Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Pauline Boty

Índice Pauline Boty

Pauline Boty (6 de marzo de 1938 – 1 de julio de 1966) fue una artista inglesa feminista, fundadora del movimiento de Arte pop británico y la única pintora británica del movimiento.

45 relaciones: Aborto, Albert Einstein, Ali Smith, Andy Warhol, Arte pop, Asesinato de John F. Kennedy, BBC, Bob Dylan, Bridget Riley, Brigitte Bardot, Cannabis (psicotrópico), Cáncer, Collage, Cultura popular, David Hockney, Derek Boshier, Elvis Presley, Feminismo, Frederic Raphael, Gertrude Stein, Guerra de Vietnam, Iglesia católica, Jean-Paul Belmondo, Ken Russell, Kenneth Tynan, Lenin, Litografía, Londres, Marcel Proust, Marilyn Monroe, Monica Vitti, Muhammad Ali, Peter Blake (artista), Peter Phillips (artista), Quimioterapia, Reino Unido, Revolución cubana, Roger McGough, Segunda ola del feminismo, Sexismo, Slade School of Fine Art, Superman, The Beatles, The Independent, The Rolling Stones.

Aborto

El aborto (del latín abortus) es la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria, hecha antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Aborto · Ver más »

Albert Einstein

Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Albert Einstein · Ver más »

Ali Smith

Ali Smith (Inverness, 24 de agosto de 1962) es una autora, dramaturga, académica y periodista británica.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Ali Smith · Ver más »

Andy Warhol

Andy Warhol (Pittsburgh, 6 de agosto de 1928-Nueva York, 22 de febrero de 1987) fue un artista plástico y actor estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Andy Warhol · Ver más »

Arte pop

El arte pop es un movimiento artístico surgido en Reino Unido y Estados Unidos a mediados del, inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Arte pop · Ver más »

Asesinato de John F. Kennedy

El asesinato de John F. Kennedy, trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, tuvo lugar el viernes 22 de noviembre de 1963, en Dallas (Texas, Estados Unidos) a las 12:30 p. m., hora estándar del centro (18:30 UTC).

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Asesinato de John F. Kennedy · Ver más »

BBC

La British Broadcasting Corporation (BBC; en español: «Corporación Británica de Radiodifusión») es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y BBC · Ver más »

Bob Dylan

Bob Dylan (Duluth, Minesota; 24 de mayo de 1941), registrado al nacer como Robert Allen Zimmerman, es un músico, compositor, cantante y poeta estadounidense, ampliamente considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del y de comienzos del.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Bob Dylan · Ver más »

Bridget Riley

Bridget Louise Riley (West Norwood, Londres, 24 de abril de 1931) es una pintora inglesa, figura destacada dentro del movimiento artístico del Op Art.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Bridget Riley · Ver más »

Brigitte Bardot

Brigitte Anne-Marie Bardot (París, 28 de septiembre de 1934) es una actriz, cantante, escritora francesa actualmente retirada del espectáculo y de los medios, reconocida por ser icono de la moda y símbolo sexual de mediados del, además de ser activista de derechos de los animales, fundadora y presidente de la fundación que lleva su nombre.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Brigitte Bardot · Ver más »

Cannabis (psicotrópico)

El cánnabis o cannabis (conocido también según la forma de presentación como marihuana o hachís, entre otros) es una droga psicoactiva depresora del sistema nervioso obtenida de la planta Cannabis sativa.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Cannabis (psicotrópico) · Ver más »

Cáncer

El término cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Cáncer · Ver más »

Collage

El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes recortadas sobre un lienzo o papel.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Collage · Ver más »

Cultura popular

La cultura popular, también llamada cultura de masas, es generalmente reconocida por los miembros de una sociedad como un conjunto de prácticas culturales, creencias y objetos que son dominantes o predominantes en colectividad, en un punto dado en el tiempo.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Cultura popular · Ver más »

David Hockney

David Hockney (Bradford, 9 de julio de 1937) es un pintor, proyectista, escenógrafo, impresor y fotógrafo británico.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y David Hockney · Ver más »

Derek Boshier

Derek Boshier es un artista británico nacido en Portsmouth el 19 de junio de 1937.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Derek Boshier · Ver más »

Elvis Presley

Elvis Aaron Presley (Tupelo, Misisipi, 8 de enero de 1935-Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977), conocido como Elvis Presley o simplemente Elvis, fue un cantante y actor estadounidense, considerado como uno de los iconos culturales más populares del.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Elvis Presley · Ver más »

Feminismo

El feminismo es un movimiento político y social, una teoría política y una perspectiva filosófica que, según la RAE, postula el «principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre».

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Feminismo · Ver más »

Frederic Raphael

Frederic Michael Raphael (Chicago, 14 de agosto de 1931) es un guionista, novelista y periodista estadounidense.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Frederic Raphael · Ver más »

Gertrude Stein

Gertrude Stein (Allegheny; 3 de febrero de 1874 - Neuilly-sur-Seine; 27 de julio de 1946) fue una escritora estadounidense de novelas, poesía y teatro.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Gertrude Stein · Ver más »

Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam (Vietnam War en inglés, Chiến tranh Việt Nam en vietnamita), llamada también La guerra de los Estados Unidos contra Indochina, y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra Estados Unidos (Resistance War Against America en inglés, Kháng chiến chống Mỹ en vietnamita) fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para reunificar Vietnam.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Guerra de Vietnam · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Pauline Boty e Iglesia católica · Ver más »

Jean-Paul Belmondo

Jean-Paul Belmondo (Neuilly-sur-Seine, 9 de abril de 1933-París, 6 de septiembre de 2021) fue un actor francés de cine y de teatro.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Jean-Paul Belmondo · Ver más »

Ken Russell

Henry Kenneth Alfred Russell, más conocido como Ken Russell (Hampshire, Inglaterra, 3 de julio de 1927-ib., 27 de noviembre de 2011), fue un director de cine británico, conocido por sus películas sobre famosos compositores.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Ken Russell · Ver más »

Kenneth Tynan

Kenneth Peacock Tynan (2 de abril de 1927-26 de julio de 1980) fue un escritor y crítico de teatro inglés.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Kenneth Tynan · Ver más »

Lenin

, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Lenin · Ver más »

Litografía

La litografía (del griego antiguo λίθος, lithos, 'piedra', y γράφειν, graphein, 'escribir') es un procedimiento de impresión que consiste en trazar un dibujo, un texto, o una fotografía, en una piedra calcárea o una plancha metálica.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Litografía · Ver más »

Londres

Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Londres · Ver más »

Marcel Proust

Marcel Proust (en francés:; nombre completo: Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust; (París, 10 de julio de 1871-París, 18 de noviembre de 1922) fue un novelista y crítico francés, cuya obra maestra, la novela En busca del tiempo perdido, (compuesta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927) constituye una de las cimas artísticas del. Su extensa novela fue enormemente influyente tanto en el campo de la literatura como en el de la filosofía y la teoría del arte. En ella, el autor francés realizó una labor de introspección en la que, recordando todo su pasado y rescatando de esta manera recuerdos nítidos y sensaciones, logró retratar su vida en una narración dentro de la cual se colocó como narrador omnipotente de su escritura autobiográfica, creando un estilo onírico característico, donde un olor, un sabor, pueden cobrar suma importancia, y saltar a otra memoria, creando de este modo un increíble mar de literatura. Proust nació en una familia acomodada y cultivada (su padre era un médico de renombre internacional y su madre una mujer judía muy culta) y siempre estuvieron cubiertas sus necesidades materiales durante toda su corta vida. Fue un niño hiperprotegido por una notoria fragilidad de salud, estado que lo acompañaría durante el resto de su vida, generalmente en forma de ataques de asma, hasta sus últimos años de encierro y su temprana muerte a los cincuenta y un años. Ya de joven comenzó a frecuentar los salones aristocráticos, lo que le permitió conocer a toda clase de literatos y artistas y, al mismo tiempo, le valió una fama de snob sobre la que André Gide, escritor y editor de la Nouvelle Revue Française (NRF), se fundaría más tarde para rechazar el manuscrito de À la recherche... casi sin leerlo.Según relata Gide mismo en una de las cartas que más tarde escribiría a Proust: "Desde hace varios días no abandono su libro; me lleno de él con deleite, me sumerjo en sus páginas. ¡Ay de mí! ¿Por qué me resulta tan doloroso amarlo tanto?... Haber rechazado este libro quedará para siempre como el más grave error de la NFR, y (como tengo la vergüenza de ser en gran parte el responsable de esto) una de las tristezas, de los remordimientos más dolorosos de mi vida. (...) me había hecho de usted una imagen después de unos pocos encuentros "en sociedad, que se remontan a hace casi veinte años. (...) Lo creía —¿se lo debo confesar?— "uno del grupo de los Verdurin. Un snob, un mundano diletante (..) No tuve a disposición sino uno de los cuadernos de su libro, el cual abrí con mano distraída, y la mala suerte quiso que mi atención cayera de inmediato en la taza de manzanilla de la página 62, para luego resbalarme, en la página 64, en la frase (...) que se refiere a una frente de la que se transparentan las vértebras. Y ahora no me basta con amar este libro, percibo que siento por él y por usted mismo una especie de afecto, de admiración, de predilección singulares. No puedo seguir... Tengo demasiados remordimientos, demasiados dolores (...) No me lo perdonaré jamás...". En: Proust, Cartas a André Gide, Perfil, 1999. Se sirvió de la fortuna familiar para vivir sin trabajar y dedicarse a escribir, aunque sin ningún éxito durante más de veinte años. En ese tiempo solo consiguió escribir una novela que nunca concluyó y que no publicó, además de artículos y traducciones que no recibieron demasiada atención. En 1907 comenzó la que sería la primera parte de su gran novela y que titularía Por el camino de Swann (Du côté de chez Swann), publicada en 1913 a cuenta del autor. La segunda parte, A la sombra de las muchachas en flor (À l'ombre des jeunes filles en fleur) obtuvo el Premio Goncourt en 1919, primer reconocimiento de cierta notoriedad que Proust recibió cuando le quedaban solo tres años de vida. Muy enfermo, dedicó esta última etapa exclusivamente a terminar su gran obra maestra, encerrado en su casa y sin ver casi a nadie. Sin haberla acabado, murió en noviembre de 1922 de una bronquitis mal curada. Su hermano tomaría a su cargo la edición de los manuscritos, que fueron apareciendo uno a uno hasta que en 1927 se publicó el tomo séptimo y final: El tiempo recobrado (Le temps retrouvé). À la recherche du temps perdu es una gran reflexión sobre el tiempo, el recuerdo, el arte, las pasiones y las relaciones humanas atravesada por un sentimiento del fracaso y el vacío de la existencia, animada por más de doscientos personajes —que Proust compuso cuidadosamente amalgamando en cada uno trazos de las diversas personas que había conocido a lo largo de su vida— y fundamentalmente por el narrador, a quien seguimos en su largo y minucioso recordar desde el día en que una magdalena remojada en té reabrió inesperadamente a su memoria las puertas de un pasado lejano y olvidado ya (véase: Magdalena de Proust), que poco a poco comienza a ser exhumado mediante toda clase de recursos imaginables puestos en práctica a lo largo del relato: descripciones poéticas, comparaciones y metáforas, reflexiones filosóficas y exposiciones literarias de teorías metafísicas, anécdotas, discusiones y conversaciones que entrecruzan los más variados personajes en los más diversos lugares. Varios ejes estructuran la obra, entre los cuales destacan.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Marcel Proust · Ver más »

Marilyn Monroe

Marilyn Monroe (nacida como Norma Jeane Mortenson; Los Ángeles, 1 de junio de 1926-Los Ángeles, 4 de agosto de 1962) fue una actriz, modelo y cantante estadounidense.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Marilyn Monroe · Ver más »

Monica Vitti

Maria Luisa Ceciarelli (Roma, 3 de noviembre de 1931-ib, 2 de febrero de 2022), más conocida como Monica Vitti, fue una actriz italiana, una de las actrices más importantes del género cómico italiano del cine de los años 1970.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Monica Vitti · Ver más »

Muhammad Ali

Muhammad Ali o Mohamed Alí (nacido como Cassius Marcellus Clay, Jr.; Louisville, Kentucky, 17 de enero de 1942–Scottsdale, Arizona, 3 de junio de 2016) fue un boxeador estadounidense, considerado uno de los mejores de todos los tiempos.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Muhammad Ali · Ver más »

Peter Blake (artista)

Peter Thomas Blake (Dartford, Inglaterra, 25 de junio de 1932) es un pintor inglés contemporáneo, perteneciente a la primera generación de artistas del pop art británico, junto a figuras como David Hockney, y que tuvo una gran influencia en la época, sobre todo a partir de la exposición dedicado a ellos por la Royal Society of British Artists (RBA) en 1961.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Peter Blake (artista) · Ver más »

Peter Phillips (artista)

Peter Phillips (Birmingham, 21 de mayo de 1939) es un pintor del pop art británico.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Peter Phillips (artista) · Ver más »

Quimioterapia

La quimioterapia es una técnica terapéutica que consiste en la administración de sustancias químicas para el encogimiento de distintas afecciones, comúnmente asociada a la terapia contra el cáncer.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Quimioterapia · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Reino Unido · Ver más »

Revolución cubana

La revolución cubana fue un movimiento revolucionario cubano izquierdista liderado por el guerrillero socialista Fidel Castro, por el Movimiento 26 de Julio y sus aliados en contra de la dictadura militar de Fulgencio Batista.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Revolución cubana · Ver más »

Roger McGough

Roger Joseph McGough (Litherland (Inglaterra), 9 de noviembre de 1937) es un poeta inglés.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Roger McGough · Ver más »

Segunda ola del feminismo

La segunda ola feminista se sitúa desde la referencia de los estudios feministas anglosajones entre principios de la década de 1960 hasta finales de la década de los 80 coincidiendo con el inicio del ''Movimiento de Liberación de las Mujeres'' en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Segunda ola del feminismo · Ver más »

Sexismo

Sexismo, discriminación sexual o discriminación de género es el prejuicio o discriminación basada en el sexo o género.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Sexismo · Ver más »

Slade School of Fine Art

La Slade School of Fine Art, más conocida como The Slade, es una escuela de Bellas Artes creada en 1871 y asociada al University College London (UCL).

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Slade School of Fine Art · Ver más »

Superman

Superman (en español: Superhombre) es un superhéroe ficticio que apareció por primera vez por ''Action Comics'', perteniciente al grupo de cómics estadounidenses publicados por DC Comics.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y Superman · Ver más »

The Beatles

The Beatles, más conocido en el mundo hispano como los Beatles, fue un grupo de rock británico formado en Liverpool durante los años 1960.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y The Beatles · Ver más »

The Independent

The Independent es un periódico británico publicado por Independent Print Limited, de Alexánder Lébedev.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y The Independent · Ver más »

The Rolling Stones

The Rolling Stones, más conocido en el mundo hispanohablante como los Rolling Stones, es un grupo británico de rock originario de Londres.

¡Nuevo!!: Pauline Boty y The Rolling Stones · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »