Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Torreón de Álvar Fáñez

Índice Torreón de Álvar Fáñez

El torreón de Álvar Fáñez o del Cristo de la Feria es una torre de la antigua muralla de la ciudad de Guadalajara (España), parte de la que era la puerta de la Feria.

26 relaciones: Academia de Ingenieros de Guadalajara, Alcázar Real de Guadalajara, Arco de medio punto, Arrabal, Ayuntamiento de Guadalajara (España), Álvar Fáñez, Escudo de Guadalajara (España), Guadalajara (España), Mampostería, Monumento nacional, Muralla, Palacio del Infantado, Pentágono, Pueblo judío, Puerta, Reconquista, Rodrigo Díaz de Vivar, Sillar, Torre, Torre del homenaje, 1847, 1858, 1921, 1928, 1986, 2004.

Academia de Ingenieros de Guadalajara

La Academia de Ingenieros del Ejército fue una institución de formación militar del Ejército de España con una amplia tradición tecnológica y científica que permaneció en Guadalajara desde 1833 hasta su traslado a Segovia en 1932 como parte de su fusión con la Academia de Artilleros.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Academia de Ingenieros de Guadalajara · Ver más »

Alcázar Real de Guadalajara

El Alcázar Real de Guadalajara es una fortificación de origen andalusí del situada en Guadalajara (España), convertida a lo largo del tiempo en palacio real, fábrica de sarguetas y cuartel militar.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Alcázar Real de Guadalajara · Ver más »

Arco de medio punto

En arquitectura, un arco de medio punto o arco de punto redondo es un tipo de arco que en el intradós tiene la forma de un semicírculo.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Arco de medio punto · Ver más »

Arrabal

Un arrabal (del árabe hispánico: «arrabáḍ», y este del árabe clásico: «rabaḍ», en árabe «رَبَض») es una extensión o agrupación territorial de viviendas y comercios no sujetos a control municipal o planes urbanísticos.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Arrabal · Ver más »

Ayuntamiento de Guadalajara (España)

El Ayuntamiento de Guadalajara es la institución que se encarga del gobierno y la administración del municipio español de Guadalajara.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Ayuntamiento de Guadalajara (España) · Ver más »

Álvar Fáñez

El noble Álvar Fáñez, (en español moderno transcrito como Álvaro Háñez),Montaner Frutos (2011:638) llamado históricamente Minaya (del posesivo romance «mi» más el euskera anai, 'mi hermano')Montaner Frutos (2011:720-721) (reino de León, hacia 1047-Segovia, abril de 1114), fue uno de los principales capitanes del rey Alfonso VI de León tanto en la conquista de las taifas del norte de la península ibérica, como en la repoblación de los territorios así ganados a los musulmanes y en la defensa frente a la expansión del Imperio almorávide.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Álvar Fáñez · Ver más »

Escudo de Guadalajara (España)

El escudo de Guadalajara (España) posee la siguiente descripción heráldica: En un campo de azur (azul) tachonado de estrellas de plata, acompañadas de un creciente del mismo metal (color) y terrazado de sínople (verde); una ciudad de oro, almenada, mamposteada de sable (negro) y aclarado de gules (rojo) y sumada de un banderín de gules cargado con un creciente de plata; la ciudad acompañada de un caballero en su color, armado de plata, portando en su diestra un confalón de gules cargado con una cruz y astado de sable, montado sobre un caballo de gules con silla de plata y riendas de sable; el caballero acompañado en su diestra de tres soldados en su color, armados con lanzas de sable.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Escudo de Guadalajara (España) · Ver más »

Guadalajara (España)

Guadalajara es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Guadalajara (España) · Ver más »

Mampostería

Se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos), que pueden estar o no labrados (o con una labra muy tosca).

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Mampostería · Ver más »

Monumento nacional

Un monumento nacional es el elemento, la construcción o el lugar que representa un gran valor histórico, patrimonial o arquitectónico para un país o una comunidad, y que es protegido por leyes de ese país o comunidad.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Monumento nacional · Ver más »

Muralla

Se denomina muralla a un muro cerrado destinado a la protección y defensa de determinado sitio.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Muralla · Ver más »

Palacio del Infantado

El palacio del Infantado o palacio de los Duques del Infantado es un palacio de estilo gótico isabelino con elementos renacentistas situado en la ciudad española de Guadalajara.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Palacio del Infantado · Ver más »

Pentágono

En geometría, se denomina pentágono (del griego πεντάγωνον, de πέντε pénte "cinco" y γωνία gōnía "ángulo") a un polígono de cinco lados y cinco vértices.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Pentágono · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad étnico-religiosa y cultural descendiente del pueblo hebreo y de los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Pueblo judío · Ver más »

Puerta

Una puerta (del latín porta), a veces también denominado un portal cuando se trata de una puerta principal en algún sentido (por ejemplo, puerta que comunica una construcción con el exterior), es un elemento de complemento en construcción con muy diversas aplicaciones, usos y emplazamientos, que industrialmente se fabrica en materiales básicos (madera, aluminio, vidrio, plástico).

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Puerta · Ver más »

Reconquista

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del reino nazarí de Granada en 1492 ante los reinos cristianos en expansión: esta conquista completa de Granada marca el final del periodo.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Reconquista · Ver más »

Rodrigo Díaz de Vivar

Rodrigo Díaz de Vivar (¿Vivar?,Los documentos contemporáneos a Rodrigo Díaz no dicen nada acerca de que el Cid naciera en Vivar. Tampoco lo hacen las fuentes cidianas del (Historia Roderici, Carmen Campidoctoris ni el Linage de Rodric Didaz). La fuente más antigua que relaciona al Campeador con Vivar como el solar principal de sus propiedades y otorga al héroe el epíteto «el de Bivar» es, con toda probabilidad, el Cantar de mio Cid, compuesto hacia 1200. Véase Alberto Montaner Frutos,, Carlos Heusch y Georges Martin (dir.), Cahiers D'études Hispaniques Médiévales: Réécriture et falsification dans l'espagne médiévale, n.° 29 (2006), Lyon, ENS (École normale supérieure Lettres et Sciences humaines), 2006, pág. 339.—ISBN 978-2-84788-097-7. Véase también Fletcher (2007:111) y Peña Pérez (2009:46-47). ''c''. 1048La propuesta de fecha más temprana para el nacimiento de Rodrigo Díaz la planteó Menéndez Pidal situándola alrededor de 1043 (entre 1041 y 1047) en (Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 89, 1926, págs. 8-9) y posteriormente en La España del Cid (1929, t. II, págs. 684-685), mientras que la más tardía fue postulada por Antonio Ubieto Arteta en el entorno de 1054 (de 1051 a 1057) en El «Cantar de mio Cid» y algunos problemas históricos (Valencia,, 1973, pág. 177); aunque en 2011 Montaner Frutos concluyó que lo más adecuado sería situarla entre 1045 y 1049. Fletcher aceptó como más probable la de 1043 de Menéndez Pidal, pero indicando que incluso podría retrasarse hasta 1047; Martínez Diez señaló como más probable el año de 1048, y en todo caso no más tarde de 1050, posición que Peña Pérez considera una razonable postura intermedia. Véase Fletcher (2007:111), Martínez Diez (1999:32), Montaner Frutos (2011b:259-260) y Peña Pérez (2009:45).-Valencia, 1099), también conocido como el Cid Campeador, fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo como señorío, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Rodrigo Díaz de Vivar · Ver más »

Sillar

Un sillar es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo, y que forma parte de los muros de sillería.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Sillar · Ver más »

Torre

Una torre es un edificio mucho más alto que ancho.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Torre · Ver más »

Torre del homenaje

La torre del homenaje o torreón es una torre destacada, más alta que la muralla, y que por lo general se podía aislar del resto de la fortaleza.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y Torre del homenaje · Ver más »

1847

1847 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y 1847 · Ver más »

1858

1858 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y 1858 · Ver más »

1921

1921 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y 1921 · Ver más »

1928

1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y 1928 · Ver más »

1986

1986 fue un año común comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y 1986 · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Torreón de Álvar Fáñez y 2004 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Torreon de Alvar Fanez, Torreon de Alvar Fanez de Minaya, Torreon de Alvar Fañez, Torreon de Alvar Fañez de Minaya, Torreon de Alvar Fánez, Torreon de Alvar Fánez de Minaya, Torreon de Alvar Fáñez, Torreon de Alvar Fáñez de Minaya, Torreon de Alvarfanez de Minaya, Torreon de Alvarfañez de Minaya, Torreon de Alvarfánez de Minaya, Torreon de Alvarfáñez de Minaya, Torreon de la Feria, Torreon de Álvar Fanez, Torreon de Álvar Fanez de Minaya, Torreon de Álvar Fañez, Torreon de Álvar Fañez de Minaya, Torreon de Álvar Fánez, Torreon de Álvar Fánez de Minaya, Torreon de Álvar Fáñez, Torreon de Álvar Fáñez de Minaya, Torreon del Cristo de la Feria, Torreón de Alvar Fanez, Torreón de Alvar Fanez de Minaya, Torreón de Alvar Fañez, Torreón de Alvar Fañez de Minaya, Torreón de Alvar Fánez, Torreón de Alvar Fánez de Minaya, Torreón de Alvar Fáñez, Torreón de Alvar Fáñez de Minaya, Torreón de Alvarfanez de Minaya, Torreón de Alvarfañez de Minaya, Torreón de Alvarfánez de Minaya, Torreón de Alvarfáñez de Minaya, Torreón de la Feria, Torreón de Álvar Fanez, Torreón de Álvar Fanez de Minaya, Torreón de Álvar Fañez, Torreón de Álvar Fañez de Minaya, Torreón de Álvar Fánez, Torreón de Álvar Fánez de Minaya, Torreón de Álvar Fáñez de Minaya, Torreón del Cristo de la Feria.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »