22 relaciones: Códice Nuttall, Códices mixtecos, Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, Cultura mixteca, Cultura tolteca, Escritura mixteca, La Mixteca, Oxford University Press, PDF, Quexquémitl, Señorío de Tututepec, Seis Mono, Serpiente Emplumada, Siglo XI, Tilantongo, Tollan-Xicocotitlan, Universidad de Leiden, Valle de Puebla-Tlaxcala, Zona arqueológica de Cholula, 1063, 1101, 1115.
Códice Nuttall
El Códice Nuttall (conocido también como Códice Tonindeye o Zouche-Nuttall) es un manuscrito pictórico prehispánico, perteneciente a la cultura mixteca.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Códice Nuttall · Ver más »
Códices mixtecos
Los códices mixtecos son documentos con escritura pictográfica producidos por la Cultura mixteca en la región montañosa donde confluyen los actuales estados de Guerrero, Puebla y Oaxaca, en México.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Códices mixtecos · Ver más »
Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl
Cē Ācatl Tōpīltzin (en náhuatl 'Uno Caña Nuestro Venerable Señor'Cē 'uno', āca-tl 'caña', tō- 'nuestro', pīl- 'hombre noble', -tzin REVERENCIAL) fue un personaje histórico del Cem Ānáhuac, el cual ha sido mitificado durante los últimos siglos.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl · Ver más »
Cultura mixteca
El término cultura mixteca designa a una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y que concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Cultura mixteca · Ver más »
Cultura tolteca
La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del Periodo Posclásico.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Cultura tolteca · Ver más »
Escritura mixteca
Se conoce como escritura mixteca a un sistema de representación logográfica-pictográfica empleada por el pueblo mixteco antes de la llegada de los españoles, por lo menos desde el siglo XIII de la era cristiana.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Escritura mixteca · Ver más »
La Mixteca
La Mixteca (/la misˈteka/; en mixteco Ñuu Savi) es una zona cultural, económica y política compartida por los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y La Mixteca · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Oxford University Press · Ver más »
PDF (sigla del inglés Portable Document Format, «formato de documento portátil») es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y PDF · Ver más »
Quexquémitl
El quexquémitl (AFI:, del náhuatl; quechquemitl, que significa: punta del cuello) es una prenda característica de la indumentaria indígena de México.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Quexquémitl · Ver más »
Señorío de Tututepec
El Señorío de Tututepec (en mixteco: Yuhuitayu Yucu Dzaa) constituía uno de los cuatro reinos mayores (Coixtlahuaca, Nuu Tnoo Huahui Andehui, Tlaxiaco y Tututepec) de la Región Mixteca, enclavado en la llamada Costa Chica o Mixteca Costera.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Señorío de Tututepec · Ver más »
Seis Mono
Seis Mono-Quexquémitl de Guerra fue una mujer que jugó un papel muy importante en la historia del siglo XI en la Mixteca Alta, ubicada en el poniente del actual estado mexicano de Oaxaca.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Seis Mono · Ver más »
Serpiente Emplumada
La Serpiente es una divinidad presente en la mitología de numerosos pueblos prehispánicos de Mesoamérica.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Serpiente Emplumada · Ver más »
Siglo XI
El siglo XI d. C. (siglo undécimo después de Cristo) o siglo XI EC (siglo decimoprimero de la era común) comenzó el 1 de enero de 1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Siglo XI · Ver más »
Tilantongo
Tilantongo es el nombre del principal centro político de la Mixteca Alta (Oaxaca) durante el Posclásico mesoamericano.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Tilantongo · Ver más »
Tollan-Xicocotitlan
Tollan-Xicocotitlan —conocida como Tula, forma castellanizada de Tōllān— fue la capital del estado tolteca, que se desarrolló en el centro de México durante el período posclásico temprano de Mesoamérica.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Tollan-Xicocotitlan · Ver más »
Universidad de Leiden
La Universidad de Leiden (en neerlandés: Rijksuniversiteit Leiden) es la universidad más antigua de las Provincias Unidas de los Países Bajos.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Universidad de Leiden · Ver más »
Valle de Puebla-Tlaxcala
El Valle de Puebla-Tlaxcala es un valle localizado en el Eje Neovolcánico.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Valle de Puebla-Tlaxcala · Ver más »
Zona arqueológica de Cholula
La zona arqueológica de Cholula es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital del estado mexicano de Puebla.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y Zona arqueológica de Cholula · Ver más »
1063
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y 1063 · Ver más »
1101
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y 1101 · Ver más »
1115
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ocho Venado y 1115 · Ver más »