Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Meseta Pachamama

Índice Meseta Pachamama

La Meseta Pachamama o Cerro Pachamama, es una meseta montañosa, ubicada en las estribaciones de la cordillera de los Andes, tiene una altura de 2800 metros sobre el nivel del mar y se encuentra ubicado en los límites de las provincias del Cañar y del Azuay, precisamente con su mayor extensión en el cantón cañarense de Déleg.

31 relaciones: Accipiter nisus, Atahualpa, Azogues, Búho, Borrero (Ecuador), Cantón Déleg, Civilización incaica, Conquistadores españoles, Cordillera de los Andes, Cristo de Burgos, Cuenca (Ecuador), Día de la Pachamama, Diego de Almagro, Ecuador, Era cenozoica, Eucalyptus, Gonzalo Pizarro, Hierba, Huayna Cápac, Imperio incaico, Inti Raymi, Meseta, Montaña, Oryctolagus cuniculus, Perdiz, Provincia de Azuay, Provincia de Cañar, Santuario Diocesano Católico del Señor de Burgos de Borma, Sebastián de Belalcázar, Túpac Yupanqui, Vulpini.

Accipiter nisus

El gavilán común (Accipiter nisus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, presente en muchas zonas de Eurasia —desde la península ibérica y el norte de África hasta Japón y Vietnam—.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Accipiter nisus · Ver más »

Atahualpa

Atahualpa, bautizado Francisco, (Caranqui, Quito, o Cuzco, circa 1500 - Cajamarca, 26 de julio de 1533), fue el último soberano inca, aunque no alcanzó a coronarse oficialmente como tal.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Atahualpa · Ver más »

Azogues

Azogues, oficialmente San Francisco de Peleusí de Azogues, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del cantón Azogues y capital de la provincia de Cañar, así como la segunda urbe más grande y poblada de la misma.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Azogues · Ver más »

Búho

Búho es el nombre común de aves de la familia Strigidae, del orden de los estrigiformes o aves rapaces nocturnas.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Búho · Ver más »

Borrero (Ecuador)

Borrero es una parroquia urbana del cantón Azogues, en la provincia de Cañar en Ecuador.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Borrero (Ecuador) · Ver más »

Cantón Déleg

San Bartolomé de Déleg es un cantón de la Provincia de Cañar en Ecuador, a 30 minutos de la ciudad de Azogues, y a 45 minutos de la ciudad de Cuenca, a una altitud de 2661msnm.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Cantón Déleg · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Civilización incaica · Ver más »

Conquistadores españoles

El término conquistadores españoles se refiere de forma genérica a los soldados y exploradores españoles que, desde finales del siglo y durante el siglo, conquistaron y poblaron grandes extensiones de territorio en América y Filipinas, incorporándolas a los dominios de la monarquía española.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Conquistadores españoles · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Cordillera de los Andes · Ver más »

Cristo de Burgos

Varias imágenes, capillas y cofradías están dedicadas al '''Cristo de Burgos''', también citado como Señor de Burgos o Santo o Santísimo Cristo de Burgos.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Cristo de Burgos · Ver más »

Cuenca (Ecuador)

Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Ríos de Cuenca, es una ciudad ecuatoriana, cabecera del cantón homónimo y capital de la provincia del Azuay, así como su urbe más grande y poblada.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Cuenca (Ecuador) · Ver más »

Día de la Pachamama

El Día de la Pachamama, también llamado Pachamama Raymi, se celebra anualmente el 1 de agosto en honor a la divinidad andina Pachamama en los pueblos andinos quechua y aimara de los Andes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Día de la Pachamama · Ver más »

Diego de Almagro

Diego de Almagro nacido como Diego de Montenegro Gutiérrez (Malagón o Almagro, 1475-Cuzco, 8 de julio de 1538) fue un conquistador español. Se enfrentó al imperio incaico, participando de la conquista de Perú después de la captura de Atahualpa y también en la conquista de Ecuador, fundando Santiago de Quito. Se le considera oficialmente el primer español en llegar a Chile; fue también el primer europeo en llegar al actual territorio de Bolivia. Nació en la ciudad de Almagro, en la actual provincia de Ciudad Real, si bien Agustín de Zárate relata en su Historia del descubrimiento y conquista del Perú que nació en la villa de Malagón, siendo hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y de Elvira Gutiérrez. Ambos padres se habían dado la promesa de matrimonio, pero terminaron su noviazgo sin realizar este compromiso. Para cuando rompieron, Elvira estaba embarazada de Diego, razón por la que sus familiares la ocultaron hasta que naciese el niño, que vio la luz en 1475. La historia lo considera el primer conquistador español rebelde del Perú.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Diego de Almagro · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Ecuador · Ver más »

Era cenozoica

La era cenozoica o Cenozoico (antiguamente también era terciaria), una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 66 millones de años y que se extiende hasta la actualidad.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Era cenozoica · Ver más »

Eucalyptus

Los eucaliptos o eucaliptas, Eucalyptus L'Hér. (del griego: ευκάλυπτος, eukályptos, que significa ‘bien cubierto’, refiriéndose a la semilla en su cápsula), es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Eucalyptus · Ver más »

Gonzalo Pizarro

Gonzalo Pizarro o bien Gonzalo Pizarro Alonso (Trujillo, Castilla, ca. 1510-Cuzco, Virreinato del Perú, 10 de abril de 1548) fue un conquistador español, hermano paterno menor de Francisco Pizarro y uno de los principales actores de la conquista del Perú y de las guerras civiles entre los conquistadores.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Gonzalo Pizarro · Ver más »

Hierba

La hierba o yerba (también llamado yuyo en Argentina y Uruguay) es una planta que no presenta partes leñosos permanentes.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama e Hierba · Ver más »

Huayna Cápac

Huayna Cápac (en quechua: Wayna Qhapaq ‘rey joven’), nacido como Titu Cusi Hualpa, (Cuzco o Tomebamba, circa 1467 - Tomebamba, circa 1527) fue el undécimo y antepenúltimo Inca del Tahuantinsuyo.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Huayna Cápac · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama e Imperio incaico · Ver más »

Inti Raymi

Inti Raymi (fiesta del sol) es una ceremonia celebrada en honor de Inti (el dios sol), que se realiza cada solsticio de invierno (24 de junio), los actuales pobladores de los países andinos, con la presencia de visitantes nacionales y extranjeros, continúan realizando esta tradición, ahora considerada una ceremonia de interés turístico.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama e Inti Raymi · Ver más »

Meseta

En geografía, una meseta es una altiplanicie extensa, generalmente consiste en un terreno relativamente plano, que se eleva significativamente por encima del área circundante, a menudo con uno o más lados con colinas profundas.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Meseta · Ver más »

Montaña

Una montaña es una figura topográfica del relieve terrestre positiva, una eminencia natural que se caracteriza por su altitud y, más generalmente, por su altura relativa, o incluso por su volumen, pendiente, espaciado o continuidad.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Montaña · Ver más »

Oryctolagus cuniculus

El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Oryctolagus cuniculus · Ver más »

Perdiz

Las perdices son aves no migratorias de la familia Phasianidae nativas de Europa, Asia, África y Medio Oriente.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Perdiz · Ver más »

Provincia de Azuay

Azuay es una de las veinticuatro provincias que conforman la República de Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra, principalmente sobre la hoya de Paute en el noreste y la hoya de Jubones en el suroccidente.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Provincia de Azuay · Ver más »

Provincia de Cañar

Cañar es una de las veinticuatro provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra, principalmente sobre la hoya de Cañar.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Provincia de Cañar · Ver más »

Santuario Diocesano Católico del Señor de Burgos de Borma

El Santuario Diocesano Católico del Señor de Burgos de Borma es un templo católico, que se encuentra ubicado en el recinto Borma de la parroquia Solano del Cantón Déleg en la Provincia de Cañar.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Santuario Diocesano Católico del Señor de Burgos de Borma · Ver más »

Sebastián de Belalcázar

Sebastián de Belalcázar, nacido como Sebastián Moyano y Cabrera (Belalcázar, Corona de Castilla, 1480-Cartagena de Indias, Gobernación de Cartagena, Imperio español, 1551), fue un militar, explorador, descubridor y conquistador español, que fue nombrado adelantado y gobernador de Popayán en 1540, para recién tomar posesión del cargo en 1542.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Sebastián de Belalcázar · Ver más »

Túpac Yupanqui

Túpac Yupanqui o Túpac Inca Yupanqui (Cusco, circa 1441-Chinchero, c. 1493), fue el décimo Inca o soberano del Imperio incaico.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Túpac Yupanqui · Ver más »

Vulpini

Los vulpinos (Vulpini) son una tribu de mamíferos carnívoros incluidos en la familia de los cánidos.

¡Nuevo!!: Meseta Pachamama y Vulpini · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »