Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Christine Bard

Índice Christine Bard

Christine Bard (Jeumont, 1965) es una historiadora francesa especializada en la historia de las mujeres, del género, del feminismo y del antifeminismo.

17 relaciones: Antifeminismo, Belle de Brillet, Europa Ecología Los Verdes, Feminismo, Francia, Género (ciencias sociales), Historia de las mujeres, Historiador, Instituto universitario de Francia, Jeumont, LGBT, Maine y Loira, Ministerio de Educación Nacional (Francia), Montreal, Orden de las Palmas Académicas, Universidad de Angers, Universidad de París Diderot.

Antifeminismo

El antifeminismo es la oposición a algunas o todas las formas de feminismo.

¡Nuevo!!: Christine Bard y Antifeminismo · Ver más »

Belle de Brillet

Belle de Brillet es un licor de pera elaborado por Maison J. R. Brillet, Francia.

¡Nuevo!!: Christine Bard y Belle de Brillet · Ver más »

Europa Ecología Los Verdes

Europa Ecología Los Verdes (Europe Écologie Les Verts; EELV) es un partido político ecologista francés, creado el 13 de noviembre de 2010 a partir de la unión de Les Verts con el movimiento de la lista para las elecciones al Parlamento Europeo de 2009, Europe Écologie.

¡Nuevo!!: Christine Bard y Europa Ecología Los Verdes · Ver más »

Feminismo

El feminismo es un movimiento político y social, una teoría política y una perspectiva filosófica que, según la RAE, postula el «principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre».

¡Nuevo!!: Christine Bard y Feminismo · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Christine Bard y Francia · Ver más »

Género (ciencias sociales)

El vocablo género (del lat. (genus, -ĕris) es un término técnico específico en las ciencias sociales que alude al «conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres». Remite a una categoría relacional y no a una simple clasificación de los sujetos en grupos identitarios; según la Organización Mundial de la Salud, se refiere a «los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres», orientado a visibilizar aquellas diferencias y desigualdades sociales entre hombres y mujeres que provienen del aprendizaje, así como los estereotipos, los prejuicios y la influencia de las relaciones de poder en la construcción de los géneros. Se trata entonces de una construcción social y no de una separación de roles natural e inherente a la condición biológica de los sujetos —características anatómico-fisiológicas—, por lo que la analogía o sinonimia semántica entre los términos «género» y «sexo» es errónea. Dentro de las causas de la confusión de "género" y "sexo", se ha señalado la prolongada práctica de socializar lo biológico y biologizar lo social; tal posición no sería aislada, y su frecuencia ha llevado a que algunos investigadores reconozcan que el término «género» sea «mal utilizada como sinónimo culturalista de sexo, a tal punto que no es infrecuente oír hablar de dos «géneros», el género femenino y el masculino, como si existiera una correspondencia exacta y automática con los sexos femenino y masculino. Diversas culturas, tanto antiguas como actuales, han reconocido la existencia de más de dos géneros, negando el binarismo de género, así como la posibilidad de las personas de alternar entre géneros, en tanto que algunas corrientes proponen la supresión del género mismo. Las personas que no se sienten identificados con un género en particular y alternan diversas identidades de género, se denominan de "género fluido" (''gender fluid''). Si bien algunas personas consideraron que la palabra inglesa gender no debía traducirse al español como "género", el Diccionario panhispánico de dudas indicó en 2005 que este significado del término era válido en la lengua española, al igual que expresiones como estudios de género, discriminación de género y violencia de género, siempre que se utilizasen con un sentido técnico.Real Academia Española. Finalmente el concepto fue incluido en la edición de 2014 del Diccionario de la lengua española, indicando que el tercer significado de la palabra "género" se refiere al "grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido este desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico".

¡Nuevo!!: Christine Bard y Género (ciencias sociales) · Ver más »

Historia de las mujeres

La historia de las mujeres es un término de conocimiento histórico para saber leer, escribir y conocer el pasado y presente de la figura femenina y su relación con el género masculino.

¡Nuevo!!: Christine Bard e Historia de las mujeres · Ver más »

Historiador

Un historiador (en femenino, historiadora) es un especialista en la historia como ciencia o disciplina académica.

¡Nuevo!!: Christine Bard e Historiador · Ver más »

Instituto universitario de Francia

El Instituto universitario de Francia (abreviado IUF) designa a un conjunto de profesores-investigadores seleccionados por un jurado internacional por la calidad de sus investigaciones.

¡Nuevo!!: Christine Bard e Instituto universitario de Francia · Ver más »

Jeumont

Jeumont es una población y comuna francesa, en la región de Norte-Paso de Calais, departamento de Norte, en el distrito de Avesnes-sur-Helpe y cantón de Maubeuge-Nord.

¡Nuevo!!: Christine Bard y Jeumont · Ver más »

LGBT

LGBT o LGTB es la sigla compuesta por las iniciales de las palabras '''L'''esbianas, '''G'''ais, '''B'''isexuales y '''T'''rans (transgénero, transexuales y travestis).

¡Nuevo!!: Christine Bard y LGBT · Ver más »

Maine y Loira

Maine y Loira (49; en francés Maine-et-Loire) es un departamento francés del Valle del Loira, situado en la región de Países del Loira.

¡Nuevo!!: Christine Bard y Maine y Loira · Ver más »

Ministerio de Educación Nacional (Francia)

El Ministerio de Educación Nacional y Juventud (Ministère de l’Éducation nationale et de la Jeunesse) o simplemente "Ministerio de Educación Nacional" (pues el título ha cambiado un número no despreciable de veces en el curso de la Quinta República) es la institución del gabinete francés encargado de controlar el sistema de educación público de Francia y la supervisión de las organizaciones de enseñanza privadas.

¡Nuevo!!: Christine Bard y Ministerio de Educación Nacional (Francia) · Ver más »

Montreal

Montreal (Montréal) es la mayor ciudad de la provincia de Quebec, en Canadá, y la segunda más poblada del país después de Toronto.

¡Nuevo!!: Christine Bard y Montreal · Ver más »

Orden de las Palmas Académicas

La Orden de las Palmas Académicas (en francés: l'ordre des Palmes académiques) es un honor de Francia para académicos y personalidades por sus méritos en los campos de la cultura y la educación.

¡Nuevo!!: Christine Bard y Orden de las Palmas Académicas · Ver más »

Universidad de Angers

La Universidad de Angers es una universidad pública situada en la ciudad del mismo nombre, en Francia.

¡Nuevo!!: Christine Bard y Universidad de Angers · Ver más »

Universidad de París Diderot

La Universidad de París Diderot (en francés, Université Paris Diderot) fue una universidad pública francesa ubicada en París.

¡Nuevo!!: Christine Bard y Universidad de París Diderot · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »