71 relaciones: Años 1980, Años 50, Años 80, Academia Valenciana de la Lengua, Acento prosódico, Alberto Fabra, Alberto Sols, Alejandro Font de Mora, Anticatalanismo, Ayuntamiento de Valencia, Bilingüismo, Blaverismo, Carles Salvador, Cataluña, Comunidad Valenciana, Confederación Española de Centros de Estudios Locales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Derecha política, Diccionari normatiu valencià, Dictadura de Primo de Rivera, Diputación Provincial de Valencia, Domingo Fletcher, Eduardo Primo Yúfera, El País, España, Federico Martínez Roda, Felipe VI de España, Franquismo, Generalidad Valenciana, Guerra civil española, Guillermo Carnero, Idioma catalán, Instituto de España, Instituto de Estudios Catalanes, Joaquín Rodrigo, José Aparicio Pérez, Juan Carlos I de España, La Vanguardia, Las Provincias, Lenguas occitanorromances, Levante-EMV, Lo Rat Penat, Localismo, Lonja de la Seda, Luis Fullana Mira, Miquel Duran, Monasterio de Santa María del Puig, Nacionalismo valenciano, Nicolau Primitiu Gómez Serrano, Normas de Castellón, ..., Normas del Puig, Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Ramon Ferrer Navarro, Rita Barberá, Secesionismo lingüístico, Serafín Castellano, Universidad de Valencia, Universidad Jaime I, Valencia, Valencianismo, Valenciano, Vicente Blasco Ibáñez, Vicente Simó Santonja, Voro López i Verdejo, Xavier Casp, 15 de enero, 1915, 20 de enero, 2001, 2003, 2006. Expandir índice (21 más) »
Años 1980
Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Años 1980 · Ver más »
Años 50
Nota: A veces la expresión años 50 (o los 50) puede usarse para referirse a los años 1950, a los años 1850 o a cualquier otra década acabada 50 en los diferentes siglos.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Años 50 · Ver más »
Años 80
Nota: A veces la expresión años 80 (o los 80) puede usarse para referirse a los años 1980, a los años 1880 o a cualquier otra década acabada 80 en los diferentes siglos.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Años 80 · Ver más »
Academia Valenciana de la Lengua
La Academia Valenciana de la Lengua (oficialmente y en valenciano Acadèmia Valenciana de la Llengua), también conocida por sus siglas AVL, es la institución encargada de redactar la normativa lingüística del idioma valenciano.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Academia Valenciana de la Lengua · Ver más »
Acento prosódico
El término acento prosódico es un término usado ocasionalmente para describir dos tipos de características suprasegmentales diferentes.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Acento prosódico · Ver más »
Alberto Fabra
Alberto Fabra Part (Castellón de la Plana, 6 de abril de 1964) es un político español del Partido Popular, que fue presidente de la Generalidad Valenciana desde el 29 de julio de 2011, cuando fue propuesto tras la dimisión de Francisco Camps, hasta el 28 de junio de 2015, y así mismo Presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana desde 2011 hasta 2015.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Alberto Fabra · Ver más »
Alberto Sols
Alberto Sols García (Sax (Alicante); 2 de febrero de 1917- Denia, 10 de agosto de 1989) fue un investigador bioquímico español.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Alberto Sols · Ver más »
Alejandro Font de Mora
Alejandro Font de Mora Turón (Villarreal, Castellón, España, 15 de abril de 1949) es un político y escritor español que ha ocupado distintos cargos en el Consejo de la Comunidad Valenciana, como consejero de la presidencia y como consejero en el ámbito de la educación, cultura y deporte, también ha sido el Portavoz de la Comunidad Valenciana y diputado de las Cortes Valencianas.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Alejandro Font de Mora · Ver más »
Anticatalanismo
El anticatalanismo o la catalanofobia es la aversión por Cataluña, por la cultura y lengua catalana o por los propios catalanes.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Anticatalanismo · Ver más »
Ayuntamiento de Valencia
El Ayuntamiento de Valencia es la institución que se encarga de gobernar la ciudad y el municipio de Valencia, España.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Ayuntamiento de Valencia · Ver más »
Bilingüismo
Con bilingüismo nos referimos a la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas en cualquier situación comunicativa y con la misma eficacia.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Bilingüismo · Ver más »
Blaverismo
El blaverismo (en valenciano: blaverisme) es la denominación con que se conoce al movimiento político regionalista y anti-pancatalanista surgido durante la Transición española en la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Blaverismo · Ver más »
Carles Salvador
Carles Salvador i Gimeno (Valencia, 1893 - id., 1955) fue un poeta y gramático español.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Carles Salvador · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Cataluña · Ver más »
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Comunidad Valenciana · Ver más »
Confederación Española de Centros de Estudios Locales
La CECEL es una entidad que agrupa 55 centros u organismos de investigación local y regional de España (con diferentes denominaciones: centros, instituciones, reales academias...), generalmente entidades de derecho público, creados por ayuntamientos, diputaciones provinciales o comunidades autónomas.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Confederación Española de Centros de Estudios Locales · Ver más »
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Consejo Superior de Investigaciones Científicas · Ver más »
Derecha política
Se conoce como derecha política al segmento del espectro político que acepta las diferencias sociales como algo inevitable, natural o normal frente a la izquierda, que persigue la igualdad de la sociedad.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Derecha política · Ver más »
Diccionari normatiu valencià
El Diccionari normatiu valencià, también conocido por sus siglas DNV, es el diccionario normativo en valenciano editado y elaborado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), institución encargada, según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana de 2006, de marcar la normativa del valenciano en la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Diccionari normatiu valencià · Ver más »
Dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Berenguer.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Dictadura de Primo de Rivera · Ver más »
Diputación Provincial de Valencia
La Diputación Provincial de Valencia (en valenciano y cooficialmente Diputació Provincial de València) es el órgano institucional propio de la provincia de Valencia (España) y al que corresponden diversas tareas ejecutivas y administrativas.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Diputación Provincial de Valencia · Ver más »
Domingo Fletcher
Domingo Fletcher Valls (Valencia, Comunidad Valenciana, 19 de agosto de 1912 - Íbid., 31 de agosto de 1995) fue un arqueólogo español, dedicado al estudio de las culturas prehistóricas de las tierras valencianas.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Domingo Fletcher · Ver más »
Eduardo Primo Yúfera
Eduardo Primo Yúfera (Puerto de Mazarrón, 1 de abril de 1918-Valencia, 28 de octubre de 2007) fue un químico español, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas entre 1974 y 1977.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Eduardo Primo Yúfera · Ver más »
El País
El País es un periódico español fundado en 1976.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y El País · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y España · Ver más »
Federico Martínez Roda
Federico Martínez Roda (Requena, Valencia; 1 de noviembre de 1950) es un historiador y jurista español, decano de la Real Academia de Cultura Valenciana y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 1997.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Federico Martínez Roda · Ver más »
Felipe VI de España
Felipe VI de España (Madrid, 30 de enero de 1968) es el actual rey de España, título por el que ostenta la jefatura del Estado y el mando supremo de las Fuerzas Armadas.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Felipe VI de España · Ver más »
Franquismo
Franquismo es el término empleado para referirse a las ideologías y movimientos afines al régimen de Francisco Franco, así como al régimen homónimo y al periodo histórico de su duración que consistió en un gobierno de dictadura surgido en España tras la Guerra Civil comprendida entre 1936 y 1939 como consecuencia del golpe de Estado dirigido por Emilio Mola en julio de 1936 derrocó al gobierno de la Segunda República, haciéndose prevalecer hasta la muerte del dictador Franco, el 20 de noviembre de 1975 y que continuó hasta la autodisolución de las Cortes franquistas mediante la aprobación de la Ley para la Reforma Política sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Franquismo · Ver más »
Generalidad Valenciana
La Generalidad Valenciana (en valenciano: Generalitat Valenciana) —denominada en la actualidad oficialmente Generalitat y, hasta 2006, Generalitat Valenciana/Generalidad Valenciana— es «el conjunto de instituciones de autogobierno» de la Comunidad Valenciana, en España.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Generalidad Valenciana · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Guerra civil española · Ver más »
Guillermo Carnero
Guillermo Carnero Arbat (Valencia, 1947), poeta perteneciente a la corriente de los novísimos, una de las más reconocidas y relevantes en la poesía española contemporánea; es profesor e historiador de las literaturas dieciochesca y decimonónica (con particular énfasis en el Romanticismo), y ha investigado también el arte de las vanguardias.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Guillermo Carnero · Ver más »
Idioma catalán
El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana e Idioma catalán · Ver más »
Instituto de España
El Instituto de España (IdeE) es la institución que integra a varias reales academias, de ámbito nacional y radicadas en Madrid y Barcelona.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana e Instituto de España · Ver más »
Instituto de Estudios Catalanes
El Instituto de Estudios Catalanes (en catalán y oficialmente, Institut d'Estudis Catalans o IEC) es una institución cultural catalana privada fundada por iniciativa de Enric Prat de la Riba según los acuerdos de la Diputación de Barcelona del 18 de junio de 1907 y del 14 de febrero de 1911, de la cual Enric Prat de la Riba era presidente.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana e Instituto de Estudios Catalanes · Ver más »
Joaquín Rodrigo
Joaquín Rodrigo Vidre, I marqués de los Jardines de Aranjuez (Sagunto, Valencia, 22 de noviembre de 1901-Madrid, 6 de julio de 1999), también conocido como el Maestro Rodrigo, fue un compositor español de música culta.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Joaquín Rodrigo · Ver más »
José Aparicio Pérez
José Aparicio Pérez (Anna, Valencia; 28 de enero de 1943) es un historiador español.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y José Aparicio Pérez · Ver más »
Juan Carlos I de España
Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de su abdicación y del acceso a la jefatura del Estado de su hijo Felipe VI.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Juan Carlos I de España · Ver más »
La Vanguardia
La Vanguardia, titulado La Vanguardia Española entre 1939 y 1978, es un diario matinal de información general editado en Barcelona para toda España, que se publica en castellano y, desde 2011, también en catalán.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y La Vanguardia · Ver más »
Las Provincias
Las Provincias es un periódico español editado en la Comunidad Valenciana fundado en 1866.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Las Provincias · Ver más »
Lenguas occitanorromances
Las lenguas occitanorromances u occitanorrománicas son el idioma catalán y el occitano, dos lenguas romances muy cercanas que forman un continuo dialectal transicional entre las lenguas galorromances, las lenguas galoitalianas y las lenguas iberorromances.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Lenguas occitanorromances · Ver más »
Levante-EMV
El Levante-El Mercantil Valenciano (abreviado habitualmente como «Levante-EMV») es un periódico español editado en la ciudad de Valencia.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Levante-EMV · Ver más »
Lo Rat Penat
Para el cine-teatro madrileño del mismo nombre, véase Teatro Valle-Inclán. Lo Rat Penat (el murciélago) es una sociedad cultural valenciana, fundada en 1878 por iniciativa de Constantí Llombart, históricamente dedicada a la promoción, defensa, enseñanza y difusión de la lengua y cultura valencianas.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Lo Rat Penat · Ver más »
Localismo
Los localismos o regionalismos son palabras, expresiones o atribuciones de significados cuyo uso es exclusivo de un área geográfica determinada (habitualmente un término municipal o una población).
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Localismo · Ver más »
Lonja de la Seda
La Lonja de la Seda de Valencia o Lonja de los Mercaderes (en valenciano Llotja de la Seda o Llotja de Mercaders) es una obra maestra del gótico civil valenciano situada en el centro histórico de la ciudad de Valencia (España).
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Lonja de la Seda · Ver más »
Luis Fullana Mira
Luis Fullana Mira (en valenciano Lluís Fullana Mira) (Benimarfull, Alicante; 5 de enero de 1871 – Madrid, 21 de junio de 1948) fue un gramático, erudito y religioso español.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Luis Fullana Mira · Ver más »
Miquel Duran
Miquel Duran Tortajada (Valencia, 20 de agosto de 1883 - Valencia, 28 de noviembre de 1947) fue un poeta y escritor español en lengua valenciana.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Miquel Duran · Ver más »
Monasterio de Santa María del Puig
El monasterio de Santa María del Puig o Real Monasterio de los Padres Mercedarios del Puig de Santa Maria está situado en el municipio de El Puig, en la comarca de la Huerta Norte de la Comunidad Valenciana (España), a sólo 14 km al norte de la ciudad de Valencia.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Monasterio de Santa María del Puig · Ver más »
Nacionalismo valenciano
El nacionalismo valenciano, o valencianismo, es una corriente de pensamiento político que aspira al autogobierno de la actual Comunidad Valenciana, lo que en última instancia incluiría el derecho a la autodeterminación de dicho territorio.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Nacionalismo valenciano · Ver más »
Nicolau Primitiu Gómez Serrano
Nicolau Primitiu Gómez Serrano (Sueca, 10 de septiembre de 1877 — Valencia, 11 de noviembre de 1971) fue un historiador español hermano del maestro y político Eliseo Gómez Serrano.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Nicolau Primitiu Gómez Serrano · Ver más »
Normas de Castellón
Las Normas Ortográficas de Castellón (en valenciano: Normes Ortogràfiques de Castelló, o simplemente Normes de Castelló o Normes del 32), son unas normas ortográficas elementales, que siguen básicamente las normas fabrianas, adaptadas al valenciano.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Normas de Castellón · Ver más »
Normas del Puig
Las Normas del Puig, también conocidas como Normas de la Real Academia, son unas normas ortográficas elaboradas en 1979 por la sección de Lengua y Literatura de la Real Academia de Cultura Valenciana para el valenciano, entendiendo éste como una lengua independiente del catalán por los defensores de dicha normativa.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Normas del Puig · Ver más »
Partido Popular de la Comunidad Valenciana
El Partido Popular de la Comunidad Valenciana (en valenciano Partit Popular de la Comunitat Valenciana) es la delegación del Partido Popular en la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Partido Popular de la Comunidad Valenciana · Ver más »
Ramon Ferrer Navarro
Ramon Ferrer Navarro (Villarreal, 1946) es un historiador valenciano, doctor en Historia Medieval por la Universidad de Valencia, y presidente de la Academia Valenciana de la Lengua (AVL) desde 2011.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Ramon Ferrer Navarro · Ver más »
Rita Barberá
María Rita Barberá Nolla (Valencia, 16 de julio de 1948-Madrid, 23 de noviembre de 2016) fue una política española, alcaldesa de Valencia durante 24 años, entre 1991 y 2015, diputada por Valencia en las Cortes Valencianas entre 1983 y 2015 y senadora por designación autonómica desde el 2015 hasta su fallecimiento.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Rita Barberá · Ver más »
Secesionismo lingüístico
El secesionismo lingüístico es la actitud de querer separar una variedad lingüística del idioma al cual pertenece normalmente, con el objetivo de hacer ver que esa variedad es una lengua distinta.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Secesionismo lingüístico · Ver más »
Serafín Castellano
Serafín Castellano Gómez (Benisanó, 2 de agosto de 1964) es un abogado y político español, militante del Partido Popular.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Serafín Castellano · Ver más »
Universidad de Valencia
La Universidad de Valencia (Universitat de València-Estudi General en valenciano y oficialmente), fundada en 1499 bajo el nombre de Estudi General, es una de las universidades más antiguas de España.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Universidad de Valencia · Ver más »
Universidad Jaime I
La Universidad Jaime I (Universitat Jaume I en valenciano y oficialmente) es una universidad pública de enseñanza superior e investigación ubicada en la ciudad de Castellón de la Plana.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Universidad Jaime I · Ver más »
Valencia
Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Valencia · Ver más »
Valencianismo
Valencianismo hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Valencianismo · Ver más »
Valenciano
Valenciano, lengua valenciana o idioma valenciano (valencià, llengua valenciana o idioma valencià en valenciano) es el nombre histórico, tradicional y oficial utilizado en la Comunidad Valenciana (España), y de manera extraoficial en la comarca de El Carche (Región de Murcia), para referirse a la lengua romance denominada catalán en Cataluña, las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Rosellón y la ciudad sarda del Alguer.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Valenciano · Ver más »
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 29 de enero de 1867-Menton, Francia, 28 de enero de 1928) fue un escritor, periodista y político español.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Vicente Blasco Ibáñez · Ver más »
Vicente Simó Santonja
Vicent Lluis Simó i Santonja (Alcoy, 1932 - Valencia, 2014) fue un jurista, profesor, investigador, escritor y articulista español, fue decano de honor de la Real Academia de Cultura Valenciana.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Vicente Simó Santonja · Ver más »
Voro López i Verdejo
Joan Salvador López i Verdejo, conocido como Voro López i Verdejo (Pinedo, Valencia; 19 de septiembre de 1963), es un filólogo español de ideología progresista y nacionalista valenciana,Flor, Vicent:, Universidad de Valencia, 2009 (en valenciano) pp.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Voro López i Verdejo · Ver más »
Xavier Casp
Francesc Xavier Casp i Verger (Carlet, Valencia; 1915 - Valencia; 11 de noviembre de 2004), conocido como Xavier Casp, fue un poeta y activista político español.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y Xavier Casp · Ver más »
15 de enero
El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y 15 de enero · Ver más »
1915
1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y 1915 · Ver más »
20 de enero
El 20 de enero es el vigésimo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y 20 de enero · Ver más »
2001
2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y 2001 · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y 2003 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Real Academia de Cultura Valenciana y 2006 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Academia de Cultura Valenciana, Centre de Cultura Valenciana, Centro de Cultura Valenciana, R A C V, R A C.V, R A.C.V, R.A.C.V, RACV, Real Acadèmia de Cultura Valenciana, Real academia de cultura valenciana.