Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Newen Afrobeat

Índice Newen Afrobeat

Newen Afrobeat es una banda chilena de estilo Afrobeat creada en 2010.

14 relaciones: Afrobeat, Chile, Epónimo, Estallido social, Extended play, Fela Kuti, Funk, Fusión latinoamericana, Idioma mapuche, Jacqueline van Rysselberghe, Nigeria, Pueblo mapuche, Unión Demócrata Independiente, 2010.

Afrobeat

El afrobeat es una combinación de música yoruba, jazz, highlife y funk, popularizado en África en la década de los 70.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y Afrobeat · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y Chile · Ver más »

Epónimo

Un epónimo (Del griego antiguo ἐπώνυμος ‘nombre significante’) es una persona o lugar cuyo nombre se usa para nombrar a un pueblo, concepto, enfermedad u objeto de cualquier clase, habitualmente como una forma de homenaje a dicha persona.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y Epónimo · Ver más »

Estallido social

Estallido social es el nombre que ha recibido una serie de masivas manifestaciones y disturbios originados en Santiago y propagados a todas las regiones de Chile, con mayor impacto en las capitales regionales, desarrolladas principalmente entre octubre de 2019 y marzo de 2020.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y Estallido social · Ver más »

Extended play

EP (extended play) es una sigla inglesa que traducida al español significa reproducción extendida y se utiliza como denominación para un formato de grabación musical.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y Extended play · Ver más »

Fela Kuti

Fela Anikulapo Kuti (Abeokuta, 15 de octubre de 1938-Lagos, 2 de agosto de 1997) fue un multiinstrumentista y cantautor, político y activista de los derechos humanos nigeriano.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y Fela Kuti · Ver más »

Funk

El funk es un género musical que nació entre mediados y finales de los años 1960, cuando músicos principalmente afroamericanos fusionaron soul, jazz, ritmos iberoamericanos (mambo, por ejemplo) y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y Funk · Ver más »

Fusión latinoamericana

La fusión americana es un género musical o método de creación musical nacido en Chile en los años 1970, a partir de la fusión de elementos folclóricos latinoamericanos, anteriores al Neofolklore de los años 1960, con la Nueva Canción Chilena y otros estilos musicales más universales, como el rock, el jazz, la música brasileña y las raíces europeas.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y Fusión latinoamericana · Ver más »

Idioma mapuche

El mapuche, mapudungún o mapuzungún, (del autoglotónimo mapudungun o mapuzugun ‘lengua de la tierra’), también llamado araucano es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita los actuales países de Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat e Idioma mapuche · Ver más »

Jacqueline van Rysselberghe

Jacqueline van Rysselberghe Herrera (Concepción, 3 de febrero de 1965) es una médica cirujana y política chilena, que se desempeñó como senadora por la Circunscripción 12, Biobío Costa desde 2014 hasta 2022.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y Jacqueline van Rysselberghe · Ver más »

Nigeria

Nigeria (en inglés), oficialmente República Federal de Nigeria (en inglés Federal Republic of Nigeria), es un país de África occidental, que limita con Níger al norte, con Chad en el nordeste, con Camerún en el este y con Benín en el oeste.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y Nigeria · Ver más »

Pueblo mapuche

Los mapuches (del autónimo en mapudungún mapuche) son el pueblo indígena más numeroso de Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y Pueblo mapuche · Ver más »

Unión Demócrata Independiente

Fundación Aire Nuevo | organización1_título.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y Unión Demócrata Independiente · Ver más »

2010

2010 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Newen Afrobeat y 2010 · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »