) Amata
- (1036) Ganimedes
- (1037) Davidweilla
- (1038) Tuckia
- (1039) Sonneberga
- (1044) Teutonia
- (1045) Michela
- (1046) Edwin
- (1047) Geisha
- (1048) Feodosia
- (1056) Azalea
- (1071) Brita
- (1092) Lilium
- (1153) Wallenbergia
- (1302) Werra
- (1635) Bohrmann
- (1704) Wachmann
Objetos astronómicos descubiertos por Vladímir Albitski
- (1002) Olbersia
- (1007) Pawlowia
- (1022) Olympiada
- (1028) Lydina
- (1030) Vitja
- (1034) Mozartia
- (1059) Mussorgskia
- (1071) Brita
- (1283) Komsomolia
- (1330) Spiridonia
Representaciones culturales de Wolfgang Amadeus Mozart
- (1034) Mozartia
- Amadeus (obra de teatro)
- Eleutherodactylus amadeus
- La apoteosis de Homero
- La banda de Mozart
- Margical History Tour
- Monumento a Mozart (Viena)
- Mozart (cráter)
- Mozart l'Opéra Rock
- Mozart y Salieri
- Mozartkugel
- Nunatak Fígaro
- Piedemonte de hielo Mozart
- Rock Me Amadeus
- Wolfgang Amadeus Mozart en la cultura popular
También se conoce como 1034 Mozartia.