Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Signo de exclamación

Índice Signo de exclamación

Los signos de exclamación o signos de admiraciónLa RAE antes daba a este signo el nombre de admiración, sin embargo, algunos autores (Martínez de Sousa, Polo...) consideran este nombre imprimo ya que la admiración es solo uno de los sentimientos que se pueden expresar con este signo.

38 relaciones: Ajedrez, ASCII, ASCII extendido, Bash, Braille (lectura), Cambridge University Press, Caso vocativo, Coma (puntuación), Comodín, Dos puntos, Expresión, Factorial, Figura literaria, Historieta, Idioma alemán, Idioma catalán, Idioma español, Idioma francés, Idioma gallego, Idioma inglés, Idioma italiano, Interjección, Onomatopeya, Oración (gramática), Paréntesis, Programación, Punto (puntuación), Punto y coma, Puntos suspensivos, Real Academia Española, Retórica, Script, Shebang, Shell de Unix, Signo de interrogación, Signo de puntuación, Sistema operativo, Unix.

Ajedrez

El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas o escaques.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Ajedrez · Ver más »

ASCII

ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange —Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información—), pronunciado generalmente o (rara vez), es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y ASCII · Ver más »

ASCII extendido

Se denomina ASCII extendido a cualquier juego de caracteres de 8 bits, en el cual los códigos 32 a 126 (0x20 a 0x7E) coinciden con los caracteres imprimibles de ASCII, así como los caracteres comúnmente llamados "de espacio", estos son los códigos de control de 8 a 13 (0x08 a 0x0D), ambos inclusive.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y ASCII extendido · Ver más »

Bash

Bash (Bourne-again shell) es un programa informático, cuya función consiste en interpretar órdenes, y un lenguaje de consola.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Bash · Ver más »

Braille (lectura)

El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Braille (lectura) · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Cambridge University Press · Ver más »

Caso vocativo

El caso vocativo es un caso que se emplea para identificar el nombre al que se dirige la persona que habla.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Caso vocativo · Ver más »

Coma (puntuación)

La coma es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Coma (puntuación) · Ver más »

Comodín

El comodín es una carta especial que se encuentra en las más modernas barajas de cartas, aunque también puede ser encontrado en otros juegos de mesa como por ejemplo el Rummikub y el Mahjong.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Comodín · Ver más »

Dos puntos

Los dos puntos es un signo de puntación que indica que lo que sigue es consecuencia o conclusión de lo que antecede y de quien habla es una pausa precedida de un descenso en el tono.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Dos puntos · Ver más »

Expresión

Expresión puede estar vinculado o hacer referencia a los artículos en Wikipedia que se enumeran a continuación.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Expresión · Ver más »

Factorial

El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o n factorial se define en principio como el producto de todos los números enteros positivos desde 1 (es decir, los números naturales) hasta n. Por ejemplo: La operación de factorial aparece en muchas áreas de las matemáticas, particularmente en combinatoria y análisis matemático.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Factorial · Ver más »

Figura literaria

Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Figura literaria · Ver más »

Historieta

Una historieta es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, así como al medio de comunicación en su conjunto.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación e Historieta · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación e Idioma alemán · Ver más »

Idioma catalán

El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).

¡Nuevo!!: Signo de exclamación e Idioma catalán · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación e Idioma español · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación e Idioma francés · Ver más »

Idioma gallego

El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad española de Galicia.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación e Idioma gallego · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación e Idioma inglés · Ver más »

Idioma italiano

El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación e Idioma italiano · Ver más »

Interjección

La interjección es una clase de palabras de las lenguas naturales que no constituye una parte de la oración.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación e Interjección · Ver más »

Onomatopeya

La onomatopeya es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Onomatopeya · Ver más »

Oración (gramática)

Su fin es destacar el hecho de que la oración, práctica- o pragmáticamente, es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y se informa el proceso posee autonomía e independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando).

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Oración (gramática) · Ver más »

Paréntesis

Los paréntesis (en singular, paréntesis) son signos de puntuación que se usan por pares y que encierran información.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Paréntesis · Ver más »

Programación

La programación es un proceso que se utiliza para idear y ordenar las acciones que se realizarán en el marco de un proyecto;al anuncio de las partes que componen un acto o espectáculo; a la preparación de máquinas para que cumplan con una cierta tarea en un momento determinado; a la elaboración de programas para la resolución de problemas mediante ordenadores; y a la preparación de los datos necesarios para obtener una solución de un problema.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Programación · Ver más »

Punto (puntuación)

El punto (.) es un signo de puntuación.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Punto (puntuación) · Ver más »

Punto y coma

El punto y coma es un signo ortográfico y de puntuación que consiste de una coma en la parte inferior con un punto en la parte superior.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Punto y coma · Ver más »

Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (…) son signos de puntuación que se representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Puntos suspensivos · Ver más »

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Real Academia Española · Ver más »

Retórica

La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, ciencias de la educación, ciencias sociales, derecho, estudios bíblicos, etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética, añadida a su finalidad comunicativa.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Retórica · Ver más »

Script

En informática, un script, archivo de órdenes, archivo de procesamiento por lotes o, cada vez más aceptado en círculos profesionalesy académicos, guion, es un programa usualmente simple, que por lo regular se almacena en un archivo de texto plano.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Script · Ver más »

Shebang

Shebang es, en la jerga de Unix, el nombre que recibe el par de caracteres #! que se encuentran al inicio de los programas ejecutables interpretados.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Shebang · Ver más »

Shell de Unix

Una Shell de Unix o también shell, es el término usado en informática para referirse a un intérprete de comandos, el cual consiste en la interfaz de usuario tradicional de los sistemas operativos basados en Unix y similares como GNU/Linux.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Shell de Unix · Ver más »

Signo de interrogación

Los signos de interrogación sirven para representar gráficamente la entonación interrogativa de una frase.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Signo de interrogación · Ver más »

Signo de puntuación

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar el texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias, además eliminan ambigüedades.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Signo de puntuación · Ver más »

Sistema operativo

Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Sistema operativo · Ver más »

Unix

Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Dennis Ritchie, Ken Thompson y Douglas McIlroy.

¡Nuevo!!: Signo de exclamación y Unix · Ver más »

Redirecciona aquí:

!, Exclamacion, Signo de admiracion, Signo de admiración, Signo de exclamacion, Signos de admiracion, Signos de admiración, Signos de exclamacion, Signos de exclamación, ¡, ¡ !, ¡!, ¡¡, ¡¡¡, .

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »