Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Matalaché

Índice Matalaché

Matalaché es una novela del escritor peruano Enrique López Albújar, publicada en 1928.

25 relaciones: Afroperuano, Editorial Peisa, El Comercio (Perú), Enrique López Albújar, Esclavitud, Expedición corsaria de Brown al Pacífico, Hacienda colonial, Idioma español, Independencia del Perú, La casa de cartón, La República (Perú), Latina Televisión, Libro, Lima, Literatura del Perú, Martín Adán, Matalaché (miniserie), Mulato, Novela, Perú, Piura, Regimiento Talavera, Ricardo Palma, Vanguardismo, 1928.

Afroperuano

Afroperuano es un término que designa a la cultura de los descendientes de las diversas etnias africanas subsaharianas que llegaron a Perú durante el Virreinato, logrando cierta uniformidad cultural.

¡Nuevo!!: Matalaché y Afroperuano · Ver más »

Editorial Peisa

La Editorial Peisa es una editorial peruana conocida por publicar a autores consagrados internacionalmente, como Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique o Jaime Bayly.

¡Nuevo!!: Matalaché y Editorial Peisa · Ver más »

El Comercio (Perú)

El Comercio es un diario de Perú con una tirada promedio de cien mil ejemplares diarios.

¡Nuevo!!: Matalaché y El Comercio (Perú) · Ver más »

Enrique López Albújar

Enrique López Albújar (Chiclayo, 23 de noviembre de 1872-Lima, 6 de marzo de 1966) fue un escritor y poeta peruano.

¡Nuevo!!: Matalaché y Enrique López Albújar · Ver más »

Esclavitud

La esclavitud es la posesión de una persona como propiedad, especialmente en lo que respecta a su trabajo.

¡Nuevo!!: Matalaché y Esclavitud · Ver más »

Expedición corsaria de Brown al Pacífico

Entre 1815 y 1816 el marino de origen irlandés al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Guillermo Brown, encabezó una expedición de corso a las costas sudamericanas del océano Pacífico Sur con el objeto de hostilizar el comercio marítimo español y obtener recursos pecuniarios.

¡Nuevo!!: Matalaché y Expedición corsaria de Brown al Pacífico · Ver más »

Hacienda colonial

La haciendaLa palabra proviene del castellano antiguo «facienda», «fazienda», y este del latín «facienda».

¡Nuevo!!: Matalaché y Hacienda colonial · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Matalaché e Idioma español · Ver más »

Independencia del Perú

La independencia del Perú fue un capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas.

¡Nuevo!!: Matalaché e Independencia del Perú · Ver más »

La casa de cartón

La casa de cartón fue la primera obra publicada por el escritor peruano Martín Adán (seudónimo de Rafael de la Fuente Benavides) en 1928.

¡Nuevo!!: Matalaché y La casa de cartón · Ver más »

La República (Perú)

La República es un diario peruano de circulación nacional que se edita en Lima y tiene ediciones regionales en Chiclayo, Iquitos y Arequipa.

¡Nuevo!!: Matalaché y La República (Perú) · Ver más »

Latina Televisión

Latina Televisión (más conocida como Latina TV o Latina, y previamente conocida como Frecuencia Latina Televisión o Frecuencia Latina) es una canal de televisión abierta peruana que emite desde 1983.

¡Nuevo!!: Matalaché y Latina Televisión · Ver más »

Libro

Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.

¡Nuevo!!: Matalaché y Libro · Ver más »

Lima

Lima, oficialmente, según la Constitución, Ciudad de Lima, Ciudad de los Reyes en su fundación, es la capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Matalaché y Lima · Ver más »

Literatura del Perú

Se entiende por literatura peruana a las manifestaciones literarias producidas por autores de dicha nacionalidad, desde las tradiciones prehispánicas hasta el presente, lo que engloba la literatura cuzqueña, arequipeña, puneña, amazónica y de otras regiones del territorio del Perú, y que ha alcanzado mayor brillo en el s con nombres indispensables para la literatura universal, como el poeta César Vallejo o el novelista Mario Vargas Llosa.

¡Nuevo!!: Matalaché y Literatura del Perú · Ver más »

Martín Adán

Ramón Rafael de la Fuente Benavides, (Lima, 27 de octubre de 1908- Lima, 29 de enero de 1985), conocido por su seudónimo Martín Adán fue un poeta peruano, cuya obra destaca por su hermetismo y profundidad.

¡Nuevo!!: Matalaché y Martín Adán · Ver más »

Matalaché (miniserie)

Matalaché es una miniserie peruana de 1988 emitida por Frecuencia 2.

¡Nuevo!!: Matalaché y Matalaché (miniserie) · Ver más »

Mulato

Según el diccionario de la RAE, el término mulato se refiere a una persona nacida de negro y blanca, o de blanco y negra.

¡Nuevo!!: Matalaché y Mulato · Ver más »

Novela

La novela (del italiano novella) es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción, pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos de la propia reflexión o introspección.

¡Nuevo!!: Matalaché y Novela · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Matalaché y Perú · Ver más »

Piura

Piura es una ciudad peruana, capital de la provincia y del departamento homónimos.

¡Nuevo!!: Matalaché y Piura · Ver más »

Regimiento Talavera

El Regimiento Talavera fue un regimiento expedicionario de infantería de línea que se integró en el Ejército realista en América en 1814 y participó en múltiples episodios de la emancipación hispanoamericana en los actuales países de Argentina, Bolivia, Chile (donde intervino en la Reconquista de Chile), Ecuador y en Perú, hasta las acciones finales en la Batalla de Ayacucho en 1824.

¡Nuevo!!: Matalaché y Regimiento Talavera · Ver más »

Ricardo Palma

Manuel Ricardo Palma Soriano (Lima, 7 de febrero de 1833 - Lima, 6 de octubre de 1919) fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, conocido internacionalmente como Ricardo Palma, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas.

¡Nuevo!!: Matalaché y Ricardo Palma · Ver más »

Vanguardismo

El vanguardismo (también conocido por su nombre en francés, avant-garde), expresión militar que significa «el que va adelante» el que ocupa la primera línea de combate, se refiere a las personas y a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura; representa un empuje de los límites de lo que se acepta con la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural.

¡Nuevo!!: Matalaché y Vanguardismo · Ver más »

1928

1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Matalaché y 1928 · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »