Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Compendium philosophicum

Índice Compendium philosophicum

Compendium philosophicum es un libro de Tomás Vicente Tosca publicado en 1754.

24 relaciones: Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, Cartesianismo, Compañía de Jesús, Compendio mathematico, Cosmología, Emmanuel Maignan, Empirismo, Física, Física experimental, Filosofía, Francesco Maria Grimaldi, Francisco Suárez, Galileo Galilei, Gravedad, Lógica, Metafísica, Ontología, Pierre Gassendi, René Descartes, Revolución científica, Robert Boyle, Tomás Vicente Tosca, Vórtice, 1754.

Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico

La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB) es una biblioteca digital española, adscrita en la actualidad al Ministerio de Cultura.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico · Ver más »

Cartesianismo

El dualismo cartesiano (también, cartesianismo) es un movimiento intelectual suscitado por el pensamiento de René Descartes (Cartesius, versión latina de su nombre) especialmente en los siglos y, aunque tiene diversas prolongaciones en esos siglos y en los posteriores.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Cartesianismo · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (en latín: Societas Iesu, abreviado S.I.; se usa también la forma S.J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Compañía de Jesús · Ver más »

Compendio mathematico

Compendio mathematico es un libro de Tomás Vicente Tosca publicado entre 1707 y 1715 por el editor valenciano Antonio Bordazar.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Compendio mathematico · Ver más »

Cosmología

La cosmología (del griego κοσμολογία, «cosmología», compuesto por κόσμος, /kosmos/, «cosmos, orden», y λογια, /logía/, «tratado, estudio») es la rama de la astronomía que estudia el universo en conjunto y su origen.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Cosmología · Ver más »

Emmanuel Maignan

Emmanuel Maignan (Toulouse el 17 de julio de 1601 - Toulouse el 29 de octubre de 1676) fue un físico francés y teólogo procedente de la Orden de los Mínimos.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Emmanuel Maignan · Ver más »

Empirismo

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Empirismo · Ver más »

Física

La física (del latín physica, y este del griego antiguo φυσικός physikós «natural, relativo a la naturaleza») es la ciencia natural que estudia la naturaleza de los componentes y fenómenos más fundamentales del Universo como lo son la energía, la materia, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes físicas, las propiedades físicas y las interacciones fundamentales.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Física · Ver más »

Física experimental

La física experimental es el conjunto de disciplinas y subdisciplinas de la Física que están relacionadas con la observación de fenómenos físicos y con los experimentos.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Física experimental · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Filosofía · Ver más »

Francesco Maria Grimaldi

Francesco Maria Grimaldi (Bolonia, 2 de abril de 1618-Ib., 28 de diciembre de 1663) fue un matemático, físico y astrónomo italiano, profesor del colegio universitario jesuita de la Universidad de Bolonia.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Francesco Maria Grimaldi · Ver más »

Francisco Suárez

Francisco Suárez de Toledo Vázquez de Utiel y González de la Torre, conocido como doctor Eximius (Granada, 5 de enero de 1548-Lisboa, 25 de septiembre de 1617), fue un teólogo, filósofo y jurista jesuita español.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Francisco Suárez · Ver más »

Galileo Galilei

Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564Drake (1978, p.1). La fecha de nacimiento de Galileo se da de acuerdo al calendario juliano, que tenía fuerza en toda la cristiandad. En 1582 fue reemplazado en Italia y en varios otros países católicos por el calendario gregoriano. A menos que se indique otra cosa, las fechas de este artículo se expresan conforme al calendario gregoriano.-Arcetri, 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Galileo Galilei · Ver más »

Gravedad

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos y campos de materia dotados de masa o energía son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Gravedad · Ver más »

Lógica

La lógica es una rama de la filosofía de carácter interdisciplinario, entendida como la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida, las falacias, las paradojas y la noción de verdad.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Lógica · Ver más »

Metafísica

La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσικά, «después de la naturaleza») es la rama de la filosofía que estudia la estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Metafísica · Ver más »

Ontología

La ontología (del griego antiguo ὄν —genitivo ὄντος—, 'ente'; y λόγος 'ciencia, estudio, teoría') o metafísica general es la rama de la filosofía que estudia lo que hay, así como las relaciones entre los entes (por ejemplo, la relación entre un universal —como el rojo— y un particular que lo "tiene" —como una manzana—) o la relación entre un acto (como el que Sócrates bebiera la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta).

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Ontología · Ver más »

Pierre Gassendi

Pierre Gassendi (Champtercier, Provenza; 22 de enero de 1592-París, 24 de octubre de 1655) fue un sacerdote católico, filósofo, astrónomo y matemático francés.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Pierre Gassendi · Ver más »

René Descartes

René Descartes (latinización: Renatus Cartesius; onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano; La Haye en Touraine, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y René Descartes · Ver más »

Revolución científica

La revolución científica es un término usado para describir el surgimiento de la ciencia moderna durante el comienzo de la Edad Moderna asociado con los siglos y en los que nuevas ideas y conocimientos en matemáticas, física, astronomía, biología (incluyendo anatomía humana) y química, transformaron las visiones antiguas sobre la realidad y sentaron las bases de la ciencia moderna.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Revolución científica · Ver más »

Robert Boyle

Robert Boyle (Waterford, 25 de enero de 1627-Londres, 31 de diciembre de 1691) fue un filósofo natural, químico, físico e inventor anglo-irlandés.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Robert Boyle · Ver más »

Tomás Vicente Tosca

Tomás Vicente Tosca y Mascó (Valencia, 21 de diciembre de 1651-Valencia, 17 de abril de 1723) fue un matemático, arquitecto, filósofo y teólogo español, uno de los creadores del movimiento de los novatores.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Tomás Vicente Tosca · Ver más »

Vórtice

Un vórtice es un flujo turbulento o laminar, en rotación alrededor de un eje con trayectorias de corriente circulares cerradas o helicoidales abiertas.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y Vórtice · Ver más »

1754

1754 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Compendium philosophicum y 1754 · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »