61 relaciones: Algólogo, Arctocephalus pusillus, Ardeola grayii, Botánica, Briología, Colecciones, especímenes voucher y curadores, Coleccionismo, Especie, Farmacéutico, Farmacología, Feresa attenuata, Ficología, Filatelia, George Robert Gray, Inglaterra, Internet Archive, John George Children, Journal of Natural History, Londres, Medicina, Micología, Museo Británico, Naturalista, Navidad, Noviembre, Octubre, Penny Black, Reptilia, Samuel Frederick Gray, Sello postal, Thomas Hardwicke, Walsall, Zoología, 1 de mayo, 16 de octubre, 1766, 1821, 1824, 1825, 1828, 1830, 1831, 1835, 1840, 1847, 1850, 1855, 1862, 1863, 1864, ..., 1865, 1866, 1867, 1869, 1870, 1871, 1872, 1873, 1874, 4 de noviembre, 860. Expandir índice (11 más) »
Algólogo
El término algólogo puede referirse.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Algólogo · Ver más »
Arctocephalus pusillus
El lobo marino (Arctocephalus pusillus) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos, y única especie del género monotípico Arctocephalus, el que hasta el año 2012 incluía un buen número de especies, pero en dicho año quedó limitado a sólo esta especie, al resucitarse Arctophoca, e incluirse en este último el resto de sus especies.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Arctocephalus pusillus · Ver más »
Ardeola grayii
La garcilla hindú o garcilla india (Ardeola grayii) es una especie de ave pelecaniforme de la familia ArdeidaeClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Ardeola grayii · Ver más »
Botánica
La botánica (del griego βοτάνη.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Botánica · Ver más »
Briología
La briología (del griego bruon, musgo) es una rama de la botánica consagrada al estudio de los musgos, las hepáticas y las antóceras.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Briología · Ver más »
Colecciones, especímenes voucher y curadores
En biología sistemática, es necesario recoger del campo especímenes que luego se conserven de forma que puedan repetirse las observaciones o realizarse nuevas observaciones sobre las mismas especies (los pliegos de herbario).
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Colecciones, especímenes voucher y curadores · Ver más »
Coleccionismo
El coleccionismo es una afición que consiste en la agrupación y organización de objetos de una determinada categoría.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Coleccionismo · Ver más »
Especie
En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Especie · Ver más »
Farmacéutico
El farmacéutico o químico farmacéutico es el profesional con habilidades integrales en salud, fabricación de medicamentos, control de calidad, desarrollo e investigación de los mismos, es aquel experto en medicamentos, y en la utilización de los medicamentos con fines terapéuticos en el ser humano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Farmacéutico · Ver más »
Farmacología
La farmacología (del griego, pharmacon (φάρμακον), fármaco, y logos (λόγος), ciencia) es la ciencia que estudia la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción así como el uso terapéutico de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Farmacología · Ver más »
Feresa attenuata
La orca pigmea (Feresa attenuata) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae pequeña y poco estudiada.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Feresa attenuata · Ver más »
Ficología
La ficología (del griego φῦκος, alga, del que deriva el término en latín fucus, y -λογία, tratado, estudio) o algología (del latín algum, algae) es una disciplina de la botánica que se dedica al estudio científico de las algas.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Ficología · Ver más »
Filatelia
La filatelia es la afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales, así como estudiar la historia postal.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Filatelia · Ver más »
George Robert Gray
George Robert Gray (8 de julio 1808 - 6 de mayo 1872) fue un zoólogo inglés, jefe de la sección de ornitología del Museo Británico de Londres durante 41 años.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y George Robert Gray · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: John Edward Gray e Inglaterra · Ver más »
Internet Archive
El Internet Archive (Archivo de Internet) es una biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y también software.
¡Nuevo!!: John Edward Gray e Internet Archive · Ver más »
John George Children
John George Children (18 de mayo de 1777 – 1 de enero de 1852 en Halstead/Kent) fue un químico, minerólogo y zoólogo británico.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y John George Children · Ver más »
Journal of Natural History
El Journal of Natural History es una revista científica publicada por Taylor & Francis que se centra en la entomología y la zoología.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Journal of Natural History · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Londres · Ver más »
Medicina
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Medicina · Ver más »
Micología
La micología (del griego μύκης, hongo, y -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Micología · Ver más »
Museo Británico
El Museo Británico (en inglés: The British Museum) es un museo de la ciudad de Londres, Reino Unido, uno de los museos más importantes y visitados del mundo.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Museo Británico · Ver más »
Naturalista
Naturalista es la denominación con la que se conoció a los investigadores que realizaron estudios sobre ciencias naturales o historia natural desde el siglo XVII al siglo XIX, aunque el interés por la descripción de la naturaleza y su estudio se estima que se remonta a la Grecia clásica.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Naturalista · Ver más »
Navidad
La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Navidad · Ver más »
Noviembre
Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Noviembre · Ver más »
Octubre
Octubre es el décimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Octubre · Ver más »
Penny Black
El denominado Penny Black o Penique Negro fue el primer sello postal de la historia, emitido por el Reino Unido el 1 de mayo de 1840 y válido para uso postal desde el 6 de mayo por iniciativa de Rowland Hill tras la reforma del sistema postal británico destinado a hacer pagar al remitente según el peso del envío, y no al destinatario y según la distancia como hasta entonces.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Penny Black · Ver más »
Reptilia
Los reptiles (Reptilia) son una clase parafilética de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Reptilia · Ver más »
Samuel Frederick Gray
Samuel Frederick Gray (1766 - 1828) fue un naturalista, botánico y farmacéutico británico.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Samuel Frederick Gray · Ver más »
Sello postal
Un sello postal, también conocido como estampilla, estampa, sello, o timbre, es un comprobante del pago previo de los envíos efectuados por correo en forma de etiqueta, generalmente engomada, o directamente impreso.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Sello postal · Ver más »
Thomas Hardwicke
Thomas Hardwicke (1755 - 1835) fue un militar y un naturalista británico.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Thomas Hardwicke · Ver más »
Walsall
Walsall es un pueblo industrial en las llamadas Midlands Occidentales, en Inglaterra.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Walsall · Ver más »
Zoología
Zoología (del griego «ζωον» zoon.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y Zoología · Ver más »
1 de mayo
El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1 de mayo · Ver más »
16 de octubre
El 16 de octubre es el 289.º (ducentésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 290.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 16 de octubre · Ver más »
1766
Sin descripción.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1766 · Ver más »
1821
Sin descripción.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1821 · Ver más »
1824
Sin descripción.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1824 · Ver más »
1825
Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y blancos (representantes de la república).
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1825 · Ver más »
1828
Sin descripción.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1828 · Ver más »
1830
1830 (MDCCCXXX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1830 · Ver más »
1831
Sin descripción.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1831 · Ver más »
1835
Sin descripción.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1835 · Ver más »
1840
1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1840 · Ver más »
1847
Sin descripción.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1847 · Ver más »
1850
1850 (MDCCCL) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1850 · Ver más »
1855
1855 (MDCCCLV) fue un año común comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1855 · Ver más »
1862
1862 (MDCCCLXII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1862 · Ver más »
1863
1863 (MDCCCLXIII) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1863 · Ver más »
1864
1864 (MDCCCLXIV) fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1864 · Ver más »
1865
1865 (MDCCCLXV) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1865 · Ver más »
1866
1866 (MDCCCLXVI) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1866 · Ver más »
1867
1867 (MDCCCLXVII) fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1867 · Ver más »
1869
1869 (MDCCCLXIX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1869 · Ver más »
1870
1870 (MDCCCLXX) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1870 · Ver más »
1871
1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1871 · Ver más »
1872
1872 (MDCCCLXXII) fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1872 · Ver más »
1873
1873 (MDCCCLXXIII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1873 · Ver más »
1874
1874 (MDCCCLXXIV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 1874 · Ver más »
4 de noviembre
El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 4 de noviembre · Ver más »
860
Sin descripción.
¡Nuevo!!: John Edward Gray y 860 · Ver más »
Redirecciona aquí:
J E Gray, J E. Gray, J Edward Gray, J. E. Gray, J. Edward Gray, J.E. Gray, J.E.Gray, John E Gray, John E. Gray.