Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Abu Hafs Umar al-Iqritishi

Índice Abu Hafs Umar al-Iqritishi

Umar ibn Hafs ibn Shuayb ibn Isa al-Balluti (n. Pedroche - f. 855), más conocido como Abu Hafs (أبو حفص, en griego Ἀπόχαψ, Apochaps), fue el líder de un grupo de refugiados de al-Ándalus que consiguieron conquistar la ciudad de Alejandría y, tras ser expulsados por el Califato abasí, tomaron el control de la isla de Creta, convirtiéndose Abu Hafs en el primer emir de Creta.

37 relaciones: Abdallah (tahirí), Abderramán II, Al-Ándalus, Al-Hákam I, Alejandría, Bahía de Suda, Califato abasí, Cícladas, Constantinopla, Creta, Emirato de Córdoba, Emirato de Creta, Eubea, Fez, Gortina, Heraclión, Idioma griego, Imperio bizantino, Islam, Islas del Egeo, Lesbos, Los Pedroches, Miguel II, Pedroche, Piratería, Revuelta del Arrabal, Saqunda, Skylitzes Matritensis, Strategos, Tasos, Teófilo (emperador), Tema tracesiano, Teoctisto, Tomás el Eslavo, Warren Treadgold, 827, 855.

Abdallah (tahirí)

Abdalah ibn Táhir (persa: عبدالله طاهر, árabe: عبد الله بن طاهر الخراساني) (ca. 798-844/5) fue el tercer gobernador tahirí de Jorasán desde 828 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Abdallah (tahirí) · Ver más »

Abderramán II

Abū l-Mutarraf ‘Abd ar-Rahmān ibn al-Hakam (en árabe: أبو المطرف عبد الرحمن بن الحكم), más conocido como Abderramán II (Toledo, octubre-noviembre de 792 - Córdoba, 22 de septiembre de 852), hijo y sucesor de Alhakén I, fue el cuarto emir omeya de Córdoba desde el 25 de mayo de 822 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Abderramán II · Ver más »

Al-Ándalus

Al-Ándalus (en árabe clásico, الأندلس o الأَنْدَلُس) o el Ándalus, es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península ibérica.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Al-Ándalus · Ver más »

Al-Hákam I

Abū al-‘Āṣ al-Hakam b. Hišām (en árabe: أبو العاص الحكمبن هشام), llamado al-Murtazî (المرتضى), más conocido como Alhakén I, Al-Hákam I o Alhaquén I (Córdoba, 770 - ibídem, 21 de mayo de 822), fue el tercer emir independiente de Córdoba, desde el 12 de junio de 796 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Al-Hákam I · Ver más »

Alejandría

Alejandría es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Alejandría · Ver más »

Bahía de Suda

La Bahía de Suda es un puerto y bahía cerca de la ciudad de Suda en la costa noroeste de la isla griega de Creta.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Bahía de Suda · Ver más »

Califato abasí

El Califato abasí (750-1259), llamado también Califato abásida (o abasida), fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Califato abasí · Ver más »

Cícladas

El archipiélago de las Cícladas (en griego: Κυκλάδες) es un archipiélago griego situado en el centro del mar Egeo entre los paralelos 36-38 de latitud y meridianos 24-26 de longitud.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Cícladas · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Constantinopla · Ver más »

Creta

Creta (en griego clásico y moderno: Κρήτη; en latín: Creta) es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Creta · Ver más »

Emirato de Córdoba

El emirato de Córdoba (إمارة قرطبة, Imārat Qurṭuba) fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 el cual estuvo regido por los omeyas.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Emirato de Córdoba · Ver más »

Emirato de Creta

El emirato de Creta fue un Estado musulmán que existió en la isla mediterránea de Creta desde finales de los años 820 hasta la reconquista bizantina por parte de Nicéforo II Focas, quien lanzó una gran campaña en su contra entre 960 y 961.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Emirato de Creta · Ver más »

Eubea

La isla de Eubea (en griego moderno, Εύβοια, Évia,; en griego antiguo, Εὔβοια, Éuboia), también llamada Negroponte por los venecianos, es una isla costera de Grecia localizada frente a la costa oriental del mar Egeo.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Eubea · Ver más »

Fez

Fez (فاس; Fès) es la tercera ciudad de Marruecos, después de Casablanca y Rabat, con una población de 1 112 072 habitantes según el censo de 2014 (gentilicio: fasi, fasí o fecí).

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Fez · Ver más »

Gortina

Gortina (en griego, Γόρτυν, Γόρτυς o Γόρτυνα; en latín, Gortyn o Gortyna) es un municipio de la isla griega de Creta, a 45 km al sur de la capital, Heraclión.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Gortina · Ver más »

Heraclión

Heraclión o Herakleion (Hêrákleion), llamada antiguamente El Khandak, Candia (Χάνδαξ), Megalo Kástro (Μεγάλο Κάστρο) o Iraklio (Iráklio), es la mayor ciudad y la capital de Creta y de la unidad periférica de Heraclión, siendo además el centro económico, el mayor puerto marítimo de la isla y la cuarta ciudad más poblada e importante de Grecia.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Heraclión · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi e Idioma griego · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi e Imperio bizantino · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi e Islam · Ver más »

Islas del Egeo

Las islas del Egeo son un numeroso y disperso grupo de unas 5000 islas e islotes situadas en el mar Egeo y del que poco más de 100 están habitadas.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi e Islas del Egeo · Ver más »

Lesbos

Lesbos (en griego Λέσβος, Lésvos) es una isla griega que forma parte de un gran conjunto de islas cercanas a la costa de Turquía (en el mar Egeo).

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Lesbos · Ver más »

Los Pedroches

Los Pedroches es una comarca, de 3612 km² situada en la provincia de Córdoba, España.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Los Pedroches · Ver más »

Miguel II

Miguel II, llamado Pselo, "el tartamudo," o "el Amoriano" (770-2 de octubre de 829), reinó como emperador bizantino de 820 a 829. Nacido en la ciudad de Amorio, en Frigia, comenzó su carrera como soldado, pero gracias a su talento llegó a ascender hasta el generalato. Había apoyado que su antiguo compañero de armas fuese nombrado emperador como León V el Armenio (813), pero cuando se descubrió que Miguel había participado en una conspiración contra este, fue condenado a muerte en diciembre de 820. Sin embargo, sus partidarios tuvieron éxito en el asesinato del emperador León y sacaron a Miguel de prisión para colocarlo en el trono imperial, convirtiéndose en el primer emperador de la dinastía amoriana.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Miguel II · Ver más »

Pedroche

Pedroche es un municipio situado en el norte de la provincia de Córdoba, en la Comarca de Los Pedroches, comunidad autónoma de Andalucía, España.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Pedroche · Ver más »

Piratería

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, por la cual se ataca a una embarcación con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, o venderlos como esclavos, y en ocasiones apoderarse de la nave misma.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Piratería · Ver más »

Revuelta del Arrabal

La Revuelta del Arrabal tuvo lugar en el arrabal de Saqunda de la ciudad de Córdoba, capital del Emirato independiente de Córdoba, en la primavera del año 818, coincidiendo con el ramadán, durante el gobierno del emir omeya Al-Hakam I. La revuelta pretendía expulsar a los Omeyas de la ciudad de Córdoba pero fracasó y fue duramente reprimida por el emir.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Revuelta del Arrabal · Ver más »

Saqunda

Saqunda es uno de los arrabales que tuvo Qurtuba, la Córdoba musulmana, extramuros, esto es, fuera del lienzo de muralla que protegía la madina.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Saqunda · Ver más »

Skylitzes Matritensis

El Skylitzes Matritensis es un manuscrito ricamente ilustrado de la Sinopsis de la historia (Σύνοψις Ἱστοριῶν, Synopsis Historiarum) de Juan Escilitzes, que abarca los reinados de los emperadores bizantinos desde la muerte de Nicéforo I en 811 hasta la deposición de Miguel IV en 1057.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Skylitzes Matritensis · Ver más »

Strategos

Strategos, castellanizado estratego (del latín stratēgus y este del griego στρατηγός,Si el lema estratego figura en el diccionario, se deduce implícitamente la sanción u admisión de la Real Academia de la forma castellanizada del sustantivo griegoComo estrategós aparece en otros autores: plural στρατηγοί, strategoi, en griego dórico στραταγός, stratagos), era el nombre usado en la Antigua Grecia para designar al general, más bien, al comandante en jefe y supremo de un cuerpo militar terrestre.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Strategos · Ver más »

Tasos

Tasos o Taso (en griego: Θάσος, Thásos) es una isla griega enclavada en la parte más septentrional del mar Egeo cercana a la costa tracia en cuya colonización participó el poeta Arquíloco como mercenario.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Tasos · Ver más »

Teófilo (emperador)

Teófilo (813-842), emperador bizantino entre 829 y 842.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Teófilo (emperador) · Ver más »

Tema tracesiano

El Tema tracesiano (en griego: Θρᾳκήσιον θέμα), también conocido como Tema de los tracesianos, fue un tema (provincia cívico-militar) bizantino en el oeste de Asia Menor, creado en el siglo o principios del.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Tema tracesiano · Ver más »

Teoctisto

Teoctisto (en griego: Θεόκτιστος; fallecido el 20 de noviembre de 855) fue un influyente funcionario bizantino durante los reinados de Miguel II y su hijo Teófilo, y el líder de la regencia del menor Miguel III desde 842 hasta su despido y asesinato en 855.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Teoctisto · Ver más »

Tomás el Eslavo

Tomás el Eslavo (en griego: Θωμᾶς; ca. 760 – octubre de 823) fue un comandante militar bizantino del siglo IX, conocido por haber liderado entre 820 y 823 una revuelta de gran escala contra el emperador Miguel II, cuyo reinado duró de 820 a 829.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Tomás el Eslavo · Ver más »

Warren Treadgold

Warren Treadgold (30 de abril de 1949 en Oxford, Inglaterra) es un profesor de estudios bizantinos en la Universidad de San Luis.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y Warren Treadgold · Ver más »

827

827 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y 827 · Ver más »

855

855 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Abu Hafs Umar al-Iqritishi y 855 · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »