Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Pogromo de Bakú

Índice Pogromo de Bakú

El pogromo de armenios en Bakú fue una violenta persecución anti-armenia dirigida contra los habitantes armenios de Bakú, capital, entonces, de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, Unión Soviética.

38 relaciones: Agencia Central de Inteligencia, Antiarmenismo, Azeríes, Bakú, Conflicto del Alto Karabaj, Ejército Soviético, Enero negro, Ereván, Estado de emergencia, Garri Kaspárov, Gəncə, Glásnost, Human Rights Watch, Izvestia, Komsomólskaya Pravda, Ley marcial, Lituania, Mijaíl Gorbachov, Ogoniok (revista), Organización de las Naciones Unidas, Partido del Frente Popular de Azerbaiyán, Perestroika, Pogromo, Pogromo de Kirovabad, Pogromo de Sumgait, Pueblo armenio, Pueblo kurdo, Radio Free Europe/Radio Liberty, República socialista soviética de Armenia, República socialista soviética de Azerbaiyán, Sóviet de la Unión, Sóviet Supremo de la Unión Soviética, Sóviets Supremos de las Repúblicas de la Unión Soviética, Stepanakert, Sumqayıt, The New York Times, Unión Soviética, Yevgueni Primakov.

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia (en inglés: Central Intelligence Agency, o por sus siglas, CIA) es un servicio de inteligencia exterior de naturaleza civil del Gobierno federal de Estados Unidos encargado de recopilar, procesar y analizar información de seguridad nacional de todo el mundo, principalmente mediante la utilización de inteligencia humana. La CIA tiene sus oficinas centrales en Langley (Virginia), a pocos kilómetros de la capital estadounidense, Washington D. C. Sus empleados, por lo general, operan en las embajadas de los Estados Unidos repartidas por todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues solo debe rendir cuentas al director de Inteligencia Nacional. Por el poder del que goza la agencia, ha llegado a ser considerada como un Estado dentro del Estado. La CIA desempeña tres actividades principales y por las que tradicionalmente se ha distinguido. Estas son: recopilar información sobre gobiernos extranjeros, corporaciones e individuos; analizar esa información junto a los otros datos recogidos por sus agencias hermanas; y proporcionar una evaluación sobre inteligencia para la seguridad nacional, para que así Estados Unidos enfoque correctamente sus políticas. Por otro lado, se encarga de realizar o supervisar actividades encubiertas y otras operaciones tácticas. Los ejecutores de estas actividades pueden ser miembros de la agencia, militares del Ejército de los Estados Unidos u otros socios gubernamentales o privados. La agencia tiene una considerable influencia en política exterior gracias a sus divisiones tácticas, como la División de Actividades Especiales. Los presupuestos y el número de empleados de la CIA son información clasificada. En 2013, último año del que se tiene registro, gracias a las revelaciones sobre vigilancia mundial de Edward Snowden, extrabajador de la CIA y la NSA, se pudo conocer el presupuesto de las grandes agencias estadounidenses, incluyendo a la CIA, que para 2013 tenía a su disposición 14.700 millones de dólares y la integraban unos 21.575 empleados. Esto la sitúa como la agencia de inteligencia con mayor presupuesto, superando a la NSA, en casi un 50%. La agencia posee la entidad de capital riesgo In-Q-Tel, que ayuda a financiar y desarrollar tecnologías de interés para la agencia, como aviones de reconocimiento y satélites espía. La CIA desarrolla operaciones encubiertas paramilitares y posee divisiones específicas para la lucha contra el terrorismo u operaciones cibernéticas, como la Information Operations Center (IOC). Documentos desclasificados por la propia CIA o revelaciones hechas por el Senado de los Estados Unidos a través de los sucesivos Comités de Inteligencia demuestran que, a lo largo de su historia, la CIA ha planeado, intervenido, dirigido o ejecutado numerosos asesinatos e intentos de asesinato de importantes personalidades políticas, golpes de Estado, derrocamientos de gobiernos contrarios a las posiciones de los Estados Unidos, entrenamiento y financiación de organizaciones terroristas o paramilitares, torturas, vigilancia masiva de individuos o secuestros selectivos. Por otro lado, periodistas y medios de todo el mundo han acusado a la agencia de haber violado las Convenciones de Ginebra. También se le imputa la violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al haber realizado experimentos en humanos en contra de su voluntad, haber cooperado en el tráfico de drogas con organizaciones criminales, haber aplicado técnicas de interrogatorio mejoradas, haber cometido asesinatos selectivos (incluyendo el uso de drones) y rendiciones extraordinarias.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »

Antiarmenismo

Se conoce como antiarmenismo (también referido como sentimiento antiarmenio) a la hostilidad o los prejuicios contra la población, cultura o República de Armenia, pudiéndose mostrar desde expresiones individuales de racismo hasta manifestaciones orquestadas por algún Estado en forma de persecución.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Antiarmenismo · Ver más »

Azeríes

Los azeríes, también llamados azerbaiyanos, US Library of Congress Country Studies (acceso 7-6-2006).

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Azeríes · Ver más »

Bakú

Bakú (bɑˈkɯ/باکی, en persa, بادکوبه/Badkube) es la capital y ciudad más poblada de Azerbaiyán, del mar Caspio y del Cáucaso.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Bakú · Ver más »

Conflicto del Alto Karabaj

El conflicto del Alto Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán es una disputa que ha llevado a varios enfrentamientos armados entre ambos países por la región del Alto Karabaj y siete distritos circundantes, que están controlados de facto por la autodeclarada República de Artsaj, pero son reconocidos internacionalmente como parte de jure de Azerbaiyán.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Conflicto del Alto Karabaj · Ver más »

Ejército Soviético

El Ejército Soviético fue el nombre con el que se denominó a la principal rama terrestre de las Fuerzas Armadas Soviéticas desde febrero de 1946 hasta diciembre de 1991, cuando fue reemplazada por las Fuerzas Terrestres de Rusia aunque no estuvieron plenamente fuera de servicio hasta el 25 de diciembre de 1993.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Ejército Soviético · Ver más »

Enero negro

El enero negro (Qara Yanvar), también conocido como el sábado negro o la masacre de enero, fue una violenta represión en Bakú, Azerbaiyán, ocurrida los días 19 y 20 de enero de 1990, de conformidad con el estado de emergencia durante la disolución de la Unión Soviética y después de los pogromos y la violencia contra la población armenia en Bakú.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Enero negro · Ver más »

Ereván

Ereván (translit) es la capital de Armenia, así como la mayor ciudad del país.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Ereván · Ver más »

Estado de emergencia

El estado de emergencia o de excepción, es uno de los regímenes de excepción que puede dictar el gobierno de un país en situaciones excepcionales.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Estado de emergencia · Ver más »

Garri Kaspárov

Garri Kímovich Kaspárov (en ruso, Гарри Кимович Каспаров,; Bakú, RSS de Azerbaiyán, Unión Soviética, hoy Azerbaiyán; 13 de abril de 1963) es un Gran Maestro de ajedrez, político y escritor ruso, que obtuvo la nacionalidad croata en 2014.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Garri Kaspárov · Ver más »

Gəncə

Gəncə (también escrito como Ganja) es la segunda ciudad más poblada de Azerbaiyán, tras la capital, Bakú.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Gəncə · Ver más »

Glásnost

Se conoce como glásnost (en ruso гласность, «apertura», «transparencia» o «franqueza») a la política que se llevó a cabo a la par que la perestroika en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, desde 1985 hasta 1991.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Glásnost · Ver más »

Human Rights Watch

Human Rights Watch (HRW, ‘Observatorio de Derechos Humanos’) es una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Human Rights Watch · Ver más »

Izvestia

Izvestia es un periódico diario de alta circulación desde hace mucho tiempo en Rusia.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú e Izvestia · Ver más »

Komsomólskaya Pravda

Komsomólskaya Prа́vda es un diario ruso de cobertura nacional y tirada diaria, fundado en 1925 como órgano oficial de la organización juvenil del Partido Comunista de la Unión Soviética, el Komsomol.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Komsomólskaya Pravda · Ver más »

Ley marcial

La ley marcial (del latín martiālis, de Marte) es un estatuto de excepción de aplicación de las normas legales ordinarias (normalmente regulado en la Constitución del Estado), mediante el cual se otorgan facultades extraordinarias a las fuerzas armadas o la policía en cuanto a la administración de jurisdicción y resguardo del orden público.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Ley marcial · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente la República de Lituania (Lietuvos Respublika), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Lituania · Ver más »

Mijaíl Gorbachov

Mijaíl Serguéyevich Gorbachov (en ruso: Михаи́л Серге́евич Горбачёв, Mijaíl Sergéevich Gorbachov; Stávropol, Unión Soviética; 2 de marzo de 1931-Moscú, 30 de agosto de 2022) fue un abogado y político ruso.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Mijaíl Gorbachov · Ver más »

Ogoniok (revista)

Ogoniok, a veces transliterado como Ogonyok.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Ogoniok (revista) · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Partido del Frente Popular de Azerbaiyán

El Partido del Frente Popular de Azerbaiyán (Azərbaycan Xalq Cəbhəsi Partiyası, AXCP), es un partido político liberal de Azerbaiyán.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Partido del Frente Popular de Azerbaiyán · Ver más »

Perestroika

La perestroika (en ruso, 'reestructuración') fue la reforma política y económica destinada a desarrollar una nueva estructura interna de la Unión Soviética, llevada a la práctica por el secretario general Mijaíl Gorbachov desde 23 de abril de 1985, un mes después de que tomara el poder.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Perestroika · Ver más »

Pogromo

Un pogromo (del ruso погром, pogrom: ‘devastación’) es el linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado, hacia un grupo particular, étnico, religioso u otro, acompañado de la destrucción o el expolio de sus bienes (casas, tiendas, centros religiosos, etcétera).

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Pogromo · Ver más »

Pogromo de Kirovabad

El pogromo de Kirovabad fue una violenta persecución anti-armenia dirigida por la República soviética de Azerbaiyán contra la población armenia que vivía en el pueblo de Kirovabad (hoy Ganja) en noviembre 1988.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Pogromo de Kirovabad · Ver más »

Pogromo de Sumgait

El pogromo de Sumgait (también conocido como la Masacre de Sumgait o Eventos de febrero) fue un pogromo azerí dirigido contra el pueblo armenio de la ciudad costera de Sumgait (en idioma azerí: Sumqayıt) en la República Socialista Soviética de Azerbaiyán durante el mes de febrero de 1988.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Pogromo de Sumgait · Ver más »

Pueblo armenio

Los armenios (armenio: Հայ, Hay, Ai) son un pueblo originario de Oriente Próximo, la meseta armenia y la península de Anatolia.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Pueblo armenio · Ver más »

Pueblo kurdo

Los kurdos o curdos son un pueblo iranio que habitan la región montañosa del Kurdistán, en Asia Occidental, repartida principalmente entre los Estados soberanos de Siria, Irak, Turquía e Irán.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Pueblo kurdo · Ver más »

Radio Free Europe/Radio Liberty

Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE / RL, traducible al español como Radio Europa Libre/Radio Libertad) es una organización de radiodifusión financiada por el gobierno de los Estados Unidos que transmite noticias, información y análisis a países de Europa del Este, Asia Central y Medio Oriente donde dice que "el libre flujo de información está prohibido por el gobierno o no está completamente desarrollado".

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Radio Free Europe/Radio Liberty · Ver más »

República socialista soviética de Armenia

La república socialista soviética de Armenia, abreviado como RSS de Armenia (translit; translit), fue una de las quince repúblicas constituyentes de la antigua Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y República socialista soviética de Armenia · Ver más »

República socialista soviética de Azerbaiyán

La república socialista soviética de Azerbaiyán, abreviado como RSS de Azerbaiyán (Азәрбајҹан Совет Сосиалист Республикасы, Azərbaycan Sovet Sosialist Respublikası; translit) fue una de las quince repúblicas constituyentes de la antigua Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y República socialista soviética de Azerbaiyán · Ver más »

Sóviet de la Unión

El o Sóviet de los Diputados del Pueblo fue una de las dos cámaras del Sóviet Supremo de la Unión Soviética, creado por la Constitución de la Unión Soviética de 1936.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Sóviet de la Unión · Ver más »

Sóviet Supremo de la Unión Soviética

El Sóviet Supremo de la Unión Soviética (Верховный Совет СССР, Verjovny Sovet SSSR) era el máximo órgano correspondiente al Poder legislativo en la Unión Soviética y el único con poder para aprobar las enmiendas constitucionales.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Sóviet Supremo de la Unión Soviética · Ver más »

Sóviets Supremos de las Repúblicas de la Unión Soviética

Sóviet Supremo (Верховный Совет, Verjóvny Soviét) era el nombre que comúnmente se les daba a los órganos legislativos (parlamentos) de las '''Repúblicas Socialistas Soviéticas''' (RSS) en la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Sóviets Supremos de las Repúblicas de la Unión Soviética · Ver más »

Stepanakert

Stepanakert o Jankendi (o también conocida; y conocida como) es la ciudad más grande del Alto Karabaj, en Azerbaiyán.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Stepanakert · Ver más »

Sumqayıt

Sumgait (en azerí: Sumqayıt, también conocida como Sumqayit) es una de las once ciudades autónomas de la República de Azerbaiyán.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Sumqayıt · Ver más »

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York y cuyo editor es Arthur Sulzberger, que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y The New York Times · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Unión Soviética · Ver más »

Yevgueni Primakov

Yevgueni Maksímovich Primakov (en ruso, Евгений Максимович Примаков; Kiev, 29 de octubre de 1929-Moscú, 26 de junio de 2015) fue un político ruso que desempeñó altos cargos durante los últimos años de la Unión Soviética y luego fue ministro de Asuntos Exteriores y presidente del Gobierno de Rusia.

¡Nuevo!!: Pogromo de Bakú y Yevgueni Primakov · Ver más »

Redirecciona aquí:

Pogromo armenio de Bakú, Pogromo contra armenios en Bakú, Pogromo de armenios en Bakú.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »