Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ernesto Zertuche

Índice Ernesto Zertuche

Ernesto Zertuche González (Lampazos de Naranjo, 19 de noviembre de 1890 - Monterrey, 17 de noviembre de 1987) fue un militar, ingeniero y escritor mexicano, que participó en la Revolución Mexicana.

22 relaciones: Albert Einstein, Alfonso Martínez Domínguez, Coronel, Cuba, División del Norte (México), Enrique Zertuche, Escritor, Felipe Ángeles, Francisco I. Madero, Guanajuato (Guanajuato), Heroico Colegio Militar, Ingeniería topográfica, La Habana, Lampazos de Naranjo, León de Los Aldama, Mexicanos, Monterrey, Nemesio García Naranjo, Nuevo León, Pánfilo Natera, Revolución mexicana, Teoría de la relatividad.

Albert Einstein

Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Albert Einstein · Ver más »

Alfonso Martínez Domínguez

Alfonso Martínez Domínguez (Monterrey, Nuevo León, 7 de enero de 1922 - Ibídem, 6 de noviembre de 2002) fue un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Alfonso Martínez Domínguez · Ver más »

Coronel

Coronel es un rango militar.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Coronel · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Cuba · Ver más »

División del Norte (México)

La División del Norte fue la formación militar encabezada por el general Francisco Villa, que obtuvo importantes triunfos en la lucha de la Revolución mexicana.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y División del Norte (México) · Ver más »

Enrique Zertuche

Enrique Zertuche González fue un militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Enrique Zertuche · Ver más »

Escritor

Un escritor es una persona que usa palabras escritas en diferentes estilos y técnicas para comunicar ideas.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Escritor · Ver más »

Felipe Ángeles

Felipe de Jesús Ángeles Ramírez (Zacualtipán, Hidalgo; 13 de junio de 1868 - Chihuahua, Chihuahua; 26 de noviembre de 1919), conocido como Felipe Ángeles, fue un artillero mexicano héroe popular de la Revolución mexicana que colaboró con el presidente Francisco I. Madero y con el general Francisco Villa.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Felipe Ángeles · Ver más »

Francisco I. Madero

Francisco Ignacio Madero González (Parras de la Fuente, Coahuila; 30 de octubre de 1873-Ciudad de México, 22 de febrero de 1913), conocido como Francisco I. Madero y apodado como «el Apóstol de la Democracia», fue un empresario, político y escritor mexicano que se desempeñó como presidente de México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Francisco I. Madero · Ver más »

Guanajuato (Guanajuato)

Guanajuato es una ciudad mexicana, capital del estado del mismo nombre y cabecera del municipio de Guanajuato.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Guanajuato (Guanajuato) · Ver más »

Heroico Colegio Militar

El Heroico Colegio Militar es una institución de educación militar que depende de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Heroico Colegio Militar · Ver más »

Ingeniería topográfica

La ingeniería topográfica es una rama de la ingeniería orientada a fomentar la producción y apropiación del conocimiento y estudio de la topografía, impartiendo una educación científico- ambiental en la búsqueda de la comprensión de la información acerca de la tierra, de la racionalidad en el uso de los recursos naturales y la conservación de medio ambiente.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche e Ingeniería topográfica · Ver más »

La Habana

La Habana es la capital de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país con una población de 2 492 618 habitantes en 2022, y la más poblada de la región del Caribe. Como capital de Cuba, la ciudad es la sede oficial de los órganos superiores del Estado y el Gobierno cubano, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además, reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras radicadas en Cuba. Fundada en 1514 (inicialmente en la costa sur de la isla) por el conquistador Pánfilo de Narváez (bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar), bajo el nombre fundacional de "Villa de San Cristóbal de La Habana", fue una de las primeras ocho villas fundadas por la Corona española en la isla. Debido a su privilegiada ubicación, frente a las costas del Atlántico Norte, y las características de su bahía, la entonces villa se convirtió en un importante centro comercial, razón por la cual fue sometida a ataques y saqueos por parte de piratas y corsarios durante los primeros años del. En 1561, la Corona dispone que la villa sea el lugar de concentración de las naves españolas procedentes de las colonias americanas antes de cruzar juntas el océano (Flota de Indias), construyéndose por tanto, para su protección, defensas militares a la entrada de la bahía de La Habana y en sitios estratégicos, convirtiendo a la ciudad en una de las mejor defendidas del Nuevo Mundo. El 20 de diciembre de 1592, Felipe II confiere a la villa el título de "ciudad", veintinueve años después de que el gobernador de Cuba trasladara a ella su residencia oficial desde Santiago de Cuba, sede hasta entonces del gobierno de la isla. En 1634 por Decreto Real se le declaró "Llave del Nuevo Mundo y Antemural de las Indias Occidentales". En 1665, se le concedió el derecho de ostentar su escudo de armas, en el que estuvieron representadas, mediante tres torreones, las fortalezas (La Real Fuerza, El Morro y La Punta) que defendían la ciudad. El azúcar y el comercio influyeron notablemente en que durante los siglos y la urbe experimentara no solo un profundo proceso de expansión de su territorio sino también de crecimiento demográfico, socioeconómico y cultural, factores que convirtieron a La Habana en una de las ciudades más ricas y notorias de la zona de América Central y Caribe. Surgen durante esa etapa nuevos barrios como El Cerro o El Vedado, donde se concentraría la nueva burguesía habanera; mientras, las zonas antiguas de la ciudad se convertirían en áreas de casa de inquilinato y ciudadelas. No es hasta la década de 1950 que comienza a configurarse la actual forma de la capital, producto de la aparición del concepto especulativo de propiedad horizontal así como el establecimiento de centros y subcentros urbanos a lo largo de ese siglo. El triunfo de la Revolución cubana y la aplicación de proyectos de transformación nacional trajeron consigo el aumento de la emigración hacia las urbes, provocando el bum demográfico en La Habana, y con ello su expansión, esta vez hacia las zonas del este y el sur. Su patrimonio histórico, arquitectónico y sobre todo cultural, expresado en la fusión entre europeos, africanos y aborígenes en un inicio, junto a otros componentes étnicos y culturales más contemporáneos, convierten a la ciudad en una importante receptora de turismo internacional y en el centro de la vida nacional. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982, es hoy uno de conjuntos arquitectónicos mejor conservados de América Latina. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral de La Habana, la plaza de Armas, el Castillo del Morro, el Museo de la Revolución, el Palacio Nacional de Bellas Artes, el Gran Teatro de La Habana, el Capitolio, la plaza de la Revolución y el Malecón, quizás el símbolo más reconocido a nivel internacional de la ciudad. El 7 de diciembre de 2014, La Habana es considerada como una de las Nuevas siete ciudades maravillas del mundo.​.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y La Habana · Ver más »

Lampazos de Naranjo

Lampazos de Naranjo es una ciudad localizada en el norte del estado de Nuevo León, México.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Lampazos de Naranjo · Ver más »

León de Los Aldama

León de los Aldama, conocida simplemente como León, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de León, ubicada en el estado de Guanajuato.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y León de Los Aldama · Ver más »

Mexicanos

Los mexicanos son el pueblo de los Estados Unidos Mexicanos, un país multiétnico en Norteamérica. Los mexicas fundaron Tenochtitlán en 1325 como un altepetl (ciudad-estado) ubicado en una isla en el Lago de Texcoco, en el Valle de México. Se convirtió en la capital del creciente Imperio Mexica en el, hasta que fue capturada por los españoles en 1521. En su apogeo, fue la ciudad más grande de las Américas precolombinas. Posteriormente se convirtió en cabecera del Virreinato de la Nueva España. Hoy en día las ruinas de Tenochtitlán se encuentran en la parte central de la Ciudad de México. La nación moderna de México logró su independencia del Imperio Español; esto inició el proceso de forjar una identidad nacional que fusionó los rasgos culturales de origen indígena precolombino con los de ascendencia europea, particularmente ibérica. Esto condujo a lo que se ha denominado «una forma peculiar de nacionalismo multiétnico».Wimmer, Andreas, 2002. Nationalist exclusion and ethnic conflict: shadows of modernity, Cambridge University Press page 115 El idioma más hablado por los mexicanos es el español, subdividido en distintas variantes, pero algunos también pueden hablar idiomas de 68 grupos lingüísticos indígenas diferentes y otros idiomas traídos a México por la inmigración reciente o aprendidos por inmigrantes mexicanos que residen en otras naciones. En 2015, el 21,5 % de la población de México se autoidentificó como indígena o parcialmente indígena. Hay cerca de 12 millones de mexicanos residiendo fuera de México, con cerca de 11.7 millones viviendo en los Estados Unidos. La diáspora mexicana más grande también puede incluir individuos que tienen ancestros en México y se autoidentifican como mexicanos.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Mexicanos · Ver más »

Monterrey

Monterrey es la capital y ciudad más poblada del estado mexicano de Nuevo León, además de la cabecera del municipio del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Monterrey · Ver más »

Nemesio García Naranjo

José Nemesio García Naranjo (Lampazos de Naranjo, Nuevo León, 8 de marzo de 1883 - Ciudad de México, 21 de diciembre de 1962) fue un abogado, periodista, escritor, historiador, político, catedrático y académico mexicano.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Nemesio García Naranjo · Ver más »

Nuevo León

Nuevo León, oficialmente Estado Libre y Soberano de Nuevo León, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Nuevo León · Ver más »

Pánfilo Natera

El general Pánfilo Natera López fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana y gobernador del Estado de Zacatecas.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Pánfilo Natera · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Revolución mexicana · Ver más »

Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de la relatividad general, formuladas principalmente por Albert Einstein a principios del sigloXX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

¡Nuevo!!: Ernesto Zertuche y Teoría de la relatividad · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »