Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Novela

Índice Novela

La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión o introspección.

364 relaciones: A la orilla del agua, Años 1720, Años 1950, Adalbert Stifter, Adulterio, Aléxandros Papadiamantis, Albert Camus, Aldous Huxley, Alegoría, Aleksandr Pushkin, Alessandro Manzoni, Alfabetización, Alfred Döblin, Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Alphonse de Lamartine, Amadís de Gaula, Ana Karenina, Anne Brontë, Anne-Louise Germaine Necker, Anthony Trollope, Antihéroe, Aphra Behn, Apuleyo, Arcadia (Sannazaro), Arte por el arte, Artes plásticas, Arthur Schnitzler, Autobiografía, Émile Zola, Bernardim Ribeiro, Bertrand Russell, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Biedermeier, Boom latinoamericano, Boris Vian, Bucolismo, Cambridge University Press, Campo de concentración, Canterbury, Cao Xueqin, Carlos Fuentes, Cándido, Celos, Censura, Cesare Pavese, Charles Dickens, Charlotte Brontë, Cien años de soledad, Ciencia ficción, ..., Colette, Columbia University Press, Comedia de costumbres, Crítica literaria, Crónica, Crimen, Cronología, Cuento, Curial e Güelfa, D. H. Lawrence, Dafnis y Cloe, Daniel Defoe, Decamerón, Delarivier Manley, Diálogo, Diccionario de la lengua española, Diego de San Pedro, Difamación, Dino Buzzati, Distopía, Don Quijote de la Mancha, Drama, E. T. A. Hoffmann, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edgar Allan Poe, El último mohicano, El proceso, El Satiricón, Elias Canetti, Elie Wiesel, Emilia Pardo Bazán, Emilio, o De la educación, Emily Brontë, En busca del tiempo perdido, Enciclopedia Británica, Epopeya, Escocia, España, Estados Unidos, Eugenio Oneguin, Felipe Trigo, Fernán Caballero, Fiódor Dostoyevski, Ficción, Folletín, Forma, François Fénelon, François Rabelais, François-René de Chateaubriand, Francia, Franz Kafka, Friedrich Schiller, Gabriel García Márquez, Gargantúa y Pantagruel, Género literario, Genji Monogatari, Geoffrey Chaucer, George Eliot, George Orwell, George Sand, Georges Perec, Giacomo Leopardi, Giovanni Boccaccio, Grecia, Gustave Flaubert, Guy de Maupassant, H. G. Wells, Heimito von Doderer, Heliodoro, Henry Fielding, Henry James, Hermann Broch, Historia de la novela, Homero, Honoré d'Urfé, Honoré de Balzac, Humanismo secular, Idioma alemán, Idioma español, Idioma inglés, Idioma portugués, Ilustración, Imprenta, Imre Kertész, Inglaterra, Introspección, Ivanhoe, Iván Goncharov, Iván Turguénev, Jacopo Sannazaro, Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre, James Fenimore Cooper, James Joyce, Jane Austen, Jean Paul, Jean-Jacques Rousseau, Jean-Paul Sartre, Joanot Martorell, Joaquim Machado de Assis, Johann Wolfgang von Goethe, John Dos Passos, Johns Hopkins University Press, Jonathan Swift, José Donoso, José María de Pereda, José Maria Eça de Queirós, Joseph Roth, Julio Cortázar, Julio Verne, Kōbō Abe, Kenzaburō Ōe, Knut Hamsun, La abadía de Northanger, La ciudad y los perros, La comedia humana, La letra escarlata, La metamorfosis, La montaña mágica, La náusea, La tía Julia y el escribidor, La vida de Lazarillo de Tormes, Las aventuras de Telémaco, Las metamorfosis (Apuleyo), Las mil y una noches, Las penas del joven Werther, Laurence Sterne, Lógica, León Tolstói, Lenguas romances, Libro de caballerías, Lingüística, Literatura, Literatura de Japón, Literatura fantástica, Literatura rusa, Longo, Lord Byron, Los cuentos de Canterbury, Los hermanos Karamazov, Los misterios de Udolfo, Los novios, Los Sonámbulos, Los viajes de Gulliver, Louis-Ferdinand Céline, Luciano de Samósata, Ludwig Wittgenstein, Luis Coloma, Luo Guanzhong, Madame de La Fayette, Madeleine de Scudéry, Mahabharata, Marguerite Duras, Mario Vargas Llosa, Meditación, Memorias póstumas de Blas Cubas, Menina y moza, Miguel de Cervantes, Mitología hinduista, Modernismo (literatura en español), Monólogo, Murasaki Shikibu, Narrativa gótica, Nathaniel Hawthorne, National Novel Writing Month, Natsume Sōseki, Naturalismo (arte), Núremberg, Nicolás Maquiavelo, Nikolái Gógol, No ficción, Nosotros (novela), Novela bizantina, Novela caballeresca, Novela corta, Novela cortesana, Novela de aprendizaje, Novela de aventuras, Novela de costumbres, Novela de espionaje, Novela de terror, Novela de tesis, Novela del oeste, Novela didáctica, Novela en clave, Novela epistolar, Novela histórica, Novela ligera, Novela morisca, Novela negra, Novela pastoril, Novela picaresca, Novela policíaca, Novela polifónica, Novela psicológica, Novela realista, Novela rosa, Novela satírica, Novela sentimental, Novela social española, Novela testimonio, Novelas ejemplares, Novella, Oblómov, Octave Mirbeau, Oliver Goldsmith, Orgullo y prejuicio (novela), Oxford University Press, Pablo y Virginia, Padres e hijos (novela), Pamela, Pantaleón y las visitadoras, Paul Bourget, Petronio, Philip Sidney, Piratería, Poema de Gilgamesh, Poesía, Portugal, Prensa amarilla, Prerromanticismo, Primo Levi, Prosper Mérimée, Psicoanálisis, Ramayana, Ramon Llull, Rayuela (novela), Real Academia Española, Realismo literario, Realismo mágico, Relato, Rey Arturo, Rob Roy MacGregor, Robert Antelme, Robert Musil, Robinson Crusoe, Rodrigo Díaz de Vivar, Roger Martin du Gard, Roma, Romain Rolland, Romance (métrica), Romance (narrativa), Romance de los Tres Reinos, Romanticismo, Rusia, Samuel Richardson, Sátira, Søren Kierkegaard, Shi Nai'an, Si esto es un hombre, Siglo XI, Siglo XII, Siglo XIII, Siglo XIV, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVII, Siglo XVIII, Soy un gato, Sueño en el pabellón rojo, Suicidio, Sumeria, Superventas, Suspenso, Teatro, Teoría de la relatividad, Thomas Mann, Tiempo, Tirante el Blanco, Tom Jones (novela), Tomás Becket, Ulises (novela), Un mundo feliz, Valencia, Valenciano, Viaje al Oeste, Vicente Blasco Ibáñez, Victor Hugo, Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, Virgilio, Virginia Woolf, Voltaire, Walter Scott, Waverley, Wéstern, Whig, William Congreve, William Faulkner, William Makepeace Thackeray, William Wilkie Collins, Wu Cheng'en, Yasunari Kawabata, Yevgueni Zamiatin, York, Yukio Mishima, 1460, 1464, 1492, 1502, 1508, 1554, 1580, 1605, 1678, 1726, 1749, 1759, 1761, 1762, 1766, 1774, 1787, 1984. Expandir índice (314 más) »

A la orilla del agua

A la orilla del agua (水滸傳, Shuihu Zhuan, a veces abreviado Shuihu), también conocida como Los forajidos del pantano, Todos los hombres son hermanos, Hombres de los pantanos, o Los pantanos del Monte Liang, es una de las cuatro novelas clásicas más importantes de la literatura china.

¡Nuevo!!: Novela y A la orilla del agua · Ver más »

Años 1720

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y Años 1720 · Ver más »

Años 1950

Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.

¡Nuevo!!: Novela y Años 1950 · Ver más »

Adalbert Stifter

Adalbert Stifter (1805-1868) fue un escritor austriaco perteneciente a la corriente Biedermeier.

¡Nuevo!!: Novela y Adalbert Stifter · Ver más »

Adulterio

El adulterio (del latín adulterium) se refiere a la unión sexual de dos personas cuando uno o ambos están casados con otra persona.

¡Nuevo!!: Novela y Adulterio · Ver más »

Aléxandros Papadiamantis

Aléxandros Papadiamandis (Scíathos, 4 de marzo de 1851 - 3 de enero de 1911) fue un escritor griego —"el mayor prosista de la Grecia moderna", según Kundera—, famoso principalmente por su novela La asesina, considerada su obra magna.

¡Nuevo!!: Novela y Aléxandros Papadiamantis · Ver más »

Albert Camus

Albert Camus (Mondovi, Argelia francesa; 7 de noviembre de 1913-Villeblevin, Francia; 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

¡Nuevo!!: Novela y Albert Camus · Ver más »

Aldous Huxley

Aldous Leonard Huxley /ˈɒldəs ˈlɛnəd ˈhʌksli/ (Godalming, 26 de julio de 1894-Los Ángeles, 22 de noviembre de 1963) fue un escritor y filósofo británico que emigró a los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Novela y Aldous Huxley · Ver más »

Alegoría

Alegoría, del griego ἀλληγορία (allegoría) «figuradamente», es una figura literaria o tema artístico, que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, de animales, y/o de objetos cotidianos.

¡Nuevo!!: Novela y Alegoría · Ver más »

Aleksandr Pushkin

Aleksándr Serguéyevich PushkinEs frecuente ver el nombre transcrito como Alexander o traducido como Alejandro; y el apellido a veces aparece como Puchkin.

¡Nuevo!!: Novela y Aleksandr Pushkin · Ver más »

Alessandro Manzoni

Alessandro Francesco Tommaso Manzoni (Milán, Italia, 7 de marzo de 1785 - íd., 22 de mayo de 1873) fue un poeta y narrador italiano, representante del Romanticismo de su país.

¡Nuevo!!: Novela y Alessandro Manzoni · Ver más »

Alfabetización

La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse.

¡Nuevo!!: Novela y Alfabetización · Ver más »

Alfred Döblin

Alfred Döblin (Stettin, Pomerania, 10 de agosto de 1878 - Emmendingen, 26 de junio de 1957) fue un médico psiquiatra, escritor alemán, de origen judío polaco y nacionalizado francés desde 1936.

¡Nuevo!!: Novela y Alfred Döblin · Ver más »

Alfred de Musset

Louis-Charles-Alfred de Musset (París, 11 de diciembre de 1810-ibídem, 2 de mayo de 1857) fue un escritor y dramaturgo francés del romanticismo.

¡Nuevo!!: Novela y Alfred de Musset · Ver más »

Alfred de Vigny

Alfred Victor de Vigny (Loches, 27 de marzo de 1797-París, 17 de septiembre de 1863) fue un poeta, dramaturgo, y novelista francés.

¡Nuevo!!: Novela y Alfred de Vigny · Ver más »

Alphonse de Lamartine

Alphonse Marie Louis Prat de Lamartine (Mâcon, 21 de octubre de 1790-París, 28 de febrero de 1869) fue un escritor, poeta y político francés del período romántico.

¡Nuevo!!: Novela y Alphonse de Lamartine · Ver más »

Amadís de Gaula

Amadís de Gaula (en portugués Amadis de Gaula) es una obra maestra de la literatura medieval en idioma español y uno de los más famosos de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península ibérica.

¡Nuevo!!: Novela y Amadís de Gaula · Ver más »

Ana Karenina

Ana Karénina (ruso: Áнна Карéнина, Anna Karénina) es una novela del escritor ruso León Tolstói publicada por primera vez en 1877.

¡Nuevo!!: Novela y Ana Karenina · Ver más »

Anne Brontë

Anne Brontë (Thorton, Yorkshire del Oeste; 17 de enero de 1820–Scarborough, 28 de mayo de 1849) fue una novelista y poetisa británica, la más joven de la familia Brontë, autora de dos novelas que hoy son clásicas de la literatura inglesa.

¡Nuevo!!: Novela y Anne Brontë · Ver más »

Anne-Louise Germaine Necker

Anne-Louise Germaine Necker (París, 22 de abril de 1766 – Ib., 14 de julio de 1817), Baronesa de Staël Holstein, conocida como Madame de Staël, fue una escritora, filósofa y salonnière francesa de origen ginebrino.

¡Nuevo!!: Novela y Anne-Louise Germaine Necker · Ver más »

Anthony Trollope

Anthony Trollope (Londres, 24 de abril de 1815-Londres, 6 de diciembre de 1882) fue uno de los novelistas ingleses más exitosos, prolíficos y respetados de la época victoriana.

¡Nuevo!!: Novela y Anthony Trollope · Ver más »

Antihéroe

Un antihéroe hace referencia a un personaje de ficción que tiene algunas características que son antiéticas comparadas con las del héroe tradicional.

¡Nuevo!!: Novela y Antihéroe · Ver más »

Aphra Behn

Aphra Behn (Wye, Kent, 1640 - Londres, 16 de abril de 1689), dramaturga, escritora y espía británica, fue la primera escritora profesional de la historia inglesa.

¡Nuevo!!: Novela y Aphra Behn · Ver más »

Apuleyo

Apuleyo (Madaura, 123/5-m. en torno a 180), a veces llamado Lucio Apuleyo —si bien el praenomen Lucio se toma del protagonista de una de sus obras, El asno de oro—, fue el escritor romano más importante del siglo II, muy admirado tanto en vida como por la posteridad.

¡Nuevo!!: Novela y Apuleyo · Ver más »

Arcadia (Sannazaro)

La Arcadia es una novela pastoril renacentista, escrita por Jacopo Sannazaro en italiano.

¡Nuevo!!: Novela y Arcadia (Sannazaro) · Ver más »

Arte por el arte

Ars gratia artis, expresión latina traducible como el arte por la gracia del arte, el arte por el arte mismo o, más comúnmente, el arte por el arte; es un principio de la estética idealista (desde Immanuel Kant: Crítica del juicio —1790—) que implica el individualismo (como en el romanticismo que comienza en la misma época).

¡Nuevo!!: Novela y Arte por el arte · Ver más »

Artes plásticas

Las artes plásticas son aquellas artes que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista para crear una obra.

¡Nuevo!!: Novela y Artes plásticas · Ver más »

Arthur Schnitzler

Arthur Schnitzler (Viena, 15 de mayo de 1862-ibídem, 21 de octubre de 1931) fue un narrador y dramaturgo austríaco.

¡Nuevo!!: Novela y Arthur Schnitzler · Ver más »

Autobiografía

La autobiografía es la narración de una vida o parte de ella, escrita por el propio protagonista, mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos, sus experiencias y los demás acontecimientos relevantes que haya vivido o a que haya asistido.

¡Nuevo!!: Novela y Autobiografía · Ver más »

Émile Zola

Émile Édouard Charles Antoine Zola, más conocido como Émile Zola (París, 2 de abril de 1840-ibídem, 29 de septiembre de 1902), fue un escritor francés, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo.

¡Nuevo!!: Novela y Émile Zola · Ver más »

Bernardim Ribeiro

Bernardim Ribeiro (1482, Torrão, Portugal - octubre de 1552, Lisboa) fue un poeta y escritor portugués.

¡Nuevo!!: Novela y Bernardim Ribeiro · Ver más »

Bertrand Russell

Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell, OM, MRS (Trellech, 18 de mayo de 1872 - Penrhyndeudraeth, 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social.

¡Nuevo!!: Novela y Bertrand Russell · Ver más »

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es una biblioteca española que reúne obras hispánicas en internet.

¡Nuevo!!: Novela y Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes · Ver más »

Biedermeier

Biedermeier es la denominación de un gusto y estilo literario y artístico, especialmente ornamental, que se desarrolló en el Imperio austríaco y el resto de la Europa Central entre el periodo del Congreso de Viena 1814-15 y 1848, la época de la Restauración.

¡Nuevo!!: Novela y Biedermeier · Ver más »

Boom latinoamericano

El boom latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Novela y Boom latinoamericano · Ver más »

Boris Vian

Boris Vian (Ville-d'Avray (Hauts-de-Seine), 10 de marzo de 1920-París, 23 de junio de 1959) fue un polímata: novelista, dramaturgo, poeta, músico de jazz, ingeniero, periodista y traductor de nacionalidad francesa.

¡Nuevo!!: Novela y Boris Vian · Ver más »

Bucolismo

El bucolismo es una temática habitual de la literatura, la pintura y el teatro que suele ambientar en lugares naturales rústicos como bosques y montañas, en cercanía de prados y agua, diálogos de temática amorosa y disputas musicales protagonizadas por pastores, a veces encubriendo personajes o historias de amor reales.

¡Nuevo!!: Novela y Bucolismo · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Novela y Cambridge University Press · Ver más »

Campo de concentración

Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.

¡Nuevo!!: Novela y Campo de concentración · Ver más »

Canterbury

Canterbury (pronunciado /ˈkæntəbri/ o /ˈkæntəbɛri/, en español antiguo Cantórbery o Cantuaria) es una ciudad del sureste de Inglaterra, a unos 70 km de Londres, sobre el río Stour y perteneciente al condado de Kent.

¡Nuevo!!: Novela y Canterbury · Ver más »

Cao Xueqin

曹雪芹 Cao Xueqin pinyin: Cáo Xuěqín (Nankín, c. 1715 - Beijing, 1763) era un escritor chino de la dinastía Qing.

¡Nuevo!!: Novela y Cao Xueqin · Ver más »

Carlos Fuentes

Carlos Fuentes Macías (Panamá, 11 de noviembre de 1928-Ciudad de México, 15 de mayo de 2012) fue un escritor, intelectual y diplomático mexicano, uno de los autores más destacados de su país y de las letras hispanoamericanas, autor de novelas como La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura, Cambio de piel y Terra Nostra y de ensayos como La nueva novela hispanoamericana, Cervantes o la crítica de la lectura, El espejo enterrado, Geografía de la novela y La gran novela latinoamericana, entre otros.

¡Nuevo!!: Novela y Carlos Fuentes · Ver más »

Cándido

Cándido, o el optimismo (título original en francés: Candide, ou l'Optimisme) es un cuento filosófico publicado por el filósofo ilustrado Voltaire en 1759.

¡Nuevo!!: Novela y Cándido · Ver más »

Celos

Los celos son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera propio.

¡Nuevo!!: Novela y Celos · Ver más »

Censura

La censura, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, es la ‘intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas’.

¡Nuevo!!: Novela y Censura · Ver más »

Cesare Pavese

Cesare Pavese (Santo Stefano Belbo, 9 de septiembre de 1908 - Turín, 27 de agosto de 1950) fue un escritor italiano, uno de los más importantes del siglo XX.

¡Nuevo!!: Novela y Cesare Pavese · Ver más »

Charles Dickens

Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812-Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) fue un escritor y novelista inglés, uno de los más reconocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la era victoriana.

¡Nuevo!!: Novela y Charles Dickens · Ver más »

Charlotte Brontë

Charlotte Brontë (Thornton, Yorkshire, 21 de abril de 1816-Haworth, Yorkshire, 31 de marzo de 1855) fue una novelista inglesa, hermana de las también escritoras Anne y Emily Brontë.

¡Nuevo!!: Novela y Charlotte Brontë · Ver más »

Cien años de soledad

Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982.

¡Nuevo!!: Novela y Cien años de soledad · Ver más »

Ciencia ficción

Ciencia ficción es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror.

¡Nuevo!!: Novela y Ciencia ficción · Ver más »

Colette

Sidonie-Gabrielle Colette (Saint-Sauveur-en-Puisaye, 28 de enero de 1873 - París, 3 de agosto de 1954), más conocida como Colette, fue una novelista, periodista, guionista, libretista y artista de revistas y cabaré francesa.

¡Nuevo!!: Novela y Colette · Ver más »

Columbia University Press

La Columbia University Press es una editorial universitaria establecida en Nueva York, y afiliada a la Universidad de Columbia.

¡Nuevo!!: Novela y Columbia University Press · Ver más »

Comedia de costumbres

La comedia de costumbres es un subgénero dramático que describe con ironía y agudeza la vida cotidiana de una época o de una clase social concreta, por lo general la clase media o burguesa.

¡Nuevo!!: Novela y Comedia de costumbres · Ver más »

Crítica literaria

La crítica literaria es, en términos de la ciencia humanística, una de las tres disciplinas de la ciencia de la literatura, aquella que desempeña una función dominantemente aplicativa sobre los textos, a diferencia de la teoría literaria y la historia literaria, si bien también existe una muy desarrollada «teoría de la crítica», que epistemológica y metodológicamente fundamenta o se propone la elaboración de la crítica directa o aplicada.

¡Nuevo!!: Novela y Crítica literaria · Ver más »

Crónica

Crónica es la denominación de un género literario incluido en la historiografía, que consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico.

¡Nuevo!!: Novela y Crónica · Ver más »

Crimen

Un crimen (o delito menor o felonía) es un acto cometido por una persona que va en contra de las leyes de un país o región.

¡Nuevo!!: Novela y Crimen · Ver más »

Cronología

Cronología (del griego cronos, ‘tiempo’ y logos, ‘estudio’) es la ciencia cuya finalidad es determinar el orden temporal de los acontecimientos históricos y es pilar fundamental de la disciplina de la Historia.

¡Nuevo!!: Novela y Cronología · Ver más »

Cuento

Un cuento (del latín, compŭtus, cuenta) es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.

¡Nuevo!!: Novela y Cuento · Ver más »

Curial e Güelfa

Curial e Güelfa es una novela de "caballería humanística" a la italiana, de preferencias léxicas valencianas y con muchos italianismos.

¡Nuevo!!: Novela y Curial e Güelfa · Ver más »

D. H. Lawrence

David Herbert Richards Lawrence (Eastwood, Inglaterra; 11 de septiembre de 1885-Vence, Francia; 2 de marzo de 1930) fue un escritor inglés, autor de novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, ensayos, libros de viaje, pinturas, traducciones, y críticas literarias.

¡Nuevo!!: Novela y D. H. Lawrence · Ver más »

Dafnis y Cloe

Dafnis y Cloe (en griego Δάφνις καὶ Χλόη, Daphnis kai Chloē) es la única obra conocida del novelista griego del siglo II Longo, conocido también como Longo de Lesbos.

¡Nuevo!!: Novela y Dafnis y Cloe · Ver más »

Daniel Defoe

Daniel Foe, más conocido por su seudónimo Daniel Defoe (Londres, entre 1659 y 1661, posiblemente el 10 de octubre de 1660-Moorfields, Londres) fue un escritor, periodista y panfletista inglés, mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe.

¡Nuevo!!: Novela y Daniel Defoe · Ver más »

Decamerón

El Decamerón (Decameron o Decamerone, en italiano), subtitulado Príncipe Galeoto (Prencipe Galeotto en italiano antiguo) es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, escritos por Giovanni Boccaccio entre 1351 y 1353.

¡Nuevo!!: Novela y Decamerón · Ver más »

Delarivier Manley

Mary Delarivier (a veces escrito Delariviere, Delarivière o de la Rivière) Manley (1663 o h. 1670 - 1724) fue una novelista inglesa de ficción amatoria, dramaturga, y panfletista política.

¡Nuevo!!: Novela y Delarivier Manley · Ver más »

Diálogo

El diálogo es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.

¡Nuevo!!: Novela y Diálogo · Ver más »

Diccionario de la lengua española

El Diccionario de la lengua española (oficialmente DLE desde la 23.ª edición y DRAE hasta la 22.ª edición) es un diccionario de idioma español editado y elaborado por la Real Academia Española (RAE).

¡Nuevo!!: Novela y Diccionario de la lengua española · Ver más »

Diego de San Pedro

Diego de San Pedro (¿1437-1498?), poeta y narrador español del Prerrenacimiento.

¡Nuevo!!: Novela y Diego de San Pedro · Ver más »

Difamación

La difamación es la comunicación a una o más personas, de una acusación que se hace a otra persona física o moral de un hecho, determinado o indeterminado, que pueda causar o cause a ésta un menoscabo en su honor, dignidad o reputación; siempre que no esté fundamentada en pruebas fehacientes.

¡Nuevo!!: Novela y Difamación · Ver más »

Dino Buzzati

Dino Buzzati Traverso (Belluno, 16 de octubre de 1906 – Milán, 28 de enero de 1972) fue un novelista y escritor de relatos italiano, así como periodista del Corriere della sera.

¡Nuevo!!: Novela y Dino Buzzati · Ver más »

Distopía

Una distopíaActualmente esta palabra está recogida en el Diccionario de la Real Academia Española, aunque ya aparecía registrada en importantes obras lexicográficas, como en SECO, M.; ANDRÉS, O.; RAMOS, G.: Diccionario del español actual.

¡Nuevo!!: Novela y Distopía · Ver más »

Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la ManchaEn la editio princeps (primera edición) de la novela, publicada a principios de 1605, el título que aparece en la portada es ''EL INGENIOSO HIDALGO DON QVIXOTE DE LA MANCHA''.

¡Nuevo!!: Novela y Don Quijote de la Mancha · Ver más »

Drama

Drama es una palabra que proviene del idioma griego δράμα que significa “hacer” o “actuar”.

¡Nuevo!!: Novela y Drama · Ver más »

E. T. A. Hoffmann

Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (Königsberg, 24 de enero de 1776-Berlín, 25 de junio de 1822) fue un escritor, jurista, dibujante y caricaturista, pintor, cantante (tenor) y compositor musical prusiano, que participó activamente en el movimiento romántico de la literatura alemana.

¡Nuevo!!: Novela y E. T. A. Hoffmann · Ver más »

Edad Antigua

La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.

¡Nuevo!!: Novela y Edad Antigua · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Novela y Edad Media · Ver más »

Edad Moderna

La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.

¡Nuevo!!: Novela y Edad Moderna · Ver más »

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país.

¡Nuevo!!: Novela y Edgar Allan Poe · Ver más »

El último mohicano

El último mohicano, a veces también traducido como El último de los mohicanos (título original en inglés, The Last of the Mohicans: A Narrative of 1757) es una novela histórica del autor estadounidense James Fenimore Cooper, publicada por vez primera en febrero de 1826.

¡Nuevo!!: Novela y El último mohicano · Ver más »

El proceso

El proceso (título original alemán: Der Prozess) es una novela inacabada de Franz Kafka, publicada de manera póstuma en 1925 por Max Brod, basándose en el manuscrito inconcluso de Kafka.

¡Nuevo!!: Novela y El proceso · Ver más »

El Satiricón

El Satiricón (o "las Satyrica"; a veces: Satyricon) es una novela satírica escrita en latín y atribuida, con polémica, a Petronio.

¡Nuevo!!: Novela y El Satiricón · Ver más »

Elias Canetti

Elias Canetti (Ruse, Bulgaria; 25 de julio de 1905-Zúrich, Suiza; 14 de agosto de 1994) fue un escritor y pensador en lengua alemana, Premio Nobel de Literatura en 1981.

¡Nuevo!!: Novela y Elias Canetti · Ver más »

Elie Wiesel

Eliezer Wiesel (en húngaro: Wiesel Lázár; Sighetu Marmației, 30 de septiembre de 1928-Nueva York, 2 de julio de 2016) fue un escritor de lengua yiddish y francesa, de nacionalidad estadounidense, superviviente de los campos de concentración nazis.

¡Nuevo!!: Novela y Elie Wiesel · Ver más »

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, o simplemente Emilia Pardo Bazán, (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y aristócrata novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.

¡Nuevo!!: Novela y Emilia Pardo Bazán · Ver más »

Emilio, o De la educación

Emilio, o De la educación es un tratado filosófico sobre la naturaleza del hombre escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, quien la creía la “mejor y más importante de todas sus obras”.

¡Nuevo!!: Novela y Emilio, o De la educación · Ver más »

Emily Brontë

Emily Jane Brontë (Thornton, Yorkshire, 30 de julio de 1818-Haworth, Yorkshire, 19 de diciembre de 1848) fue una escritora británica.

¡Nuevo!!: Novela y Emily Brontë · Ver más »

En busca del tiempo perdido

En busca del tiempo perdido o —de acuerdo con otras traducciones— A la búsqueda del tiempo perdido o A la busca del tiempo perdido (À la recherche du temps perdu, en francés) es una novela de Marcel Proust, escrita entre 1908 y 1922 que consta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927, de las que las tres últimas son póstumas.

¡Nuevo!!: Novela y En busca del tiempo perdido · Ver más »

Enciclopedia Británica

La Enciclopedia Británica (en latín: Encyclopædia Britannica) es una enciclopedia en inglés de conocimiento general, editada por Encyclopædia Britannica, Inc., una empresa privada.

¡Nuevo!!: Novela y Enciclopedia Británica · Ver más »

Epopeya

La epopeya es un relato épico o narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo (hexámetro), o prosa, que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe representativo de sus virtudes de más estima.

¡Nuevo!!: Novela y Epopeya · Ver más »

Escocia

Escocia (en inglés y escocés: Scotland; en gaélico escocés: Alba) es la más septentrional de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Novela y Escocia · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Novela y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Novela y Estados Unidos · Ver más »

Eugenio Oneguin

Eugenio Oneguin (en ruso: Евгений Онегин, en otra transliteración Yevgueni Oneguin) es una novela en verso escrita por Aleksandr Pushkin.

¡Nuevo!!: Novela y Eugenio Oneguin · Ver más »

Felipe Trigo

Felipe Trigo y Sánchez-Mora (Villanueva de la Serena, 13 de febrero de 1864-Madrid, 2 de septiembre de 1916) fue un escritor español, que previamente se desempeñó como médico rural y militar.

¡Nuevo!!: Novela y Felipe Trigo · Ver más »

Fernán Caballero

Fernán Caballero era el pseudónimo utilizado por la escritora española Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea (Morges, Cantón de Vaud, Suiza, 24 de diciembre de 1796-Sevilla, España, 7 de abril de 1877).

¡Nuevo!!: Novela y Fernán Caballero · Ver más »

Fiódor Dostoyevski

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (en ruso: Фёдор Михайлович Достоевский, romanización: Fëdor Mihajlovič Dostoevskij; Moscú, 11 de noviembre de 1821-San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) es uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo.

¡Nuevo!!: Novela y Fiódor Dostoyevski · Ver más »

Ficción

Se denomina ficción a la simulación de la realidad que realizan las obras literarias, cinematográficas, historietísticas o de otro tipo, cuando presentan un mundo imaginario al receptor.

¡Nuevo!!: Novela y Ficción · Ver más »

Folletín

Un folletín (del francés feuilleton, diminutivo de feuillet, 'hoja', página de un libro) es un género dramático de ficción caracterizado por su intenso ritmo de producción, el argumento poco verosímil y la simplicidad psicológica.

¡Nuevo!!: Novela y Folletín · Ver más »

Forma

Forma hace referencia a varios artículos.

¡Nuevo!!: Novela y Forma · Ver más »

François Fénelon

François de Salignac de la Mothe, más conocido como François Fénelon (Château de Fénelon, Sainte-Mondane, 6 de agosto de 1651 - Cambrai, 7 de enero de 1715), fue un teólogo y obispo católico, poeta y escritor francés.

¡Nuevo!!: Novela y François Fénelon · Ver más »

François Rabelais

François Rabelais /fʀɑ̃ˈswa ʀaˈblɛ/ (Chinon c. 1494 - París, 1553) fue un escritor, médico y humanista francés.

¡Nuevo!!: Novela y François Rabelais · Ver más »

François-René de Chateaubriand

François-René, vizconde de Chateaubriand (Saint-Malo, Bretaña, 4 de septiembre de 1768 - París, 4 de julio de 1848) fue un diplomático, político y escritor francés considerado el fundador del romanticismo en la literatura francesa.

¡Nuevo!!: Novela y François-René de Chateaubriand · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Novela y Francia · Ver más »

Franz Kafka

Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro, 3 de julio de 1883-Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor de origen judío nacido en Bohemia que escribió en alemán.

¡Nuevo!!: Novela y Franz Kafka · Ver más »

Friedrich Schiller

Johann Christoph Friedrich Schiller, desde 1802 von Schiller (Marbach am Neckar, 10 de noviembre de 1759 – Weimar, 9 de mayo de 1805), fue un poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán.

¡Nuevo!!: Novela y Friedrich Schiller · Ver más »

Gabriel García Márquez

Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, En varias ediciones de sus obras e incluso en biografías se da 1928 como año de nacimiento de García Márquez; él mismo lo ha situado en esa fecha a veces. No obstante, estudiosos del autor y su propio padre, Gabriel Eligio García, afirman que fue 1927, punto que queda confirmado en sus memorias, Vivir para contarla. Véase y también - Ciudad de México) fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano.

¡Nuevo!!: Novela y Gabriel García Márquez · Ver más »

Gargantúa y Pantagruel

Gargantúa y Pantagruel es un conjunto de cinco novelas escritas en el siglo XVI por François Rabelais, en francés.

¡Nuevo!!: Novela y Gargantúa y Pantagruel · Ver más »

Género literario

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura.

¡Nuevo!!: Novela y Género literario · Ver más »

Genji Monogatari

, generalmente traducido como Novela de Genji, Romance de Genji o Historia de Genji, es una novela clásica de la literatura japonesa, considerada por muchos como la novela más antigua de la historia escrita alrededor del año 1000 por Murasaki Shikibu.

¡Nuevo!!: Novela y Genji Monogatari · Ver más »

Geoffrey Chaucer

Geoffrey Chaucer (Londres, c. 1343-ibídem, 25 de octubre de 1400) fue un escritor, filósofo, diplomático y poeta inglés, conocido sobre todo por ser autor de los Cuentos de Canterbury.

¡Nuevo!!: Novela y Geoffrey Chaucer · Ver más »

George Eliot

George Eliot es el pseudónimo que empleó la escritora británica Mary Anne Evans (Nuneaton, Warwickshire, 22 de noviembre de 1819 - Chelsea, Londres, 22 de diciembre de 1880).

¡Nuevo!!: Novela y George Eliot · Ver más »

George Orwell

Eric Arthur Blair (Motihari, Raj Británico, 25 de junio de 1903-Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950), más conocido por el pseudónimo de George Orwell, fue un escritor y periodista británico, cuya obra lleva la marca de las experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor del socialismo democrático, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; y en contra de los totalitarismos nazi y estalinista tras su participación en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Novela y George Orwell · Ver más »

George Sand

George Sand, pseudónimo de Amantine (en ocasiones se deletrea Amandine) Aurore Lucile Dupin, baronesa de Dudevant (París, 1 de julio de 1804-Nohant, 8 de junio de 1876), fue una escritora francesa.

¡Nuevo!!: Novela y George Sand · Ver más »

Georges Perec

Georges Perec (París, 7 de marzo de 1936-Ivry-sur-Seine, 3 de marzo de 1982) fue uno de los escritores más importantes de la literatura francesa del siglo XX.

¡Nuevo!!: Novela y Georges Perec · Ver más »

Giacomo Leopardi

El conde Giacomo Taldegardo Francesco di Sales Saverio Pietro Leopardi (Recanati, 29 de junio de 1798 – Nápoles, 14 de junio de 1837) fue un poeta, filósofo, filólogo y erudito italiano del Romanticismo.

¡Nuevo!!: Novela y Giacomo Leopardi · Ver más »

Giovanni Boccaccio

Giovanni Boccaccio (16 de junio de 1313 – 21 de diciembre de 1375) fue un escritor y humanista italiano.

¡Nuevo!!: Novela y Giovanni Boccaccio · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Novela y Grecia · Ver más »

Gustave Flaubert

Gustave Flaubert (Ruan, Alta Normandía; 12 de diciembre de 1821-Croisset, Baja Normandía; 8 de mayo de 1880) fue un escritor francés.

¡Nuevo!!: Novela y Gustave Flaubert · Ver más »

Guy de Maupassant

René Albert Guy de Maupassant (Dieppe, 5 de agosto de 1850-París, 6 de julio de 1893) fue un escritor francés, autor principalmente de cuentos, aunque escribió seis novelas.

¡Nuevo!!: Novela y Guy de Maupassant · Ver más »

H. G. Wells

Herbert George Wells (Bromley; 21 de septiembre de 1866-Londres, 13 de agosto de 1946), más conocido como H. G. Wells, fue un escritor, novelista, historiador y filósofo británico.

¡Nuevo!!: Novela y H. G. Wells · Ver más »

Heimito von Doderer

Franz Carl Heimito Ritter von Doderer (Hadersdorf-Weidlingau, afueras de Viena; 5 de septiembre de 1896 – Viena, 23 de diciembre de 1966), conocido como Heimito von Doderer, fue un escritor austríaco.

¡Nuevo!!: Novela y Heimito von Doderer · Ver más »

Heliodoro

Heliodoro (Ἡλιόδωρος) de Emesa (Siria) fue un escritor griego, autor de la novela Etiópicas (Αἰθιοπικά), conocida también como Teágenes y Cariclea (Θεαγένης καὶ Χαρίκλεια).

¡Nuevo!!: Novela y Heliodoro · Ver más »

Henry Fielding

Henry Fielding (Sharpham Park, cerca de Glastonbury, Somerset; 22 de abril de 1707-Lisboa, Portugal; 8 de octubre de 1754) fue un novelista y dramaturgo inglés, conocido por sus escritos satíricos y humorísticos.

¡Nuevo!!: Novela y Henry Fielding · Ver más »

Henry James

Henry James (Nueva York, 15 de abril de 1843-Londres, 28 de febrero de 1916) fue un escritor y crítico literario estadounidense, nacionalizado británico al final de su vida, que es conocido por sus novelas y relatos basados en la técnica del punto de vista, que le permite el análisis psicológico de los personajes desde su interior.

¡Nuevo!!: Novela y Henry James · Ver más »

Hermann Broch

Hermann Broch (Viena, 1 de noviembre de 1886 — New Haven, 30 de mayo de 1951) fue un novelista, ensayista, dramaturgo y filósofo austriaco.

¡Nuevo!!: Novela y Hermann Broch · Ver más »

Historia de la novela

La novela es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

¡Nuevo!!: Novela e Historia de la novela · Ver más »

Homero

Homero (en griego antiguo Ὅμηρος Hómēros; ''c.'' siglo VIII a. C.) es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas —la Ilíada y la Odisea—.

¡Nuevo!!: Novela y Homero · Ver más »

Honoré d'Urfé

Honoré d'Urfé, conde de Châteauneuf, Marqués de Valromey, señor de Virieu-le-Grand, (Marsella, 11 de febrero de 1568 - Villefranche-sur-Mer, 1 de junio de 1625) fue un escritor francés.

¡Nuevo!!: Novela y Honoré d'Urfé · Ver más »

Honoré de Balzac

Honoré de BalzacTambién conocido en textos hispanoamericanos como Honorato de Balzac.

¡Nuevo!!: Novela y Honoré de Balzac · Ver más »

Humanismo secular

El humanismo secular (o también llamado en algunos países humanismo laico) es un sistema que ha sido usado en los últimos treinta años para describir la realidad humana que consta de una ética propia junto con la interpretación racional de los fenómenos naturales.

¡Nuevo!!: Novela y Humanismo secular · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: Novela e Idioma alemán · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Novela e Idioma español · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Novela e Idioma inglés · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: Novela e Idioma portugués · Ver más »

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania) que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.

¡Nuevo!!: Novela e Ilustración · Ver más »

Imprenta

La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales.

¡Nuevo!!: Novela e Imprenta · Ver más »

Imre Kertész

Imre Kertész (Budapest, 9 de noviembre de 1929-ibídem, 31 de marzo de 2016) fue un escritor húngaro.

¡Nuevo!!: Novela e Imre Kertész · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Novela e Inglaterra · Ver más »

Introspección

La introspección (del latín « "introspicere" (mirar en el interior) ») o inspección interna designa la idea de « mirar al interior ». Se trata del conocimiento que el sujeto pueda adquirir de sus propios estados mentales, o sea designada la situación, para un sujeto dado, de observarse y analizarse a sí mismo, interpretando y caracterizando sus propios procesos cognitivos y emotivos.

¡Nuevo!!: Novela e Introspección · Ver más »

Ivanhoe

Ivanhoe es una novela histórica del escritor romántico escocés Walter Scott.

¡Nuevo!!: Novela e Ivanhoe · Ver más »

Iván Goncharov

Iván Aleksándrovich Goncharov (en ruso: Иван Александрович Гончаров; Simbirsk, – San Petersburgo) fue un novelista ruso.

¡Nuevo!!: Novela e Iván Goncharov · Ver más »

Iván Turguénev

Iván Serguéyevich Turguénev, también escrito Turguéniev (ruso: Иван Сергеевич Тургенев) (Oriol, Imperio ruso; - Bougival, Francia) fue un escritor, novelista y dramaturgo, considerado el más europeísta de los narradores rusos del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Novela e Iván Turguénev · Ver más »

Jacopo Sannazaro

Jacopo Sannazaro (Nápoles, 1458 - 1530) fue un escritor napolitano del Renacimiento que escribió sus obras en italiano y en latín.

¡Nuevo!!: Novela y Jacopo Sannazaro · Ver más »

Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre

Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre (El Havre, 19 de enero de 1737-Éragny, 21 de enero de 1814) fue un escritor y botánico francés.

¡Nuevo!!: Novela y Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre · Ver más »

James Fenimore Cooper

James Fenimore Cooper (Burlington, Nueva Jersey, 15 de septiembre de 1789 - Cooperstown, 14 de septiembre de 1851) fue un novelista estadounidense.

¡Nuevo!!: Novela y James Fenimore Cooper · Ver más »

James Joyce

James Augustine Aloysius Joyce (Dublín, 2 de febrero de 1882 – Zúrich, 13 de enero de 1941) fue un escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX.

¡Nuevo!!: Novela y James Joyce · Ver más »

Jane Austen

Jane Austen (Steventon, 16 de diciembre de 1775-Winchester, 18 de julio de 1817) fue una destacada novelista británica que vivió durante la época georgiana.

¡Nuevo!!: Novela y Jane Austen · Ver más »

Jean Paul

Johann Paul Friedrich Richter, más conocido como Jean Paul (Wunsiedel, 21 de marzo de 1763 – Bayreuth, 14 de noviembre de 1825), fue un escritor alemán.

¡Nuevo!!: Novela y Jean Paul · Ver más »

Jean-Jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712-Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono.

¡Nuevo!!: Novela y Jean-Jacques Rousseau · Ver más »

Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905-ibidem, 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.

¡Nuevo!!: Novela y Jean-Paul Sartre · Ver más »

Joanot Martorell

Joanot Martorell (Valencia, 1413 - Valencia, 1468), también conocido como Joan Martorell, fue un escritor y caballero valenciano.

¡Nuevo!!: Novela y Joanot Martorell · Ver más »

Joaquim Machado de Assis

Joaquim Maria Machado de Assis (pronunciación AFI:; Río de Janeiro, 21 de junio de 1839 - ibídem, 29 de septiembre de 1908) fue un escritor brasileño, ampliamente considerado como el mayor nombre de la literatura brasileña.

¡Nuevo!!: Novela y Joaquim Machado de Assis · Ver más »

Johann Wolfgang von Goethe

Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749-Weimar, 22 de marzo de 1832) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente.

¡Nuevo!!: Novela y Johann Wolfgang von Goethe · Ver más »

John Dos Passos

John Roderigo Dos Passos (Chicago, Illinois, 14 de enero de 1896 – Baltimore, Maryland, 28 de septiembre de 1970) fue un novelista y periodista estadounidense.

¡Nuevo!!: Novela y John Dos Passos · Ver más »

Johns Hopkins University Press

Johns Hopkins University Press también conocida como JHU Press o JHUP es la división editorial de la Universidad Johns Hopkins.

¡Nuevo!!: Novela y Johns Hopkins University Press · Ver más »

Jonathan Swift

Jonathan Swift (Dublín, 30 de noviembre de 1667-ibíd., 17 de octubre de 1745) fue un escritor satírico irlandés.

¡Nuevo!!: Novela y Jonathan Swift · Ver más »

José Donoso

José Donoso Yáñez (Santiago, 5 de octubre de 1924Domínguez, Luis. Notas biobibliográficas en Los mejores cuentos de José Donoso, Zig-Zag, 1966.-Ib., 7 de diciembre de 1996) fue un escritor, profesor y periodista chileno que formó parte del llamado ''boom'' latinoamericano de los años 1960 y 1970.

¡Nuevo!!: Novela y José Donoso · Ver más »

José María de Pereda

José María de Pereda y Sánchez Porrúa (Polanco, 6 de febrero de 1833-Santander, 1 de marzo de 1906) fue un novelista español del periodo realista, autor de célebres novelas de costumbres.

¡Nuevo!!: Novela y José María de Pereda · Ver más »

José Maria Eça de Queirós

José Maria Eça de Queirós (o Queiroz, según la grafía habitual en la época; Póvoa de Varzim, 25 de noviembre de 1845-París, 16 de agosto de 1900) fue un escritor portugués, considerado por muchos el mejor realista de su país en el siglo.

¡Nuevo!!: Novela y José Maria Eça de Queirós · Ver más »

Joseph Roth

Moses Josep Roth (Brody, Imperio austrohúngaro, 2 de septiembre de 1894 - París, 27 de mayo de 1939) fue un novelista y periodista austríaco de origen judío.

¡Nuevo!!: Novela y Joseph Roth · Ver más »

Julio Cortázar

Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Bélgica, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual argentino.

¡Nuevo!!: Novela y Julio Cortázar · Ver más »

Julio Verne

Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905), fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.

¡Nuevo!!: Novela y Julio Verne · Ver más »

Kōbō Abe

(Kita, Tokio, 7 de marzo de 1924-ib., 22 de enero de 1993), seudónimo de Kimifusa Abe, fue un escritor, dramaturgo, guionista de cine, fotógrafo e inventor japonés.

¡Nuevo!!: Novela y Kōbō Abe · Ver más »

Kenzaburō Ōe

es un escritor japonés.

¡Nuevo!!: Novela y Kenzaburō Ōe · Ver más »

Knut Hamsun

Knut Hamsun, nacido Knut Pedersen (Vågå, 4 de agosto de 1859-Grimstad, 19 de febrero de 1952), fue un escritor noruego.

¡Nuevo!!: Novela y Knut Hamsun · Ver más »

La abadía de Northanger

Northanger Abbey fue la primera de las novelas de Jane Austen que estuvo preparada para su publicación, aunque antes había comenzado a trabajar en Sentido y sensibilidad y Orgullo y prejuicio.

¡Nuevo!!: Novela y La abadía de Northanger · Ver más »

La ciudad y los perros

La ciudad y los perros es la primera novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa.

¡Nuevo!!: Novela y La ciudad y los perros · Ver más »

La comedia humana

La comedia humana (en francés, La Comédie humaine), es el título de uno de los mayores proyectos narrativos de la historia de la literatura: Honoré de Balzac (1799-1850), su autor, se propuso escribir 137 novelas e historias interconectadas que retrataran la sociedad francesa en el período que abarca desde la caída del Imperio Napoleónico hasta la Monarquía de Julio (1815-1830).

¡Nuevo!!: Novela y La comedia humana · Ver más »

La letra escarlata

La Letra Escarlata (The Scarlet Letter) es una novela de Nathaniel Hawthorne publicada en 1850 y considerada su obra cumbre.

¡Nuevo!!: Novela y La letra escarlata · Ver más »

La metamorfosis

La metamorfosis o La transformación (Die Verwandlung, en su título original en alemán) es un relato de Franz Kafka publicado en 1915 que narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que él mantiene con su sueldo, quien un día amanece convertido en un enorme insecto.

¡Nuevo!!: Novela y La metamorfosis · Ver más »

La montaña mágica

La montaña mágica (Der Zauberberg, en el original alemán) es una novela de Thomas Mann que se publicó en 1924.

¡Nuevo!!: Novela y La montaña mágica · Ver más »

La náusea

La náusea es la primera novela filosófica del filósofo francés Jean Paul Sartre.

¡Nuevo!!: Novela y La náusea · Ver más »

La tía Julia y el escribidor

La tía Julia y el escribidor es una novela semiautobiográfica del escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de literatura 2010, que fue publicada por primera vez en 1977 en Lima.

¡Nuevo!!: Novela y La tía Julia y el escribidor · Ver más »

La vida de Lazarillo de Tormes

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554.

¡Nuevo!!: Novela y La vida de Lazarillo de Tormes · Ver más »

Las aventuras de Telémaco

Las Aventuras de Telémaco es una obra utópica del escritor francés Fénelon publicada en 1699.

¡Nuevo!!: Novela y Las aventuras de Telémaco · Ver más »

Las metamorfosis (Apuleyo)

Las Metamorfosis de Apuleyo, que, según Agustín de Hipona, se conocía como El asno de oro (Asinus aureus) de Apuleyo, es la única novela latina completa que se ha podido hallar.

¡Nuevo!!: Novela y Las metamorfosis (Apuleyo) · Ver más »

Las mil y una noches

Las mil y una noches (en árabe, ألف ليلة وليلة Alf layla wa-layla) es una célebre recopilación medieval en lengua árabe de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza en estos forma del relato enmarcado.

¡Nuevo!!: Novela y Las mil y una noches · Ver más »

Las penas del joven Werther

Las penas del joven Werther, que también ha sido titulada con múltiples nombres, entre los que cabe mencionar Las desventuras del joven Werther, Las penas del joven Werther, Los sufrimientos del joven Werther, o simplemente El joven Werther (en alemán, Die Leiden des jungen Werthers), es una novela epistolar semiautobiográfica de Johann Wolfgang von Goethe, publicada en 1774.

¡Nuevo!!: Novela y Las penas del joven Werther · Ver más »

Laurence Sterne

Laurence Sterne (Clonmel, Irlanda; 24 de noviembre de 1713-Londres, 18 de marzo de 1768) fue un escritor y humorista irlandés.

¡Nuevo!!: Novela y Laurence Sterne · Ver más »

Lógica

La lógica es la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida, las falacias, las paradojas y la noción de verdad.

¡Nuevo!!: Novela y Lógica · Ver más »

León Tolstói

El conde Lev Nikoláievich Tolstói, pronunciado /lʲɛf nʲɪkɐˈlaɪvʲɪtɕ tɐlˈstoj/,, también conocido en español como León Tolstói (Yásnaia Poliana, -Astápovo, en la actualidad Lev Tolstói, provincia de Lípetsk), fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.

¡Nuevo!!: Novela y León Tolstói · Ver más »

Lenguas romances

Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.

¡Nuevo!!: Novela y Lenguas romances · Ver más »

Libro de caballerías

El libro de caballerías (el término de entonces) o novela de caballerías (el término moderno) es un género literario en prosa, de gran éxito y popularidad en España, y en menor grado en Portugal, Francia y la península Itálica en el.

¡Nuevo!!: Novela y Libro de caballerías · Ver más »

Lingüística

La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del latín "lingua", «lengua») es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista).

¡Nuevo!!: Novela y Lingüística · Ver más »

Literatura

Según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).

¡Nuevo!!: Novela y Literatura · Ver más »

Literatura de Japón

No se conservan testimonios de una escritura autóctona japonesa.

¡Nuevo!!: Novela y Literatura de Japón · Ver más »

Literatura fantástica

El término literatura fantástica alude a un género narrativo basado sobre todo en los elementos de fantasía, dentro del cual se pueden agrupar varios subgéneros, entre los que están la literatura de terror, la ciencia ficción o la literatura gótica.

¡Nuevo!!: Novela y Literatura fantástica · Ver más »

Literatura rusa

Con el término literatura rusa se alude no solo a la literatura de Rusia, sino también a la literatura escrita en ruso por miembros de otras naciones que se independizaron de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) o por emigrados que fueron acogidos en ella.

¡Nuevo!!: Novela y Literatura rusa · Ver más »

Longo

Longo (en griego Λόγγος) fue un novelista griego, autor de Dafnis y Cloe, novela pastoril o romance.

¡Nuevo!!: Novela y Longo · Ver más »

Lord Byron

George Gordon Byron, 6.º barón de Byron (Londres; 22 de enero de 1788 - Mesolongi, Grecia; 19 de abril de 1824), mundialmente conocido como Lord Byron, fue un poeta inglés y una de las mayores personalidades del movimiento romántico.

¡Nuevo!!: Novela y Lord Byron · Ver más »

Los cuentos de Canterbury

Los cuentos de Canterbury (en inglés medio, Tales of Caunterbury; en inglés, The Canterbury Tales) es una colección de 24 cuentos escritos en inglés medio por el escritor inglés Geoffrey Chaucer entre 1387 y 1400.

¡Nuevo!!: Novela y Los cuentos de Canterbury · Ver más »

Los hermanos Karamazov

Los hermanos Karamázov, Brát'ya Karamázovy, es la última novela del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, publicada en 1880.

¡Nuevo!!: Novela y Los hermanos Karamazov · Ver más »

Los misterios de Udolfo

Los misterios de Udolfo (en inglés, The Mysteries of Udolpho o The Mysteries of Udolpho, A Romance; Interspersed with Some Pieces of Poetry) es una novela escrita por Ann Radcliffe.

¡Nuevo!!: Novela y Los misterios de Udolfo · Ver más »

Los novios

Los novios (en italiano: I promessi sposi) es el título de la obra más importante del escritor italiano Alessandro Manzoni.

¡Nuevo!!: Novela y Los novios · Ver más »

Los Sonámbulos

Grupo Mexicano de Rock, surgido a finales de 1960, formado por jóvenes estudiantes.

¡Nuevo!!: Novela y Los Sonámbulos · Ver más »

Los viajes de Gulliver

Los viajes de Gulliver (en inglés Travels into Several Remote Nations of the World, in Four Parts. By Lemuel Gulliver, First a Surgeon, and then a Captain of Several Ships, o de forma abreviada Gulliver's Travels, 1726, modificada en 1735) es una sátira en prosa del escritor y clérigo irlandés Jonathan Swift, que es a la vez una sátira sobre la naturaleza humana y el subgénero literario de los "relatos de viajes".

¡Nuevo!!: Novela y Los viajes de Gulliver · Ver más »

Louis-Ferdinand Céline

Louis Ferdinand Auguste Destouches (Courbevoie, 27 de mayo de 1894 – París, 1 de julio de 1961), más conocido por su seudónimo Louis-Ferdinand Céline o sólo por Céline, fue un escritor y médico francés.

¡Nuevo!!: Novela y Louis-Ferdinand Céline · Ver más »

Luciano de Samósata

Luciano de Samósata (en griego Λουκιανὸς ὁ Σαμοσατεύς, en latín Lucianus) (Samósata, Siria, 125 - 181), escritor sirio en lengua griega, uno de los primeros humoristas, perteneciente a la llamada Segunda sofística.

¡Nuevo!!: Novela y Luciano de Samósata · Ver más »

Ludwig Wittgenstein

Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889 - Cambridge, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico.

¡Nuevo!!: Novela y Ludwig Wittgenstein · Ver más »

Luis Coloma

Luis Coloma Roldán (Jerez de la Frontera, 9 de enero de 1851-Madrid, 10 de junio de 1915), conocido como el padre Coloma, fue un escritor, periodista y jesuita español.

¡Nuevo!!: Novela y Luis Coloma · Ver más »

Luo Guanzhong

Luo Guanzhong (n. en Taiyuan, prov. de Shanxi en 1330? - m. en Hangzhou, prov. de Zhejiang en 1400?).

¡Nuevo!!: Novela y Luo Guanzhong · Ver más »

Madame de La Fayette

Marie-Madeleine Piochet de la Vergne, condesa de La Fayette, más conocida con el nombre de Madame de La Fayette (16 de marzo de 1634, París - 25 de mayo de 1693), fue una escritora francesa que escribió la primera novela histórica francesa La Princesa de Cléves.

¡Nuevo!!: Novela y Madame de La Fayette · Ver más »

Madeleine de Scudéry

Madeleine de Scudéry (15 de noviembre de 1607, El Havre - 2 de junio de 1701, París) muchas veces conocida simplemente como Mademoiselle de Scudéry, fue una escritora francesa.

¡Nuevo!!: Novela y Madeleine de Scudéry · Ver más »

Mahabharata

El Mahabhárata o Mahābhārata (c. siglo III a. C.) es un extenso texto épico-mitológico de la India.

¡Nuevo!!: Novela y Mahabharata · Ver más »

Marguerite Duras

Marguerite Duras, seudónimo de Marguerite Germaine Marie Donnadieu (Gia Định, cerca de Saigón, Vietnam, 4 de abril de 1914-París, 3 de marzo de 1996), fue una novelista, guionista y directora de cine francesa.

¡Nuevo!!: Novela y Marguerite Duras · Ver más »

Mario Vargas Llosa

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), Marqués de Vargas Llosa,, por el que se le concede el título de marqués de Vargas Llosa; Boletín Oficial del Estado, 04.02.2011; acceso 22.12.2011, declaraciones al enterarse de la concesión del título nobiliario; RPP, audio y texto, 04.02.2011; acceso 22.12.2011 conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993.

¡Nuevo!!: Novela y Mario Vargas Llosa · Ver más »

Meditación

La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio o para reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado/a con ese contenido, o como un fin en sí misma.

¡Nuevo!!: Novela y Meditación · Ver más »

Memorias póstumas de Blas Cubas

Memorias póstumas de Blas Cubas (Memórias póstumas de Brás Cubas) es una novela del escritor brasileño Joaquim Machado de Assis, considerada la primera novela realista de la literatura brasileña.

¡Nuevo!!: Novela y Memorias póstumas de Blas Cubas · Ver más »

Menina y moza

Menina y moza (en portugués, Menina e Moça) es la primera novela pastoril de la Península Ibérica, escrita en portugués por Bernardim Ribeiro.

¡Nuevo!!: Novela y Menina y moza · Ver más »

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,Jean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 7 de abril de 2012. 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abrilJean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 23 de abril de 2011. de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.

¡Nuevo!!: Novela y Miguel de Cervantes · Ver más »

Mitología hinduista

El término mitología hindú se refiere colectivamente a un largo cuerpo de literatura de la India (esencialmente, la mitología del hinduismo) que detalla las vidas y los tiempos de personajes legendarios, deidades y de encarnaciones divinas en la Tierra, a menudo entremezcladas con discursos doctrinarios y éticos.

¡Nuevo!!: Novela y Mitología hinduista · Ver más »

Modernismo (literatura en español)

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1920-1950, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

¡Nuevo!!: Novela y Modernismo (literatura en español) · Ver más »

Monólogo

Monólogo es un discurso que genera una sola persona, dirigido tanto hacia un solo receptor como hacia varios receptores (lectores, auditorio, a una cosa, a un personaje o a un narrador).

¡Nuevo!!: Novela y Monólogo · Ver más »

Murasaki Shikibu

(en español, Dama Murasaki) fue una escritora japonesa autora en el siglo XI de la primera novela japonesa: Genji Monogatari ("La novela de Genji"), obra que también se ha considerado la primera novela moderna del mundo.

¡Nuevo!!: Novela y Murasaki Shikibu · Ver más »

Narrativa gótica

La narrativa gótica es un género literario relacionado estrechamente con el de terror y subsumido en éste, al punto de que es difícil diferenciar uno del otro.

¡Nuevo!!: Novela y Narrativa gótica · Ver más »

Nathaniel Hawthorne

Nathaniel Hawthorne (nacido como Nathaniel Hathorne; Salem, Massachusetts Estados Unidos, 4 de julio de 1804 - Plymouth, Nuevo Hampshire, Estados Unidos, 19 de mayo de 1864) fue un novelista estadounidense conocido por sus numerosas historias de ficción gótica y romanticismo oscuro.

¡Nuevo!!: Novela y Nathaniel Hawthorne · Ver más »

National Novel Writing Month

NaNoWriMo, o National Novel Writing Month (Mes Nacional de Escribir Novelas), es un proyecto de escritura creativa originado en el Área de la Bahía de San Francisco en los Estados Unidos, en el cual cada participante intenta escribir una novela de al menos 50.000 palabras durante el mes de noviembre.

¡Nuevo!!: Novela y National Novel Writing Month · Ver más »

Natsume Sōseki

Natsume Sōseki (1867 - 1916) es el seudónimo literario de Natsume Kinnosuke (en japonés, Natsume Kin'nosuke 夏目 金之助), fue un novelista japonés, profesor de literatura inglesa, escritor de haikus y de poesía china.

¡Nuevo!!: Novela y Natsume Sōseki · Ver más »

Naturalismo (arte)

El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.

¡Nuevo!!: Novela y Naturalismo (arte) · Ver más »

Núremberg

Núremberg (en alemán: Nürnberg; pronunciación) es una ciudad en la región de Franconia, en el estado de Baviera, Alemania, a orillas del río Pegnitz en Franconia Central con 511 628 habitantes en el año 2016.

¡Nuevo!!: Novela y Núremberg · Ver más »

Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli Florencia, 3 de mayo de 1469-21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.

¡Nuevo!!: Novela y Nicolás Maquiavelo · Ver más »

Nikolái Gógol

Nikolái Vasílievich Gógol (en ucraniano Мико́ла Васи́льович Го́голь, en ruso: Николай Васильевич Гоголь; Soróchintsy, Gubernia de Poltava, Imperio ruso, -Moscú) fue un escritor ruso de origen ucraniano.

¡Nuevo!!: Novela y Nikolái Gógol · Ver más »

No ficción

El concepto de No Ficción, dentro de obras cinematográficas, abarca todo lo que no comprende el género ficción.

¡Nuevo!!: Novela y No ficción · Ver más »

Nosotros (novela)

Nosotros (en ruso: Мы) es una novela rusa escrita por Yevgueni Zamiatin en 1921 ambientada en una sociedad futura donde la vigilancia y represión por parte del Estado es total.

¡Nuevo!!: Novela y Nosotros (novela) · Ver más »

Novela bizantina

La novela bizantina, o libros de aventuras peregrinas, es un género literario narrativo en prosa que se desarrolla en España durante los siglos XVI y XVII a imitación de los autores helenísticos de la novela griega, en especial, Heliodoro de Émesa.

¡Nuevo!!: Novela y Novela bizantina · Ver más »

Novela caballeresca

Aunque algunos confunden novela caballeresca y libro de caballerías, existe una diferencia esencial entre los dos géneros: la novela caballeresca, remite a un mundo posible, y a veces real, cuando se trata de biografías de caballeros que pertenecen a la historia.

¡Nuevo!!: Novela y Novela caballeresca · Ver más »

Novela corta

Novela corta o nouvelle es una narración de menor extensión que una novela y menos desarrollo de la trama y personajes, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento.

¡Nuevo!!: Novela y Novela corta · Ver más »

Novela cortesana

La novela cortesana es un género literario del Siglo de Oro español que fue cultivado durante el periodo barroco, en el siglo XVII.

¡Nuevo!!: Novela y Novela cortesana · Ver más »

Novela de aprendizaje

La novela de formación o novela de aprendizaje es un género literario que retrata la transición de la niñez a la vida adulta.

¡Nuevo!!: Novela y Novela de aprendizaje · Ver más »

Novela de aventuras

La novela de aventura es un género literario que narra los viajes, el misterio y el riesgo.

¡Nuevo!!: Novela y Novela de aventuras · Ver más »

Novela de costumbres

La novela costumbrista o de costumbres es un género literario cuyo fin es retratar y describir las costumbres y tipos de un país, región y o pueblos.

¡Nuevo!!: Novela y Novela de costumbres · Ver más »

Novela de espionaje

La novela de espionaje conocida a veces como thriller político surgió antes de la Primera Guerra Mundial más o menos al tiempo que los primeros servicios de inteligencia.

¡Nuevo!!: Novela y Novela de espionaje · Ver más »

Novela de terror

La novela de terror es un subgénero dentro de la novela, que es a su vez un subgénero de la épica o narrativa.

¡Nuevo!!: Novela y Novela de terror · Ver más »

Novela de tesis

La novela de tesis es, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la "que se plantea como objetivo principal el desarrollo de una determinada opinión o ideología".

¡Nuevo!!: Novela y Novela de tesis · Ver más »

Novela del oeste

La novela del oeste es un género literario narrativo de la literatura popular o de consumo, ambientado generalmente en el siglo XIX y en los Estados Unidos de América, durante el período de expansión de esta nación hacia el llamado far west (el «lejano oeste»), con importantes derivaciones cinematográficas y en la historieta gráfica.

¡Nuevo!!: Novela y Novela del oeste · Ver más »

Novela didáctica

La novela didáctica, también conocida como novela de evolución, es un tipo de novela que busca enseñar o impartir algún tipo de conocimientos sobre algún tema en particular a los lectores.

¡Nuevo!!: Novela y Novela didáctica · Ver más »

Novela en clave

El tecnicismo novela en clave (tomado del francés, roman à clef) se aplica a aquellas novelas en las que ciertos personajes o situaciones, representan, de una forma más o menos explícita, a personas o situaciones reales.

¡Nuevo!!: Novela y Novela en clave · Ver más »

Novela epistolar

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y Novela epistolar · Ver más »

Novela histórica

La novela histórica es un subgénero narrativo que se configuró en el romanticismo del siglo XIX y que ha continuado desarrollándose con bastante éxito en los siglos XX y XXI.

¡Nuevo!!: Novela y Novela histórica · Ver más »

Novela ligera

Una, también llamada, es un género literario típico japonés caracterizado por ser redactados con gramática en hiragana y kanjis muy simples.

¡Nuevo!!: Novela y Novela ligera · Ver más »

Novela morisca

La novela morisca es un subgénero literario de la prosa narrativa de carácter idealista, dentro de la prosa de ficción del siglo XVI.

¡Nuevo!!: Novela y Novela morisca · Ver más »

Novela negra

La novela negra (en francés: Noir) o hard-boiled es, como la definió Raymond Chandler en su ensayo El simple arte de matar (1950), la novela del mundo profesional del crimen.

¡Nuevo!!: Novela y Novela negra · Ver más »

Novela pastoril

La novela pastoril es un subgénero narrativo épico que se configuró históricamente en el Renacimiento a partir de la aparición de la Arcadia del italiano Jacopo Sannazaro.

¡Nuevo!!: Novela y Novela pastoril · Ver más »

Novela picaresca

La novela picaresca es un subgénero literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española, aunque trascendió a la europea en general.

¡Nuevo!!: Novela y Novela picaresca · Ver más »

Novela policíaca

La novela policíaca, policial, detectivesca o, con más amplitud y precisión, la novela criminal, es una clase de textos o género literario dentro de la novela, que es a su vez un subgénero de la narrativo.

¡Nuevo!!: Novela y Novela policíaca · Ver más »

Novela polifónica

Novela polifónica define el tipo de novela moderna que se empezó a cultivar en Europa desde la creación de Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes en 1605 y 1615.

¡Nuevo!!: Novela y Novela polifónica · Ver más »

Novela psicológica

La novela psicológica o novela de análisis psicológico, también conocida como realismo psicológico, es una obra de ficción en prosa que enfatiza la caracterización interior de sus personajes, sus motivos, circunstancias y acciones internas que nacen y se desarrollan a partir de las acciones externas.

¡Nuevo!!: Novela y Novela psicológica · Ver más »

Novela realista

La novela realista es un género específico de novela practicado en España y, con parecidas connotaciones, en otros países.

¡Nuevo!!: Novela y Novela realista · Ver más »

Novela rosa

La novela rosa, más conocida coloquialmente como novela romántica, aunque resulta útil el término «rosa» para distinguirla de la novela romántica perteneciente al período históricocultural del Romanticismo.

¡Nuevo!!: Novela y Novela rosa · Ver más »

Novela satírica

La novela satírica es un género narrativo en el que domina la sátira.

¡Nuevo!!: Novela y Novela satírica · Ver más »

Novela sentimental

La novela sentimental es un subgénero literario histórico que se desarrolla entre el final de la Edad Media siglo XV y el Renacimiento de la primera mitad del siglo XVI.

¡Nuevo!!: Novela y Novela sentimental · Ver más »

Novela social española

La Novela social española, también llamada Novela de los años cincuenta o realismo social, surge alrededor de los años 50 con el cambio de la estructura social que asienta en torno a las grandes ciudades desde las zonas rurales, creando zonas de marginación y miseria.

¡Nuevo!!: Novela y Novela social española · Ver más »

Novela testimonio

Novela testimonio o No ficción es un género literario híbrido que mezcla la novela tradicional y el discurso testimonio (proveniente de los estudios de historiografía).

¡Nuevo!!: Novela y Novela testimonio · Ver más »

Novelas ejemplares

Las Novelas ejemplares son una serie de novelas cortas que Miguel de Cervantes escribió entre 1590 y 1612, y que publicaría en 1613 en una colección impresa en Madrid por Juan de la Cuesta, dada la gran acogida que obtuvo con la primera parte del Quijote.

¡Nuevo!!: Novela y Novelas ejemplares · Ver más »

Novella

Novella es una comuna y población de Francia, en la región de Córcega, departamento de Alta Córcega.

¡Nuevo!!: Novela y Novella · Ver más »

Oblómov

Oblómov (en ruso Обломов) es una novela publicada en 1859, la más conocida del escritor ruso Iván Goncharov.

¡Nuevo!!: Novela y Oblómov · Ver más »

Octave Mirbeau

Octave Mirbeau (Trévières, 16 de febrero de 1848-París, 16 de febrero de 1917) fue un escritor francés, periodista, crítico de arte, autor de novelas, obras teatrales y de cuentos.

¡Nuevo!!: Novela y Octave Mirbeau · Ver más »

Oliver Goldsmith

Oliver Goldsmith (Kilkenny West, Irlanda, 10 de noviembre de 1730(?) – Londres, 4 de abril de 1774) fue un escritor y médico irlandés, conocido sobre todo por su novela El vicario de Wakefield (The Vicar of Wakefield) (1766), su poema pastoral La aldea abandonada (The Deserted Village) (1770) (escrita en memoria de su hermano), y sus obras The Good-natur'd Man (1768) y Doblegada para vencer (She Stoops to Conquer) (1771, representada por primera vez en 1773).

¡Nuevo!!: Novela y Oliver Goldsmith · Ver más »

Orgullo y prejuicio (novela)

Orgullo y prejuicio (en inglés, Pride and Prejudice), publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela.

¡Nuevo!!: Novela y Orgullo y prejuicio (novela) · Ver más »

Oxford University Press

La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Novela y Oxford University Press · Ver más »

Pablo y Virginia

Pablo y Virginia (en idioma francés, Paul et Virginie o Paul et Virginia) es una novela de Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre publicada en 1787.

¡Nuevo!!: Novela y Pablo y Virginia · Ver más »

Padres e hijos (novela)

Padres e hijos es una novela del escritor ruso Iván Turguénev, escrita en 1860 y publicada en 1862.

¡Nuevo!!: Novela y Padres e hijos (novela) · Ver más »

Pamela

Algunos sostienen que este nombre procede del griego Πανμελις (Panmelis), que quiere decir llena de miel.

¡Nuevo!!: Novela y Pamela · Ver más »

Pantaleón y las visitadoras

Pantaleón y las visitadoras es una conocida novela publicada en mayo de 1973, escrita por el peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010.

¡Nuevo!!: Novela y Pantaleón y las visitadoras · Ver más »

Paul Bourget

Paul Charles Bourget (Amiens, 2 de septiembre de 1852 - París, 25 de diciembre de 1935) fue un escritor francés, novelista prolífico, dramaturgo y ensayista.

¡Nuevo!!: Novela y Paul Bourget · Ver más »

Petronio

Cayo o Tito Petronio Árbitro (en latín Gaius Petronius Arbiter, o, según algunos, Titus Petronius Niger), nacido en algún momento entre los años 14 y 27 en Massalia (actual Marsella) y fallecido ca. del año 65 y 66 en Cumas, fue un escritor y político romano, que vivió durante el reinado del emperador Nerón.

¡Nuevo!!: Novela y Petronio · Ver más »

Philip Sidney

Philip Sidney (30 de noviembre de 1554-17 de octubre de 1586) fue una de las figuras más prominentes de la época isabelina inglesa y modelo de hombre renacentista, famoso en su día en Inglaterra como escritor, cortesano y militar, introdujo el soneto en la literatura inglesa, así como también otras corrientes renacentistas, tanto mediante traducciones como a través de su propia obra, que luego serían utilizadas por autores como Shakespeare.

¡Nuevo!!: Novela y Philip Sidney · Ver más »

Piratería

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegación misma.

¡Nuevo!!: Novela y Piratería · Ver más »

Poema de Gilgamesh

La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración acadia en verso sobre las peripecias del rey Gilgamesh (también transcripto como Gilgameš).

¡Nuevo!!: Novela y Poema de Gilgamesh · Ver más »

Poesía

La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.

¡Nuevo!!: Novela y Poesía · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Novela y Portugal · Ver más »

Prensa amarilla

Prensa amarilla o prensa amarillista es un tipo de periodismo que presenta noticias con titulares llamativos, escandalosos o exagerados para tratar de aumentar sus ventas, aunque por lo general estas noticias no cuenten con ninguna evidencia (o escasas) y sin una investigación bien definida.

¡Nuevo!!: Novela y Prensa amarilla · Ver más »

Prerromanticismo

El prerromanticismo fue un movimiento literario que se desarrolla en Europa principalmente en el último tercio del siglo XVIII y cuyo ocaso transcurre en las últimas décadas de la centuria, cuando se ve sustituido por el Romanticismo, en total oposición al Neoclasicismo, principal estética de la Ilustración.

¡Nuevo!!: Novela y Prerromanticismo · Ver más »

Primo Levi

Primo Levi (Turín, 31 de julio de 1919 - ibídem, 11 de abril de 1987) fue un escritor italiano de origen judío sefardí, autor de memorias, relatos, poemas y novelas.

¡Nuevo!!: Novela y Primo Levi · Ver más »

Prosper Mérimée

Prosper Mérimée, conocido también como Próspero Merimée (París, 28 de septiembre de 1803 – Cannes, 23 de septiembre de 1870) fue un escritor, historiador y arqueólogo francés.

¡Nuevo!!: Novela y Prosper Mérimée · Ver más »

Psicoanálisis

El psicoanálisis (del griego ψυχή, «alma» o «mente», y ἀνάλυσις, «análisis», en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896.

¡Nuevo!!: Novela y Psicoanálisis · Ver más »

Ramayana

El Ramayana o Rāmāyaṇa (c. siglo III a. C.) es un texto épico atribuido al escritor Vālmīki.

¡Nuevo!!: Novela y Ramayana · Ver más »

Ramon Llull

Ramon Llull (Mallorca, c. 1232 - 1315 o 1316), también conocido como Raimundo Lulio en castellano, Raimundus o Raymundus Lullus en latín, como رامون لول en árabe, como Raymond Lully por los ingleses o como Raymond Lulle por los franceses, fue un laico próximo a los franciscanos (pudo haber pertenecido a la Orden Tercera de San Francisco), filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín.

¡Nuevo!!: Novela y Ramon Llull · Ver más »

Rayuela (novela)

Rayuela es una novela del escritor argentino Julio Cortázar.

¡Nuevo!!: Novela y Rayuela (novela) · Ver más »

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).

¡Nuevo!!: Novela y Real Academia Española · Ver más »

Realismo literario

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Novela y Realismo literario · Ver más »

Realismo mágico

El realismo mágico es un movimiento literario y pictórico de mediados del siglo XX y se define por su preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.

¡Nuevo!!: Novela y Realismo mágico · Ver más »

Relato

El relato es una narración estructurada en la que se representan sucesos mediante el lenguaje.

¡Nuevo!!: Novela y Relato · Ver más »

Rey Arturo

El Rey Arturo (Arthur, en galés y en inglés), también conocido como Arturo de Bretaña, es un destacado personaje de la literatura europea, especialmente inglesa y francesa, en la cual se lo representa como el monarca ideal tanto en la guerra como en la paz.

¡Nuevo!!: Novela y Rey Arturo · Ver más »

Rob Roy MacGregor

Robert Roy MacGregor (7 de marzo de 1671, 28 de diciembre de 1734) fue un proscrito escocés, que más tarde se convirtió en héroe popular.

¡Nuevo!!: Novela y Rob Roy MacGregor · Ver más »

Robert Antelme

Robert Antelme (Sartène, 5 de enero de 1917-París, 26 de octubre de 1990) fue un escritor y miembro de la resistencia francesa.

¡Nuevo!!: Novela y Robert Antelme · Ver más »

Robert Musil

Robert Musil (Klagenfurt, 6 de noviembre de 1880 – Ginebra, 15 de abril de 1942) fue un escritor austríaco de gran importancia en la literatura de su siglo.

¡Nuevo!!: Novela y Robert Musil · Ver más »

Robinson Crusoe

Robinson Crusoe es una de las obras más famosas del célebre escritor inglés Daniel Defoe, publicada en 1719 y considerada la primera novela inglesa.

¡Nuevo!!: Novela y Robinson Crusoe · Ver más »

Rodrigo Díaz de Vivar

Rodrigo Díaz (¿Vivar del Cid, Burgos?,Los documentos contemporáneos a Rodrigo Díaz no dicen nada acerca de que el Cid naciera en Vivar. Tampoco lo hacen las fuentes cidianas del siglo XII (Historia Roderici, Carmen Campidoctoris ni el Linage de Rodric Didaz). La fuente más antigua que relaciona al Campeador con Vivar como el solar principal de sus propiedades y otorga al héroe el epíteto «el de Bivar» es, con toda probabilidad, el Cantar de mio Cid, compuesto hacia 1200. Véase Alberto Montaner Frutos,, Carlos Heusch y Georges Martin (dir.), Cahiers D'études Hispaniques Médiévales: Réécriture et falsification dans l'espagne médiévale, n.° 29 (2006), Lyon, ENS (École normale supérieure Lettres et Sciences humaines), 2006, pág. 339.—ISBN 978-2-84788-097-7. Véase también Fletcher (2007:111) y Peña Pérez (2009:46-47). c. 1048La propuesta de fecha más temprana para el nacimiento de Rodrigo Díaz la planteó Menéndez Pidal situándola alrededor de 1043 (entre 1041 y 1047) en (Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 89, 1926, págs. 8-9) y posteriormente en La España del Cid (1929, t. II, págs. 684-685), mientras que la más tardía fue postulada por Antonio Ubieto Arteta en el entorno de 1054 (de 1051 a 1057) en El «Cantar de mio Cid» y algunos problemas históricos (Valencia,, 1973, pág. 177); aunque en 2011 Montaner Frutos concluyó que lo más adecuado sería situarla entre 1045 y 1049. Fletcher aceptó como más probable la de 1043 de Menéndez Pidal, pero indicando que incluso podría retrasarse hasta 1047; Martínez Diez señaló como más probable el año de 1048, y en todo caso no más tarde de 1050, posición que Peña Pérez considera una razonable postura intermedia. Véase Fletcher (2007:111), Martínez Diez (1999:32), Montaner Frutos (2011b:259-260) y Peña Pérez (2009:45).-Valencia, 1099) fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.

¡Nuevo!!: Novela y Rodrigo Díaz de Vivar · Ver más »

Roger Martin du Gard

Roger Martin Du Gard (Neuilly-sur-Seine, Francia, 23 de marzo de 1881 - Bellême, Orne, 22 de agosto de 1958) fue un novelista francés.

¡Nuevo!!: Novela y Roger Martin du Gard · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.

¡Nuevo!!: Novela y Roma · Ver más »

Romain Rolland

Romain Rolland (Clamecy, Nièvre, 29 de enero de 1866 - Vézelay, 30 de diciembre de 1944) fue un escritor francés.

¡Nuevo!!: Novela y Romain Rolland · Ver más »

Romance (métrica)

Los romances son una combinación métrica originario de España que consiste en una serie indefinida de versos de ocho sílabas ("octosílabos"), en la cual los pares presentan rima asonante y los impares quedan sueltos.

¡Nuevo!!: Novela y Romance (métrica) · Ver más »

Romance (narrativa)

El término romance (del inglés, romance) o román (del francés roman) suele utilizarse, en la actual teoría de la literatura, para hacer referencia a un relato extenso de ficción, normalmente en prosa, que se diferencia de la novela porque presenta un mundo imaginario en el que los personajes y situaciones pertenecen a la esfera de lo maravilloso y lo insólito.

¡Nuevo!!: Novela y Romance (narrativa) · Ver más »

Romance de los Tres Reinos

El Romance de los Tres Reinos (chino tradicional三國演義; pinyin: sānguó yǎnyì), escrito por Luo Guanzhong en el siglo XIV, es una novela histórica china sobre los acontecimientos en los turbulentos años a finales de la Dinastía Han y la era de los Tres Reinos, desde 169 d. C. hasta la reunificación de toda China en el año 280 d. C.

¡Nuevo!!: Novela y Romance de los Tres Reinos · Ver más »

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

¡Nuevo!!: Novela y Romanticismo · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Novela y Rusia · Ver más »

Samuel Richardson

Samuel Richardson (19 de agosto de 1689 - 4 de julio de 1761) fue un escritor inglés.

¡Nuevo!!: Novela y Samuel Richardson · Ver más »

Sátira

La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco.

¡Nuevo!!: Novela y Sátira · Ver más »

Søren Kierkegaard

Søren Aabye Kierkegaard (AFI); (Copenhague, 5 de mayo de 1813 – ibídem, 11 de noviembre de 1855) fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Novela y Søren Kierkegaard · Ver más »

Shi Nai'an

施耐庵 Shi Nai'an (1296 ?-1370 ?) escritor chino, coautor de la novela A la orilla del agua (水滸傅). Para algunos autores nunca existió y no fue más que un pseudónimo de Luo Guanzhong.

¡Nuevo!!: Novela y Shi Nai'an · Ver más »

Si esto es un hombre

Si esto es un hombre (en italiano original, Se questo è un uomo) es un relato escrito por Primo Levi entre diciembre de 1945 y enero de 1947, en el que se cuenta la experiencia cotidiana propia del autor, de ascendencia judía, durante su cautiverio en el campo de exterminio nazi de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Novela y Si esto es un hombre · Ver más »

Siglo XI

El siglo XI d. C. (siglo undécimo después de Cristo) o siglo XI EC (siglo decimoprimero de la era común) comenzó el 1 de enero de 1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100.

¡Nuevo!!: Novela y Siglo XI · Ver más »

Siglo XII

El siglo XII d. C. (siglo duodécimo después de Cristo) o siglo XII EC (siglo decimosegundo de la era común) es llamado el «Siglo del Feudalismo».

¡Nuevo!!: Novela y Siglo XII · Ver más »

Siglo XIII

El siglo d. C. (siglo decimotercero después de Cristo) o siglo EC (siglo decimotercero de la era común).

¡Nuevo!!: Novela y Siglo XIII · Ver más »

Siglo XIV

El siglo XIV d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo XIV EC (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400.

¡Nuevo!!: Novela y Siglo XIV · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Novela y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XV

El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.

¡Nuevo!!: Novela y Siglo XV · Ver más »

Siglo XVII

El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

¡Nuevo!!: Novela y Siglo XVII · Ver más »

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

¡Nuevo!!: Novela y Siglo XVIII · Ver más »

Soy un gato

, traducida también como Yo, el gato, es una novela satírica escrita entre 1905 y 1906 por el escritor japonés Natsume Sōseki.

¡Nuevo!!: Novela y Soy un gato · Ver más »

Sueño en el pabellón rojo

Sueño en el pabellón rojo (紅樓夢, Hóng lóu mèng), es una obra escrita a mediados del siglo XVIII por Cao Xueqin (en chino: 曹雪芹) durante el reinado de la Dinastía Qing.

¡Nuevo!!: Novela y Sueño en el pabellón rojo · Ver más »

Suicidio

El suicidio (del latín moderno: suicidium) es el acto por el que una persona de forma deliberada se provoca la muerte.

¡Nuevo!!: Novela y Suicidio · Ver más »

Sumeria

Sumeria (del acadio Šumeru; en sumerio cuneiforme 𒆠𒂗𒂠 ki-en-gi, aproximadamente KI 'tierra, país', EN 'señor', GI cañaveral') es una región histórica de Oriente Medio, parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris.

¡Nuevo!!: Novela y Sumeria · Ver más »

Superventas

Se denomina superventas o en inglés bestseller a aquel libro, disco o videojuego que, gracias a la gran aceptación que tiene entre el público, pasa a formar parte de las listas de «los más vendidos».

¡Nuevo!!: Novela y Superventas · Ver más »

Suspenso

El suspenso, suspense (ambas del latín suspensus, a través del francés suspense y esta directamente del inglés) o thriller es un recurso literario y un amplio género de literatura, cine, televisión y videojuegos, que incluye numerosos y frecuentemente solapados subgéneros, cuyo objetivo principal es mantener al lector a la expectativa, generalmente en un estado de tensión, de lo que pueda ocurrirle a los personajes y, por lo tanto, atento al desarrollo del conflicto o nudo de la narración.

¡Nuevo!!: Novela y Suspenso · Ver más »

Teatro

El teatro (del griego: θέατρον, theátron o «lugar para contemplar» derivado de θεάομαι, theáomai o «mirar») es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido o espectáculo.

¡Nuevo!!: Novela y Teatro · Ver más »

Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

¡Nuevo!!: Novela y Teoría de la relatividad · Ver más »

Thomas Mann

Thomas Mann (Lübeck, Imperio alemán; 6 de junio de 1875-Zúrich, Suiza; 12 de agosto de 1955) fue un escritor alemán nacionalizado estadounidense.

¡Nuevo!!: Novela y Thomas Mann · Ver más »

Tiempo

El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos.

¡Nuevo!!: Novela y Tiempo · Ver más »

Tirante el Blanco

Tirante el Blanco (Tirant lo Blanch en su título original en valenciano) es una novela caballeresca (expresión de Martín de Riquer) del escritor valenciano Joanot Martorell y que se suponía concluida por Martí Joan de Galba —idea que aún hoy no se descarta—, publicada en Valencia en 1490, en pleno Siglo de Oro valenciano.

¡Nuevo!!: Novela y Tirante el Blanco · Ver más »

Tom Jones (novela)

La historia de Tom Jones, expósito (The History of Tom Jones, a Foundling), a menudo conocida simplemente como Tom Jones, es una novela picaresca escrita por Henry Fielding.

¡Nuevo!!: Novela y Tom Jones (novela) · Ver más »

Tomás Becket

Santo Tomás de Canterbury, Tomás Cantuariense, Tomás de Cantorbery o Tomás Becket (Londres; 21 de diciembre de 1118 - Canterbury; 29 de diciembre de 1170) fue un religioso inglés, arzobispo de Canterbury y lord canciller de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Novela y Tomás Becket · Ver más »

Ulises (novela)

Ulises es una novela del escritor irlandés James Joyce, publicada en 1922 con el título original en inglés de Ulysses.

¡Nuevo!!: Novela y Ulises (novela) · Ver más »

Un mundo feliz

Un mundo feliz (en inglés Brave New World) es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada por primera vez en 1932.

¡Nuevo!!: Novela y Un mundo feliz · Ver más »

Valencia

Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Novela y Valencia · Ver más »

Valenciano

Valenciano, lengua valenciana o idioma valenciano (valencià, llengua valenciana o idioma valencià en valenciano) es el nombre histórico, tradicional y oficial utilizado en la Comunidad Valenciana (España), y de manera extraoficial en la comarca de El Carche (Región de Murcia), para referirse a la lengua romance denominada catalán en Cataluña, las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Rosellón y la ciudad sarda del Alguer.

¡Nuevo!!: Novela y Valenciano · Ver más »

Viaje al Oeste

Viaje al Oeste o Peregrinación al Oeste (chino tradicional: 西遊記; pinyin: Xī Yóu Jì) es una de las cuatro obras clásicas grandiosas de la literatura china (四大名著:紅樓夢 El sueño del pabellón rojo, 西遊記 Viaje al Oeste, 水滸傳 A la orilla del agua, 三國演義 Romance de los tres reinos), y posiblemente la obra más conocida entre los adolescentes chinos.

¡Nuevo!!: Novela y Viaje al Oeste · Ver más »

Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 29 de enero de 1867-Menton, Francia, 28 de enero de 1928) fue un escritor, periodista y político español.

¡Nuevo!!: Novela y Vicente Blasco Ibáñez · Ver más »

Victor Hugo

Victor Marie Hugo /viktɔʁ maʁi yɡo/ —inscripción completa en su acta de nacimiento: Victor, Marie Hugo—El empleo de la coma y no del guion muestra que se trata de segundo nombre y no de un nombre compuesto —ver su —. El escritor y poeta firmaba como 'Victor Hugo'.

¡Nuevo!!: Novela y Victor Hugo · Ver más »

Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy

La vida y las opiniones del caballero Tristram Shandy (1759-1767) (título original en inglés: The Life and Opinions of Tristram Shandy, Gentleman), usualmente abreviada como Tristram Shandy, es la más singular y célebre de las obras del escritor irlandés Laurence Sterne.

¡Nuevo!!: Novela y Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy · Ver más »

Virgilio

Publio Virgilio Marón  (Virgilio, 70 a. C.-Brundisium, 19 a. C.), más conocido por su nomen, Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas.

¡Nuevo!!: Novela y Virgilio · Ver más »

Virginia Woolf

Virginia Woolf, de nacimiento Adeline Virginia Stephen (Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941), fue una escritora británica, considerada una de las más destacadas figuras del modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.

¡Nuevo!!: Novela y Virginia Woolf · Ver más »

Voltaire

François-Marie Arouet (París, 21 de noviembre de 1694-ibidem, 30 de mayo de 1778), más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la masonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.

¡Nuevo!!: Novela y Voltaire · Ver más »

Walter Scott

Walter Scott, primer Baronet (Edimburgo, 15 de agosto de 1771 – Abbotsford House, Melrose, Escocia, 21 de septiembre de 1832), fue un prolífico escritor del Romanticismo británico, especializado en novelas históricas, género que creó tal como lo conocemos hoy, además de poeta y editor escocés.

¡Nuevo!!: Novela y Walter Scott · Ver más »

Waverley

Waverley, novela escrita en 1814 por el escritor, poeta y editor escocés Walter Scott.

¡Nuevo!!: Novela y Waverley · Ver más »

Wéstern

El wéstern es un género cinematográfico típico del cine estadounidense que se ambienta en el Viejo Oeste estadounidense.

¡Nuevo!!: Novela y Wéstern · Ver más »

Whig

El término whig corresponde al antiguo nombre del Partido Liberal británico.

¡Nuevo!!: Novela y Whig · Ver más »

William Congreve

William Congreve (24 de enero de 1670 - 19 de enero de 1729) fue un dramaturgo y poeta inglés.

¡Nuevo!!: Novela y William Congreve · Ver más »

William Faulkner

William Faulkner (/ˈfɔːlknɚ/; nacido William Cuthbert Falkner, New Albany, 25 de septiembre de 1897 - Byhalia, 6 de julio de 1962) fue un narrador y poeta estadounidense.

¡Nuevo!!: Novela y William Faulkner · Ver más »

William Makepeace Thackeray

William Makepeace Thackeray (Alipur, Calcuta, India, 18 de julio de 1811 - Londres, Inglaterra, 24 de diciembre de 1863) fue un novelista inglés del realismo.

¡Nuevo!!: Novela y William Makepeace Thackeray · Ver más »

William Wilkie Collins

William Wilkie Collins (Londres, 8 de enero de 1824 - ib., 23 de septiembre de 1889) fue un novelista, dramaturgo y autor de relatos cortos inglés.

¡Nuevo!!: Novela y William Wilkie Collins · Ver más »

Wu Cheng'en

Wu Cheng'en (chino tradicional: 吳承恩, chino simplificado: 吴承恩, pinyin: Wú Chéng'ēn, Wade-Giles: Wu Ch'eng-en) (1504? - 1582?) escritor chino de la dinastía Ming.

¡Nuevo!!: Novela y Wu Cheng'en · Ver más »

Yasunari Kawabata

Yasunari Kawabata (川端 康成 Kawabata Yasunari, Osaka, 14 de junio de 1899-Zushi, 16 de abril de 1972) fue un escritor japonés.

¡Nuevo!!: Novela y Yasunari Kawabata · Ver más »

Yevgueni Zamiatin

Yevgueni Ivánovich Zamiatin (Евгений Иванович Замятин, AFI: jɪvˈgʲenʲɪj ɪˈvanəvʲɪtɕ zɐˈmʲætʲɪn; Lebedián, Lípetsk, Rusia, 1 de febrero de 1884-París, 10 de marzo de 1937) fue un escritor ruso.

¡Nuevo!!: Novela y Yevgueni Zamiatin · Ver más »

York

York es una histórica ciudad fortaleza del norte de Yorkshire (Inglaterra), condado del que es capital.

¡Nuevo!!: Novela y York · Ver más »

Yukio Mishima

, cuyo nombre de nacimiento era, fue un novelista, ensayista, poeta y crítico japonés, considerado uno de los más grandes escritores de Japón del siglo XX.

¡Nuevo!!: Novela y Yukio Mishima · Ver más »

1460

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1460 · Ver más »

1464

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1464 · Ver más »

1492

Fue un año bisiesto comenzado en viernes.

¡Nuevo!!: Novela y 1492 · Ver más »

1502

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1502 · Ver más »

1508

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1508 · Ver más »

1554

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1554 · Ver más »

1580

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1580 · Ver más »

1605

1605 (MDCV) fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Novela y 1605 · Ver más »

1678

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1678 · Ver más »

1726

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1726 · Ver más »

1749

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1749 · Ver más »

1759

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1759 · Ver más »

1761

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1761 · Ver más »

1762

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1762 · Ver más »

1766

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1766 · Ver más »

1774

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1774 · Ver más »

1787

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Novela y 1787 · Ver más »

1984

1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Novela y 1984 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Novela (literatura), Novelas, Novelista.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »