Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Noche del 4 de agosto de 1789

Índice Noche del 4 de agosto de 1789

La noche del 4 de agosto de 1789 es una sesión de la Asamblea Constituyente francesa durante la cual es abolido el sistema feudal en Francia.

23 relaciones: Alsacia, Aquitania, Armand Désiré de Vignerot du Plessis, Asamblea Nacional (Revolución francesa), Asamblea Nacional Constituyente, Bretaña, Club breton (Revolución francesa), Constitución francesa de 1791, Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, Estados generales de 1789, Feudalismo, Francia, Gran Miedo, Guardia Nacional de Francia, Historiografía de la Revolución francesa, Juramento del Juego de Pelota, Lorena (Francia), Privilegio, Revolución francesa, Toma de la Bastilla, 14 de julio, 1789, 20 de julio.

Alsacia

Alsacia (en latín: Alsatia, en francés: Alsace, en alsaciano: ’s Elsàss, en alemán: Elsaß) es una región cultural e histórica cuyo territorio ha sido disputado entre Francia y varios estados alemanes en el transcurso de más de 300 años, principalmente desde la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), formando parte de Francia en la actualidad.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Alsacia · Ver más »

Aquitania

Aquitania (Aquitaine; Aquitània; Akitania) fue una antigua región de Francia, desde el 31 de diciembre de 2015 desaparecida, formada por los departamentos de Dordoña, Gironda, Landas, Lot y Garona y Pirineos Atlánticos.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Aquitania · Ver más »

Armand Désiré de Vignerot du Plessis

Armand Désiré de Vignerot du Plessis de Richelieu, duque de Aiguillon y duque de Agenois, (París, 31 de octubre de 1761 – Hamburgo, 4 de mayo de 1800) fue un noble francés, militar de carrera y político de la Revolución francesa hasta 1792.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Armand Désiré de Vignerot du Plessis · Ver más »

Asamblea Nacional (Revolución francesa)

La Asamblea Nacional (francés: Assemblée nationale) fue una institución enmarcada en la Revolución francesa que existió desde el 17 de junio de 1789 al 9 de julio de ese mismo año, sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Asamblea Nacional (Revolución francesa) · Ver más »

Asamblea Nacional Constituyente

La Asamblea Nacional Constituyente (en francés: Assemblée nationale constituante) fue la primera asamblea constituyente de Francia.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Asamblea Nacional Constituyente · Ver más »

Bretaña

Bretaña (Bretagne, en bretón: Breizh, en galó: Bertaèyn) es una de las trece regiones que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Bretaña · Ver más »

Club breton (Revolución francesa)

El Club Bretón designa a un grupo de diputados de Bretaña (Francia) elegidos para participar en los Estados Generales de 1789, quienes adquirieron el hábito de reunirse en el café Amaury, sito en el n° 36 de la Avenida de Saint-Cloud, en Versalles, para allí «intercambiar ideas y concertar posiciones sobre los diferentes asuntos que debían ser tratados en las posteriores reuniones formales».

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Club breton (Revolución francesa) · Ver más »

Constitución francesa de 1791

La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Constitución francesa de 1791 · Ver más »

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (en francés: Déclaration des droits de l'homme et du citoyen), aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano · Ver más »

Estados generales de 1789

Los Estados Generales de 1789 fueron los únicos convocados con posterioridad a 1614.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Estados generales de 1789 · Ver más »

Feudalismo

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región), y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores del imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (barones, caballeros, etc.). Este término también se utiliza historiográficamente para denominar las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el materialismo histórico (la historiografía marxista) denomina feudal.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Feudalismo · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Francia · Ver más »

Gran Miedo

El Gran Miedo (Grande Peur) es un movimiento popular campesino de miedo colectivo que se desarrolló en Francia entre el 20 de julio y el 6 de agosto de 1789.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Gran Miedo · Ver más »

Guardia Nacional de Francia

La Guardia Nacional de Francia, (en francés: Garde nationale) creada en su forma actual en 2016 a raíz de los atentados de París de noviembre de 2015 y del atentado contra la revista ''Charlie Hebdo'' de enero de 2015, es un dispositivo compuesto de reservistas de los ejércitos, de la Gendarmería Nacional y de la policía nacional francesa.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Guardia Nacional de Francia · Ver más »

Historiografía de la Revolución francesa

La historiografía de la Revolución francesa comprende a multitud de autores desde el mismo momento en el que se produjo, por ser la Revolución francesa uno de los hitos de la historia moderna.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 e Historiografía de la Revolución francesa · Ver más »

Juramento del Juego de Pelota

El Juramento del Juego de la Pelota (en francés: Serment du Jeu de Paume),(también llamado el Juramento del Frontón), fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 578 diputados del Tercer Estado (o Estado Llano) para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución (a ellos se les unirán otros 2 diputados de la nobleza y 149 diputados del clero), haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Juramento del Juego de Pelota · Ver más »

Lorena (Francia)

Lorena (en francés: Lorraine, en fráncico lorenés y renano: Lothringe(n), en loreno romance: Louréne) es una antigua región administrativa de Francia situada en el noreste del país, que reagrupaba cuatro departamentos: Mosa, Meurthe y Mosela, Mosela y los Vosgos.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Lorena (Francia) · Ver más »

Privilegio

Privilegio es la ventaja exclusiva o especial (como la exención de una obligación general o el permiso par en condiciones de exclusividad) que goza por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Privilegio · Ver más »

Revolución francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Revolución francesa · Ver más »

Toma de la Bastilla

La toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y Toma de la Bastilla · Ver más »

14 de julio

El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y 14 de julio · Ver más »

1789

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y 1789 · Ver más »

20 de julio

El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Noche del 4 de agosto de 1789 y 20 de julio · Ver más »

Redirecciona aquí:

4 août 1789, 4 de agosto de 1789.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »