Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Enfermedad de Graves-Basedow

Índice Enfermedad de Graves-Basedow

La enfermedad de Graves-Basedow es una tiroiditis autoinmune de etiología no muy bien conocida, que estimula la glándula tiroides, y es la causa de tirotoxicosis más común.

61 relaciones: Alopecia, Amenorrea, Anticuerpo, Atenolol, Betabloqueador, Bocio, Cafeína, Célula, Crisis tirotóxica, Debilidad muscular, Diplopía, Disnea, Elsevier, Enfermedad, Enfermedad autoinmunitaria, Esclerótica, Etiología, Exoftalmia, Factor de necrosis tumoral, Fibrilación auricular, Fibroblasto, Glándula, Glándula tiroides, Glicosoaminoglicano, Hipercalcemia, Hiperplasia, Hipertiroidismo, Hormona, Hormona tiroidea, Incidencia, Insomnio, Insuficiencia hepática, Iris, Irlanda, Karl Adolph von Basedow, Macrófago, McGraw Hill Education, Metimazol, Mixedema, Nervio óptico, Ojo, Oligomenorrea, Osteopenia, Párpado, Plaguicida, Propiltiouracilo, Quemosis, Radiación, Robert James Graves, Síndrome, ..., Sistema inmunitario, Tioamida, Tiroidectomía, Tiroiditis, Tiroxina, Trastornos del ritmo cardíaco, Urticaria, Yodo, Yodo-131, 1835, 1840. Expandir índice (11 más) »

Alopecia

La alopecia (del griego alopex) o calvicie es una pérdida anormal o rarefacción del cabello.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Alopecia · Ver más »

Amenorrea

La amenorrea es la ausencia de la menstruación porque nunca comenzó o porque se interrumpió posteriormente.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Amenorrea · Ver más »

Anticuerpo

Los anticuerpos, (en la ciencia inmunoglobulinas Ig) son glucoproteínas del tipo gamma globulina.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Anticuerpo · Ver más »

Atenolol

El Atenolol es un fármaco del grupo de los beta bloqueantes, una clase de fármacos usados primariamente en enfermedades cardiovasculares. Patentada en 1965 e introducida en 1976, el atenolol se desarrolló como reemplazo de propranolol en el tratamiento de la hipertensión. Se sabe que el propranolol atraviesa la barrera hematoencefálica y puede pasar al cerebro, causando efectos depresivos e insomnio; el atenolol fue específicamente desarrollado para no atravesar esta barrera y así evitar dichos efectos. El atenolol dejó de ser de primera elección en el tratamiento de hipertensión dada la evidencia del posible riesgo de provocar diabetes tipo 2 en pacientes con hipertensión.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Atenolol · Ver más »

Betabloqueador

En farmacología, un beta-bloqueante (también, betabloqueador) es un tipo de medicamento usado en varias afecciones, en particular en el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco y en la cardioprotección posterior a un infarto de miocardio.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Betabloqueador · Ver más »

Bocio

El bocio es un hinchazón en el cuello como resultado de un agrandamiento de la glándula tiroides.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Bocio · Ver más »

Cafeína

La cafeína es un antioxidante alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, estimulante del sistema nervioso central, por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Cafeína · Ver más »

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Célula · Ver más »

Crisis tirotóxica

La crisis tirotóxica, tirotoxicosis o tormenta tiroidea es un síndrome caracterizado por niveles excesivos de hormonas tiroideas circulantes en el plasma sanguíneo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Crisis tirotóxica · Ver más »

Debilidad muscular

La debilidad muscular o miastenia (mi- del griego μυο que significa "músculo" + debilidad ἀσθένεια que significa "debilidad") es un término para referirse a los síntomas de enfermedades musculares o una baja fuerza en los músculos del individuo humano o animal.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Debilidad muscular · Ver más »

Diplopía

Diplopía (del gr. διπλόος 'doble', y ὄψ, ὀπός 'vista') es la visión doble, la percepción de dos imágenes de un único objeto.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Diplopía · Ver más »

Disnea

La disnea (es incorrecta la acentuación esdrújula) es una dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Disnea · Ver más »

Elsevier

Elsevier es una empresa de análisis global de Información (anteriormente sólo era editorial académica) con sede en los Países Bajos que se especializa en contenido científico, técnico y médico.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Elsevier · Ver más »

Enfermedad

Una enfermedad (del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza»), afección o dolencia es un estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de sus órganos o de todo el organismo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Enfermedad · Ver más »

Enfermedad autoinmunitaria

Una enfermedad autoinmunitaria, también enfermedad autoinmune, es una alteración causada por el propio sistema inmunitario, que ataca las células del propio organismo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Enfermedad autoinmunitaria · Ver más »

Esclerótica

La esclerótica es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno que constituye la capa externa del globo ocular.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Esclerótica · Ver más »

Etiología

La etiología (del griego αἰτιολογία ‘estudio de la causa’) es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Etiología · Ver más »

Exoftalmia

La exoftalmia (del griego εξ-, ex, "fuera"; y ὀφθαλμός, "ojo"), también llamada proptosis, protrusio bulbi u oftalmoptosis, es la propulsión notable del globo ocular de la cavidad orbitaria que lo contiene.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Exoftalmia · Ver más »

Factor de necrosis tumoral

El factor de necrosis tumoral (TNF, abreviatura del inglés tumor necrosis factor) es una proteína del grupo de las citocinas liberadas por las células del sistema inmunitario que interviene en la inflamación, la apoptosis y la destrucción articular secundarias a la artritis reumatoide, así como en otras patologías.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Factor de necrosis tumoral · Ver más »

Fibrilación auricular

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más frecuente en la práctica clínica con una prevalencia del 1% en la población general, la prevalencia aumenta con la edad y alcanza más del 8% en la novena década de la vida La FA es una enfermedad que se caracteriza por latidos auriculares descoordinados y desorganizados, produciendo un ritmo cardíaco rápido e irregular (es decir, latidos cardiacos irregulares).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Fibrilación auricular · Ver más »

Fibroblasto

El fibroblasto es un tipo de célula residente del tejido conectivo propiamente dicho, ya que nace y muere ahí.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Fibroblasto · Ver más »

Glándula

Una glándula es una especialización del tejido epitelial, compuesta por una o más células epiteliales cuya función es segregar sustancias químicas, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad corporal o en su superficie exterior.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Glándula · Ver más »

Glándula tiroides

La glándula tiroides (del griego θυρεοειδής (thyreoeidēs: thyreos (escudo) y -eidos (forma): «forma de escudo») es una glándula endocrina, situada en el cuello nuez de Adán, bajo el cartílago tiroides apoyada sobre la tráquea. Pesa entre 12 a 20 gramos en el adulto, y está constituida por tres lóbulos: dos en forma a cada lado, unidos por un istmo (forma de mariposa) y un tercero, el piramidal, que se extiende desde la porción superior del istmo, paramedial izquierdo (la mayor parte de las veces) hacia craneal (arriba). Este último es el remanente embrionario de la migración de la glándula. La glándula tiroideas regulan el metabolismo del cuerpo y regulan la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas. La tiroides tiene una cápsula fibrosa (fascia cervical media) que la envuelve y da soporte, penetrando en ella, dando aspecto lobuloso a su parénquima. Además la aponeurosis cervical profunda se divide en dos capas cubriendo a la tiroides en sentido anterior y posterior dándole un aspecto de pseudocápsula, que es el plano de disección usado por los cirujanos durante la tiroidectomía.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Glándula tiroides · Ver más »

Glicosoaminoglicano

Los glucosaminoglucanos o glucosaminoglucuronanos (este último nombre es el aceptado actualmente por las reglas IUPAC), son unas estructuras glucídicas, que suponen la fracción glucídica constituyente de los proteoglicanos, un tipo de biomoléculas de función estructural presentes fundamentalmente en los tejidos conectivo, epitelial y óseo, así como en el medio intercelular.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Glicosoaminoglicano · Ver más »

Hipercalcemia

La hipercalcemia es el trastorno hidroelectrolítico que consiste en la elevación de los niveles de calcio plasmático por encima de 10,5 mg/dL.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow e Hipercalcemia · Ver más »

Hiperplasia

La hiperplasia es el aumento de tamaño de un órgano o de un tejido, debido a que sus células han aumentado en número.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow e Hiperplasia · Ver más »

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo es un tipo de tirotoxicosis caracterizado por un trastorno metabólico en el que el exceso de función de la glándula tiroides conlleva una hipersecreción de hormonas tiroideas (tiroxina) (T4) libre o de triyodotironina (T3) (libre, o ambas) y niveles plasmáticos anormalmente elevados de dichas hormonas.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow e Hipertiroidismo · Ver más »

Hormona

Una hormona es una sustancia química secretada por una célula especializada a la sangre, cuyo fin es señalar a otras células para que realicen funciones específicas.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Hormona · Ver más »

Hormona tiroidea

Las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), son hormonas basadas en la tirosina producidas por la glándula tiroides, la principal responsable de la regulación del metabolismo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Hormona tiroidea · Ver más »

Incidencia

La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow e Incidencia · Ver más »

Insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño que se manifiesta como la dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), por ejemplo, despertarse frecuentemente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana antes de lo planeado (insomnio terminal).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow e Insomnio · Ver más »

Insuficiencia hepática

La insuficiencia hepática (Iniciales: IH o I.H.) o fallo hepático es la incapacidad del hígado para llevar a cabo su función sintética y metabólica, como parte de la fisiología normal.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow e Insuficiencia hepática · Ver más »

Iris

El iris, en anatomía, es un diafragma pigmentado y circular del ojo que separa la cámara anterior de la cámara posterior.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow e Iris · Ver más »

Irlanda

Irlanda (Ireland), conocida también por su descripción alternativa República de Irlanda para diferenciarla de Irlanda del Norte, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow e Irlanda · Ver más »

Karl Adolph von Basedow

Karl Adolph von Basedow (Dessau, 28 de marzo de 1799 – Merseburgo, 11 de abril de 1854) fue un médico alemán, recordado principalmente por la descripción que realizó de los síntomas de la enfermedad de la tiroides que actualmente se conoce como enfermedad de Graves-Basedow, uniendo su nombre al del cirujano irlandés Robert James Graves (1796-1853).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Karl Adolph von Basedow · Ver más »

Macrófago

Los macrófagos (griego "gran comedor") (abreviado como Mφ, MΦ o MP) son células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Macrófago · Ver más »

McGraw Hill Education

McGraw-Hill es una editorial estadounidense, con sede en Nueva York, fundada por James H. McGraw y John A. Hill en 1909.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y McGraw Hill Education · Ver más »

Metimazol

Metimazol o tiamazol, (Thyrozol ®) es el nombre de un medicamento antitiroideo del grupo de las tioamidas, indicado en el tratamiento del hipertiroidismo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Metimazol · Ver más »

Mixedema

La mixedema es una alteración de los tejidos que se caracteriza por presentar un edema (acumulación de líquido), producido por infiltración de sustancia mucosa en la piel, y a veces en los órganos internos, a consecuencia de un mal funcionamiento de la glándula tiroides (hipotiroidismo).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Mixedema · Ver más »

Nervio óptico

El nervio óptico es un nervio sensorial (el segundo par craneal) encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Nervio óptico · Ver más »

Ojo

El ojo es un órgano visual que percibe la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas por el nervio óptico.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Ojo · Ver más »

Oligomenorrea

La oligomenorrea (del griego oligos: en poco número) es un trastorno menstrual en el ICD-10-CM que se caracteriza por tener menstruaciones poco frecuentes.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Oligomenorrea · Ver más »

Osteopenia

La osteopenia (término en desuso) es una disminución en la densidad mineral ósea, que puede ser una condición precursora de osteoporosis.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Osteopenia · Ver más »

Párpado

El párpado es un pliegue de piel par (superior e inferior) y músculo-mucoso móvil que cubre a los ojos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Párpado · Ver más »

Plaguicida

Según la definición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un plaguicida o pesticida es cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o animales, durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o alimentos para animales o que pueda administrarse a los animales para combatir ectoparásitos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Plaguicida · Ver más »

Propiltiouracilo

El propiltiouracilo (PTU) o 6-n-propiltiouracilo (PROP) es un fármaco derivado del tiouracilo que se utiliza para el tratamiento del hipertiroidismo (incluida la enfermedad de Graves-Basedow) al disminuir la cantidad de hormonas tiroideas que produce la glándula tiroides.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Propiltiouracilo · Ver más »

Quemosis

El término quemosis se utiliza en oftalmología para designar la existencia de edema en la conjuntiva bulbar (conjuntiva que recubre el globo ocular) que puede estar o no asociada a inflamación en el polo anterior del ojo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Quemosis · Ver más »

Radiación

El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Radiación · Ver más »

Robert James Graves

Robert James Graves (1796 - 20 de marzo de 1853) fue un cirujano irlandés que dio nombre a la enfermedad de Graves.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Robert James Graves · Ver más »

Síndrome

En medicina, un síndrome (del griego συνδρομή syndromé, 'concurso') es un cuadro clínico o un conjunto de síntomas que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus propias características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Síndrome · Ver más »

Sistema inmunitario

El sistema inmunitario o sistema inmunológico es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físicoquímicas (como contaminantes o radiaciones) e internas (por ejemplo, células cancerosas).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Sistema inmunitario · Ver más »

Tioamida

Tioamida (raramente, tionamida) es un grupo funcional con la estructura general R-CS-NR'R, donde R, R', y R son grupos orgánicos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Tioamida · Ver más »

Tiroidectomía

La tiroidectomía es la remoción parcial o total de la glándula tiroides indicada en pacientes con desórdenes tanto funcionales como en el hipertiroidismo, neoplásicos e inflamatorios nombrando entre ellos tiroiditis de Hashimoto.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Tiroidectomía · Ver más »

Tiroiditis

Tiroiditis indica una inflamación de la glándula tiroides.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Tiroiditis · Ver más »

Tiroxina

La tiroxina, también llamada tetrayodotironina (usualmente abreviada T4), es el principal tipo de hormona tiroidea secretada por las células foliculares de la glándula tiroides.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Tiroxina · Ver más »

Trastornos del ritmo cardíaco

El trastorno del ritmo cardíaco o arritmia cardíaca se define como una variación de la frecuencia o el ritmo cardíaco que no se justifica por razones fisiológicas.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Trastornos del ritmo cardíaco · Ver más »

Urticaria

La urticaria es una enfermedad de la piel caracterizada por lesiones cutáneas edematosas, de contornos delimitados y con un halo eritematoso, generalmente evanescentes y cambiantes.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Urticaria · Ver más »

Yodo

El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Yodo · Ver más »

Yodo-131

El yodo radiactivo, Yodo-131, I-131 o radioyodo I-131, símbolo 131I, también conocido como radioyodo, es un importante radioisótopo del yodo descubierto por Glenn Seaborg y John Livingood en el año 1938 en la Universidad de California, Berkeley.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y Yodo-131 · Ver más »

1835

1835 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y 1835 · Ver más »

1840

1840 fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Graves-Basedow y 1840 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Bocio difuso toxico, Bocio difuso tóxico, Enfermedad de Graves, Enfermedad de Graves Basedow, Enfermedad de Parry, Enfermedad de graves, Enfermedad de graves basedow.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »