Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1921

Índice 1921

1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

425 relaciones: Aaron T. Beck, Abe Vigoda, Adolf Hitler, Afroestadounidense, Ajedrez, Albert Bertelsen, Albert Einstein, Alberto Closas, Alberto I de Bélgica, Alcides López Aufranc, Aleksandr Blok, Alemania, Alfred Hermann Fried, Alicia Alonso, Alida Valli, Alphonsus de Guimaraens, Amala y Kamala, Anatole France, André Breton, Andréi Sájarov, Annual, Antonio Millán-Puelles, Argentina, Armenia, Arthur Grumiaux, Arthur Leonard Schawlow, Asamblea Consultiva Islámica, Asociación de Fútbol de Japón, Asteroide, Astor Piazzolla, Astrónomo, Augusto Monterroso, Autogiro, Bartolomeo Vanzetti, Bat Masterson, Bautista Saavedra Mallea, Bertrand Russell, Betty Friedan, Betty Hutton, Billy y Bobby Mauch, Bolivia, Buenos Aires, Burgos, Calendario gregoriano, Camille Saint-Saëns, Campeonato del mundo de ajedrez, Carbón, Carl Gustav Jung, Carl Menger, Carmen Laforet, ..., Cataluña, Charles Best, Charles Bronson, Charles Chaplin, Chile, Christian Lange, Christopher Derrick, Cine, Club Atlético Central Norte (Salta), Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, Club Sport Herediano, Colombia, Conferencia de Washington de 1921, Conflicto entre los Hatfield y los McCoy, Conrado San Martín, Copa América, Costa Rica, Cristián Hernández Larguía, Cuyo, Daniel Oduber Quirós, Darío Moreno (cantante), Dardo Rocha, Dólar mongol, Deborah Kerr, Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, Deportivo Alavés, Desastre de Annual, Devil Anse Hatfield, Diabetes mellitus, Diego Manuel Chamorro Bolaños, Dirk Bogarde, Disturbios raciales de Tulsa de 1921, Donna Reed, Dublín, Edgar Morin, Edith Wharton, Eduardo Dato, Emanuel Lasker, Emilia Pardo Bazán, Emiliano Chamorro, Emir Rodríguez Monegal, Enrico Caruso, Enrique del Valle Iberlucea, Ernst Lubitsch, España, España invertebrada, Estado Libre Irlandés, Estados Unidos, Ezzard Charles, Federico García Lorca, Felipe de Edimburgo, Felipe López (novillero), Fernando Fernán Gómez, Fernando III de Castilla, Flor María Chalbaud, Francia, Francisco d'Andrade, Francisco Pradilla, Franco Corelli, Frédéric Dard, Frederick Grant Banting, Frederick Soddy, Friedrich Bergius, Friedrich Dürrenmatt, Friedrich Wilhelm Murnau, Fritz Lang, Gabriel Lippmann, Gabriel Miró, Gasolina, Gérard Debreu, Gendarmería de Chile, Geoffrey Stephen Kirk, Geoffrey Wilkinson, George Roy Hill, Getafe, Gianni Agnelli, Gianni Poggi, Gil Parrondo, Giuseppe Di Stefano, Gordon MacRae, Gosplán, Guerra de Coto, Guerra polaco-soviética, Guillermo de Torre, Hara Takashi, Harry K. Daghlian, Jr., Henrietta Swan Leavitt, Heredia (Costa Rica), Hirohito, Hjalmar Branting, Insulina, Irán, Irlanda, Irlanda (isla), Jack Steinberger, Jacques Martin (historietista), James Anderson (actor estadounidense), James Jones (autor), Jan Sterling, Jane Russell, Japón, Jesús Reyes Heroles, John Glenn, John Rawls, John Russell (actor), Jon Hendricks, Jorge Luis Borges, José Comas y Solá, José Eustasio Rivera, José Ortega y Gasset, José Raúl Capablanca, Josefina García de Noia, Joseph Beuys, Joseph Chamberlain, Juan de Luxemburgo, Juan Ramón Jiménez, Judy Holliday, Julio Aumente, Justo Cuervo, Karel Appel, Karel Čapek, La Cierva, La Haya, La tía Tula, Leonardo Sciascia, Lima, Lola Gaos, Los cuatro jinetes del Apocalipsis (película de 1921), Ludwig Wittgenstein, Luis Ciges, Luis García Berlanga, Madrid, Malcolm Arnold, Mallorca, Manitas de Plata, Marco Fidel Suárez, Mario Lanza, Miguel de Unamuno, Mongolia, Monte Everest, Moscú, Murray Bookchin, Nancy Reagan, Nelson Riddle, Nicaragua, Nicola Sacco, Nosferatu, el vampiro, Nueva Política Económica, Numeración romana, P. V. Narasimha Rao, Países Bajos, Panamá, Parlamentarismo español, Partido Comunista de España, Partido Comunista Español, Partido Comunista Obrero Español (1921), Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, Partido Socialista Obrero Español, Patricia Highsmith, Paul Schäfer, Paul Watzlawick, Paulo Freire, Paz de Riga, Pedro Brescia Cafferata, Pedro Humberto Allende, Pedro Nel Ospina, Peggy Rea, Peter Sallis, Peter Ustinov, Pierre Clostermann, Piotr Kropotkin, Poema sinfónico, Polonia, Prabhat Ranjan Sarkar, Prószków, Premio Nobel, Premio Pulitzer, Presidente del Gobierno, Provincia de Mendoza, Rafael Barón, Rafael Rodríguez Almodóvar, Ramón López Velarde, Ramón Pérez de Ayala, Reino Unido, República Popular China, República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Rex Ingram (director), Rifeños, Robert Bruce Merrifield, Robert Kurka, Roberto Ares Pons, Robot, Rodger Ward, Rodrigo Díaz de Vivar, Ronald N. Bracewell, Rosa Luxemburgo, Roscoe Arbuckle, Salitre, Salta, San Francisco (California), San Petersburgo, Santiago de Chile, Satyajit Ray, Selección de fútbol de Argentina, Sena Jurinac, Seretse Khama, Simone Signoret, Sophie Scholl, Stanisław Lem, Suecia, Sufragio femenino, Suharto, Sun Yat-sen, Teatro Nacional Cervantes, Teresa Mattei, The Kid (película de 1921), Theobald von Bethmann-Hollweg, Thomas Schelling, Tipos psicológicos, Tokio, Tractatus logico-philosophicus, Tratado anglo-irlandés, Tulsa, Turquía, Universum Film AG, Víctor Lima, Vicente Blasco Ibáñez, Victorio Macho, Virgilio Barco, Virginia Rappe, Vitoria, Wall Street, Warren G. Harding, Warren Spahn, William Faulkner, Wolfgang Borchert, Yevgueni Landis, `Abdu'l-Bahá, 1 de enero, 1 de febrero, 1 de julio, 1 de junio, 1 de noviembre, 10 de enero, 10 de febrero, 10 de junio, 10 de mayo, 11 de febrero, 11 de marzo, 12 de diciembre, 12 de junio, 12 de marzo, 12 de mayo, 12 de septiembre, 13 de julio, 14 de abril, 14 de enero, 14 de julio, 14 de noviembre, 15 de febrero, 15 de julio, 16 de abril, 16 de agosto, 16 de diciembre, 16 de junio, 16 de septiembre, 17 de julio, 17 de junio, 17 de noviembre, 18 de febrero, 18 de julio, 18 de marzo, 19 de enero, 19 de junio, 19 de septiembre, 1919, 2 de agosto, 2 de diciembre, 2 de febrero, 2 de mayo, 2 de octubre, 20 de diciembre, 20 de febrero, 20 de mayo, 2011, 21 de diciembre, 21 de enero, 21 de febrero, 21 de junio, 21 de marzo, 21 de mayo, 21 de octubre, 21 de septiembre, 22 de diciembre, 22 de enero, 22 de febrero, 22 de julio, 22 de junio, 22 de marzo, 23 de abril, 23 de agosto, 23 de enero, 23 de marzo, 24 de febrero, 24 de julio, 24 de octubre, 24 de septiembre, 25 de abril, 25 de agosto, 25 de julio, 25 de junio, 25 de marzo, 25 de mayo, 25 de octubre, 25 de septiembre, 26 de febrero, 27 de enero, 28 de agosto, 28 de diciembre, 28 de enero, 28 de febrero, 28 de julio, 28 de junio, 28 de marzo, 28 de noviembre, 29 de julio, 29 de junio, 29 de octubre, 3 de abril, 3 de diciembre, 3 de enero, 3 de febrero, 3 de julio, 3 de noviembre, 3 de octubre, 3 de septiembre, 30 de agosto, 30 de noviembre, 30 de octubre, 30 de septiembre, 31 de agosto, 31 de enero, 31 de marzo, 31 de mayo, 4 de diciembre, 4 de febrero, 4 de julio, 4 de marzo, 4 de mayo, 4 de noviembre, 4 de octubre, 4 de septiembre, 5 de diciembre, 5 de enero, 5 de febrero, 5 de mayo, 5 de septiembre, 6 de diciembre, 6 de enero, 6 de julio, 6 de noviembre, 6 de octubre, 6 de septiembre, 7 de abril, 7 de agosto, 7 de febrero, 7 de julio, 8 de abril, 8 de enero, 8 de febrero, 8 de julio, 8 de junio, 8 de marzo, 9 de marzo, 9 de mayo. Expandir índice (375 más) »

Aaron T. Beck

Aaron Temkin Beck es un psiquiatra y profesor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1921 y Aaron T. Beck · Ver más »

Abe Vigoda

Abraham Charles Vigoda (Nueva York, 24 de febrero de 1921 - Nueva Jersey, 26 de enero de 2016), más conocido como Abe Vigoda, fue un actor estadounidense de cine, teatro y televisión.

¡Nuevo!!: 1921 y Abe Vigoda · Ver más »

Adolf Hitler

Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.

¡Nuevo!!: 1921 y Adolf Hitler · Ver más »

Afroestadounidense

La población afroestadounidense compone el 13% de la población total de Estados Unidos, siendo esta la segunda minoría más grande luego de la población hispanoamericana.

¡Nuevo!!: 1921 y Afroestadounidense · Ver más »

Ajedrez

El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas o escaques.

¡Nuevo!!: 1921 y Ajedrez · Ver más »

Albert Bertelsen

Albert Bertelsen (Vejle, 17 de noviembre de 1921) es un pintor danés.

¡Nuevo!!: 1921 y Albert Bertelsen · Ver más »

Albert Einstein

Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

¡Nuevo!!: 1921 y Albert Einstein · Ver más »

Alberto Closas

Alberto Closas Lluró (Barcelona, 3 de octubre de 1921 - Madrid, 19 de septiembre de 1994) fue un actor español.

¡Nuevo!!: 1921 y Alberto Closas · Ver más »

Alberto I de Bélgica

Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha y Hohenzollern-Sigmaringen (en francés: Albert Léopold Clément Marie Meinrad de Saxe-Cobourg et Gotha) (Bruselas, 8 de abril de 1875 - Marche-les-Dames, Bélgica, 17 de febrero de 1934), tercer rey de los belgas.

¡Nuevo!!: 1921 y Alberto I de Bélgica · Ver más »

Alcides López Aufranc

Alcides López Aufranc (Venado Tuerto, 4 de septiembre de 1921 - Buenos Aires, 26 de abril de 2015) fue un militar perteneciente al Ejército Argentino y represor.

¡Nuevo!!: 1921 y Alcides López Aufranc · Ver más »

Aleksandr Blok

Aleksandr Aleksándrovich Blok (ruso: Александр Александрович Блок; San Petersburgo, -Petrogrado, 7 de agosto de 1921) fue un poeta simbolista ruso.

¡Nuevo!!: 1921 y Aleksandr Blok · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: 1921 y Alemania · Ver más »

Alfred Hermann Fried

Alfred Hermann Fried (n. Viena, 11 de noviembre de 1864 - Viena, 5 de mayo de 1921), periodista y pacifista austríaco.

