Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Verbosidad

Índice Verbosidad

Verbosidad (del latín tardío verbosĭtas, -ātis) es la abundancia de palabras en la elocución.

157 relaciones: Aburrimiento, Acentuación del idioma español, Almudena Grandes, Amazona aestiva, Ansiedad, Antônio Gonçalves Dias, Antonio Machado, Apolonio de Rodas, Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, Aves parlantes, ¿Por qué no te callas?, Ángeles Mastretta, Baltasar Gracián, Barbara Cartland, Benito Jerónimo Feijoo, Calímaco (poeta), Cantinflas, Carmen Posadas, César Vidal, Charla, Charlatán, Charlatán (desambiguación), Clepsidra, Concisión, Conversación, Corín Tellado, Corrección política, Crítica literaria, Defecto, Demagogia, Descripción, Diálogo, Dicción, Discurso, Documento, Dogón, Drama romántico, Economía lingüística, El hablador, Elocuencia, En busca del tiempo perdido, Enrique Flórez, Epístola a los Pisones, Erudición, Escándalo Sokal, Escucha, Especialización, Esténtor, Estereotipo, Exceso, ..., Fidel Castro, Filibusterismo, Fluidez verbal, Folletín, Fray Gerundio de Campazas, Género literario, Género político, Guerra y paz, Habla, Habladoras Pez, Hablando se entiende la gente, Hermanos Marx, Histrión, Horacio, Ian Fleming, Ignacio Bosque, Ignacio de Loyola, Ilíada, Introversión y extraversión, Isaac Asimov, Jaime Bayly, James Patterson, Jesús Gil, Johann Wolfgang von Goethe, José Antonio Pascual, José Francisco de Isla, Juan de Mairena, L'esprit de l'escalier, La pluma es más poderosa que la espada, La venganza de Don Mendo, Laconismo, Latín tardío, León Tolstói, Lengua de madera, Lenguaje, Lenguaje administrativo, Lenguaje claro, Lenguaje no sexista, Letra chica, Literatura del Barroco, Locución, Locutor, Logorrea, Lope de Vega, Los miserables, Marcel Proust, Marcelino Menéndez Pelayo, Marcial, Marcial Lafuente Estefanía, Mariano José de Larra, Maruja Torres, Mentidero, Molestia, Monólogo, Movimiento literario, Murmuración, Narcisismo, Novela, Novela del Oeste, Novela río, Novela rosa, Oratoria, Oratoria sagrada, Oráculo manual y arte de prudencia, Palabra, Palabrero, Parlamento, Parque provincial Loro Hablador, Pedante, Pedro Muñoz Seca, Perífrasis (retórica), Personalidad, Pie (unidad), Pleonasmo, Polígrafo (autor), Polimatía, Pompa, Pregonero, Promesa, Pseudociencia, Psittacoidea, Publicidad, Redundancia, Registro lingüístico, Retórica, Retrato (literatura), Richard Feynman, Rosa Montero, Ryoki Inoue, Sierra de la Faladoira, Soledad Puértolas, Substantivación, Superventas, Tautología (retórica), Tópico literario, Tema literario, Tertulia, Tomás de Iriarte, Trickster, Trol (Internet), Ultracorrección, Umberto Eco, Una noche en la ópera, Vendedor ambulante, Verbo, Vicio, Victor Hugo. Expandir índice (107 más) »

Aburrimiento

El aburrimiento es un estado reactivo de la emoción que interpreta la condición de su ambiente como tedioso debido a los estímulos repetitivos, inexistentes o tediosos.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Aburrimiento · Ver más »

Acentuación del idioma español

La acentuación del idioma español o castellano sigue patrones en parte predecibles, y emplea el acento ortográfico o tilde en la escritura cuando estos no se cumplen.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Acentuación del idioma español · Ver más »

Almudena Grandes

María Almudena Grandes Hernández (Madrid, 7 de mayo de 1960-Madrid, 27 de noviembre de 2021) fue una escritora española, columnista habitual del diario El País.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Almudena Grandes · Ver más »

Amazona aestiva

El loro hablador (en Argentina), loro frentiazul o amazona frentiazul (Amazona aestiva) es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae que habita en Sudamérica y es una de las especies de papagayos más extendidas, ya que ocupa las selvas de galería desde el centro de Bolivia y Brasil, y partes del norte de Paraguay y Argentina Son loros muy longevos, en las que se han dado casos extremos de animales que han sobrevivido hasta edades de setenta o noventa años.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Amazona aestiva · Ver más »

Ansiedad

La ansiedad (del latín anxietas, ‘angustia, aflicción’) es un mecanismo de defensa natural del organismo frente a estímulos externos o internos que son percibidos por el individuo como amenazantes o peligrosos, y se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Ansiedad · Ver más »

Antônio Gonçalves Dias

Antônio Gonçalves Dias (Caxias, Maranhão, 10 de agosto de 1823 - Guimarães, Maranhão, 3 de noviembre de 1864) fue un poeta y especialista en teatro brasileño.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Antônio Gonçalves Dias · Ver más »

Antonio Machado

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, -Colliure) fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Antonio Machado · Ver más »

Apolonio de Rodas

Apolonio de Rodas (Ἀπολλώνιος ὁ Ῥόδιος, Alejandría, 295 a. C.-Rodas, 215 a. C.) fue un poeta griego, autor del poema épico Argonáuticas.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Apolonio de Rodas · Ver más »

Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo

El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo es un texto ensayístico en verso de Lope de Vega que leyó como discurso ante la Academia de Madrid en 1609.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo · Ver más »

Aves parlantes

Las aves parlantes son aquellas aves que pueden imitar el habla humana.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Aves parlantes · Ver más »

¿Por qué no te callas?

«¿Por qué no te callas?» fue una oración pronunciada por el rey de España Juan Carlos I, el 10 de noviembre de 2007, dirigida al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como reprimenda tras las reiteradas interrupciones que este realizaba al presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, celebrada en el centro de convenciones de Espacio Riesco en Santiago de Chile.

¡Nuevo!!: Verbosidad y ¿Por qué no te callas? · Ver más »

Ángeles Mastretta

Ángeles Mastretta (Puebla, 9 de octubre de 1949) es una escritora y periodista mexicana, conocida por crear personajes femeninos sugerentes y ficciones que reflejan las realidades sociales y políticas de México.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Ángeles Mastretta · Ver más »

Baltasar Gracián

Baltasar Gracián y Morales (Belmonte de Gracián, 8 de enero de 1601-Tarazona, 6 de diciembre de 1658) fue un jesuita, escritor español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Baltasar Gracián · Ver más »

Barbara Cartland

Mary Barbara Hamilton Cartland, DBE (9 de julio de 1901 — 21 de mayo de 2000) fue una de las más exitosas escritoras inglesas, que escribió 723 novelas románticas.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Barbara Cartland · Ver más »

Benito Jerónimo Feijoo

Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (Pazo de Casdemiro, Pereiro de Aguiar, provincia de Orense, 8 de octubre de 1676-Oviedo, 27 de septiembre de 1764) fue un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Benito Jerónimo Feijoo · Ver más »

Calímaco (poeta)

Calímaco (en griego antiguo Καλλίμαχος) (Cirene (actual Libia, 310 a. C.-240 a. C.) fue un poeta y erudito, descendiente de una familia noble. Es considerado el padre de la bibliotecología por haber creado el primer "catálogo" con el contenido de la Biblioteca de Alejandría: los Pínakes.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Calímaco (poeta) · Ver más »

Cantinflas

Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, 12 de agosto de 1911-Ciudad de México, 20 de abril de 1993), conocido internacionalmente por su personaje Cantinflas, fue un mimo, actor, productor, guionista y comediante mexicano.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Cantinflas · Ver más »

Carmen Posadas

Carmen de Posadas Mañé (Montevideo, 13 de agosto de 1953) es una escritora uruguaya nacionalizada española, país en el que reside.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Carmen Posadas · Ver más »

César Vidal

César Carlos Vidal Manzanares (Madrid, 9 de mayo de 1958) es un comunicador y escritor español nacionalizado estadounidense, autor de numerosas obras de divulgación, ensayos y novelas.

¡Nuevo!!: Verbosidad y César Vidal · Ver más »

Charla

Charla puede referirse a.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Charla · Ver más »

Charlatán

Un charlatán, en su acepción de embaucador,No debe confundirse con Poncio o Mario Adán el significado contemplado como primera acepción del término en el Diccionario de la Lengua Española, para designar a la persona muy habladora, parlanchina Ubaldo Basilio y cuya locuacidad o verbosidad le lleva a hablar mucho y en un discurso insustancial.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Charlatán · Ver más »

Charlatán (desambiguación)

Charlatán puede referirse a.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Charlatán (desambiguación) · Ver más »

Clepsidra

Se conoce como clepsidra (κλεψύδρα, del griego κλέπτειν kléptein, “robar”, e ὕδωρ hydōr, “agua”) o reloj de agua a cualquier mecanismo para medir el tiempo mediante el flujo regulado de un líquido hacia o desde un recipiente graduado, dando así dos tipos diferentes de relojes según la dirección del flujo.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Clepsidra · Ver más »

Concisión

La concisión es una característica de los discursos, las escrituras, y, por lo tanto, también en las estructuras de los datos, los juegos algorítmicos y el pensamiento en general, exhibiendo tanto claridad como brevedad.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Concisión · Ver más »

Conversación

Una conversación o una charla es un diálogo oral, escrito, o mediante lengua de señas, entre dos o más personas que intervienen alternativamente, expresando sus ideas o afectos sin necesidad de una planificación.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Conversación · Ver más »

Corín Tellado

María del Socorro Tellado López, conocida por el nombre artístico Corín Tellado (Viavélez, 25 de abril de 1927-Gijón, 11 de abril de 2009), fue una escritora española de literatura romántica muy prolífica, con alrededor de 5000 novelas y relatos en su haber entre 1946 y 2009, que fue traducida a 27 idiomas.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Corín Tellado · Ver más »

Corrección política

El término corrección política, adjetivamente políticamente correcto (en inglés, a veces abreviado P.C.) se utiliza para describir el lenguaje, las políticas o las medidas destinadas a evitar ofender o poner en desventaja a personas de grupos particulares de la sociedad.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Corrección política · Ver más »

Crítica literaria

La crítica literaria (también, análisis literario) es, en términos de la ciencia humanística, una de las tres disciplinas de la ciencia de la literatura, aquella que desempeña una función dominantemente aplicativa sobre los textos, a diferencia de la teoría literaria y la historia literaria, si bien también existe una muy desarrollada «teoría de la crítica», que epistemológica y metodológicamente fundamenta o se propone la elaboración de la crítica directa o aplicada.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Crítica literaria · Ver más »

Defecto

Se llama defecto a la carencia falta de las cualidades propias y naturales de una cosa o a cualquier imperfección natural o moral.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Defecto · Ver más »

Demagogia

Demagogia (del griego δῆμος -dēmos-, 'pueblo' y ἄγω -ago-, 'dirigir') es una estrategia utilizada para conseguir el poder político que consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica, la desinformación, la agnotología y la propaganda política.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Demagogia · Ver más »

Descripción

Describir es una herramienta discursiva que permite explicar, de manera detallada y ordenada, cómo son las personas,los animalitos, lugares, objetos, etc.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Descripción · Ver más »

Diálogo

El diálogo es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Diálogo · Ver más »

Dicción

La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Dicción · Ver más »

Discurso

Un discurso (del latín discursus) o alocución en público ha significado tradicionalmente el acto de hablar cara a cara a una audiencia en vivo, pero hoy en día incluye cualquier forma de hablar (formal e informalmente) a una audiencia, incluido el discurso pregrabado pronunciado a gran distancia por medios de tecnología.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Discurso · Ver más »

Documento

Un documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o convencional.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Documento · Ver más »

Dogón

Los dogón son un grupo étnico que vive en la región central de Malí, al suroeste de la curva del río Níger, cerca de la ciudad de Bandiagara, en la región de Mopti.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Dogón · Ver más »

Drama romántico

Drama romántico es un tipo de pieza teatral puesto de moda durante el Romanticismo, en el.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Drama romántico · Ver más »

Economía lingüística

El término economía lingüística, acuñado por André Martinet, designa a uno de los principales mecanismos de evolución en lingüística.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Economía lingüística · Ver más »

El hablador

El hablador es una novela del escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de literatura 2010.

¡Nuevo!!: Verbosidad y El hablador · Ver más »

Elocuencia

La elocuencia (del latín eloquentia) es la capacidad de expresarse en público de forma elegante y persuasiva.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Elocuencia · Ver más »

En busca del tiempo perdido

En busca del tiempo perdido o —de acuerdo con otras traducciones— A la búsqueda del tiempo perdido o A la busca del tiempo perdido (À la recherche du temps perdu, en francés) es una novela de Marcel Proust, escrita entre 1908 y 1922 que consta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927, de las que las tres últimas son póstumas.

¡Nuevo!!: Verbosidad y En busca del tiempo perdido · Ver más »

Enrique Flórez

Enrique (o Henrique) Fernando Flórez de Setién Huidobro y Velasco, O. S. A. (Villadiego, Burgos, 21 de julio de 1702-Madrid, 5 de mayo de 1773), fue un religioso agustino español, célebre como historiador, si bien también puede ser considerado traductor, geógrafo, cronologista, epigrafista, numismático, paleógrafo, bibliógrafo y arqueólogo de la Ilustración.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Enrique Flórez · Ver más »

Epístola a los Pisones

La Epístola a los Pisones (Epistula ad Pisones, en latín) del poeta Horacio, más conocida como Arte poética (Ars poetica), ha venido a ser uno de los sostenes del clasicismo en la literatura.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Epístola a los Pisones · Ver más »

Erudición

La erudición (del latín eruditio, -ōnis) es un saber profundo en un tipo de conocimiento, y especialmente, en los referentes a disciplinas literarias e históricas.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Erudición · Ver más »

Escándalo Sokal

El escándalo Sokal fue un famoso engaño logrado por el físico Alan Sokal para exponer al equipo editorial de la revista académica de humanidades Social Text, con el fin de poner de manifiesto la falta de rigurosidad y evaluación que manejan este tipo de revistas a la hora de aceptar trabajos para su publicación.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Escándalo Sokal · Ver más »

Escucha

Escucha es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, en la comunidad de Aragón, España.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Escucha · Ver más »

Especialización

Especialización es el proceso por el que un individuo, colectivo o institución se centra en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Especialización · Ver más »

Esténtor

En la mitología griega, Esténtor (Griego: Στέντωρ; gen.: Στέντορος) era uno de los heraldos de las tropas aqueas durante la Guerra de Troya.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Esténtor · Ver más »

Estereotipo

Se conoce con el nombre de estereotipo (del griego: στερεός, «sólido», y τύπος, «impresión, molde») a la percepción o creencias generalizadas, que se tiene sobre un determinado grupo o categoría de personas.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Estereotipo · Ver más »

Exceso

Exceso puede referirse a un comportamiento que sobrepasa los límites de lo que se entiende como correcto, admisible o lícito.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Exceso · Ver más »

Fidel Castro

Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, Oriente; 13 de agosto de 1926-La Habana; 25 de noviembre de 2016) fue un político, revolucionario, marxista, y abogado cubano.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Fidel Castro · Ver más »

Filibusterismo

Se denomina filibusterismo a una técnica específica de obstruccionismo parlamentario, mediante la cual se pretende retrasar o enteramente bloquear la aprobación de una ley o acto legislativo gracias a un discurso de larga duración.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Filibusterismo · Ver más »

Fluidez verbal

La fluidez verbal, o simplemente fluidez es la capacidad de un hablante de expresarse correctamente con cierta facilidad y espontaneidad, tanto en su idioma materno como en una segunda lengua; esto permite que el hablante se desenvuelva de una manera correcta.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Fluidez verbal · Ver más »

Folletín

Un folletín (del francés feuilleton, diminutivo de feuillet, 'hoja', página de un libro) es un género dramático de ficción caracterizado por su intenso ritmo de producción, el argumento poco verosímil y la simplicidad psicológica.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Folletín · Ver más »

Fray Gerundio de Campazas

Fray Gerundio de Campazas es un personaje de ficción, protagonista de la novela cuyo título completo es Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, del escritor español José Francisco de Isla y Rojo (conocido comúnmente como el Padre Isla) (1703-1781).

¡Nuevo!!: Verbosidad y Fray Gerundio de Campazas · Ver más »

Género literario

Los géneros literarios son los diferentes grupos o categorías en las que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Género literario · Ver más »

Género político

El género deliberativo o político es un género literario de la Retórica u Oratoria grecorromanas antiguas.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Género político · Ver más »

Guerra y paz

Guerra y paz (en ruso, Война и мир, Война и миръ, Voiná i mir), también conocida como La guerra y la paz, es una novela del escritor ruso León Tolstói (1828-1910), que comenzó a escribir en una época de convalecencia tras romperse el brazo al caerse de un caballo en una partida de caza en 1864.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Guerra y paz · Ver más »

Habla

El habla (del latín fābŭla, 'rumor, conversación, habladuría') es la realización de una lengua o idioma, es decir, el acto individual por medio del cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una comunidad lingüística determinada.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Habla · Ver más »

Habladoras Pez

Las habladoras pez son guerreras en la saga ficticia de Dune, escrita por Frank Herbert.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Habladoras Pez · Ver más »

Hablando se entiende la gente

Hablando se entiende la gente fue un programa español de televisión emitido por Telecinco entre 1990 y 1993.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Hablando se entiende la gente · Ver más »

Hermanos Marx

Los hermanos Marx (Marx Brothers) fueron cinco hermanos, cómicos estadounidenses, originarios de Nueva York.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Hermanos Marx · Ver más »

Histrión

Histrión es sinónimo de actor y de forma más específica 'actor de teatro'.

¡Nuevo!!: Verbosidad e Histrión · Ver más »

Horacio

Quinto Horacio Flaco  (Venusia, hoy Venosa, Basilicata, 8 de diciembre de 65 a. C.-Roma, 27 de noviembre de 8 a. C.), conocido como Horacio, fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Horacio · Ver más »

Ian Fleming

Ian Lancaster Fleming (Londres, 28 de mayo de 1908-Canterbury, 12 de agosto de 1964) fue un escritor, periodista y oficial de inteligencia británico, conocido por ser el creador de la serie de novelas de espías protagonizadas por James Bond.

¡Nuevo!!: Verbosidad e Ian Fleming · Ver más »

Ignacio Bosque

José Ignacio Bosque Muñoz (Isso, Hellín, Albacete, 6 de agosto de 1951) es un lingüista español, catedrático de Filología Hispánica de la Universidad Complutense de Madrid desde 1982.

¡Nuevo!!: Verbosidad e Ignacio Bosque · Ver más »

Ignacio de Loyola

Ignacio de Loyola (Loyola, 1491-Roma, 31 de julio de 1556) fue un soldado y sacerdote español fundador de la Compañía de Jesús, de la que fue el primer general.

¡Nuevo!!: Verbosidad e Ignacio de Loyola · Ver más »

Ilíada

La Ilíada (en griego homérico Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda; en latín: Ilias) es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero.

¡Nuevo!!: Verbosidad e Ilíada · Ver más »

Introversión y extraversión

Los términos introversión y extroversión fueron difundidos por Carl Gustav Jung en su obra Tipos psicológicos y definen tipos psicológicos básicos en el marco de su teoría de la personalidad.

¡Nuevo!!: Verbosidad e Introversión y extraversión · Ver más »

Isaac Asimov

Isaac Asimov (en ruso, А́йзек Ази́мов; Petróvichi, RSFS de Rusia, -Nueva York, Estados Unidos) fue un escritor y profesor de bioquímica en la facultad de medicina de la universidad de Boston de origen judío ruso, naturalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.

¡Nuevo!!: Verbosidad e Isaac Asimov · Ver más »

Jaime Bayly

Jaime Bayly Letts (Lima, 19 de febrero de 1965) es un escritor, presentador de televisión y periodista peruano naturalizado estadounidense, radicado en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Jaime Bayly · Ver más »

James Patterson

James B. Patterson (Newburgh, 22 de marzo de 1947) es un escritor estadounidense de novelas de suspense conocido sobre todo por sus libros del agente del FBI Alex Cross.

¡Nuevo!!: Verbosidad y James Patterson · Ver más »

Jesús Gil

Gregorio Jesús Gil y Gil (El Burgo de Osma, Soria, 12 de marzo de 1933-Madrid, 14 de mayo de 2004), más conocido como Jesús Gil, fue un empresario, político y dirigente deportivo español.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Jesús Gil · Ver más »

Johann Wolfgang von Goethe

Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749-Weimar, 22 de marzo de 1832) fue un dramaturgo, novelista, poeta y naturalista alemán, principal representante del Clasicismo de Weimar.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Johann Wolfgang von Goethe · Ver más »

José Antonio Pascual

José Antonio Pascual Rodríguez (Monleras, Salamanca; 29 de marzo de 1942).

¡Nuevo!!: Verbosidad y José Antonio Pascual · Ver más »

José Francisco de Isla

José Francisco de Isla de la Torre y Rojo (Vidanes, León, 25 de abril de 1703-Bolonia, 2 de noviembre de 1781) fue un jesuita, escritor satírico y novelista español.

¡Nuevo!!: Verbosidad y José Francisco de Isla · Ver más »

Juan de Mairena

Juan de Mairena (Sevilla, 1865 - Casariego de Tapia, 1909) fue un profesor ficticio de gimnasia y retórica creado por Antonio Machado.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Juan de Mairena · Ver más »

L'esprit de l'escalier

«L'esprit de l'escalier» (en español: el ingenio de la escalera) es una expresión francesa que describe el acto de pensar en una respuesta ingeniosa cuando es demasiado tarde para darla.

¡Nuevo!!: Verbosidad y L'esprit de l'escalier · Ver más »

La pluma es más poderosa que la espada

La pluma es más poderosa que la espada es un tópico literario acuñado por el autor inglés Edward Bulwer-Lytton (The pen is mightier than the sword), como una metonimia para indicar que hace más daño un escrito bien concebido y dirigido contra un punto débil del adversario, que una estocada.

¡Nuevo!!: Verbosidad y La pluma es más poderosa que la espada · Ver más »

La venganza de Don Mendo

La venganza de don Mendo, obra teatral de Pedro Muñoz Seca, fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1918.

¡Nuevo!!: Verbosidad y La venganza de Don Mendo · Ver más »

Laconismo

El laconismo es la forma de expresarse breve y concisamente, con las palabras justas y, a la vez, ingeniosamente.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Laconismo · Ver más »

Latín tardío

El latín tardío es el nombre académico del latín escrito de la antigüedad tardía,Roberts (1996), p. 537.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Latín tardío · Ver más »

León Tolstói

León Tolstói (nombre completo en ruso: label, romanizado: Lev Nikoláyevich Tolstói) fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.

¡Nuevo!!: Verbosidad y León Tolstói · Ver más »

Lengua de madera

Lengua de madera es una adaptación al español de la expresión francesa Langue de bois.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Lengua de madera · Ver más »

Lenguaje

Un lenguaje (del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Lenguaje · Ver más »

Lenguaje administrativo

El llamado lenguaje administrativo es la lengua empleada por los órganos de la Administración Pública en sus relaciones tanto internas como con los ciudadanos.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Lenguaje administrativo · Ver más »

Lenguaje claro

El lenguaje claro es un estilo de redacción simple y eficiente que ayuda a las personas entender con facilidad lo escrito.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Lenguaje claro · Ver más »

Lenguaje no sexista

El lenguaje no sexista, de género neutro o lenguaje inclusivo es una reforma lingüística propuesta desde los feminismos aproximadamente desde la década de 1970 en diferentes idiomas del mundo.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Lenguaje no sexista · Ver más »

Letra chica

La letra chica,.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Letra chica · Ver más »

Literatura del Barroco

La literatura del Barroco, o literatura barroca, es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el en España.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Literatura del Barroco · Ver más »

Locución

Una locución es, en gramática, el grupo estable de dos o más palabras que funciona como una unidad léxica con significado propio, no derivado del literal de las palabras que lo forman.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Locución · Ver más »

Locutor

Un locutor es un profesional de la comunicación.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Locutor · Ver más »

Logorrea

La logorrea (del griego logos y rheo fluir) es un trastorno de la comunicación, a veces clasificado como enfermedad mental, caracterizado por una locuacidad incoherente.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Logorrea · Ver más »

Lope de Vega

Lope de Vega CarpioAsí lo indica el acta de bautismo: «En seis de Diciembre de mil quinientos y sesenta y dos años, el Muy Reverendo Señor Licenciado Muñoz bautizó a Lope, hijo de Feliz de Vega y de Francisca su mujer.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Lope de Vega · Ver más »

Los miserables

Los miserables (título original en francés: Les misérables) es una novela del poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más importantes del.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Los miserables · Ver más »

Marcel Proust

Marcel Proust (en francés:; nombre completo: Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust; (París, 10 de julio de 1871-París, 18 de noviembre de 1922) fue un novelista y crítico francés, cuya obra maestra, la novela En busca del tiempo perdido, (compuesta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927) constituye una de las cimas artísticas del. Su extensa novela fue enormemente influyente tanto en el campo de la literatura como en el de la filosofía y la teoría del arte. En ella, el autor francés realizó una labor de introspección en la que, recordando todo su pasado y rescatando de esta manera recuerdos nítidos y sensaciones, logró retratar su vida en una narración dentro de la cual se colocó como narrador omnipotente de su escritura autobiográfica, creando un estilo onírico característico, donde un olor, un sabor, pueden cobrar suma importancia, y saltar a otra memoria, creando de este modo un increíble mar de literatura. Proust nació en una familia acomodada y cultivada (su padre era un médico de renombre internacional y su madre una mujer judía muy culta) y siempre estuvieron cubiertas sus necesidades materiales durante toda su corta vida. Fue un niño hiperprotegido por una notoria fragilidad de salud, estado que lo acompañaría durante el resto de su vida, generalmente en forma de ataques de asma, hasta sus últimos años de encierro y su temprana muerte a los cincuenta y un años. Ya de joven comenzó a frecuentar los salones aristocráticos, lo que le permitió conocer a toda clase de literatos y artistas y, al mismo tiempo, le valió una fama de snob sobre la que André Gide, escritor y editor de la Nouvelle Revue Française (NRF), se fundaría más tarde para rechazar el manuscrito de À la recherche... casi sin leerlo.Según relata Gide mismo en una de las cartas que más tarde escribiría a Proust: "Desde hace varios días no abandono su libro; me lleno de él con deleite, me sumerjo en sus páginas. ¡Ay de mí! ¿Por qué me resulta tan doloroso amarlo tanto?... Haber rechazado este libro quedará para siempre como el más grave error de la NFR, y (como tengo la vergüenza de ser en gran parte el responsable de esto) una de las tristezas, de los remordimientos más dolorosos de mi vida. (...) me había hecho de usted una imagen después de unos pocos encuentros "en sociedad, que se remontan a hace casi veinte años. (...) Lo creía —¿se lo debo confesar?— "uno del grupo de los Verdurin. Un snob, un mundano diletante (..) No tuve a disposición sino uno de los cuadernos de su libro, el cual abrí con mano distraída, y la mala suerte quiso que mi atención cayera de inmediato en la taza de manzanilla de la página 62, para luego resbalarme, en la página 64, en la frase (...) que se refiere a una frente de la que se transparentan las vértebras. Y ahora no me basta con amar este libro, percibo que siento por él y por usted mismo una especie de afecto, de admiración, de predilección singulares. No puedo seguir... Tengo demasiados remordimientos, demasiados dolores (...) No me lo perdonaré jamás...". En: Proust, Cartas a André Gide, Perfil, 1999. Se sirvió de la fortuna familiar para vivir sin trabajar y dedicarse a escribir, aunque sin ningún éxito durante más de veinte años. En ese tiempo solo consiguió escribir una novela que nunca concluyó y que no publicó, además de artículos y traducciones que no recibieron demasiada atención. En 1907 comenzó la que sería la primera parte de su gran novela y que titularía Por el camino de Swann (Du côté de chez Swann), publicada en 1913 a cuenta del autor. La segunda parte, A la sombra de las muchachas en flor (À l'ombre des jeunes filles en fleur) obtuvo el Premio Goncourt en 1919, primer reconocimiento de cierta notoriedad que Proust recibió cuando le quedaban solo tres años de vida. Muy enfermo, dedicó esta última etapa exclusivamente a terminar su gran obra maestra, encerrado en su casa y sin ver casi a nadie. Sin haberla acabado, murió en noviembre de 1922 de una bronquitis mal curada. Su hermano tomaría a su cargo la edición de los manuscritos, que fueron apareciendo uno a uno hasta que en 1927 se publicó el tomo séptimo y final: El tiempo recobrado (Le temps retrouvé). À la recherche du temps perdu es una gran reflexión sobre el tiempo, el recuerdo, el arte, las pasiones y las relaciones humanas atravesada por un sentimiento del fracaso y el vacío de la existencia, animada por más de doscientos personajes —que Proust compuso cuidadosamente amalgamando en cada uno trazos de las diversas personas que había conocido a lo largo de su vida— y fundamentalmente por el narrador, a quien seguimos en su largo y minucioso recordar desde el día en que una magdalena remojada en té reabrió inesperadamente a su memoria las puertas de un pasado lejano y olvidado ya (véase: Magdalena de Proust), que poco a poco comienza a ser exhumado mediante toda clase de recursos imaginables puestos en práctica a lo largo del relato: descripciones poéticas, comparaciones y metáforas, reflexiones filosóficas y exposiciones literarias de teorías metafísicas, anécdotas, discusiones y conversaciones que entrecruzan los más variados personajes en los más diversos lugares. Varios ejes estructuran la obra, entre los cuales destacan.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Marcel Proust · Ver más »

Marcelino Menéndez Pelayo

Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 3 de noviembre de 1856-Santander, 19 de mayo de 1912) fue un escritor español.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Marcelino Menéndez Pelayo · Ver más »

Marcial

Marco Valerio Marcial (en latín, Marcus Valerius Martialis; Bílbilis, actual Calatayud, 1 de marzo de c. 40-ibid., 104) fue un poeta romano de origen hispano.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Marcial · Ver más »

Marcial Lafuente Estefanía

Marcial Antonio Lafuente Estefanía (Toledo, 13 de junio de 1903- Madrid, 7 de agosto de 1984) fue un popular escritor español de unas dos mil seiscientas novelas del Oeste, considerado el máximo representante de dicho género en español.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Marcial Lafuente Estefanía · Ver más »

Mariano José de Larra

Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809-ibídem, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Mariano José de Larra · Ver más »

Maruja Torres

María Dolores Torres Manzanera (Barcelona, 16 de marzo de 1943), más conocida como Maruja Torres, es una periodista y escritora española (antigua colaboradora en la sección de opinión del diario El País), ganadora de los premios Planeta y Nadal.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Maruja Torres · Ver más »

Mentidero

Los mentideros de la capital de España fueron enclaves fijos donde los madrileños del siglo de oro se reunían para conversar, recabar información y compartir chismorreos, practicando un primitivo "periodismo oral".

¡Nuevo!!: Verbosidad y Mentidero · Ver más »

Molestia

La molestia es un estado mental desagradable que se caracteriza por los efectos como irritación y distracción de nuestro pensamiento consciente.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Molestia · Ver más »

Monólogo

El monólogo es un discurso que genera una sola persona, dirigido tanto hacia un solo receptor como hacia varios receptores (lectores, auditorio, a una cosa, a un personaje o a un narrador).

¡Nuevo!!: Verbosidad y Monólogo · Ver más »

Movimiento literario

Movimiento literario es la denominación que se da a los movimientos artísticos en su faceta literaria.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Movimiento literario · Ver más »

Murmuración

La murmuración es una actividad humana que consiste en hablar de alguien o algo, tan bien como mal, aunque generalmente de forma desfavorable, sin que la persona en cuestión esté presente.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Murmuración · Ver más »

Narcisismo

El narcisismo es el amor que se dirige un sujeto a sí mismo.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Narcisismo · Ver más »

Novela

La novela (del italiano novella) es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción, pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos de la propia reflexión o introspección.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Novela · Ver más »

Novela del Oeste

La novela del Oeste es un género literario narrativo de la literatura popular o de consumo, ambientado generalmente en el y en los Estados Unidos de América, durante el período de expansión de esta nación hacia el llamado lejano Oeste, con importantes derivaciones cinematográficas y en la historieta gráfica.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Novela del Oeste · Ver más »

Novela río

La expresión novela río es el calco léxico literal del francés “roman-fleuve”, y se refiere a un ciclo novelístico con varios volúmenes, donde se aprecia cierta unidad sea por la historia de numerosos personajes (retorno de los personajes) o por la sucesión de generaciones de una misma familia.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Novela río · Ver más »

Novela rosa

La novela rosa, también conocida como novela romántica, aunque resulta útil el término «rosa» para distinguirla de la novela romántica perteneciente al período histórico cultural del Romanticismo, se trata de un género literario narrativo occidental, que la RAE define como una «variedad de relato novelesco, cultivado en época moderna, con personajes y ambientes muy convencionales, en el cual se narran las vicisitudes de dos enamorados, cuyo amor triunfa frente a la adversidad».

¡Nuevo!!: Verbosidad y Novela rosa · Ver más »

Oratoria

Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Oratoria · Ver más »

Oratoria sagrada

Oratoria sagrada es el subgénero de la oratoria que se utiliza por los predicadores.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Oratoria sagrada · Ver más »

Oráculo manual y arte de prudencia

Oráculo manual y arte de prudencia (1647) es una obra literaria perteneciente a la prosa didáctica de Baltasar Gracián en la que, a lo largo de trescientos aforismos comentados, se ofrece un conjunto de normas para triunfar en una sociedad compleja y en crisis, como lo era la del barroco, contemporánea a nuestro autor.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Oráculo manual y arte de prudencia · Ver más »

Palabra

En gramática tradicional, una palabra (del latín parabŏla) es una unidad de significado que se separa de las demás mediante pausas potenciales en el habla y blancos en la escritura.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Palabra · Ver más »

Palabrero

En la cultura Wayuu, el palabrero (putchipuü o pütche'ejachi en idioma Wayuu) es el elemento central en la administración de la justicia; su rol consiste en resolver a través de la mediación y negociación los conflictos entre los diferentes clanes e incluso con personas u organizaciones no pertenecientes al pueblo Wayuu.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Palabrero · Ver más »

Parlamento

El Parlamento, en sentido amplio, es el órgano legislativo, representativo y colegiado de un Estado nacional, subnacional o supranacional.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Parlamento · Ver más »

Parque provincial Loro Hablador

El parque natural provincial Loro Hablador es un área protegida de la provincia del Chaco, en el norte de la Argentina.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Parque provincial Loro Hablador · Ver más »

Pedante

Un pedante es una persona que se envanece de sus conocimientos, con o sin causa para ello.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Pedante · Ver más »

Pedro Muñoz Seca

Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 20 de febrero de 1879-Paracuellos de Jarama, 28 de noviembre de 1936) fue un escritor y autor de teatro español perteneciente a la generación del 14 o novecentismo.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Pedro Muñoz Seca · Ver más »

Perífrasis (retórica)

La perífrasis o circunloquio es una figura retórica que consiste en utilizar más palabras de las necesarias para expresar una idea o un concepto.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Perífrasis (retórica) · Ver más »

Personalidad

La personalidad es un constructo psicológico.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Personalidad · Ver más »

Pie (unidad)

El pie es una unidad de longitud, basada en el pie humano, ya utilizada por las civilizaciones antiguas.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Pie (unidad) · Ver más »

Pleonasmo

Un pleonasmo (del griego πλεονασμός pleonasmós; de πλέον, pléon más, demasiado) es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes, (por ejemplo: sal afuera, sube arriba, lo vi con mis ojos).

¡Nuevo!!: Verbosidad y Pleonasmo · Ver más »

Polígrafo (autor)

Un polígrafo (del griego antiguo (πολυγράφος) polugraphos, poly: 'muchas/os'; graphos: 'escritura') es un autor que ha escrito sobre materias diferentes.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Polígrafo (autor) · Ver más »

Polimatía

La polimatía (del griego πολυμαθία, ‘el aprender mucho’ —de μανθάνω, ‘aprender’ y πολύ ‘mucho’—) es la sabiduría que abarca conocimientos sobre campos diversos de la ciencia, arte o las humanidades.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Polimatía · Ver más »

Pompa

El término pompa puede referirse a.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Pompa · Ver más »

Pregonero

El pregonero era antiguamente en España y los virreinatos hispanos, el oficial público que en alta voz daba difusión a los pregones, para hacer público y notorio todo lo que se quería hacer saber a la población.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Pregonero · Ver más »

Promesa

Promesa es un concepto polisémico de relevancia para las ciencias sociales.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Promesa · Ver más »

Pseudociencia

La pseudociencia o seudociencia es aquella afirmación, creencia o práctica (pseudoterapia o falso tratamiento) que es presentada como científica y fáctica, pero que es incompatible con el método científico.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Pseudociencia · Ver más »

Psittacoidea

Los loros (Psittacoidea) son una superfamilia del orden Psittaciformes, con un total de 369 especies.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Psittacoidea · Ver más »

Publicidad

La publicidad es una forma de comunicación visual, escrita, o auditiva cuya función principal es informar, difundir y persuadir al consumidor sobre un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Publicidad · Ver más »

Redundancia

El término redundancia, en esta enciclopedia, puede referirse a.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Redundancia · Ver más »

Registro lingüístico

El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales, sociolingüísticas y de otro tipo, que condicionan el modo en que una lengua es usada en un contexto concreto.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Registro lingüístico · Ver más »

Retórica

La retórica es, desde su fundación disciplinar aristotélica, la «ciencia del discurso», otorgando a éste una finalidad persuasiva y teniendo como objeto los asuntos generales.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Retórica · Ver más »

Retrato (literatura)

El retrato es la descripción de una persona o personaje efectuada por un observador por medio de la palabra.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Retrato (literatura) · Ver más »

Richard Feynman

Richard Phillips Feynman (Queens, Nueva York; 11 de mayo de 1918-Los Ángeles, California; 15 de febrero de 1988) fue un físico teórico estadounidense conocido por sus trabajos en la formulación por integrales de camino en la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas, campo en el que propuso el modelo Partón.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Richard Feynman · Ver más »

Rosa Montero

Rosa Montero Gayo (Madrid, 3 de enero de 1951) es una escritora y periodista española.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Rosa Montero · Ver más »

Ryoki Inoue

José Carlos Ryoki de Alpoim Inoue, conocido como Ryoki Inoue (n. en San Pablo el 22 de julio de 1946) es un escritor brasileño de ascendencia portuguesa y japonesa.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Ryoki Inoue · Ver más »

Sierra de la Faladoira

La sierra de la Faladoira es una sierra perteneciente a la llamada dorsal gallega, situada en la provincia de La Coruña, España.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Sierra de la Faladoira · Ver más »

Soledad Puértolas

Soledad Puértolas Villanueva (Zaragoza, 3 de febrero de 1947) es una escritora española licenciada en Periodismo y máster en Lengua Española y Portuguesa por la Universidad de California.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Soledad Puértolas · Ver más »

Substantivación

La sustantivación morfológica es una derivación léxica que tiene como consecuencia la formación de un sustantivo partiendo de otro tipo de palabra.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Substantivación · Ver más »

Superventas

Se denomina superventas (en inglés: bestseller) a aquel libro, disco, sencillo o videojuego que, gracias a la gran aceptación que tiene entre el público, pasa a formar parte de las listas de «los más vendidos».

¡Nuevo!!: Verbosidad y Superventas · Ver más »

Tautología (retórica)

En retórica, una tautología (del griego ταυτολογία, decir lo mismo) es una afirmación obvia, vacía o redundante.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Tautología (retórica) · Ver más »

Tópico literario

Un tópico literario es una frase hecha retórica y literaria que une contenidos semánticos fijos con expresiones formales recurrentes y se repite, con leves variaciones, a lo largo de la historia de la literatura.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Tópico literario · Ver más »

Tema literario

Tema literario también es una de los cálculos más difíciles de resolver en lengua porque es un concepto de la preceptiva y crítica literaria que es visible a las matemáticas de aquel entonces que hace referencia al contenido de la obra literaria, independientemente de su género, de forma similar al tema artístico en cualquier otra obra de arte.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Tema literario · Ver más »

Tertulia

--> Una tertulia es una reunión informal y periódica de gente interesada en un tema —desde la política y el deporte hasta cualquier rama de las artes, la ciencia o la filosofía— para debatir e informarse, o compartir y contrastar iniciativas, noticias, conocimientos y opiniones.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Tertulia · Ver más »

Tomás de Iriarte

Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (Puerto de la Cruz, Tenerife, 18 de septiembre de 1750-Madrid, 17 de septiembre de 1791), fabulista, traductor, dramaturgo y poeta español de la Ilustración y el neoclasicismo, fue también músico aficionado, hermano de los diplomáticos Bernardo de Iriarte y Domingo de Iriarte y sobrino del humanista, bibliógrafo y poeta Juan de Iriarte.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Tomás de Iriarte · Ver más »

Trickster

En la mitología y el estudio del folclore y la religión, un trickster (término en inglés que se puede traducir aproximadamente como "embaucador" o "bromista"), a veces llamado pícaro divino, es un personaje en una historia (un dios, diosa, espíritu, humano o personaje antropomorfo) que muestra un gran grado de intelecto y astucia o conocimientos secretos y que los utiliza para hacer tretas, engaños o bromas (en inglés, tricks), o para desobedecer las reglas y normas y desafiar la conducta convencional.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Trickster · Ver más »

Trol (Internet)

En la jerga de Internet, un trol, plural troles (del noruego troll), describe a una persona con identidad desconocida que publica mensajes provocadores, irrelevantes, polémicos o fuera de tema en una comunidad en línea (foro de discusión, sala de chat, comentarios de blog o similar).

¡Nuevo!!: Verbosidad y Trol (Internet) · Ver más »

Ultracorrección

La ultracorrección, sobrecorrección o hipercorrección es el fenómeno lingüístico que ocurre cuando, por deseo de adoptar un estilo culto o prestigioso, se modifica una palabra o construcción estándar, por creer equivocadamente que está considerada como incorrecta o poco culta.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Ultracorrección · Ver más »

Umberto Eco

Umberto Eco (Alessandria, -Milán) fue un semiólogo, filósofo y escritor italiano, autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, entre ellas El nombre de la rosa.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Umberto Eco · Ver más »

Una noche en la ópera

Una noche en la ópera (A Night at the Opera) es la sexta película de los hermanos Marx y la primera que rodaron para MGM, después de su ruptura con Paramount.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Una noche en la ópera · Ver más »

Vendedor ambulante

El vendedor ambulante o vendedor callejero, también llamado buhonero en algunos países de América, como Venezuela (cuando se dedica a la venta de chucherías y artículos de escaso valor), es el trabajador de la economía informal que comercia distintos bienes de consumo.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Vendedor ambulante · Ver más »

Verbo

El verbo es la parte de la oración, concretamente una categoría léxica, que expresa una acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Verbo · Ver más »

Vicio

Un vicio es toda práctica, conducta o hábito que se considera una falta, un defecto, una enfermedad o un mal hábito.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Vicio · Ver más »

Victor Hugo

Victor Marie Hugo /viktɔʁ maʁi yɡo/ —inscripción completa en su acta de nacimiento: Victor, Marie Hugo—El empleo de la coma y no del guion indica que se trata de segundo nombre y no de un nombre compuesto —ver su —.

¡Nuevo!!: Verbosidad y Victor Hugo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Hablador, Habladora, Habladoras, Habladores, Locuaces, Locuacidad, Locuaz, Palabrería, Parlar, Sesquipedálico, Verbosa, Verboso.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »