Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Queshuachaca

Índice Queshuachaca

Queshuachaca (en quechua, Q'ichwachaka, localmente o) es un puente colgante de fibra vegetal (ichu) que se sitúa sobre el río Apurímac en el distrito de Quehue, provincia de Canas en el departamento del Cuzco al sur del Perú.

12 relaciones: Departamento del Cuzco, Distrito de Quehue, Etnografía del Perú, Imperio incaico, Instituto Nacional de Cultura del Perú, Minka, Patrimonio cultural inmaterial del Perú, Perú, Provincia de Canas, Quechua sureño, Río Apurímac, Stipa ichu.

Departamento del Cuzco

Cuzco, oficialmente departamento del Cusco, es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia constitucional del Callao, conforman la partición político-administrativa de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Queshuachaca y Departamento del Cuzco · Ver más »

Distrito de Quehue

El distrito peruano de Quehue es uno de los ocho distritos de la Provincia de Canas, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración del Gobierno regional de Cuzco, Perú.

¡Nuevo!!: Queshuachaca y Distrito de Quehue · Ver más »

Etnografía del Perú

La etnografía del Perú es el estudio descriptivo de las costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera, de las etnias dentro del ámbito geográfico de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Queshuachaca y Etnografía del Perú · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico o inca fue el Estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.

¡Nuevo!!: Queshuachaca e Imperio incaico · Ver más »

Instituto Nacional de Cultura del Perú

Dependiente del Ministerio de Educación del Perú, el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC) fue un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica, de derecho público interno y con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera, con la finalidad de firmar la Identidad Nacional mediante la ejecución descentralizada de acciones de protección, conservación y promoción, puesta en valor y difusión del patrimonio y las manifestaciones culturales de la Nación para contribuir al desarrollo nacional con la participación activa de la comunidad y los sectores público y privado.

¡Nuevo!!: Queshuachaca e Instituto Nacional de Cultura del Perú · Ver más »

Minka

La minka (mink'a o minga en quechua, minca del quechua minccacuni «solicitar ayuda prometiendo algo»; o mingaco) es una tradición precolombina de trabajo comunitario o colectivo voluntario con fines de utilidad social o de carácter recíproco actualmente vigente en varios países latinoamericanos.

¡Nuevo!!: Queshuachaca y Minka · Ver más »

Patrimonio cultural inmaterial del Perú

El patrimonio cultural inmaterial del Perú lo componen las manifestaciones culturales peruanas como el folclore, el arte popular, las tradiciones orales, la gastronomía, las ceremonias, las costumbres mágico-religiosas, las leyendas, las fiestas populares, la medicina tradicional, los saberes, las formas de organización social, el manejo de tecnologías y las lenguas que surgen o se enmarcan dentro de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Queshuachaca y Patrimonio cultural inmaterial del Perú · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Queshuachaca y Perú · Ver más »

Provincia de Canas

La Provincia peruana de Canas es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Cusco, bajo la administracióndel Gobierno regional de Cusco, en la zona de los Andes de Perú.

¡Nuevo!!: Queshuachaca y Provincia de Canas · Ver más »

Quechua sureño

El quechua o la quichua, conocido como quechua sureño, en quechua urin qichwa o simplemente qichwa o qhichwa, es una lengua indígena de Sudamérica conformada por un conjunto de variedades mutuamente inteligibles asentadas en el sur del Perú, el occidente de Bolivia, y áreas limítrofes con Bolivia en Chile y Argentina así como en la provincia de Santiago del Estero.

¡Nuevo!!: Queshuachaca y Quechua sureño · Ver más »

Río Apurímac

El río Apurímac es uno de los principales ríos del Perú, un afluente del río Ene que es parte del curso superior del río Ucayali, y en cuya cuenca nace la fuente más lejana del río Amazonas, en las laderas del Nevado Mismi, a 5.597 m.

¡Nuevo!!: Queshuachaca y Río Apurímac · Ver más »

Stipa ichu

El ichu, icho, paja brava o paja ichu (Stipa ichu) es un pasto del altiplano andino sudamericano, México y Guatemala empleado como forraje para el ganado, principalmente de camélidos sudamericanos.

¡Nuevo!!: Queshuachaca y Stipa ichu · Ver más »

Redirecciona aquí:

Puente Q'eswachaca, Q'ichwachaka, Qeshuachaca.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »