21 relaciones: Apoptosis, Biología, Biología celular, Biología molecular, Caenorhabditis elegans, Chicago, Estados Unidos, Idioma inglés, Instituto Médico Howard Hughes, Instituto Tecnológico de Massachusetts, John Sulston, Leland H. Hartwell, Nematoda, Paul C. Lauterbur, Paul Nurse, Peter Mansfield, Sydney Brenner, Tim Hunt, 1947, 2002, 8 de mayo.
Apoptosis
La apoptosis es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento, puede ser de naturaleza fisiológica y está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Apoptosis · Ver más »
Biología
La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Biología · Ver más »
Biología celular
La biología celular o bioquímica celular (anteriormente citología, del griego κύτος, que significa ‘célula’) es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Biología celular · Ver más »
Biología molecular
La biología molecular es la que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.En su sentido moderno, la biología molecular pretende explicar los fenómenos de la vida a partir de sus propiedades macromoleculares.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Biología molecular · Ver más »
Caenorhabditis elegans
Caenorhabditis elegans es una especie de nematodo de la familia Rhabditidae que mide aproximadamente 1 mm de longitud y vive en ambientes templados.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Caenorhabditis elegans · Ver más »
Chicago
Chicago, conocida coloquialmente como «la Segunda Ciudad» o «la Ciudad de los Vientos», es la tercera ciudad con mayor número de habitantes en Estados Unidos, detrás de Nueva York y Los Ángeles.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Chicago · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Estados Unidos · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz e Idioma inglés · Ver más »
Instituto Médico Howard Hughes
El Instituto Médico Howard Hughes (Howard Hughes Medical Institute - HHMI) es un instituto de investigación médica estadounidense sin ánimo de lucro, que se encuentra en Chevy Chase, Maryland, y que fue fundado por el empresario aviador e ingeniero Howard Hughes en 1953.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz e Instituto Médico Howard Hughes · Ver más »
Instituto Tecnológico de Massachusetts
El Instituto Tecnológico de Massachusetts o Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por las iniciales de su nombre en idioma inglés, Massachusetts Institute of Technology) es una universidad privada localizada en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos).
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz e Instituto Tecnológico de Massachusetts · Ver más »
John Sulston
John Edward Sulston (Cambridge, Inglaterra; 27 de marzo de 1942-6 de marzo de 2018) fue un biólogo británico, dedicado a la investigación en el campo de la biología molecular y galardonado con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología de 2002.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y John Sulston · Ver más »
Leland H. Hartwell
Leland Harrison (Lee) Hartwell (30 de octubre de 1939, Los Ángeles, California) es presidente y director del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, Washington.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Leland H. Hartwell · Ver más »
Nematoda
Los nematodos (Nematoda, del griego νῆμα nema, "hilo", ειδής eidés u οιδος oídos, "con aspecto de"), también conocidos como nemátodos,nematodes y nematelmintos, son un filo de vermes pseudocelomados.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Nematoda · Ver más »
Paul C. Lauterbur
Paul Christian Lauterbur, (6 de mayo de 1929 - 27 de marzo de 2007, Sidney (Ohio), químico, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2003, compartido con Peter Mansfield por el desarrollo de la técnica de la imagen por resonancia magnética.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Paul C. Lauterbur · Ver más »
Paul Nurse
Sir Paul Maxime Nurse (25 de enero de 1949, Norwich) es un bioquímico británico.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Paul Nurse · Ver más »
Peter Mansfield
Peter Mansfield (Londres, 9 de octubre de 1933 - 8 de febrero de 2017) fue un físico británico galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina del 2003 por invención y desarrollo de la resonancia magnética nuclear.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Peter Mansfield · Ver más »
Sydney Brenner
Sydney Brenner es un biólogo sudafricano galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2002.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Sydney Brenner · Ver más »
Tim Hunt
Richard Timothy (Tim) Hunt (Neston, Inglaterra; 19 de febrero de 1943) es un bioquímico británico.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y Tim Hunt · Ver más »
1947
1947 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y 1947 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y 2002 · Ver más »
8 de mayo
El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: H. Robert Horvitz y 8 de mayo · Ver más »