¡Nuevo!!: 1921 y Alfred Hermann Fried · Ver más »

Alicia Alonso

Alicia Alonso nacida Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo (La Habana, Cuba, 21 de diciembre de 1920).

¡Nuevo!!: 1921 y Alicia Alonso · Ver más »

Alida Valli

Alida Valli (Alida Maria Laura von Altenburger, Pola, Reino de Italia, hoy Croacia, 31 de mayo de 1921 - Roma, Italia, 22 de abril de 2006) fue una primera actriz de cine italiana.

¡Nuevo!!: 1921 y Alida Valli · Ver más »

Alphonsus de Guimaraens

Afonso Henrique da Costa Guimarães, conocido como Alphonsus de Guimaraens (* 24 de julio de 1870; Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil - † 15 de julio de 1921; Mariana, Minas Gerais, Brasil), escritor brasileño.

¡Nuevo!!: 1921 y Alphonsus de Guimaraens · Ver más »

Amala y Kamala

Amala (en bengalí: অমলা) (distrito de Medinapur, 1919 - ciudad de Medinapur, 21 de septiembre de 1921) y Kamala (en bengalí কমলা) (distrito de Medinapur, 1912 - ciudad de Medinapur, 14 de noviembre de 1929) fueron dos niñas salvajes que fueron encontradas en Bengala Occidental en 1920 ―cuando tenían 1 y 8 años respectivamente― por un director de escuela, quien utilizó el mito de los niños lobo para obtener dinero.

¡Nuevo!!: 1921 y Amala y Kamala · Ver más »

Anatole France

Anatole François Thibault (16 de abril de 1844, París - 12 de octubre de 1924, Saint-Cyr-sur-Loire), conocido como Anatole France, fue un escritor francés, padre del también escritor Noël France.

¡Nuevo!!: 1921 y Anatole France · Ver más »

André Breton

André Breton (Tinchebray, 19 de febrero de 1896 - París, 28 de septiembre de 1966) fue un escritor, poeta, ensayista y teórico del surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento artístico.

¡Nuevo!!: 1921 y André Breton · Ver más »

Andréi Sájarov

Andréi Dmítrievich Sájarov (Moscú, 21 de mayo de 1921 – ibídem, 14 de diciembre de 1989) fue un eminente físico nuclear soviético, socialista y activista en favor de los derechos humanos y las libertades.

¡Nuevo!!: 1921 y Andréi Sájarov · Ver más »

Annual

Annual (en árabe, أنوال Anwāl) es una población perteneciente a la cabila de los Beni Ulichec situada en el noroeste de Marruecos, unos 60 km al oeste de Melilla.

¡Nuevo!!: 1921 y Annual · Ver más »

Antonio Millán-Puelles

Antonio Millán-Puelles (Alcalá de los Gazules, Cádiz, 21 de febrero de 1921 - Madrid, 22 de marzo de 2005).

¡Nuevo!!: 1921 y Antonio Millán-Puelles · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1921 y Argentina · Ver más »

Armenia

Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar.

¡Nuevo!!: 1921 y Armenia · Ver más »

Arthur Grumiaux

Arthur Grumiaux (Villers-Perwin, 21 de marzo de 1921 - Bruselas, 16 de octubre de 1986) fue un violinista belga.

¡Nuevo!!: 1921 y Arthur Grumiaux · Ver más »

Arthur Leonard Schawlow

Arthur Leonard Schawlow (Mount Vernon, EUA 1921 - Palo Alto 1999) fue un físico y profesor univesitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Física en 1981.

¡Nuevo!!: 1921 y Arthur Leonard Schawlow · Ver más »

Asamblea Consultiva Islámica

La Asamblea Consultiva Islámica de Irán (en persa, مجلس شورای اسلامی Maŷlés-e Šourâ-ye Eslâmí) es la cámara legislativa de la República Islámica de Irán, instituida por la Ley Fundamental establecida en Irán tras aprobación plebiscitaria en 1979, tras la Revolución Islámica.

¡Nuevo!!: 1921 y Asamblea Consultiva Islámica · Ver más »

Asociación de Fútbol de Japón

La Asociación de Fútbol de Japón, o JFA por sus siglas en inglés (Japan Football Association) es la institución reguladora y organizadora de los torneos y competiciones de fútbol y futsal en Japón.

¡Nuevo!!: 1921 y Asociación de Fútbol de Japón · Ver más »

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.

¡Nuevo!!: 1921 y Asteroide · Ver más »

Astor Piazzolla

Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 - Buenos Aires, 4 de julio de 1992) fue un bandoneonista y compositor argentino considerado uno de los músicos más importantes del Siglo XX,, en diario La Capital (de Mar del Plata).

¡Nuevo!!: 1921 y Astor Piazzolla · Ver más »

Astrónomo

Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía.

¡Nuevo!!: 1921 y Astrónomo · Ver más »

Augusto Monterroso

Augusto Monterroso Bonilla (Tegucigalpa, 21 de diciembre de 1921-Ciudad de México, 7 de febrero de 2003), más conocido como Tito Monterroso, fue un escritor hondureño, nacionalizado guatemalteco, conocido por sus relatos breves.

¡Nuevo!!: 1921 y Augusto Monterroso · Ver más »

Autogiro

El autogiro o girocóptero es una aeronave de ala giratoria, es decir, vuela como los aviones pero su ala es un rotor que gira por la acción del viento relativo que lo atraviesa de abajo hacia arriba.

¡Nuevo!!: 1921 y Autogiro · Ver más »

Bartolomeo Vanzetti

Bartolomeo Vanzetti (–), inmigrante italiano residente en Estados Unidos, fue un activista político de corte anarquista.

¡Nuevo!!: 1921 y Bartolomeo Vanzetti · Ver más »

Bat Masterson

William Barclay “Bat” Masterson (Montérégie, Quebec, Canadá, 26 de noviembre de 1853 – Nueva York, 25 de octubre de 1921) fue —entre otros oficios y aficiones— un alguacil, sheriff, apostador, promotor y escritor de boxeo.

¡Nuevo!!: 1921 y Bat Masterson · Ver más »

Bautista Saavedra Mallea

Bautista Saavedra Mallea (Sorata, La Paz, Bolivia; 30 de agosto de 1870 - Santiago de Chile, Chile; 1 de mayo de 1939), conocido también como “el cholo Saavedra”, fue un destacado jurista, profesor universitario, sociólogo, periodista político y diplomático boliviano.

¡Nuevo!!: 1921 y Bautista Saavedra Mallea · Ver más »

Bertrand Russell

Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell, OM, MRS (Trellech, 18 de mayo de 1872 - Penrhyndeudraeth, 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social.

¡Nuevo!!: 1921 y Bertrand Russell · Ver más »

Betty Friedan

Betty Friedan nacida como Betty Naomi Goldstein (Peoria, Illinois, 4 de febrero de 1921 – Washington D. C., 4 de febrero de 2006) fue una teórica y líder feminista estadounidense de las décadas de 1960 y 1970.

¡Nuevo!!: 1921 y Betty Friedan · Ver más »

Betty Hutton

Betty Hutton (Elizabeth June Thornburg: Battle Creek, de Míchigan, 26 de febrero de 1921 - Palm Springs, de California, 11 de marzo del 2007) fue una actriz estadounidense.

¡Nuevo!!: 1921 y Betty Hutton · Ver más »

Billy y Bobby Mauch

William John Mauch (Peoria, Illinois, 6 de julio de 1921 – Palatine, Illinois, 29 de septiembre de 2006), conocido como Billy Mauch, y su hermano gemelo idéntico, Robert Joseph Mauch, (Peoria, Illinois, 6 de julio de 1921 – Santa Rosa, California, 15 de octubre de 2007), conocido como Bobby Mauch, fueron dos niños actores de los años treinta del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1921 y Billy y Bobby Mauch · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: 1921 y Bolivia · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: 1921 y Buenos Aires · Ver más »

Burgos

Burgos es un municipio y una ciudad española situados en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: 1921 y Burgos · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1921 y Calendario gregoriano · Ver más »

Camille Saint-Saëns

Charles Camille Saint-Saëns (París, 9 de octubre de 1835-Argel, 16 de diciembre de 1921) fue un compositor, director de orquesta, organista, pianista y militar francés.

¡Nuevo!!: 1921 y Camille Saint-Saëns · Ver más »

Campeonato del mundo de ajedrez

El campeonato del mundo de ajedrez reconoce a los campeones mundiales de este deporte oficialmente desde el último cuarto del siglo XIX, cuando Wilhelm Steinitz se autoproclamó campeón del mundo.

¡Nuevo!!: 1921 y Campeonato del mundo de ajedrez · Ver más »

Carbón

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil.

¡Nuevo!!: 1921 y Carbón · Ver más »

Carl Gustav Jung

Carl Gustav Jung (AFI) (Kesswil, cantón de Turgovia, Suiza; 26 de julio de 1875–Küsnacht, cantón de Zúrich, id.; 6 de junio de 1961) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.

¡Nuevo!!: 1921 y Carl Gustav Jung · Ver más »

Carl Menger

Carl Menger (1840-1921), Doctor en Derecho, fue más conocido como economista de origen austriaco, quien es considerado como el líder de una revolución teórica y fundador de la Escuela Austriaca de Economía.

¡Nuevo!!: 1921 y Carl Menger · Ver más »

Carmen Laforet

Carmen Laforet Díaz (Barcelona, 6 de septiembre de 1921-Majadahonda, 28 de febrero de 2004) fue una escritora española que desarrolló la mayoría de su trabajo durante el régimen franquista.

¡Nuevo!!: 1921 y Carmen Laforet · Ver más »

Cataluña

Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: 1921 y Cataluña · Ver más »

Charles Best

Charles Herbert Best, CBE (West Pembroke, Maine, Estados Unidos, 27 de febrero de 1899 - Toronto, Canadá, 31 de marzo de 1978) fue un médico canadiense.

¡Nuevo!!: 1921 y Charles Best · Ver más »

Charles Bronson

Charles Dennis Buchinsky, conocido artísticamente como Charles Bronson (Ehrenfeld, Pensilvania, 3 de noviembre de 1921 – Los Ángeles, 30 de agosto de 2003), fue un actor estadounidense de origen lituano que interpretó mayoritariamente papeles de "hombre duro".

¡Nuevo!!: 1921 y Charles Bronson · Ver más »

Charles Chaplin

Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido, 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor inglés.

¡Nuevo!!: 1921 y Charles Chaplin · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1921 y Chile · Ver más »

Christian Lange

Christian Lous Lange (n. Stavanger, Noruega, 17 de septiembre de 1869 - Oslo, 11 de diciembre de 1938) Historiador y pacifista noruego.

¡Nuevo!!: 1921 y Christian Lange · Ver más »

Christopher Derrick

Christopher Hugh Derrick (12 de junio de 1921 – 2 de octubre de 2007) escritor, ensayista e intelectual inglés.

¡Nuevo!!: 1921 y Christopher Derrick · Ver más »

Cine

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video.

¡Nuevo!!: 1921 y Cine · Ver más »

Club Atlético Central Norte (Salta)

El Club Atlético Central Norte conocido como Central Norte o simplemente Central, es una institución deportiva argentina fundada el 9 de marzo de 1921, en la ciudad de Salta.

¡Nuevo!!: 1921 y Club Atlético Central Norte (Salta) · Ver más »

Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba

El Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, denominado «Godoy Cruz Antonio Tomba» o simplemente «Godoy Cruz», es una institución deportiva de la ciudad homónima (Gran Mendoza), provincia de Mendoza, Argentina.

¡Nuevo!!: 1921 y Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba · Ver más »

Club Sport Herediano

El Club Sport Herediano es un club de fútbol costarricense, originario de la ciudad de Heredia y fundado en el año 1921 y, desde su fundación, juega en la Primera División de Costa Rica y sus colores son el rojo y amarillo.

¡Nuevo!!: 1921 y Club Sport Herediano · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: 1921 y Colombia · Ver más »

Conferencia de Washington de 1921

La Conferencia de Washington de 1921, celebrada entre el 12 de noviembre de 1921 y el 6 de febrero de 1922, fue una de las múltiples producidas durante el periodo de entreguerras con el fin de intentar un desarme de las potencias, de manera que no se volviese a producir otra guerra mundial.

¡Nuevo!!: 1921 y Conferencia de Washington de 1921 · Ver más »

Conflicto entre los Hatfield y los McCoy

El conflicto entre los Hatfield y los McCoy (1863–1891) involucró a dos familias residentes en la región fronteriza entre Virginia Occidental y Kentucky.

¡Nuevo!!: 1921 y Conflicto entre los Hatfield y los McCoy · Ver más »

Conrado San Martín

Conrado San Martín Prieto (Higuera de las Dueñas, Ávila, 20 de febrero de 1921) es un actor y productor español.

¡Nuevo!!: 1921 y Conrado San Martín · Ver más »

Copa América

La Copa América (Taça América en portugués) es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur.

¡Nuevo!!: 1921 y Copa América · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

¡Nuevo!!: 1921 y Costa Rica · Ver más »

Cristián Hernández Larguía

Cristián Hernández Larguía (Rosario, 6 de octubre de 1921-ibídem, 10 de febrero de 2016), artículo del 11 de febrero de 2016 en el diario La Capital (Rosario).

¡Nuevo!!: 1921 y Cristián Hernández Larguía · Ver más »

Cuyo

Cuyo es una región geográfica e histórica situada en el centro oeste de la República Argentina, tradicionalmente conformada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, cuyos límites coinciden prácticamente con la región geográfica y que comparten una identidad cultural y tradición histórica en común.

¡Nuevo!!: 1921 y Cuyo · Ver más »

Daniel Oduber Quirós

Daniel Oduber Quirós (San José, 25 de agosto de 1921-Escazú, 13 de octubre de 1991) fue un político costarricense, presidente de Costa Rica de 1974 a 1978, abogado, filósofo, poeta y ensayista.

¡Nuevo!!: 1921 y Daniel Oduber Quirós · Ver más »

Darío Moreno (cantante)

Darío Moreno (Aydın, 3 de abril de 1921 - Estambul, 1 de diciembre de 1968) es el nombre artístico de David Arugete, cantante y actor de origen judío turco que hizo su carrera principalmente en Francia.

¡Nuevo!!: 1921 y Darío Moreno (cantante) · Ver más »

Dardo Rocha

Dardo Rocha, aunque menos conocido como Dardo Rocha AranaGoyenechea, Mauricio (op. cit., p. 87).

¡Nuevo!!: 1921 y Dardo Rocha · Ver más »

Dólar mongol

El dólar mongol (en mongol: Монгол доллар Mongol dollar; llamado también lan, en mongol: лан lan) era la moneda usada en Mongolia de 1921 a 1925.

¡Nuevo!!: 1921 y Dólar mongol · Ver más »

Deborah Kerr

Deborah Kerr /ˌdebrə ˈkɑr/ CBE (30 de septiembre de 1921 – 16 de octubre de 2007) fue una actriz británica, uno de los rostros más conocidos del cine de Hollywood en los años cincuenta.

¡Nuevo!!: 1921 y Deborah Kerr · Ver más »

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (en francés: Déclaration des droits de l'homme et du citoyen), aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.

¡Nuevo!!: 1921 y Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano · Ver más »

Deportivo Alavés

El Deportivo Alavés, más conocido simplemente como Alavés, es un club de fútbol con sede en la ciudad de Vitoria, España.

¡Nuevo!!: 1921 y Deportivo Alavés · Ver más »

Desastre de Annual

La batalla de Annual (episodio más conocido en la historiografía española como Desastre de Annual) fue una gravísima derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim.

¡Nuevo!!: 1921 y Desastre de Annual · Ver más »

Devil Anse Hatfield

William Anderson «Devil Anse» Hatfield (9 de septiembre de 1839 - 6 de enero de 1921) fue el líder de la familia Hatfield durante el conflicto entre los Hatfield y los McCoy que desde entonces ha formado parte del folclore estadounidense.

¡Nuevo!!: 1921 y Devil Anse Hatfield · Ver más »

Diabetes mellitus

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas.

¡Nuevo!!: 1921 y Diabetes mellitus · Ver más »

Diego Manuel Chamorro Bolaños

Diego Manuel Chamorro Bolaños (1861-1923) fue el presidente de Nicaragua desde el 1 de enero de 1921 hasta su muerte, el 12 de octubre de 1923.

¡Nuevo!!: 1921 y Diego Manuel Chamorro Bolaños · Ver más »

Dirk Bogarde

Derek Jules Gaspard Ulric Niven van den Bogaerde, conocido como Dirk Bogarde (Londres, 28 de marzo de 1921 – Londres, 8 de mayo de 1999), fue un actor y escritor inglés.

¡Nuevo!!: 1921 y Dirk Bogarde · Ver más »

Disturbios raciales de Tulsa de 1921

Los disturbios raciales de Tulsa fueron un conflicto racial de gran escala ocurrido entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1921, en el que grupos de población blanca estadounidense atacaron a la comunidad afro-estadounidense de Tulsa, en Oklahoma.

¡Nuevo!!: 1921 y Disturbios raciales de Tulsa de 1921 · Ver más »

Donna Reed

Donnabelle Mullenger (27 de enero de 1921-14 de enero de 1986), más conocida como Donna Reed, fue una actriz estadounidense de gran popularidad en las décadas de 1950 y 1960 por sus trabajos en cine y en TV.

¡Nuevo!!: 1921 y Donna Reed · Ver más »

Dublín

Dublín (en irlandés: Baile Átha Cliath, AFI:, o población del vado de cañizo; en inglés: Dublin, AFI) es la capital de la República de Irlanda y ciudad más poblada de la isla.

¡Nuevo!!: 1921 y Dublín · Ver más »

Edgar Morin

Edgar Morin (París, 8 de julio de 1921), de nacimiento Edgar Nahum, es un filósofo y sociólogo francés de origen sefardí.

¡Nuevo!!: 1921 y Edgar Morin · Ver más »

Edith Wharton

Edith Wharton, de soltera Edith Newbold Jones (Nueva York, 24 de enero de 1862 - Saint-Brice-sous-Forêt, Francia, 11 de agosto de 1937), fue una escritora y diseñadora estadounidense.

¡Nuevo!!: 1921 y Edith Wharton · Ver más »

Eduardo Dato

Eduardo Dato e Iradier (La Coruña, 12 de agosto de 1856-Madrid, 8 de marzo de 1921) fue un abogado y político conservador español, ministro de Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y presidente del Consejo de Ministros, ministro de Gracia y Justicia, ministro de Estado, ministro de Marina y presidente del Congreso de los Diputados durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: 1921 y Eduardo Dato · Ver más »

Emanuel Lasker

Emanuel Lasker (Berlinchen, Prusia, 24 de diciembre de 1868 - Nueva York, 11 de enero de 1941) fue un ajedrecista, matemático y filósofo alemán, campeón del mundo de ajedrez de 1894 a 1921.

¡Nuevo!!: 1921 y Emanuel Lasker · Ver más »

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, o simplemente Emilia Pardo Bazán, (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y aristócrata novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.

¡Nuevo!!: 1921 y Emilia Pardo Bazán · Ver más »

Emiliano Chamorro

Emiliano Chamorro Vargas (Acoyapa, 11 de mayo de 1871-Managua, 26 de febrero de 1966) fue un militar y político nicaragüense, Presidente de La República de Nicaragua entre el 1 de enero de 1917 y el 31 de diciembre de 1920, y, posteriormente, de facto entre el 17 de enero y el 30 de octubre de 1926 a raíz de ejecutar un golpe de estado contra el Presidente constitucional Carlos José Solórzano.

¡Nuevo!!: 1921 y Emiliano Chamorro · Ver más »

Emir Rodríguez Monegal

Emir Rodríguez Monegal (28 de julio de 1921, Melo, Cerro Largo – 14 de noviembre de 1985, New Haven, Connecticut) fue un docente, crítico literario, articulista y ensayista uruguayo.

¡Nuevo!!: 1921 y Emir Rodríguez Monegal · Ver más »

Enrico Caruso

Enrico Caruso (Nápoles; 25 de febrero de 1873-Ib.; 2 de agosto de 1921) fue un tenor italiano, el cantante más popular en cualquier género durante los años 1920 y uno de los pioneros de la música grabada.

¡Nuevo!!: 1921 y Enrico Caruso · Ver más »

Enrique del Valle Iberlucea

Enrique del Valle Iberlucea (1877 - 1921) nació en España en abril de 1877.

¡Nuevo!!: 1921 y Enrique del Valle Iberlucea · Ver más »

Ernst Lubitsch

Ernst Lubitsch (Berlín, 28 de enero de 1892-Los Ángeles, California; 30 de noviembre de 1947) fue un director de cine judío-alemán, nacido en Alemania, naturalizado ya en 1933 estadounidense, a donde había emigrado.

¡Nuevo!!: 1921 y Ernst Lubitsch · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1921 y España · Ver más »

España invertebrada

España invertebrada es una obra de José Ortega y Gasset publicada en 1921 en la que analiza la crisis social y política de la España de su tiempo.

¡Nuevo!!: 1921 y España invertebrada · Ver más »

Estado Libre Irlandés

El Estado Libre Irlandés (en irlandés: Saorstát Éireann /sˠiːɾˠsˠˈt̪ˠaːt̪ˠ eːɾʲən̪ˠ/; en inglés: Irish Free State) fue el nombre del país independiente situado en la isla de Irlanda que se separó del Reino Unido en 1922, después de varios siglos de gobierno británico.

¡Nuevo!!: 1921 y Estado Libre Irlandés · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1921 y Estados Unidos · Ver más »

Ezzard Charles

Ezzard Charles (Lawrenceville, 7 de julio de 1921 - Chicago, 28 de mayo de 1975) fue un boxeador estadounidense, campeón mundial del peso pesado 1949-1950.

¡Nuevo!!: 1921 y Ezzard Charles · Ver más »

Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes.

¡Nuevo!!: 1921 y Federico García Lorca · Ver más »

Felipe de Edimburgo

El príncipe Felipe, duque de Edimburgo, nacido como príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca (Corfú, 10 de junio de 1921), es el consorte de la reina Isabel II del Reino Unido.

¡Nuevo!!: 1921 y Felipe de Edimburgo · Ver más »

Felipe López (novillero)

Felipe López Licea (Azcapotzalco, México, D.F., 23 de agosto de 1921) novillero mexicano activo en los años 40 del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1921 y Felipe López (novillero) · Ver más »

Fernando Fernán Gómez

Fernando Fernández Gómez, conocido como Fernando Fernán Gómez (Lima, Perú, 28 de agosto de 1921-Madrid, España, 21 de noviembre de 2007), fue un novelista, dramaturgo, actor, guionista y director de cine, de teatro y de televisión español.

¡Nuevo!!: 1921 y Fernando Fernán Gómez · Ver más »

Fernando III de Castilla

Fernando III de León y de Castilla, llamado «el Santo» (Peleas de Arriba, 1199 o 24 de junio de 1201-Sevilla, 30 de mayo de 1252), fue rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de LeónLa titulación completa era Rex Castelle et Toleti et Legionis et Gallecie et Seuille et Corduue et Murcie et Jaheni et Badallocio et Baeza: Rey de Castilla y Toledo y León y Galicia (desde 1230) y Sevilla (desde 1248) y Córdoba (desde 1237) y Murcia (desde 1243) y Jaén (desde 1246), y Badajoz y Baeza (desde 1231 hasta 1248, pasando posteriormente a la suscripción real de la data. Véase: Pascual Martínez Sopena y Ana Rodríguez (eds.): La construcción medieval de la memoria regia, Universitat de Valencia, 2011, pág. 111. Y también: Rafael Martín Rivera con respecto a Fernando III nos dice: "Así aparece titulado en los documentos oficiales posteriores a la toma de Sevilla: «Fernando, por la gracia de Dios, rey de Castilla y de Toledo, de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia y de Jaén»; diplomas que curiosamente omiten a Badajoz y Baeza, que sí aparecen en los inmediatamente anteriores a 1248. Véase: Rafael Martín Rivera:, AHDE, tomo LXXXVI, 2016, pág. 634; explicándolo, también, en la nota a pie de página, número 64, poniendo ejemplos de la intitulación real inicial con Badajoz y Baeza; "Et ego prenominatus rex Ferrandus regnans in Castella et Toleto, Legione et Galezia et Corduba, Badallocio et Baecia":...en Castilla y Toledo, León y Galicia y Córdoba, Badajoz y Baeza.). entre 1230 y 1252.

¡Nuevo!!: 1921 y Fernando III de Castilla · Ver más »

Flor María Chalbaud

Flor María Chalbaud Castro (Caracas, Venezuela. 3 de julio de 1921).

¡Nuevo!!: 1921 y Flor María Chalbaud · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1921 y Francia · Ver más »

Francisco d'Andrade

Francisco d'Andrade (11 de enero de 1859 en Lisboa – 8 de febrero de 1921 en Berlín) fue un cantante portugués de ópera (barítono).

¡Nuevo!!: 1921 y Francisco d'Andrade · Ver más »

Francisco Pradilla

Francisco Pradilla y Ortiz (Villanueva de Gállego, Zaragoza, 24 de julio de 1848 – Madrid, 1 de noviembre de 1921) fue un pintor español, director de la real Academia de España en Roma y del Museo del Prado.

¡Nuevo!!: 1921 y Francisco Pradilla · Ver más »

Franco Corelli

Dario Franco Corelli, conocido artísticamente como Franco Corelli (Ancona, 8 de abril de 1921 - Milán, 29 de octubre de 2003), fue un tenor spinto italiano, activo entre 1950 y 1976.

¡Nuevo!!: 1921 y Franco Corelli · Ver más »

Frédéric Dard

Frédéric Dard (29 de junio de 1921 - 6 de junio de 2000) fue un escritor francés.

¡Nuevo!!: 1921 y Frédéric Dard · Ver más »

Frederick Grant Banting

Sir Frederick Grant Banting, KBE (Alliston, Ontario, Canadá, 14 de noviembre de 1891 - Musgrave Harbour, Terranova, 21 de febrero de 1941) fue un médico e investigador canadiense.

¡Nuevo!!: 1921 y Frederick Grant Banting · Ver más »

Frederick Soddy

Frederick Soddy (n. Eastbourne, Inglaterra, 2 de septiembre de 1877 - Brighton, 22 de septiembre de 1956) fue un químico y profesor universitario inglés.

¡Nuevo!!: 1921 y Frederick Soddy · Ver más »

Friedrich Bergius

Friedrich Bergius (Goldschmieden, cerca de Breslau, 11 de octubre de 1884 - Buenos Aires, 30 de marzo de 1949) fue un químico e industrial alemán galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1931.

¡Nuevo!!: 1921 y Friedrich Bergius · Ver más »

Friedrich Dürrenmatt

Friedrich Dürrenmatt (Konolfingen, Cantón de Berna, 5 de enero de 1921 - Neuchâtel, 14 de diciembre de 1990) fue un pintor y escritor suizo en lengua alemana.

¡Nuevo!!: 1921 y Friedrich Dürrenmatt · Ver más »

Friedrich Wilhelm Murnau

Friedrich Wilhelm Murnau (cuyo verdadero nombre era Friedrich Wilhelm Plumpe; Bielefeld, Westfalia, 28 de diciembre de 1888 - Hollywood, 11 de marzo de 1931) fue un director de cine alemán.

¡Nuevo!!: 1921 y Friedrich Wilhelm Murnau · Ver más »

Fritz Lang

Friedrich Christian Anton Lang, conocido como Fritz Lang (Viena, 5 de diciembre de 1890 – Los Ángeles, 2 de agosto de 1976), fue un director de cine de origen austríaco que desarrolló su carrera artística en Alemania y en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1921 y Fritz Lang · Ver más »

Gabriel Lippmann

Gabriel Jonas Lippmann (Bonnevoie, Luxemburgo, 16 de agosto de 1845 - 13 de julio de 1921) fue un físico luxemburgués y francés, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1908 por su método de reproducción de los colores en fotografía, basado en el fenómeno de la interferencia.

¡Nuevo!!: 1921 y Gabriel Lippmann · Ver más »

Gabriel Miró

Gabriel Miró Ferrer (Alicante, 28 de julio de 1879-Madrid, 27 de mayo de 1930) fue un escritor español, encuadrado habitualmente en la llamada generación del 14 o el novecentismo.

¡Nuevo!!: 1921 y Gabriel Miró · Ver más »

Gasolina

Es una mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo por destilación fraccionada, que se utiliza principalmente como combustible en motores de combustión interna, estufas, lámparas y para limpieza con solventes, entre otras aplicaciones.

¡Nuevo!!: 1921 y Gasolina · Ver más »

Gérard Debreu

Gérard Debreu (4 de julio de 1921 – 31 de diciembre de 2004) fue un economista nacido en Francia, pero nacionalizado estadounidense, que ganó el Premio Nobel de Economía en 1983.

¡Nuevo!!: 1921 y Gérard Debreu · Ver más »

Gendarmería de Chile

Gendarmería de Chile (GENCHI) es la institución penitenciaria de Chile encargada del orden, seguridad, reinserción social, cumplimiento de condenas en las prisiones y el resguardo de los Tribunales de Justicia.

¡Nuevo!!: 1921 y Gendarmería de Chile · Ver más »

Geoffrey Stephen Kirk

Geoffrey Stephen Kirk (3 de diciembre de 1921 – 10 de marzo de 2003) fue un estudioso de origen británico, especializado en filología clásica.

¡Nuevo!!: 1921 y Geoffrey Stephen Kirk · Ver más »

Geoffrey Wilkinson

Geoffrey Wilkinson (Todmorden, Inglaterra 14 de julio de 1921 - Londres, 26 de septiembre de 1996) fue un químico y profesor universitario inglés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1973.

¡Nuevo!!: 1921 y Geoffrey Wilkinson · Ver más »

George Roy Hill

George Roy Hill (Minneapolis, Minnesota, 20 de diciembre de 1921-Nueva York, 27 de diciembre de 2002) fue un director, realizador y productor de cine estadounidense, recordado sobre todo por sus películas El golpe, por el que fue galardonado en 1973 con el premio Óscar a la mejor dirección, y Dos hombres y un destino.

¡Nuevo!!: 1921 y George Roy Hill · Ver más »

Getafe

Getafe es un municipio y ciudad española, situada en la zona sur de la Comunidad de Madrid y una de las más industrializadas del área metropolitana de Madrid.

¡Nuevo!!: 1921 y Getafe · Ver más »

Gianni Agnelli

Giovanni Agnelli (Turín, 12 de marzo de 1921 - Turín, 24 de enero de 2003) fue un empresario italiano.

¡Nuevo!!: 1921 y Gianni Agnelli · Ver más »

Gianni Poggi

Gianni Poggi (Piacenza, 4 de octubre de 1921 - ibídem, 16 de diciembre de 1989) fue un tenor italiano, activo entre los años 1940 y 1960.

¡Nuevo!!: 1921 y Gianni Poggi · Ver más »

Gil Parrondo

Gil Parrondo y Rico-Villademoros (Luarca, Asturias; 17 de junio de 1921-Madrid, 24 de diciembre de 2016) fue un director artístico español.

¡Nuevo!!: 1921 y Gil Parrondo · Ver más »

Giuseppe Di Stefano

Giuseppe Di Stefano (Motta Sant'Anastasia, Sicilia; 24 de julio de 1921-Santa Maria Hoè, Lombardía; 3 de marzo de 2008) fue un tenor italiano que desarrolló su carrera desde finales de los años 1940 hasta principios de la década de 1970.

¡Nuevo!!: 1921 y Giuseppe Di Stefano · Ver más »

Gordon MacRae

Albert Gordon MacRae (12 de marzo de 1921 – 24 de enero de 1986) fue un actor y cantante estadounidense, conocido sobre todo por sus actuaciones en filmes musicales de la década de 1950.

¡Nuevo!!: 1921 y Gordon MacRae · Ver más »

Gosplán

El Gosplán (ruso: Госпла́н) era el comité para la planificación económica en la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: 1921 y Gosplán · Ver más »

Guerra de Coto

La guerra de Coto fue un conflicto bélico surgido entre Panamá y Costa Rica que ocurrió entre el 21 de febrero hasta el 5 de marzo de 1921; cuando una fuerza expedicionaria dirigida por el coronel Héctor Zúñiga Mora, ocupó en nombre de Costa Rica la localidad de Pueblo Nuevo de Coto, un caserío en las márgenes del río del mismo nombre que pertenecía en ese entonces al distrito de Alanje, en la provincia panameña de Chiriquí.

¡Nuevo!!: 1921 y Guerra de Coto · Ver más »

Guerra polaco-soviética

La guerra polaco-soviética fue un conflicto armado que enfrentó a la Rusia Soviética y la Segunda República Polaca desde el 14 de febrero de 1919 al 18 de marzo de 1921 cuando finalizó con el Tratado de Riga.

¡Nuevo!!: 1921 y Guerra polaco-soviética · Ver más »

Guillermo de Torre

Guillermo de Torre (Madrid, 1900-Buenos Aires, 14 de enero de 1971) fue un ensayista, poeta futurista y crítico literario y de arte español perteneciente a la generación del 27.

¡Nuevo!!: 1921 y Guillermo de Torre · Ver más »

Hara Takashi

(9 de febrero de 1856 - 4 de noviembre de 1921) fue un político japonés y el decimonoveno Primer Ministro de Japón, del 29 de septiembre de 1918 al 4 de noviembre de 1921.

¡Nuevo!!: 1921 y Hara Takashi · Ver más »

Harry K. Daghlian, Jr.

Haroutune Krikor Daghlian, junior (Waterbury, 4 de mayo de 1921 - Los Álamos, 15 de septiembre de 1945) fue un físico estadounidense.

¡Nuevo!!: 1921 y Harry K. Daghlian, Jr. · Ver más »

Henrietta Swan Leavitt

Henrietta Swan Leavitt (Lancaster (Massachusetts), 4 de julio de 1868-Cambridge (Massachusetts), 12 de diciembre de 1921) fue una astrónoma estadounidense.

¡Nuevo!!: 1921 y Henrietta Swan Leavitt · Ver más »

Heredia (Costa Rica)

Heredia es una ciudad en Costa Rica ubicada a unos 10 km al noroeste de San José.

¡Nuevo!!: 1921 y Heredia (Costa Rica) · Ver más »

Hirohito

fue el 124.º emperador de Japón desde 1926 hasta 1989.

¡Nuevo!!: 1921 e Hirohito · Ver más »

Hjalmar Branting

Karl Hjalmar Branting (Estocolmo, 23 de noviembre de 1860 – 24 de febrero de 1925) fue un político sueco.

¡Nuevo!!: 1921 y Hjalmar Branting · Ver más »

Insulina

La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.

¡Nuevo!!: 1921 e Insulina · Ver más »

Irán

Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: 1921 e Irán · Ver más »

Irlanda

Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.

¡Nuevo!!: 1921 e Irlanda · Ver más »

Irlanda (isla)

La isla de Irlanda (en irlandés: Éire, en inglés: Ireland) es la tercera isla más grande de Europa y la vigésima más grande del mundo.

¡Nuevo!!: 1921 e Irlanda (isla) · Ver más »

Jack Steinberger

Hans Jakob Steinberger (Bad Kissingen, Baviera; 25 de mayo de 1921) es un físico alemán que codescubrió el neutrino muónico y ganó el premio Nobel de Física en 1988.

¡Nuevo!!: 1921 y Jack Steinberger · Ver más »

Jacques Martin (historietista)

Jacques Martin (Estrasburgo, 25 de septiembre de 1921 - Orbe, 21 de enero de 2010) fue un historietista francés de la línea clara, cuyas series más conocidas son Alix (1948) y Lefranc (1952).

¡Nuevo!!: 1921 y Jacques Martin (historietista) · Ver más »

James Anderson (actor estadounidense)

James Kyle Anderson, a veces llamado Kyle James (Wetumpka, Alabama; 13 de julio de 1921-Billings, Montana; 14 de septiembre de 1969), fue un actor de cine y televisión estadounidense de los años 1950 y 1960.

¡Nuevo!!: 1921 y James Anderson (actor estadounidense) · Ver más »

James Jones (autor)

James Jones (Robinson, Illinois, 6 de noviembre de 1921 – Southampton, Nueva York, 9 de mayo de 1977) fue un escritor estadounidense, autor de la novela De aquí a la eternidad.

¡Nuevo!!: 1921 y James Jones (autor) · Ver más »

Jan Sterling

Jan Sterling (3 de abril de 1921 – 26 de marzo de 2004) fue una actriz estadounidense ganadora de un Globo de Oro a la mejor actriz de reparto por su actuación en The High and the Mighty (1954), y nominada al Oscar a la mejor actriz de reparto por la misma interpretación.

¡Nuevo!!: 1921 y Jan Sterling · Ver más »

Jane Russell

Ernestine Jane Geraldine Russell (Bemidji (Minnesota), Estados Unidos, 21 de junio de 1921-Santa María (California), 28 de febrero de 2011), más conocida como Jane Russell, fue una actriz estadounidense y símbolo sexual de los años 1940 y 1950, recordada por su papel protagónico en el filme Los caballeros las prefieren rubias, junto a Marilyn Monroe.

¡Nuevo!!: 1921 y Jane Russell · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: 1921 y Japón · Ver más »

Jesús Reyes Heroles

Jesús Reyes Heroles (Tuxpan, Veracruz, 3 de abril de 1921 - Denver, Colorado, 19 de marzo de 1985) fue un destacado político, jurista, historiador y académico mexicano.

¡Nuevo!!: 1921 y Jesús Reyes Heroles · Ver más »

John Glenn

John Herschel Glenn Jr. (Cambridge, Ohio, 18 de julio de 1921 - Columbus, Ohio, 8 de diciembre de 2016) fue un astronauta, piloto militar y político estadounidense.

¡Nuevo!!: 1921 y John Glenn · Ver más »

John Rawls

John Rawls (21 de febrero de 1921, Baltimore, Estados Unidos - 24 de noviembre de 2002, Lexington, Massachusetts, Estados Unidos) fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad Harvard y autor de Teoría de la justicia (1971), Liberalismo político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001).

¡Nuevo!!: 1921 y John Rawls · Ver más »

John Russell (actor)

John Russell (John Lawrence Russell: Los Ángeles, de California, 3 de enero de 1921 – 19 de enero de 1991) fue un actor estadounidense conocido principalmente por interpretar al Marshal Dan Troop en la serie de televisión del género western Lawman de 1958 a 1962.

¡Nuevo!!: 1921 y John Russell (actor) · Ver más »

Jon Hendricks

John Carl Hendricks (Newark (Ohio), 16 de septiembre de 1921-Manhattan (Nueva York), 22 de noviembre de 2017) fue un cantante y letrista de música jazz.

¡Nuevo!!: 1921 y Jon Hendricks · Ver más »

Jorge Luis Borges

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) mejor conocido como Jorge Luis Borges fue un erudito escritor argentino, considerado uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1921 y Jorge Luis Borges · Ver más »

José Comas y Solá

José Comas Solá (Barcelona, 19 de diciembre de 1868 - id., 2 de diciembre de 1937) fue un astrónomo español.

¡Nuevo!!: 1921 y José Comas y Solá · Ver más »

José Eustasio Rivera

José Eustasio Rivera Salas (San Mateo-Rivera, Huila, 19 de febrero de 1888 – Nueva York, 1 de diciembre de 1928) fue un escritor colombiano destacado por su obra poética pero sobre todo por su novela La vorágine, considerada como un clásico de la literatura hispanoamericana.

¡Nuevo!!: 1921 y José Eustasio Rivera · Ver más »

José Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883-íd., 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.

¡Nuevo!!: 1921 y José Ortega y Gasset · Ver más »

José Raúl Capablanca

José Raúl Capablanca y Graupera (La Habana, 19 de noviembre de 1888 - Nueva York, 8 de marzo de 1942) fue un ajedrecista cubano, campeón mundial de ajedrez de 1921 a 1927.

¡Nuevo!!: 1921 y José Raúl Capablanca · Ver más »

Josefina García de Noia

Josefina García de Noia, conocida también como Pepa Noia (Buenos Aires, 6 de julio de 1921 - ibídem, 31 de agosto de 2015), fue una activista argentina y una de las fundadoras de la asociación Madres de Plaza de Mayo.

¡Nuevo!!: 1921 y Josefina García de Noia · Ver más »

Joseph Beuys

Joseph Beuys (Krefeld, 12 de mayo de 1921 - Düsseldorf, 23 de enero de 1986) fue un artista alemán que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, performance, happening, vídeo e instalación y perteneció al grupo fluxus.

¡Nuevo!!: 1921 y Joseph Beuys · Ver más »

Joseph Chamberlain

Joseph Chamberlain (1836-1914) fue un influyente empresario y político inglés, defensor del imperialismo en política exterior y de la reforma social en política interior.

¡Nuevo!!: 1921 y Joseph Chamberlain · Ver más »

Juan de Luxemburgo

Juan de Nassau-Weilburg y Borbón-Parma (Jean Benoît Guillaume Robert Antoine Louis Marie Adolphe Marc d'Aviano de Nassau-Weilburg) (Castillo de Berg, 5 de enero de 1921) fue gran duque de Luxemburgo desde el 12 de noviembre de 1964 hasta el 7 de octubre de 2000.

¡Nuevo!!: 1921 y Juan de Luxemburgo · Ver más »

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881-San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma la narración lírica Platero y yo.

¡Nuevo!!: 1921 y Juan Ramón Jiménez · Ver más »

Judy Holliday

Judy Holliday (Nueva York, 21 de junio de 1921 – ibíd., 7 de junio de 1965) fue una actriz estadounidense ganadora de un premio Óscar.

¡Nuevo!!: 1921 y Judy Holliday · Ver más »

Julio Aumente

Julio Aumente Martínez-Rücker (Córdoba, España, 29 de octubre de 1921-ibídem, 29 de julio de 2006), fue un poeta español perteneciente al Grupo Cántico.

¡Nuevo!!: 1921 y Julio Aumente · Ver más »

Justo Cuervo

Justo Cuervo Arango O. P. (Folgueras, Pravia, Asturias, 6 de julio de 1859 - Salamanca, 28 de diciembre de 1921) fue un religioso dominico español, catedrático y publicista.

¡Nuevo!!: 1921 y Justo Cuervo · Ver más »

Karel Appel

Christiaan Karel Appel, conocido como Karel Appel (Ámsterdam, 25 de abril de 1921 – Zúrich, 3 de mayo de 2006) fue un pintor neerlandés, miembro fundador del grupo CoBrA.

¡Nuevo!!: 1921 y Karel Appel · Ver más »

Karel Čapek

Karel Čapek ˈkarɛl ˈt͡ʃapɛk (Malé Svatoňovice, de Bohemia, en el Imperio austrohúngaro, 9 de enero de 1890-Praga, de Checoslovaquia, 25 de diciembre de 1938) fue uno de los escritores en lengua checa más importantes del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1921 y Karel Čapek · Ver más »

La Cierva

La Cierva es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: 1921 y La Cierva · Ver más »

La Haya

La Haya (en neerlandés Den Haag; nombre oficial 's-Gravenhage) es la tercera ciudad más grande de los Países Bajos, después de Ámsterdam y Róterdam.

¡Nuevo!!: 1921 y La Haya · Ver más »

La tía Tula

La tía Tula es una novela escrita por Unamuno en 1907, publicada en 1921.

¡Nuevo!!: 1921 y La tía Tula · Ver más »

Leonardo Sciascia

Leonardo Sciascia (Racalmuto, Agrigento; 8 de enero de 1921 - Palermo, 20 de noviembre de 1989) fue un escritor italiano.

¡Nuevo!!: 1921 y Leonardo Sciascia · Ver más »

Lima

Lima es la ciudad capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: 1921 y Lima · Ver más »

Lola Gaos

Dolores Gaos González-Pola, conocida como Lola Gaos (Valencia, 2 de diciembre de 1921 – Madrid, 4 de julio de 1993) fue una actriz española.

¡Nuevo!!: 1921 y Lola Gaos · Ver más »

Los cuatro jinetes del Apocalipsis (película de 1921)

Los cuatro jinetes del Apocalipsis (The Four Horsemen of the Apocalypse) es una película estadounidense dramática de 1921 dirigida por Rex Ingram y protagonizada por Rodolfo Valentino, Pomeroy Cannon y Josef Swickard.

¡Nuevo!!: 1921 y Los cuatro jinetes del Apocalipsis (película de 1921) · Ver más »

Ludwig Wittgenstein

Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889 - Cambridge, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico.

¡Nuevo!!: 1921 y Ludwig Wittgenstein · Ver más »

Luis Ciges

Luis Ciges Martínez (Madrid, 10 de mayo de 1921 - ibídem, 11 de diciembre de 2002) fue un actor de cine y televisión español.

¡Nuevo!!: 1921 y Luis Ciges · Ver más »

Luis García Berlanga

Luis García-Berlanga Martí (Valencia, 12 de junio de 1921-Madrid, 13 de noviembre de 2010) fue un director de cine y guionista español.

¡Nuevo!!: 1921 y Luis García Berlanga · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1921 y Madrid · Ver más »

Malcolm Arnold

Malcolm Henry Arnold, CBE (Northampton, 21 de octubre de 1921 — Norwich, 23 de septiembre de 2006) fue uno de los compositores británicos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1921 y Malcolm Arnold · Ver más »

Mallorca

Mallorca (del latín insula maior, ‘isla mayor’, posteriormente Maiorica, en contraposición a Minorica o insula minor) es la isla más grande del archipiélago balear, la cual, junto a Menorca, Ibiza y Formentera, forma una comunidad autónoma uniprovincial (Islas Baleares), la más oriental de España.

¡Nuevo!!: 1921 y Mallorca · Ver más »

Manitas de Plata

Ricardo Baliardo, más conocido como Manitas de Plata (Sète, Languedoc-Rosellón, Francia, 7 de agosto de 1921 − Montpellier, Languedoc-Rosellón, Francia, 5 de noviembre de 2014) fue un guitarrista de flamenco gitano francés.

¡Nuevo!!: 1921 y Manitas de Plata · Ver más »

Marco Fidel Suárez

Marco Fidel Suárez (Hatoviejo, 23 de abril de 1855 - Bogotá, 3 de abril de 1927) fue un escritor y político colombiano, que fungiera como presidente de la República en el período comprendido entre los años de 1918 y 1921.

¡Nuevo!!: 1921 y Marco Fidel Suárez · Ver más »

Mario Lanza

Alfredo Arnoldo Cocozza, de nombre artístico Mario Lanza (Filadelfia, Estados Unidos; 31 de enero de 1921-Roma, Italia; 7 de octubre de 1959), fue un tenor y actor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1921 y Mario Lanza · Ver más »

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.

¡Nuevo!!: 1921 y Miguel de Unamuno · Ver más »

Mongolia

Mongolia (en mongol: Монгол Улс en alfabeto cirílico, en alfabeto mongol y Mongol Uls en alfabeto latino), oficialmente la República de Mongolia, es un país soberano, sin acceso al mar, situado entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central.

¡Nuevo!!: 1921 y Mongolia · Ver más »

Monte Everest

El monte Everest es la montaña más alta del planeta Tierra, con una altura de 8848 metros (29 029 pies) sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: 1921 y Monte Everest · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

¡Nuevo!!: 1921 y Moscú · Ver más »

Murray Bookchin

Murray Bookchin (14 de enero de 1921 - 30 de julio de 2006) fue un historiador, profesor universitario, investigador, ideólogo y activista ecologista estadounidense, fundador de la ecología social (ecoanarquismo) y uno de los pioneros del movimiento ecologista.

¡Nuevo!!: 1921 y Murray Bookchin · Ver más »

Nancy Reagan

Nancy Davis Reagan (nacida Anne Frances Robbins; Nueva York, Estados Unidos, 6 de julio de 1921-Los Ángeles, California, Estados Unidos, 6 de marzo de 2016) fue una actriz, esposa de Ronald Reagan, 40º presidente de los Estados Unidos, y por tanto primera dama entre 1981 y 1989.

¡Nuevo!!: 1921 y Nancy Reagan · Ver más »

Nelson Riddle

Nelson Smock Riddle, Jr. (1 de junio de 1921 – 6 de octubre de 1985) fue un conocido director de orquesta, arreglista y orquestador estadounidense cuya carrera se desarrolló desde finales de los años cuarenta hasta comienzos de los ochenta.

¡Nuevo!!: 1921 y Nelson Riddle · Ver más »

Nicaragua

Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.

¡Nuevo!!: 1921 y Nicaragua · Ver más »

Nicola Sacco

Nicola Sacco (–), inmigrante italiano residente en Estados Unidos, fue un activista político de corte anarquista.

¡Nuevo!!: 1921 y Nicola Sacco · Ver más »

Nosferatu, el vampiro

Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (conocida en España y México como Nosferatu: Una Sinfonía del Horror y en Argentina como Nosferatu) es una película muda de 1922 dirigida por F. W. Murnau.

¡Nuevo!!: 1921 y Nosferatu, el vampiro · Ver más »

Nueva Política Económica

La Nueva Política Económica (NEP) (Ruso: Новая экономическая политика, НЭП, Nóvaya Ekonomícheskaya Polítika) fue una política económica propuesta por Lenin, a la que denominó capitalismo de Estado.

¡Nuevo!!: 1921 y Nueva Política Económica · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1921 y Numeración romana · Ver más »

P. V. Narasimha Rao

Pamulaparthi Venkata Narasimha Rao fue un dirigente político indio, nacido el 28 de junio de 1921 en Karimnagar en el estado de Andhra Pradesh, fallecido el 23 de diciembre de 2004 en Nueva Delhi.

¡Nuevo!!: 1921 y P. V. Narasimha Rao · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1921 y Países Bajos · Ver más »

Panamá

Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.

¡Nuevo!!: 1921 y Panamá · Ver más »

Parlamentarismo español

El parlamentarismo español es una tradición de representación política, de actividad legislativa y de control gubernamental — o control parlamentario del gobierno — que se remonta a las Cortes medievales y del Antiguo Régimen, de un modo equivalente al parlamentarismo de otros Estados-nación de Europa Occidental (el Parlamento de Inglaterra o los Estados Generales de Francia).

¡Nuevo!!: 1921 y Parlamentarismo español · Ver más »

Partido Comunista de España

El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de tendencia marxista-leninista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin.

¡Nuevo!!: 1921 y Partido Comunista de España · Ver más »

Partido Comunista Español

El Partido Comunista Español fue un partido político español fundado el 15 de abril de 1920 por los integrantes de la Federación de Juventudes Socialistas.

¡Nuevo!!: 1921 y Partido Comunista Español · Ver más »

Partido Comunista Obrero Español (1921)

El Partido Comunista Obrero Español fue un partido político español, escindido del PSOE tras la decisión del III Congreso Extraordinario del 1920, por la cual el PSOE se adhirió a la Internacional Dos y medio o Internacional de Viena y rechazó las 21 Condiciones de ingreso en el Komintern.

¡Nuevo!!: 1921 y Partido Comunista Obrero Español (1921) · Ver más »

Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán

El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán,; abreviado como NSDAP), conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nazismo.

¡Nuevo!!: 1921 y Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.

¡Nuevo!!: 1921 y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »

Patricia Highsmith

Patricia Highsmith (Fort Worth, Texas, 19 de enero de 1921 - Locarno, Suiza, 4 de febrero de 1995) fue una novelista estadounidense famosa por sus obras de suspense.

¡Nuevo!!: 1921 y Patricia Highsmith · Ver más »

Paul Schäfer

Paul Schäfer Schneider (Troisdorf, 4 de diciembre de 1921 – Santiago, 24 de abril de 2010) fue el fundador del enclave de inmigrantes alemanes en Chile llamado Colonia Dignidad, el cual estaba emplazado en el lugar donde hoy se encuentra Villa Baviera, en las cercanías de Parral, ubicado en la Región del Maule.

¡Nuevo!!: 1921 y Paul Schäfer · Ver más »

Paul Watzlawick

Paul Watzlawick (25 de julio de 1921, Villach - 31 de marzo de 2007, Palo Alto, California) fue un teórico y psicólogo austríaco nacionalizado estadounidense.

¡Nuevo!!: 1921 y Paul Watzlawick · Ver más »

Paulo Freire

Paulo Reglus Neves Freire (Recife, Pernambuco, 19 de septiembre de 1921-São Paulo, 2 de mayo de 1997) fue un educador y experto en temas de educación, de origen brasileño.

¡Nuevo!!: 1921 y Paulo Freire · Ver más »

Paz de Riga

La paz de Riga (también conocida como el Tratado de Riga, Polaco: Traktat Ryski) firmado en Riga el 18 de marzo de 1921, entre Polonia en un lado, y la RSFS de Rusia y la RSS de Ucrania por el otro, con este tratado se dio término a la guerra polaco-soviética.

¡Nuevo!!: 1921 y Paz de Riga · Ver más »

Pedro Brescia Cafferata

Pedro Francisco Brescia Cafferata (Lima, 1921 − ibídem, 21 de diciembre de 2014) fue un empresario, banquero e ingeniero agrónomo peruano, junto a su hermano Mario Brescia Cafferata (1929-2013) lideraba el Grupo Breca (inmobiliarias, seguros, hoteles, minería e industria).

¡Nuevo!!: 1921 y Pedro Brescia Cafferata · Ver más »

Pedro Humberto Allende

Pedro Humberto Allende Sarón (Santiago, 29 de julio de 1885 - ibídem, 17 de agosto de 1959) fue uno de los principales compositores chilenos, merecedor del Premio Nacional de Arte en 1945.

¡Nuevo!!: 1921 y Pedro Humberto Allende · Ver más »

Pedro Nel Ospina

Pedro Nel Ignacio Tomás de Villanueva Ospina Vásquez (Bogotá, 18 de septiembre de 1858-Medellín, 1 de julio de 1927) fue un militar, político e ingeniero colombiano.

¡Nuevo!!: 1921 y Pedro Nel Ospina · Ver más »

Peggy Rea

Peggy Jane Rea (Los Ángeles, 31 de marzo de 1921 - Toluka Lake, 5 de febrero de 2011) fue una actriz estadounidense, conocida por sus papeles en la televisión.

¡Nuevo!!: 1921 y Peggy Rea · Ver más »

Peter Sallis

Peter Sallis (n. 1 de febrero de 1921 - 2 de junio 2017) fue un actor inglés, él fue conocido por su trabajo en televisión británica.

¡Nuevo!!: 1921 y Peter Sallis · Ver más »

Peter Ustinov

Sir Peter Alexander Ustinov (Peter Alexander Freiherr von Ustinov) (Londres, 16 de abril de 1921 - Genolier, 28 de marzo de 2004) fue un actor, voice actor, comediante, escritor y dramaturgo británico.

¡Nuevo!!: 1921 y Peter Ustinov · Ver más »

Pierre Clostermann

Pierre Clostermann (Curitiba, Brasil, 28 de febrero de 1921 - Montesquieu-des-Albères, Francia, 22 de marzo de 2006) fue un piloto de aviación militar francés, as de la Segunda Guerra Mundial, escritor, ingeniero y político.

¡Nuevo!!: 1921 y Pierre Clostermann · Ver más »

Piotr Kropotkin

El príncipe (kniaz) Piotr Alekséyevich Kropotkin, conocido en español también como Pedro Kropotkin (en ruso: Пётр Алексеевич Кропоткин; Moscú, 9 de diciembre de 1842 - Dmítrov, 8 de febrero de 1921) fue geógrafo y naturalista, aparte de pensador político ruso.

¡Nuevo!!: 1921 y Piotr Kropotkin · Ver más »

Poema sinfónico

Para la obra de Liszt, véase Poemas sinfónicos (Liszt) Un poema sinfónico es una obra de origen extra musical, de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones, o describir una escena mediante la música.

¡Nuevo!!: 1921 y Poema sinfónico · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: 1921 y Polonia · Ver más »

Prabhat Ranjan Sarkar

Prabhat Ranjan Sarkar (11 de mayo de 1922 - 21 de octubre de 1990), también conocido por su nombre espiritual, Shrii Shrii Shrii Ánandamúrti (Ánanda Múrti.

¡Nuevo!!: 1921 y Prabhat Ranjan Sarkar · Ver más »

Prószków

Prószków (en alemán, Proskau) es una ciudad del voivodato de Opole, en Polonia, con 2.660 habitantes (2004).

¡Nuevo!!: 1921 y Prószków · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: 1921 y Premio Nobel · Ver más »

Premio Pulitzer

Los Premios Pulitzer son galardones por logros en el periodismo impreso y en línea, la literatura y la composición musical en los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1921 y Premio Pulitzer · Ver más »

Presidente del Gobierno

Presidente del Gobierno es la denominación de un cargo del poder ejecutivo, que sirve como jefe de Gobierno en algunos países con sistema parlamentario (España) o semipresidencialista (Rusia).

¡Nuevo!!: 1921 y Presidente del Gobierno · Ver más »

Provincia de Mendoza

La Provincia de Mendoza (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, Mendoza es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.

¡Nuevo!!: 1921 y Provincia de Mendoza · Ver más »

Rafael Barón

Rafael Barón Valcárcel (n. 27 de enero de 1921 en Madrid - f. 1 de diciembre de 1987 en Madrid) fue un popular escritor español de guiones radiofónicos y novelas entre 1954 y 1972, también utilizó el seudónimo de Ángel Duque.

¡Nuevo!!: 1921 y Rafael Barón · Ver más »

Rafael Rodríguez Almodóvar

Rafael Rodríguez Almodóvar es un poeta jerezano (Jerez de la Frontera, 17 de julio de 1921) Estudió Filosofía y Letras en Sevilla y en Madrid y fue director del Banco Exterior de España en Ceuta, Zaragoza y Granada, siendo esta ciudad última donde reside.

¡Nuevo!!: 1921 y Rafael Rodríguez Almodóvar · Ver más »

Ramón López Velarde

Ramón Modesto López Velarde Berumen (Jerez, Zacatecas, 15 de junio de 1888- Ciudad de México, 19 de junio de 1921) fue un poeta mexicano.

¡Nuevo!!: 1921 y Ramón López Velarde · Ver más »

Ramón Pérez de Ayala

Ramón Pérez de Ayala y Fernández del Portal (Oviedo, 9 de agosto de 1880-Madrid, 5 de agosto de 1962) fue un escritor y periodista español.

¡Nuevo!!: 1921 y Ramón Pérez de Ayala · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: 1921 y Reino Unido · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: 1921 y República Popular China · Ver más »

República Socialista Federativa Soviética de Rusia

La República Socialista Federativa Soviética de Rusia conocida comúnmente como la Rusia Soviética, Rusia bolchevique o simplemente Rusia,El Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia aprobó la Ley de la RSFSR # 2094-I del 25 de diciembre de 1991 // Diario del Congreso de los Diputados del Pueblo de la RSFS de Rusia y del Sóviet Supremo de la RSFSR.

¡Nuevo!!: 1921 y República Socialista Federativa Soviética de Rusia · Ver más »

Rex Ingram (director)

Rex Ingram (15 de enero de 1892 – 21 de julio de 1950) fue un director, productor, guionista y actor cinematográfico irlandés, considerado en su momento por el también director Erich von Stroheim como "el mejor director del mundo."Soares, André.

¡Nuevo!!: 1921 y Rex Ingram (director) · Ver más »

Rifeños

Los rifeños son una etnia bereber que habitan en el Rif, al norte de Marruecos.

¡Nuevo!!: 1921 y Rifeños · Ver más »

Robert Bruce Merrifield

Robert Bruce Merrifield (Fort Worth, EUA 1921 - Cresskill 2006) fue un bioquímico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1984.

¡Nuevo!!: 1921 y Robert Bruce Merrifield · Ver más »

Robert Kurka

Robert Frank Kurka (Cícero, 22 de diciembre de 1921 - Nueva York, 12 de diciembre de 1957) fue un compositor, director de orquesta y docente estadounidense.

¡Nuevo!!: 1921 y Robert Kurka · Ver más »

Roberto Ares Pons

Roberto Ares Pons (5 de diciembre de 1921 - Montevideo, 30 de julio de 2000) fue un historiador, ensayista y profesor uruguayo.

¡Nuevo!!: 1921 y Roberto Ares Pons · Ver más »

Robot

La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de años.

¡Nuevo!!: 1921 y Robot · Ver más »

Rodger Ward

Rodger Ward (10 de enero de 1921, Beloit, Kansas, Estados Unidos - 5 de julio de 2004) fue un piloto de automovilismo estadounidense que se destacó en automóviles Indy.

¡Nuevo!!: 1921 y Rodger Ward · Ver más »

Rodrigo Díaz de Vivar

Rodrigo Díaz (¿Vivar del Cid, Burgos?,Los documentos contemporáneos a Rodrigo Díaz no dicen nada acerca de que el Cid naciera en Vivar. Tampoco lo hacen las fuentes cidianas del siglo XII (Historia Roderici, Carmen Campidoctoris ni el Linage de Rodric Didaz). La fuente más antigua que relaciona al Campeador con Vivar como el solar principal de sus propiedades y otorga al héroe el epíteto «el de Bivar» es, con toda probabilidad, el Cantar de mio Cid, compuesto hacia 1200. Véase Alberto Montaner Frutos,, Carlos Heusch y Georges Martin (dir.), Cahiers D'études Hispaniques Médiévales: Réécriture et falsification dans l'espagne médiévale, n.° 29 (2006), Lyon, ENS (École normale supérieure Lettres et Sciences humaines), 2006, pág. 339.—ISBN 978-2-84788-097-7. Véase también Fletcher (2007:111) y Peña Pérez (2009:46-47). c. 1048La propuesta de fecha más temprana para el nacimiento de Rodrigo Díaz la planteó Menéndez Pidal situándola alrededor de 1043 (entre 1041 y 1047) en (Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 89, 1926, págs. 8-9) y posteriormente en La España del Cid (1929, t. II, págs. 684-685), mientras que la más tardía fue postulada por Antonio Ubieto Arteta en el entorno de 1054 (de 1051 a 1057) en El «Cantar de mio Cid» y algunos problemas históricos (Valencia,, 1973, pág. 177); aunque en 2011 Montaner Frutos concluyó que lo más adecuado sería situarla entre 1045 y 1049. Fletcher aceptó como más probable la de 1043 de Menéndez Pidal, pero indicando que incluso podría retrasarse hasta 1047; Martínez Diez señaló como más probable el año de 1048, y en todo caso no más tarde de 1050, posición que Peña Pérez considera una razonable postura intermedia. Véase Fletcher (2007:111), Martínez Diez (1999:32), Montaner Frutos (2011b:259-260) y Peña Pérez (2009:45).-Valencia, 1099) fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.

¡Nuevo!!: 1921 y Rodrigo Díaz de Vivar · Ver más »

Ronald N. Bracewell

Ronald Newbold Bracewell AO (22 de julio 1921 - 12 de agosto 2007) fue un profesor y científico del Laboratorio Radiociencia del CSIRO Lewis M. Terman de Ingeniería Eléctrica, Profesor Emérito del Espacio, Telecomunicaciones y del Laboratorio de Radiociencia en la Universidad de Stanford.

¡Nuevo!!: 1921 y Ronald N. Bracewell · Ver más »

Rosa Luxemburgo

Rosa Luxemburgo (en alemán: Rosa Luxemburg, en polaco: Róża Luksemburg; Zamość, Zarato de Polonia, 5 de marzo de 1871-Berlín, Alemania, 15 de enero de 1919) fue una teórica marxista de origen polaco-judío.

¡Nuevo!!: 1921 y Rosa Luxemburgo · Ver más »

Roscoe Arbuckle

Roscoe Conkling Arbuckle (24 de marzo de 1887-29 de junio de 1933), más conocido como Fatty Arbuckle, fue un actor cómico estadounidense del cine mudo.

¡Nuevo!!: 1921 y Roscoe Arbuckle · Ver más »

Salitre

El salitre es una mezcla de nitrato de potasio (KNO3) y nitrato de sodio (NaNO3).

¡Nuevo!!: 1921 y Salitre · Ver más »

Salta

Salta es una ciudad, un municipio y la capital de la provincia de Salta, República Argentina, que tiene una población de 535 303 habitantes, siendo la ciudad más poblada de la provincia y la séptima del país.

¡Nuevo!!: 1921 y Salta · Ver más »

San Francisco (California)

San Francisco, de forma oficial Ciudad y Condado de San Francisco (en inglés: City and County of San Francisco), es una ciudad que ocupa la cuarta posición de ciudad más poblada del estado de California y la 13.ª de Estados Unidos, con una población de aproximadamente 837 442 habitantes en 2013.

¡Nuevo!!: 1921 y San Francisco (California) · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.

¡Nuevo!!: 1921 y San Petersburgo · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, llamada también Santiago de Chile o Gran Santiago, es la capital de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago.

¡Nuevo!!: 1921 y Santiago de Chile · Ver más »

Satyajit Ray

Satyajit Ray (bengalí: সত্যজিত রায় o সত্যজিৎ রায়) (Calcuta, Imperio británico, 2 de mayo de 1921 - Calcuta, India 23 de abril de 1992) fue un director de cine indio, considerado uno de los grandes artistas del siglo veinte a causa de su estilo sutil, austero y lírico.

¡Nuevo!!: 1921 y Satyajit Ray · Ver más »

Selección de fútbol de Argentina

La selección de fútbol de Argentina es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales.

¡Nuevo!!: 1921 y Selección de fútbol de Argentina · Ver más »

Sena Jurinac

Sebrenka Jurinac (Travnik, entonces en Yugoslavia, 24 de octubre de 1921 - 22 de noviembre de 2011, Augsburg, Alemania) conocida como Sena Jurinac fue una soprano croata nacionalizada austriaca.

¡Nuevo!!: 1921 y Sena Jurinac · Ver más »

Seretse Khama

Seretse Khama (1 de julio de 1921 en Serowe – 13 de julio de 1980 en Gaborone) fue un político botsuano, primer presidente de Botsuana entre 1966 y 1980.

¡Nuevo!!: 1921 y Seretse Khama · Ver más »

Simone Signoret

Simone Signoret (Wiesbaden, Alemania, 25 de marzo de 1921 - Autheuil-Authouillet, Eure, 30 de septiembre de 1985) fue una actriz francesa.

¡Nuevo!!: 1921 y Simone Signoret · Ver más »

Sophie Scholl

Sophia Magdalene Scholl, más conocida como Sophie Scholl (Forchtenberg, Baden-Wurtemberg, Alemania; 9 de mayo de 1921-Múnich, Alemania; 22 de febrero de 1943), fue una dirigente y activista del movimiento de Resistencia Rosa Blanca en la Alemania nazi.

¡Nuevo!!: 1921 y Sophie Scholl · Ver más »

Stanisław Lem

Stanisław Herman Lem (12 de septiembre de 1921 - 27 de marzo de 2006) fue un escritor polaco cuya obra se ha caracterizado por su tono satírico y filosófico.

¡Nuevo!!: 1921 y Stanisław Lem · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: 1921 y Suecia · Ver más »

Sufragio femenino

El sufragio femenino o voto femenino hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado.

¡Nuevo!!: 1921 y Sufragio femenino · Ver más »

Suharto

Haji Mohammad Soeharto o Suharto (Yogyakarta, 8 de junio de 1921-Yakarta, 27 de enero de 2008), conocido como Dady Dushi (el PE) o simplemente Suharto en Occidente, fue el segundo presidente de la República de Indonesia, ejerciendo el cargo de 1967 a 1998.

¡Nuevo!!: 1921 y Suharto · Ver más »

Sun Yat-sen

Sun Yat-sen (/ /; Cuiheng, provincia de Guandong, 12 de noviembre de 1866-camino a Pekín, 12 de marzo de 1925), fue un político, estadista e ideólogo chino.

¡Nuevo!!: 1921 y Sun Yat-sen · Ver más »

Teatro Nacional Cervantes

El Teatro Nacional Cervantes, conocido también como Teatro Nacional de Buenos Aires, se encuentra ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, y es el único teatro nacional de la Argentina.

¡Nuevo!!: 1921 y Teatro Nacional Cervantes · Ver más »

Teresa Mattei

Teresa Mattei (Génova, 1 de febrero de 1921 - Lari, 12 de marzo de 2013) fue una política italiana, militante comunista en su juventud y partisana, activista por los derechos de la infancia y feminista.

¡Nuevo!!: 1921 y Teresa Mattei · Ver más »

The Kid (película de 1921)

The Kid (El Chico, El Muchacho, El Chicuelo, o El Pibe según el país de habla hispana) es una película muda estadounidense de 1921 del género de comedia dramática dirigida por Charles Chaplin.

¡Nuevo!!: 1921 y The Kid (película de 1921) · Ver más »

Theobald von Bethmann-Hollweg

Theobald Theodor Friedrich Alfred von Bethmann Hollweg (Hohenfinow, Brandenburgo, 29 de noviembre de 1856-Ibíd., 1 de enero de 1921) fue un político alemán que sirvió como canciller del Imperio alemán desde 1909 a 1917, durante los años iniciales de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1921 y Theobald von Bethmann-Hollweg · Ver más »

Thomas Schelling

Thomas Crombie Schelling (Oakland, California; 14 de abril de 1921-Bethesda, Maryland; 13 de diciembre de 2016) fue un economista estadounidense, Premio Nobel de Economía de 2005.

¡Nuevo!!: 1921 y Thomas Schelling · Ver más »

Tipos psicológicos

Tipos psicológicos (en alemán Psychologische Typen) es una obra de Carl Gustav Jung publicada inicialmente por Rascher Verlag, Zúrich, en 1921.

¡Nuevo!!: 1921 y Tipos psicológicos · Ver más »

Tokio

es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto.

¡Nuevo!!: 1921 y Tokio · Ver más »

Tractatus logico-philosophicus

El Tractatus Logico-Philosophicus es el título de una obra de Ludwig Josef Johann Wittgenstein.

¡Nuevo!!: 1921 y Tractatus logico-philosophicus · Ver más »

Tratado anglo-irlandés

El Tratado anglo-irlandés fue el tratado entre el Gobierno británico y la República irlandesa por el que se puso fin a la guerra anglo-irlandesa y se estableció el Estado Libre Irlandés.

¡Nuevo!!: 1921 y Tratado anglo-irlandés · Ver más »

Tulsa

Tulsa es la segunda ciudad más grande del estado estadounidense de Oklahoma, y la número 46 de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1921 y Tulsa · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: 1921 y Turquía · Ver más »

Universum Film AG

Universum Film AG, más conocido como Ufa o UFA, fue el estudio cinematográfico más importante de Alemania durante el periodo de esplendor de la República de Weimar y durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1921 y Universum Film AG · Ver más »

Víctor Lima

Víctor Rolando Lima Santana (Salto, 16 de junio de 1921 - Ib., 6 de diciembre de 1969) fue un poeta uruguayo.

¡Nuevo!!: 1921 y Víctor Lima · Ver más »

Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 29 de enero de 1867-Menton, Francia, 28 de enero de 1928) fue un escritor, periodista y político español.

¡Nuevo!!: 1921 y Vicente Blasco Ibáñez · Ver más »

Victorio Macho

Victorio Macho (Palencia, 23 de diciembre de 1887-Toledo, 13 de julio de 1966) fue un escultor español, precursor de la escultura contemporánea española.

¡Nuevo!!: 1921 y Victorio Macho · Ver más »

Virgilio Barco

Virgilio Barco Vargas (Cúcuta, 17 de septiembre de 1921 – Bogotá, 20 de mayo de 1997) fue un político colombiano e ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional de Colombia y del Massachusetts Institute of Technology.

¡Nuevo!!: 1921 y Virgilio Barco · Ver más »

Virginia Rappe

Virginia Rappe (Nueva York, 7 de julio de 1891 – San Francisco (California), 9 de septiembre de 1921) fue una modelo y actriz de nacionalidad estadounidense, activa en la época del cine mudo.

¡Nuevo!!: 1921 y Virginia Rappe · Ver más »

Vitoria

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1921 y Vitoria · Ver más »

Wall Street

Wall Street es una calle neoyorquina situada en el bajo Manhattan, entre Broadway y el río Este.

¡Nuevo!!: 1921 y Wall Street · Ver más »

Warren G. Harding

Warren Gamaliel Harding (2 de noviembre de 1865-2 de agosto de 1923) fue el vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos, asumiendo el cargo desde 1921 a 1923, y fue el sexto que murió durante su mandato, debido a un ataque cerebrovascular.

¡Nuevo!!: 1921 y Warren G. Harding · Ver más »

Warren Spahn

Warren Edward Spahn (Buffalo, N.Y., 23 de abril de 1921 – Broken Arrow, Oklahoma, 24 de noviembre de 2003) fue un beisbolista estadounidense considerado por muchos como el más destacado lanzador zurdo de la historia de las Grandes Ligas.

¡Nuevo!!: 1921 y Warren Spahn · Ver más »

William Faulkner

William Faulkner (/ˈfɔːlknɚ/; nacido William Cuthbert Falkner, New Albany, 25 de septiembre de 1897 - Byhalia, 6 de julio de 1962) fue un narrador y poeta estadounidense.

¡Nuevo!!: 1921 y William Faulkner · Ver más »

Wolfgang Borchert

Wolfgang Borchert (Hamburgo, 20 de mayo de 1921-Basilea, Suiza; 20 de noviembre de 1947) fue un actor y escritor alemán.

¡Nuevo!!: 1921 y Wolfgang Borchert · Ver más »

Yevgueni Landis

Yevgueni Mijáilovich Landis (en ruso: Евгений Михайлович Ландис; Járkov, Ucrania; 6 de octubre de 1921-12 de diciembre de 1997) fue un matemático soviético, conocido en el mundo de la computación por idear junto a Georgi Adelsón-Velski el primer árbol binario de búsqueda auto-balanceable, el árbol AVL.

¡Nuevo!!: 1921 y Yevgueni Landis · Ver más »

`Abdu'l-Bahá

`Abbás Effendí (23 de mayo, 1844 - 28 de noviembre, 1921) conocido como`Abdu'l-Bahá (abdol-ba-haa عبد البهاء), fue el hijo mayor de Bahá'u'lláh, el profeta fundador del bahaísmo.

¡Nuevo!!: 1921 y `Abdu'l-Bahá · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 1 de enero · Ver más »

1 de febrero

El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 1 de febrero · Ver más »

1 de julio

El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 1 de julio · Ver más »

1 de junio

El 1 de junio es el 152.º (centésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 153.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 1 de junio · Ver más »

1 de noviembre

El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 1 de noviembre · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 10 de enero · Ver más »

10 de febrero

El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 10 de febrero · Ver más »

10 de junio

El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 10 de junio · Ver más »

10 de mayo

El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 10 de mayo · Ver más »

11 de febrero

El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 11 de febrero · Ver más »

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 11 de marzo · Ver más »

12 de diciembre

El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 12 de diciembre · Ver más »

12 de junio

El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 12 de junio · Ver más »

12 de marzo

El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 12 de marzo · Ver más »

12 de mayo

El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 12 de mayo · Ver más »

12 de septiembre

El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 256.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 12 de septiembre · Ver más »

13 de julio

El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 13 de julio · Ver más »

14 de abril

El 14 de abril es el 104.º (centésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 105.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 14 de abril · Ver más »

14 de enero

El 14 de enero es el 14.º (decimocuarto) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 14 de enero · Ver más »

14 de julio

El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 14 de julio · Ver más »

14 de noviembre

El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 14 de noviembre · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 15 de febrero · Ver más »

15 de julio

El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 15 de julio · Ver más »

16 de abril

El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 16 de abril · Ver más »

16 de agosto

El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 16 de agosto · Ver más »

16 de diciembre

El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 16 de diciembre · Ver más »

16 de junio

El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 16 de junio · Ver más »

16 de septiembre

El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 260.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 16 de septiembre · Ver más »

17 de julio

El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 17 de julio · Ver más »

17 de junio

El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 17 de junio · Ver más »

17 de noviembre

El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 322.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 17 de noviembre · Ver más »

18 de febrero

El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 18 de febrero · Ver más »

18 de julio

El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 18 de julio · Ver más »

18 de marzo

El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 18 de marzo · Ver más »

19 de enero

El 19 de enero es el decimonoveno día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 19 de enero · Ver más »

19 de junio

El 19 de junio es el centésimo septuagésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 19 de junio · Ver más »

19 de septiembre

El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 263.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 19 de septiembre · Ver más »

1919

1919 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 1919 · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 2 de agosto · Ver más »

2 de diciembre

El 2 de diciembre es el 336.º (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 337.ºen los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 2 de diciembre · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 2 de febrero · Ver más »

2 de mayo

El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 2 de mayo · Ver más »

2 de octubre

El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 2 de octubre · Ver más »

20 de diciembre

El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 20 de diciembre · Ver más »

20 de febrero

El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 20 de febrero · Ver más »

20 de mayo

El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 20 de mayo · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 2011 · Ver más »

21 de diciembre

El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 21 de diciembre · Ver más »

21 de enero

El 21 de enero es el 21.º (vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 21 de enero · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 21 de febrero · Ver más »

21 de junio

El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 21 de junio · Ver más »

21 de marzo

El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 21 de marzo · Ver más »

21 de mayo

El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 21 de mayo · Ver más »

21 de octubre

El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 21 de octubre · Ver más »

21 de septiembre

El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 21 de septiembre · Ver más »

22 de diciembre

El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 22 de diciembre · Ver más »

22 de enero

El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 22 de enero · Ver más »

22 de febrero

El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 22 de febrero · Ver más »

22 de julio

El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 22 de julio · Ver más »

22 de junio

El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 22 de junio · Ver más »

22 de marzo

El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 22 de marzo · Ver más »

23 de abril

El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 23 de abril · Ver más »

23 de agosto

El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 23 de agosto · Ver más »

23 de enero

El 23 de enero es el 23.º (vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 23 de enero · Ver más »

23 de marzo

El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 23 de marzo · Ver más »

24 de febrero

El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 24 de febrero · Ver más »

24 de julio

El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 24 de julio · Ver más »

24 de octubre

El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 24 de octubre · Ver más »

24 de septiembre

El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 268.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 24 de septiembre · Ver más »

25 de abril

El 25 de abril es el 115.º (centésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 116.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 25 de abril · Ver más »

25 de agosto

El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 238.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 25 de agosto · Ver más »

25 de julio

El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 25 de julio · Ver más »

25 de junio

El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 25 de junio · Ver más »

25 de marzo

El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 25 de marzo · Ver más »

25 de mayo

El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 25 de mayo · Ver más »

25 de octubre

El 25 de octubre es el 298.º (ducentésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 299.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 25 de octubre · Ver más »

25 de septiembre

El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 25 de septiembre · Ver más »

26 de febrero

El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 26 de febrero · Ver más »

27 de enero

El 27 de enero es el 27.º (vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 27 de enero · Ver más »

28 de agosto

El 28 de agosto es el 240.º (ducentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 241.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 28 de agosto · Ver más »

28 de diciembre

El 28 de diciembre es el 362.º (tricentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 363.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 28 de diciembre · Ver más »

28 de enero

El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 28 de enero · Ver más »

28 de febrero

El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 28 de febrero · Ver más »

28 de julio

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 28 de julio · Ver más »

28 de junio

El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.

¡Nuevo!!: 1921 y 28 de junio · Ver más »

28 de marzo

El 28 de marzo es el 87.º (octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 88.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 28 de marzo · Ver más »

28 de noviembre

El 28 de noviembre es el 332.º (tricentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 333.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 28 de noviembre · Ver más »

29 de julio

El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 29 de julio · Ver más »

29 de junio

El 29 de junio es el 180.º (centésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 181.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 29 de junio · Ver más »

29 de octubre

El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 303.º día en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 29 de octubre · Ver más »

3 de abril

El 3 de abril es el 93.º (nonagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 94.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 3 de abril · Ver más »

3 de diciembre

El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 3 de diciembre · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 3 de enero · Ver más »

3 de febrero

El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 3 de febrero · Ver más »

3 de julio

El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 185.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 3 de julio · Ver más »

3 de noviembre

El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 3 de noviembre · Ver más »

3 de octubre

El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 3 de octubre · Ver más »

3 de septiembre

El 3 de septiembre es el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 247.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 3 de septiembre · Ver más »

30 de agosto

El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 30 de agosto · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 30 de noviembre · Ver más »

30 de octubre

El 30 de octubre es el 303.º (tricentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 304.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 30 de octubre · Ver más »

30 de septiembre

El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 274.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 30 de septiembre · Ver más »

31 de agosto

El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 31 de agosto · Ver más »

31 de enero

El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 31 de enero · Ver más »

31 de marzo

El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 31 de marzo · Ver más »

31 de mayo

El 31 de mayo es el 151.º (centésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 152.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 31 de mayo · Ver más »

4 de diciembre

El 4 de diciembre es el 338.º (tricentésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 339.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 4 de diciembre · Ver más »

4 de febrero

El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 4 de febrero · Ver más »

4 de julio

El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 4 de julio · Ver más »

4 de marzo

El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 4 de marzo · Ver más »

4 de mayo

El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 4 de mayo · Ver más »

4 de noviembre

El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 4 de noviembre · Ver más »

4 de octubre

El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 4 de octubre · Ver más »

4 de septiembre

El 4 de septiembre es el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 248.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 4 de septiembre · Ver más »

5 de diciembre

El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 5 de diciembre · Ver más »

5 de enero

El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 5 de enero · Ver más »

5 de febrero

El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 5 de febrero · Ver más »

5 de mayo

El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 5 de mayo · Ver más »

5 de septiembre

El 5 de septiembre es el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 249.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 5 de septiembre · Ver más »

6 de diciembre

El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 6 de diciembre · Ver más »

6 de enero

El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 6 de enero · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 6 de julio · Ver más »

6 de noviembre

El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 6 de noviembre · Ver más »

6 de octubre

El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 6 de octubre · Ver más »

6 de septiembre

El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 250.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 6 de septiembre · Ver más »

7 de abril

El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 7 de abril · Ver más »

7 de agosto

El 7 de agosto es el 219º (ducentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 220º (ducentésimo vigésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 7 de agosto · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 7 de febrero · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 7 de julio · Ver más »

8 de abril

El 8 de abril es el 98.º (nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 99.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 8 de abril · Ver más »

8 de enero

El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 8 de enero · Ver más »

8 de febrero

El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1921 y 8 de febrero · Ver más »

8 de julio

El 8 de julio es el 189.º (centésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 190.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 8 de julio · Ver más »

8 de junio

El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 8 de junio · Ver más »

8 de marzo

El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 8 de marzo · Ver más »

9 de marzo

El 9 de marzo es el 68.º (sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 69.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 9 de marzo · Ver más »

9 de mayo

El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1921 y 9 de mayo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1921, Año 1921.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »