Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Retórica centrista

Índice Retórica centrista

La retórica centrista, retórica del punto medioAlexandre Dorna: Discurso centrista y estrategias discursivas, 1991, en español puede leerse publicado en La psicología política latinoamericana volumen (II) de Maritza Montero.

72 relaciones: Antropocentrismo, Aristóteles, Axioma, Cónyuge, Centralismo, Centro político, Colusión, Consenso, Coste, Crisis económica, Cristianismo, Demagogia, Democracia representativa, Derecha política, Economía de mercado, Economía mixta, Economía planificada, Espectro político, Estado, Estado unitario, Estrategia, Etnocentrismo, Eurocentrismo, Extremismo, Falacia, Falacia del punto medio, Falso dilema, Forma de gobierno, Función gaussiana, Globalización, Gráfico de Nolan, Gráfico de Pournelle, Homo sapiens, Ideología, Idioma francés, Idioma inglés, Immanuel Kant, Impuesto, Individuo, Izquierda política, Ley, Logos, Marketing político, Matrimonio, Moderación, Muestreo (estadística), Musulmán, Nacionalismo, Orden, Pathos, ..., Política, Pragmatismo, Problema del ser y el deber ser, Punto medio, Racionalidad, Razonamiento, Reformismo, Retórica, Salario, Sentido común, Sesgo cognitivo, Socialdemocracia, Sociedad, Socioliberalismo, Técnica, Teocentrismo, Teoría de la argumentación, Teoría geocéntrica, Tercera posición, Tercera vía, Transición a la democracia, Victimismo. Expandir índice (22 más) »

Antropocentrismo

El antropocentrismo es la doctrina que, en el plano de la epistemología, sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas, y en el de la ética defiende que los intereses de los seres humanos son aquellos que deben recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Antropocentrismo · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Aristóteles · Ver más »

Axioma

Axioma es una proposición tan clara y evidente que se admite sin demostración.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Axioma · Ver más »

Cónyuge

En derecho, se denomina cónyuge a cualquiera de las personas físicas que forman parte de un matrimonio.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Cónyuge · Ver más »

Centralismo

El centralismo es una doctrina política que propugna la centralización política o administrativa.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Centralismo · Ver más »

Centro político

En ciencia política, se conoce por centro al conjunto de partidos, políticas e ideologías, que se caracteriza por considerarse a sí mismo en el espectro político, como intermedio o como árbitro de posiciones antagónicas tanto de derecha como de izquierda.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Centro político · Ver más »

Colusión

Colusión proviene del vocablo latino collusio, convenio a través del cual se pretende alcanzar cierto provecho a costa de un tercero, valiéndose de medios fraudulentos.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Colusión · Ver más »

Consenso

Se denomina consenso el acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Consenso · Ver más »

Coste

En economía de la empresa, el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Coste · Ver más »

Crisis económica

Crisis económica es la fase de un ciclo económico en la que se da un período de escasez en la producción, comercialización o consumo de productos y servicios.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Crisis económica · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Cristianismo · Ver más »

Demagogia

Demagogia (del griego δῆμος -dēmos-, 'pueblo' y ἄγω -ago-, 'dirigir') es una estrategia utilizada para conseguir el poder político que consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica, la desinformación, la agnotología y la propaganda política.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Demagogia · Ver más »

Democracia representativa

La democracia representativa (también llamada democracia indirecta o gobierno representativo) es un tipo de democracia fundada en el principio de funcionarios electos que representan a un grupo de personas (el primero en acuñar el término "democracia representativa" fue Alexander Hamilton a finales del para referirse al sistema de Estados Unidos), a diferencia de la democracia directa.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Democracia representativa · Ver más »

Derecha política

En política, la derecha es el segmento del espectro político que afirma que determinados órdenes sociales y jerarquías son inevitables o deseables, apoyándose por lo general sobre la naturaleza humana, el derecho natural, la economía o la tradición.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Derecha política · Ver más »

Economía de mercado

Por economía de mercado se entiende la organización, asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Economía de mercado · Ver más »

Economía mixta

La economía mixta es un modelo económico que recurre al mercado para asignar los recursos, pero en el que el Estado interviene para regular su funcionamiento, incorpora elementos de la economía de mercado libre y de la economía planificada, o una propuesta en la que coexistan la propiedad privada del capitalismo y la propiedad colectiva del socialismo (en general, y no exclusivamente, de forma estatal o pública) a fin de incluir en un sistema económico consideraciones sociales más amplias, por ejemplo, ética, justicia social, bienestar social, gestión sustentable del medio ambiente, etc.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Economía mixta · Ver más »

Economía planificada

Una economía planificada es aquella en que se prescinde de un mercado o el mercado tiene un papel secundario para la asignación de recursos.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Economía planificada · Ver más »

Espectro político

Se llama espectro político al ordenamiento visual de grupos u organizaciones políticas de acuerdo con ciertos ejes conceptuales.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Espectro político · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Estado · Ver más »

Estado unitario

Un Estado unitario es, en política, una forma de Estado donde el poder existe en un solo centro de autoridad que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Estado unitario · Ver más »

Estrategia

Estrategia puede referirse a.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Estrategia · Ver más »

Etnocentrismo

El etnocentrismo es un estimativo ideológico a través del cual el individuo analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de su propia realidad.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Etnocentrismo · Ver más »

Eurocentrismo

El eurocentrismo es una cosmovisión que, en su forma más básica, coloca a Europa como centro de todo.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Eurocentrismo · Ver más »

Extremismo

Extremismo y extremista son términos usados para describir acciones, ideologías, individuos, grupos, instituciones, agentes, partidos o movimientos políticos que se sitúan, bien a sí mismos o bien por quien los describe, muy alejados del centro político o del espacio social del consenso.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Extremismo · Ver más »

Falacia

En lógica, una falacia (del latín fallacia ‘engaño’) es un argumento que parece válido, pero no lo es.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Falacia · Ver más »

Falacia del punto medio

En lógica, la falacia del punto medio, también llamada falacia de la equidistancia, falacia de la moderación o falacia del compromiso, es una falacia a través de la que el interlocutor trata de atribuir una supuesta credibilidad a una afirmación por el mero hecho de que equidista del resto de las posturas.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Falacia del punto medio · Ver más »

Falso dilema

La falacia informal del falso dilema involucra una situación en la que se presentan dos puntos de vista como las únicas opciones posibles, cuando en realidad existen una o más opciones alternativas que no han sido consideradas.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Falso dilema · Ver más »

Forma de gobierno

Forma de gobierno, régimen de gobierno o sistema de gobierno, modelo de gobierno, régimen político o sistema político, son algunas de las diversas maneras de nombrar un concepto esencial de la ciencia política y la teoría del Estado o derecho constitucional.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Forma de gobierno · Ver más »

Función gaussiana

En estadística, la función gaussiana (también, campana de Gauss o curva de Gauss), llamada así en honor a Carl Friedrich Gauss, es una función definida por la expresión: donde a, b y c son constantes reales (c > –1).

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Función gaussiana · Ver más »

Globalización

La globalización o mundialización es un proceso político, económico, tecnológico, social y cultural a escala mundial que se funda en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Globalización · Ver más »

Gráfico de Nolan

El gráfico de Nolan es un diagrama político creado en el año 1969 por el político estadounidense David Nolan.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Gráfico de Nolan · Ver más »

Gráfico de Pournelle

El gráfico de Pournelle, desarrollado por Jerry Pournelle, es un sistema de coordenadas en dos dimensiones que se utiliza para distinguir las ideologías políticas.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Gráfico de Pournelle · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Homo sapiens · Ver más »

Ideología

En las ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana.

¡Nuevo!!: Retórica centrista e Ideología · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Retórica centrista e Idioma francés · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Retórica centrista e Idioma inglés · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-Königsberg, Prusia; 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

¡Nuevo!!: Retórica centrista e Immanuel Kant · Ver más »

Impuesto

El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).

¡Nuevo!!: Retórica centrista e Impuesto · Ver más »

Individuo

Individuo, que proviene del latín individŭus (‘indivisible’ o que no se puede dividir), se refiere a una unidad frente a otras unidades dentro de un mismo sistema.

¡Nuevo!!: Retórica centrista e Individuo · Ver más »

Izquierda política

En política, la izquierda es el sector del espectro político que defiende la igualdad social y el igualitarismo, frecuentemente en contraposición a las jerarquías entre individuos.

¡Nuevo!!: Retórica centrista e Izquierda política · Ver más »

Ley

La ley (lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda, determina o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción, usualmente una pena.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Ley · Ver más »

Logos

Logos (en griego λóγος -lógos-) es una palabra griega que tiene varios matices de significado: Logos es la palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Logos · Ver más »

Marketing político

El marketing político es una disciplina que surge de la combinación de las ciencias políticas y el marketing, cuyo objeto de estudio son las campañas políticas, y que se ayuda para ello de un conjunto de técnicas de investigación, planificación, gestión y comunicación, que a su vez pueden ser utilizadas en el diseño y ejecución de acciones tácticas y estratégicas en campañas político-partidaria, de una institución, grupo de presión, organización civil o empresarial, etc, siempre que busquen conquistar fines políticos.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Marketing político · Ver más »

Matrimonio

El matrimonio (del latín matrimonīum) es una institución social, presente en gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas, reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y normas legales, consuetudinarias, religiosas o morales.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Matrimonio · Ver más »

Moderación

La moderación es el evitar llegar a un punto muerto o a los extremos, en busca del equilibrio.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Moderación · Ver más »

Muestreo (estadística)

Se le conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población estadística.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Muestreo (estadística) · Ver más »

Musulmán

Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de Dios.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Musulmán · Ver más »

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto moderno de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) y los movimientos de independencia de las colonias europeas en América, desde finales del.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Nacionalismo · Ver más »

Orden

El orden es la propiedad que emerge en el momento en que varios sistemas abiertos, pero en origen aislados, llegan a interactuar por coincidencia en el espacio y el tiempo, produciendo, mediante sus interacciones naturales, una sinergia que ofrece como resultado una realimentación en el medio, de forma que los elementos usados como materia prima, dotan de capacidad de trabajo a otros sistemas en su estado de materia elaborada.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Orden · Ver más »

Pathos

Pathos es un vocablo griego (πάθος) que puede tomar varias acepciones.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Pathos · Ver más »

Política

La políticaDel latín polīticus, y este del griego antiguo πολιτικός politikós, masculino de πολιτική politikḗ, que significa ‘de, para o relacionado con los ciudadanos’.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Política · Ver más »

Pragmatismo

El pragmatismo es una corriente filosófica centrada en la vinculación de la práctica y la teoría.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Pragmatismo · Ver más »

Problema del ser y el deber ser

El problema del ser y el deber ser (también llamado ley de Hume, la guillotina de Hume y a veces confundido con la falacia naturalista) es un problema en metaética sobre la posibilidad de deducir oraciones normativas a partir de oraciones descriptivas.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Problema del ser y el deber ser · Ver más »

Punto medio

Punto medio en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un segmento.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Punto medio · Ver más »

Racionalidad

La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Racionalidad · Ver más »

Razonamiento

En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Razonamiento · Ver más »

Reformismo

El reformismo es un tipo de ideología social o política que generalmente apunta a realizar cambios graduales a fin de mejorar un sistema, proyecto o sociedad.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Reformismo · Ver más »

Retórica

La retórica es, desde su fundación disciplinar aristotélica, la «ciencia del discurso», otorgando a éste una finalidad persuasiva y teniendo como objeto los asuntos generales.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Retórica · Ver más »

Salario

El salario, sueldo, paga o remuneración (también llamado soldada o estipendio) es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por una jornada laboral determinada o por el desempeño de una tarea específica o fabricación de un producto determinado.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Salario · Ver más »

Sentido común

La expresión sentido común describe las creencias o proposiciones que se alimentan por la sociedad (familia, clan, pueblo, nación o entera humanidad).

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Sentido común · Ver más »

Sesgo cognitivo

Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalismo, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Sesgo cognitivo · Ver más »

Socialdemocracia

La socialdemocracia es una ideología política, social y económica, que busca apoyar las intervenciones estatales, tanto económicas como sociales, para promover mayor equidad económica e igualdad social en el marco de una economía capitalista.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Socialdemocracia · Ver más »

Sociedad

El término sociedad (del latín societas) se refiere a un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales).

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Sociedad · Ver más »

Socioliberalismo

El socioliberalismo o liberalismo social (también conocido en Estados Unidos y Canadá como liberalismo moderno, en España como liberalismo progresista y en Reino Unido como nuevo liberalismo), es una corriente del liberalismo que, siguiendo en sus inicios a Juan Álvarez Mendizábal y más posteriormente a John Stuart Mill, coloca en el centro de su pensamiento el desarrollo interno y material de los seres humanos pensando en su interacción social.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Socioliberalismo · Ver más »

Técnica

Técnica (del griego τέχνη téchnē ‘arte’) es el conjunto de procedimientos, reglas, normas, acciones y protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las ciencias, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Técnica · Ver más »

Teocentrismo

El teocentrismo es la creencia de que Dios es el aspecto central de la existencia, a diferencia del antropocentrismo y el existencialismo.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Teocentrismo · Ver más »

Teoría de la argumentación

La teoría de la argumentación es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir, mediante premisas.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Teoría de la argumentación · Ver más »

Teoría geocéntrica

La teoría geocéntrica (también llamada modelo geocéntrico, geocentrismo o modelo ptolemaico) es una teoría astronómica que sitúa a la Tierra en el centro del universo, y a los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra (geo: Tierra; centrismo: agrupado o de centro).

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Teoría geocéntrica · Ver más »

Tercera posición

Tercera posición es un término paraguas utilizado por una gran variedad de movimientos políticos e ideológicos, en diferentes momentos históricos, que buscan evitar opciones bipolares, como capitalismo/socialismo, capitalismo/comunismo, individualismo/colectivismo, liberalismo/progresismo, Oriente/Occidente e izquierda/derecha.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Tercera posición · Ver más »

Tercera vía

En la política, la tercera vía es el nombre que se ha dado a una variedad de aproximaciones teóricas y propuestas ideológicas que, en general, sugieren un sistema económico de economía mixta, y el centrismo o reformismo como ideología.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Tercera vía · Ver más »

Transición a la democracia

Transición a la democracia puede significar varias etapas en la historia de países que terminan una dictadura militar y empiezan un régimen democrático.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Transición a la democracia · Ver más »

Victimismo

El victimismo o victimización es la tendencia de una persona, grupo de personas o colectivo a considerarse víctima.

¡Nuevo!!: Retórica centrista y Victimismo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Retorica centrista.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »