Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Aleksander Małecki

Índice Aleksander Małecki

Aleksander Antoni Włodzimierz Małecki (4 de septiembre de 1901-septiembre de 1939) fue un deportista polaco que compitió en esgrima, especialista en la modalidad de sable.

6 relaciones: Ámsterdam, Esgrima, Esgrima en los Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, Polonia, Sable (esgrima).

Ámsterdam

Ámsterdam (Amsterdam) es la capital de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Aleksander Małecki y Ámsterdam · Ver más »

Esgrima

La esgrima, conocida también como esgrima deportiva para diferenciarla de la esgrima histórica, es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes debidamente protegidos que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete.

¡Nuevo!!: Aleksander Małecki y Esgrima · Ver más »

Esgrima en los Juegos Olímpicos

La esgrima en los Juegos Olímpicos se realiza desde la primera edición (Atenas 1896).

¡Nuevo!!: Aleksander Małecki y Esgrima en los Juegos Olímpicos · Ver más »

Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928

Los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, oficialmente conocidos como los Juegos de la IX Olimpiada, se celebraron en Ámsterdam, Países Bajos, entre el 17 de mayo y el 12 de agosto de ese año.

¡Nuevo!!: Aleksander Małecki y Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Aleksander Małecki y Polonia · Ver más »

Sable (esgrima)

El sable moderno es, junto con la espada y el florete, una de las tres armas de esgrima.

¡Nuevo!!: Aleksander Małecki y Sable (esgrima) · Ver más »

Redirecciona aquí:

Aleksander Malecki.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »