Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de los judíos en Colombia

Índice Historia de los judíos en Colombia

La historia de los judíos en Colombia comienza en el período colonial español con la llegada de los primeros judíos durante la colonización española de América.

26 relaciones: América Latina, Barranquilla, Bogotá, Cali, Cementerio Hebreo de Cali, Cervecería Bavaria, Diáspora judía, Halajá, Historia de los judíos en Venezuela, Idioma español, Idioma hebreo, Idioma judeoespañol, Jorge Isaacs, Judaísmo, Judíos en América Latina y el Caribe, Judíos en Chile, Marquesado de Villalta, Medellín, Miami, Nuevo Reino de Granada, Palmira, Santa Marta, Segunda Guerra Mundial, Tuluá, Valle del Cauca, Yidis.

América Latina

América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y América Latina · Ver más »

Barranquilla

Barranquilla, oficialmente Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento del Atlántico, Colombia.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Barranquilla · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Bogotá · Ver más »

Cali

Santiago de Cali, es un distrito de Colombia y capital del departamento de Valle del Cauca.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Cali · Ver más »

Cementerio Hebreo de Cali

El Cementerio Hebreo de Cali, también conocido como Cementerio israelita, es un cementerio judío ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, en Colombia y uno de los seis cementerios para personas que profesan el judaísmo en todo el país.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Cementerio Hebreo de Cali · Ver más »

Cervecería Bavaria

Cervecería Bavaria es una empresa colombiana de bebidas con sede en Bogotá, Colombia.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Cervecería Bavaria · Ver más »

Diáspora judía

La diáspora judía (galut, golus (pron. yidis); también golá y tefutsá, términos hebreos para diáspora y exilio) es, en términos generales, la dispersión de los hijos de Israel y el posterior pueblo judío fuera de lo que se considera su patria ancestral —la Tierra de Israel— y a las comunidades establecidas por ellos en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Diáspora judía · Ver más »

Halajá

Halajá (en hebreo: הֲלָכָה) es el cuerpo colectivo de reglas religiosas judías, extraídas de la Torá Escrita y Oral.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Halajá · Ver más »

Historia de los judíos en Venezuela

La historia de los judíos en Venezuela comenzó muy probablemente a mediados del, cuando algunos expedientes sugieren que grupos de judíoconversos llegaron en la expedición de Pedro Malaver de Silva.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia e Historia de los judíos en Venezuela · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia e Idioma español · Ver más »

Idioma hebreo

El idioma hebreo (en hebreo,, pronunciado) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de ocho millones de personas en Israel y por las comunidades de la diáspora judía extendida en más de 80 países.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia e Idioma hebreo · Ver más »

Idioma judeoespañol

El judeoespañol (autoglotónimo), comúnmente conocido como ladino, también llamado djudezmo y algunos otros glotónimos de menor uso, es un idioma hablado por las comunidades judías descendientes de hebreos llamados sefardíes, que vivieron en la península ibérica hasta 1492, cuando fueron expulsados de los reinos de España por los Reyes Católicos.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia e Idioma judeoespañol · Ver más »

Jorge Isaacs

Jorge Ricardo Isaacs Ferrer (Santiago de Cali, 1 de abril de 1837-Ibagué, 17 de abril de 1895) fue un novelista, escritor, poeta y político colombiano del género romántico.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Jorge Isaacs · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Judaísmo · Ver más »

Judíos en América Latina y el Caribe

La presencia de los judíos en América Latina y el Caribe se inició desde la colonización de las potencias marítimas de España y Portugal en el hasta las oleadas migratorias hacia América Latina en el, principalmente.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Judíos en América Latina y el Caribe · Ver más »

Judíos en Chile

La presencia de judíos en Chile se remonta a la llegada de los primeros conquistadores españoles al territorio nacional a partir del.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Judíos en Chile · Ver más »

Marquesado de Villalta

El Marquesado de Villalta es un título nobiliario español creado por Real Decreto de fecha 18 de abril y el subsiguiente Real Despacho de 13 de mayo de 1668 dado por el rey Carlos II a favor de Gonzalo de Herrera y Tapia, Alcalde de Sevilla.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Marquesado de Villalta · Ver más »

Medellín

| población_año.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Medellín · Ver más »

Miami

Miami(pronunciación en español:, en inglés: /maɪˈæmi/) es una ciudad-puerto ubicada en el sureste de Florida, Estados Unidos, alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Miami · Ver más »

Nuevo Reino de Granada

El Nuevo Reino de Granada o Reino de la Nueva Granada fue la denominación otorgada a una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su periodo de dominio americano, ubicada al norte de Suramérica, que corresponde al núcleo principal de la actual República de Colombia.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Nuevo Reino de Granada · Ver más »

Palmira

Palmira (en palmireno:; en árabe: تدمر Tadmor o Tadmir) fue una antigua ciudad ubicada en el desierto de Siria, en la actual provincia de Homs a 3 km de la moderna ciudad de Tedmor o Tadmir (versión árabe de la misma palabra aramea "palmira", que significa "ciudad de los árboles de dátil").

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Palmira · Ver más »

Santa Marta

Santa Marta puede referirse a.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Santa Marta · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Tuluá

Tuluá es un municipio colombiano ubicado en la región central del departamento del Valle del Cauca.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Tuluá · Ver más »

Valle del Cauca

Valle del Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Valle del Cauca · Ver más »

Yidis

El yidis,Yidis es el término usado por el Diccionario panhispánico de dudas, y algunos lingüistas, como Moreno Cabrera (Lenguas del mundo. Visor. Madrid. 1990. ISBN 84-7774-856-X).

¡Nuevo!!: Historia de los judíos en Colombia y Yidis · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »