Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Asteroide

Índice Asteroide

Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.

176 relaciones: Adolphe Thiers, Afelio, Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, American Astronomical Society, Asteroide Apolo, Asteroide Atira, Asteroide de tipo C, Asteroide de tipo S, Asteroide potencialmente peligroso, Asteroide próximo a la Tierra, Astrometría, Austria, Barcelona, Carbono, Carl Friedrich Gauss, Centro de Planetas Menores, Ceres (planeta enano), Chang'e 2, Charles Burney, Cinturón de asteroides, Cinturón de Kuiper, Ciudad, Cometa, Cuerpo menor del sistema solar, Curva de luz, Daniel Kirkwood, Dawn (sonda espacial), Deep Space 1, Deimos (satélite), Delta-v, Distribución logarítmica, Efecto Yarkovsky, Efemérides, Espectro de absorción, Estrategias de mitigación de asteroides, Estrella, Excentricidad (matemática), Familia de asteroides, Familia de Coronis (astronomía), Familia de Eos (astronomía), Familia de Flora (astronomía), Familia de María (astronomía), Familia de Temis (astronomía), Fernando I de las Dos Sicilias, Fobos (satélite), François Arago, Francia, Franz Xaver von Zach, Galileo (sonda espacial), Giuseppe Piazzi, ..., Gustav Stracke, Hayabusa (sonda espacial), Hayabusa 2, HED (meteorito), Heinrich Olbers, Hierro, Hiroshima, Huecos de Kirkwood, Idioma griego, Immanuel Kant, Inclinación orbital, Isaac Newton, Júpiter (planeta), Johann Daniel Titius, Johann Elert Bode, Johann Heinrich Lambert, Johann Karl Burckhardt, Johannes Kepler, Joseph Lalande, Joseph-Louis de Lagrange, Juana de Arco, Karl Ludwig Harding, Karl Ludwig Hencke, Kiyotsugu Hirayama, Latín, Letra, Ley de Titius-Bode, Lincoln Near-Earth Asteroid Research, Luna, Mariner 9, Marte (planeta), Mauna Kea, Max Wolf, Meteorito, Meteoroide, Minería de asteroides, Mitología griega, Mitología romana, NASA, Níquel, NEAR Shoemaker, Nebulosa protosolar, Neptuno (planeta), Objeto astronómico, Objeto próximo a la Tierra, Observatorio Astronómico de La Sagra, Ocultación, OSIRIS-REx, País, Perihelio, Planeta, Planeta enano, Planetesimal, Planetoide, Provincia de Granada, Puebla de Don Fadrique, Puntos de Lagrange, Radiación cósmica, Radiación solar, Radiometría, Redefinición de planeta de 2006, República Popular China, Resonancia orbital, Rosetta (sonda espacial), Royal Society, Satélite asteroidal, Satélite natural, Saturno (planeta), Semieje mayor, Sicilia, Significación estadística, Silicio, Simple vista, Sistema solar, Sonda espacial, Spacewatch, Spock, Stardust (sonda espacial), Tauro (constelación), Telescopio, Telescopio espacial Hubble, Tierra, Uganda, Unión Astronómica Internacional, Universidad de Pisa, Urano (planeta), Valor nominal, Voyager, William Herschel, (10) Hygiea, (1000) Piazzia, (101955) Bennu, (1036) Ganymed, (1221) Amor, (125) Liberatrix, (1462) Zamenhof, (162173) Ryugu, (1862) Apolo, (2) Palas, (2060) Chiron, (2062) Atón, (21) Lutetia, (243) Ida, (25143) Itokawa, (253) Mathilde, (2867) Šteins, (3) Juno, (323) Brucia, (3753) Cruithne, (4) Vesta, (4179) Toutatis, (433) Eros, (434) Hungaria, (511) Davida, (52) Europa, (5261) Eureka, (5335) Damocles, (5535) Annefrank, (588) Achilles, (704) Interamnia, (87) Sylvia, (951) Gaspra, (9969) Braille, (99942) Apofis, 1989, 2001 QR322. Expandir índice (126 más) »

Adolphe Thiers

Louis Adolphe Thiers (Marsella, 15 de abril de 1797 - Saint-Germain-en-Laye, 3 de septiembre de 1877) fue un historiador y político francés.

¡Nuevo!!: Asteroide y Adolphe Thiers · Ver más »

Afelio

Afelio (del griego ἀπό.

¡Nuevo!!: Asteroide y Afelio · Ver más »

Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial

La es la agencia aeroespacial de Japón.

¡Nuevo!!: Asteroide y Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial · Ver más »

American Astronomical Society

La Sociedad Astronómica Estadounidense (American Astronomical Society o AAS, a veces pronunciada doble A S) es una sociedad estadounidense de astrónomos profesionales y otros individuos interesados, con sede en Washington.

¡Nuevo!!: Asteroide y American Astronomical Society · Ver más »

Asteroide Apolo

Un asteroide Apolo es cualquiera de los asteroides con una órbita cuyo semieje mayor es mayor que el de la Tierra (1 ua) y cuyo perihelio es menor que el afelio de la Tierra (1,017 ua).

¡Nuevo!!: Asteroide y Asteroide Apolo · Ver más »

Asteroide Atira

Un asteroide Atira o IEO (siglas de Inner-Earth Object, Objeto interior a la Tierra) es cuerpo menor cuya órbita está totalmente contenida en la órbita terrestre.

¡Nuevo!!: Asteroide y Asteroide Atira · Ver más »

Asteroide de tipo C

Un asteroide de tipo C es un cuerpo menor del sistema solar, del grupo de los asteroides, con un alto contenido carbónico.

¡Nuevo!!: Asteroide y Asteroide de tipo C · Ver más »

Asteroide de tipo S

Un asteroide de tipo S es un cuerpo menor del sistema solar, del grupo de los asteroides, de composición rocosa.

¡Nuevo!!: Asteroide y Asteroide de tipo S · Ver más »

Asteroide potencialmente peligroso

En astronomía se denomina asteroide potencialmente peligroso o PHA (por las siglas de su nombre en inglés, potentially hazardous asteroid) a los objetos próximos a la Tierra (tanto cometas como asteroides) cuya distancia mínima de intersección orbital con la terrestre es de 0,05 ua o menor, con una magnitud absoluta de 22 o más brillante.

¡Nuevo!!: Asteroide y Asteroide potencialmente peligroso · Ver más »

Asteroide próximo a la Tierra

Un asteroide próximo a la Tierra o NEA —acrónimo inglés de near-Earth asteroid— es un objeto astronómico no cometario ni meteorítico que se caracteriza por tener una trayectoria que lo lleva a acercase a menos de 1,3 ua del Sol y a menos de 0,3 ua de la Tierra.

¡Nuevo!!: Asteroide y Asteroide próximo a la Tierra · Ver más »

Astrometría

La astrometría o astronomía de posición es la parte de la astronomía que se encarga de medir y estudiar la posición, paralajes y el movimiento propio de los astros.

¡Nuevo!!: Asteroide y Astrometría · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Asteroide y Austria · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Asteroide y Barcelona · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: Asteroide y Carbono · Ver más »

Carl Friedrich Gauss

Johann Carl Friedrich Gauß (Brunswick; 30 de abril de 1777 - Gotinga; 23 de febrero de 1855) fue un matemático, astrónomo, geodesta y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica.

¡Nuevo!!: Asteroide y Carl Friedrich Gauss · Ver más »

Centro de Planetas Menores

El Centro de Planetas Menores (en inglés Minor Planet Center) es un organismo del Observatorio Astrofísico Smithsoniano, que forma parte del Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian junto con el Observatorio Harvard College.

¡Nuevo!!: Asteroide y Centro de Planetas Menores · Ver más »

Ceres (planeta enano)

Ceres o (1) Ceres es un planeta enano y el objeto astronómico más grande del cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter; su diámetro de aproximadamente 945 km lo convierte en el trigésimo tercer objeto conocido más grande del sistema solar.

¡Nuevo!!: Asteroide y Ceres (planeta enano) · Ver más »

Chang'e 2

Chang'e 2 (chino simplificado: 嫦娥二号; chino tradicional: 嫦娥二號; pinyin: Cháng'é Èr Hào) es una sonda espacial no tripulada parte del Programa Chino de Exploración Lunar.

¡Nuevo!!: Asteroide y Chang'e 2 · Ver más »

Charles Burney

Charles Burney fue un compositor, musicólogo, organista y clavecinista inglés nacido el 7 de abril de 1726 en Shrewsbury, Shropshire, y fallecido el 12 de abril de 1814 en Chelsea, Londres.

¡Nuevo!!: Asteroide y Charles Burney · Ver más »

Cinturón de asteroides

El cinturón de asteroides es una región del sistema solar comprendida aproximadamente entre las órbitas de Marte y Júpiter.

¡Nuevo!!: Asteroide y Cinturón de asteroides · Ver más »

Cinturón de Kuiper

El cinturón de Kuiper es un disco circunestelar que orbita alrededor del Sol a una distancia de entre 30 y 55 ua.

¡Nuevo!!: Asteroide y Cinturón de Kuiper · Ver más »

Ciudad

Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.

¡Nuevo!!: Asteroide y Ciudad · Ver más »

Cometa

Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.

¡Nuevo!!: Asteroide y Cometa · Ver más »

Cuerpo menor del sistema solar

Un cuerpo menor del sistema solar (CMSS o del inglés SSSB, small Solar System body) es, según la resolución de la UAI (Unión Astronómica Internacional) del 22 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que orbita en torno al Sol y que no es planeta, ni planeta enano, ni satélite: Por consiguiente, según la definición de la UAI, son cuerpos menores del sistema solar, independientemente de su órbita y composición.

¡Nuevo!!: Asteroide y Cuerpo menor del sistema solar · Ver más »

Curva de luz

En astronomía, una curva de luz es una gráfica de la intensidad de luz de un objeto celeste o región, en función del tiempo.

¡Nuevo!!: Asteroide y Curva de luz · Ver más »

Daniel Kirkwood

Daniel Kirkwood (27 de septiembre 1814 - 11 de junio 1895) fue un astrónomo estadounidense.

¡Nuevo!!: Asteroide y Daniel Kirkwood · Ver más »

Dawn (sonda espacial)

Dawn es una sonda espacial lanzada por la NASA y dirigida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, Estados Unidos), cuya finalidad es examinar el planeta enano Ceres y el asteroide Vesta, localizados en el cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter.

¡Nuevo!!: Asteroide y Dawn (sonda espacial) · Ver más »

Deep Space 1

Deep Space 1 (abreviadamente, DS 1) fue una sonda espacial estadounidense lanzada el 24 de octubre de 1998 a bordo de un cohete Delta y cuya finalidad principal era la de ser un demostrador tecnológico con el que probar una serie de nuevas tecnologías relacionadas con la exploración espacial.

¡Nuevo!!: Asteroide y Deep Space 1 · Ver más »

Deimos (satélite)

Deimos (del griego Δείμος, «terror») es el más pequeño y externo de los dos satélites de Marte y de los satélites más pequeños que han recibido nombre, llamado así por Deimos, un personaje de la mitología griega.

¡Nuevo!!: Asteroide y Deimos (satélite) · Ver más »

Delta-v

En física, delta-v refiere a una diferencia en la velocidad.

¡Nuevo!!: Asteroide y Delta-v · Ver más »

Distribución logarítmica

En teoría de la probabilidad, la distribución logarítmica es una distribución de probabilidad discreta derivada de la expansión en series de Maclaurin A partir de ella, se obtiene Por lo tanto, los valores pueden interpretarse como los pesos de una distribución de probabilidad, que es, precisamente, la logarítmica (de parámetro p).

¡Nuevo!!: Asteroide y Distribución logarítmica · Ver más »

Efecto Yarkovsky

El efecto Yarkovsky modifica las órbitas de objetos pequeños del Sistema Solar como resultado del modo en que éstos absorben la radiación del Sol en una de sus caras y lo reirradian mientras rotan.

¡Nuevo!!: Asteroide y Efecto Yarkovsky · Ver más »

Efemérides

En el estudio de los cuerpos celestes, una efemérides, efeméride o efemeris (plural: efemérides; del griego ἐφήμερος, ephémeros, «diario») es una tabla de valores que da las posiciones de los objetos astronómicos en el cielo en un momento o momentos dados.

¡Nuevo!!: Asteroide y Efemérides · Ver más »

Espectro de absorción

El espectro de absorción de una materia muestra la fracción de la radiación electromagnética incidente que un material absorbe dentro de un rango de frecuencias.

¡Nuevo!!: Asteroide y Espectro de absorción · Ver más »

Estrategias de mitigación de asteroides

Las estrategias de mitigación de asteroides, son métodos por medio de los cuales un objeto cercano a la Tierra, puede ser desviado, previniendo así un potencial y catastrófico impacto.

¡Nuevo!!: Asteroide y Estrategias de mitigación de asteroides · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.

¡Nuevo!!: Asteroide y Estrella · Ver más »

Excentricidad (matemática)

En matemática y geometría la excentricidad, ε (épsilon) es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia.

¡Nuevo!!: Asteroide y Excentricidad (matemática) · Ver más »

Familia de asteroides

Una familia de asteroides es un grupo de asteroides con un origen común que comparten similares elementos orbitales propios; esto es, tienen valores parecidos del semieje mayor, la excentricidad y la inclinación de la órbita.

¡Nuevo!!: Asteroide y Familia de asteroides · Ver más »

Familia de Coronis (astronomía)

La familia de Coronis es una familia de asteroides situada en el cinturón de asteroides.

¡Nuevo!!: Asteroide y Familia de Coronis (astronomía) · Ver más »

Familia de Eos (astronomía)

La familia de Eos es una familia de asteroides situada en el cinturón de asteroides.

¡Nuevo!!: Asteroide y Familia de Eos (astronomía) · Ver más »

Familia de Flora (astronomía)

La familia de Flora es una familia de asteroides que fue establecida por el profesor de astronomía de la Universidad Imperial de Tokio Kiyotsugu Hirayama.

¡Nuevo!!: Asteroide y Familia de Flora (astronomía) · Ver más »

Familia de María (astronomía)

La familia de María es una familia de asteroides, del cinturón de asteroides que está formada por alrededor de 89 asteroides que orbitan alrededor del Sol con distancias que oscilan entre los 2.52-2.62 UA.

¡Nuevo!!: Asteroide y Familia de María (astronomía) · Ver más »

Familia de Temis (astronomía)

La familia de Temis es una familia de Hirayama (teniendo elementos orbitales similares) encontrada en una región externa del cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter.

¡Nuevo!!: Asteroide y Familia de Temis (astronomía) · Ver más »

Fernando I de las Dos Sicilias

Fernando I de las Dos Sicilias (en italiano: Ferdinando I delle Due Sicilie) (Nápoles, -Ib.) Infante español de la Casa de Borbón que ocupó los tronos de Nápoles (como Fernando IV) y Sicilia (como Fernando III) en tres períodos de tiempo (1759-1799, 1799-1806 y 1815-1816).

¡Nuevo!!: Asteroide y Fernando I de las Dos Sicilias · Ver más »

Fobos (satélite)

Fobos (del griego Φóβoς, "miedo") es el más grande de los dos satélites de Marte y el más cercano al planeta, siendo Deimos el otro satélite.

¡Nuevo!!: Asteroide y Fobos (satélite) · Ver más »

François Arago

François Jean Dominique Arago (Estagel, 26 de febrero de 1786 - París, 2 de octubre de 1853) fue un destacado matemático, físico, y astrónomo francés. Como político, llegó a desempeñar el cargo de Jefe del Gobierno de la República Francesa en 1848.

¡Nuevo!!: Asteroide y François Arago · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Asteroide y Francia · Ver más »

Franz Xaver von Zach

Barón Franz Xaver von Zach (en húngaro: Zách János Ferenc; 4 de junio de 1754 - 2 de septiembre de 1832) fue un astrónomo alemán nacido en la ciudad de Pest, Hungría, miembro de la Academia de Ciencias de Hungría.

¡Nuevo!!: Asteroide y Franz Xaver von Zach · Ver más »

Galileo (sonda espacial)

La misión espacial Galileo fue una misión de la agencia espacial NASA al planeta Júpiter que constaba de un orbitador y de una sonda. La misión fue lanzada el 18 de octubre de 1989. La sonda penetró en la atmósfera de Júpiter el 7 de diciembre de 1995, sumergiéndose unos 200 kilómetros en el interior de la atmósfera hasta ser destruida por las altas presiones y temperaturas pero transmitiendo importantes datos de composición química y actividad meteorológica de Júpiter. El orbitador permaneció operativo recopilando datos científicos de la atmósfera de Júpiter, su campo magnético, sistema de anillos y de los principales satélites, como Ío y Europa, hasta el fin de la misión en el 2003. Entre los principales descubrimientos científicos de la misión se encuentran los resultados sobre el océano subsuperficial de Europa.

¡Nuevo!!: Asteroide y Galileo (sonda espacial) · Ver más »

Giuseppe Piazzi

Giuseppe Piazzi (Ponte in Valtellina, 7 de julio de 1746 - Nápoles, 22 de julio de 1826) fue un astrónomo, sacerdote y religioso teatino italiano, conocido por ser el descubridor de Ceres y el fundador del observatorio astronómico de Palermo.

¡Nuevo!!: Asteroide y Giuseppe Piazzi · Ver más »

Gustav Stracke

Gustav Stracke, (Haßlinghausen, Westfalia, 2 de julio de 1887 - agosto de 1943) fue un astrónomo alemán.

¡Nuevo!!: Asteroide y Gustav Stracke · Ver más »

Hayabusa (sonda espacial)

fue una misión espacial no tripulada llevada a cabo por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial para recoger muestras de material y traerlas a la Tierra para el análisis, de un pequeño asteroide cercano a la Tierra llamado (25143) Itokawa (tamaño). La nave espacial de Hayabusa, anteriormente conocida como MUSES-C, se lanzó el 9 de mayo de 2003.

¡Nuevo!!: Asteroide y Hayabusa (sonda espacial) · Ver más »

Hayabusa 2

es una nave espacial robótica de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial con la misión de recoger muestras de material del asteroide (162173) Ryugu y traerlas a la Tierra para su análisis.

¡Nuevo!!: Asteroide y Hayabusa 2 · Ver más »

HED (meteorito)

Los meteoritos HED son un clan (subgrupo) de acondritas.

¡Nuevo!!: Asteroide y HED (meteorito) · Ver más »

Heinrich Olbers

Heinrich Wilhelm Matthäus Olbers (Arbergen, cerca de Bremen, 11 de octubre de 1758 - Bremen, 2 de marzo de 1840) fue un médico y astrónomo alemán, principalmente conocido por la paradoja de Olbers.

¡Nuevo!!: Asteroide y Heinrich Olbers · Ver más »

Hierro

El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

¡Nuevo!!: Asteroide e Hierro · Ver más »

Hiroshima

La ciudad de (escuchar) es la capital de la prefectura de Hiroshima, en la región de Chugoku, al oeste de Japón.

¡Nuevo!!: Asteroide e Hiroshima · Ver más »

Huecos de Kirkwood

Los huecos de Kirkwood son zonas del cinturón de asteroides en las que la densidad de asteroides se ve notablemente reducida respecto a la media del cinturón.

¡Nuevo!!: Asteroide y Huecos de Kirkwood · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Asteroide e Idioma griego · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

¡Nuevo!!: Asteroide e Immanuel Kant · Ver más »

Inclinación orbital

La inclinación orbital es el ángulo que forma el plano de la órbita (plano orbital) de un astro con respecto a un plano de referencia.

¡Nuevo!!: Asteroide e Inclinación orbital · Ver más »

Isaac Newton

Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; -Kensington, Londres) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.

¡Nuevo!!: Asteroide e Isaac Newton · Ver más »

Júpiter (planeta)

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Asteroide y Júpiter (planeta) · Ver más »

Johann Daniel Titius

Johann Daniel Titius (-) fue un astrónomo alemán.

¡Nuevo!!: Asteroide y Johann Daniel Titius · Ver más »

Johann Elert Bode

Johann Elert Bode (Hamburgo, Alemania, 19 de enero de 1747 - Berlín, 23 de noviembre de 1826) fue un astrónomo alemán.

¡Nuevo!!: Asteroide y Johann Elert Bode · Ver más »

Johann Heinrich Lambert

Johann Heinrich Lambert, o Jean-Henri Lambert (26 de agosto de 1728 - 25 de septiembre de 1777), fue un matemático, físico, astrónomo y filósofo alemán de origen francés.

¡Nuevo!!: Asteroide y Johann Heinrich Lambert · Ver más »

Johann Karl Burckhardt

Johann Karl Burckhardt (30 de abril de 1773 – 22 de junio de 1825) fue un matemático y astrónomo de origen alemán naturalizado francés (posteriormente fue conocido como Jean Charles Burckhardt, tal como figura en su tumba).

¡Nuevo!!: Asteroide y Johann Karl Burckhardt · Ver más »

Johannes Kepler

Johannes Kepler (Weil der Stadt, Alemania; 27 de diciembre de 1571-Ratisbona, Alemania; 15 de noviembre de 1630), figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Asteroide y Johannes Kepler · Ver más »

Joseph Lalande

Joseph Jérôme Lefrançois de Lalande (Bourg-en-Bresse, Francia, 11 de julio de 1732 - 4 de abril de 1807), normalmente conocido como Jérôme Lalande, y a veces "Le Français de la Lande", fue un astrónomo francés.

¡Nuevo!!: Asteroide y Joseph Lalande · Ver más »

Joseph-Louis de Lagrange

Joseph-Louis Lagrange, bautizado como Giuseppe Lodovico Lagrangia, también llamado Giuseppe Luigi Lagrangia o Lagrange (o bien José Luis de Lagrange; Turín, 25 de enero de 1736-París, 10 de abril de 1813), fue un físico, matemático y astrónomo italiano naturalizado francés, que después de formarse en su Italia natal pasó la mayor parte de su vida en Prusia y Francia.

¡Nuevo!!: Asteroide y Joseph-Louis de Lagrange · Ver más »

Juana de Arco

Juana de Arco (en francés: Jeanne d'Arc), también conocida como la Doncella de Orleans (en francés: la Pucelle; Domrémy, 6 de enero de 1412-Ruan, 30 de mayo de 1431),Las referencias bibliográficas modernas suelen fijar su día de nacimiento el 6 de enero.

¡Nuevo!!: Asteroide y Juana de Arco · Ver más »

Karl Ludwig Harding

Karl Ludwig Harding, (Lauenburg/Elbe, - Gotinga) fue un astrónomo alemán, conocido por descubrir el asteroide Juno.

¡Nuevo!!: Asteroide y Karl Ludwig Harding · Ver más »

Karl Ludwig Hencke

Karl Ludwig Hencke (-) fue un astrónomo alemán.

¡Nuevo!!: Asteroide y Karl Ludwig Hencke · Ver más »

Kiyotsugu Hirayama

fue un astrónomo japonés, conocido por el descubrimiento de las familias de asteroides, grupos de asteroides que comparten similares regiones orbitales.

¡Nuevo!!: Asteroide y Kiyotsugu Hirayama · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Asteroide y Latín · Ver más »

Letra

Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.

¡Nuevo!!: Asteroide y Letra · Ver más »

Ley de Titius-Bode

La ley de Titius-Bode, a veces denominada solo ley de Bode, es una hipótesis que relaciona la distancia de un planeta al Sol con el número de orden del planeta mediante una regla simple.

¡Nuevo!!: Asteroide y Ley de Titius-Bode · Ver más »

Lincoln Near-Earth Asteroid Research

LINEAR (Lincoln Near-Earth Asteroid Research) es un programa de localización y seguimiento sistemático de asteroides cercanos a la Tierra, único en todo el planeta.

¡Nuevo!!: Asteroide y Lincoln Near-Earth Asteroid Research · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Asteroide y Luna · Ver más »

Mariner 9

La sonda Mariner 9 fue utilizada como parte del programa Mariner para la exploración de Marte.

¡Nuevo!!: Asteroide y Mariner 9 · Ver más »

Marte (planeta)

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.

¡Nuevo!!: Asteroide y Marte (planeta) · Ver más »

Mauna Kea

Mauna Kea (ó), es un volcán inactivo de la isla de Hawái.

¡Nuevo!!: Asteroide y Mauna Kea · Ver más »

Max Wolf

Maximilian Franz Joseph Cornelius Wolf (Heidelberg, 21 de junio de 1863 - id., 3 de octubre de 1932) fue un astrónomo alemán que aplicó la fotografía a la búsqueda de asteroides, descubriendo 228 de ellos.

¡Nuevo!!: Asteroide y Max Wolf · Ver más »

Meteorito

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.

¡Nuevo!!: Asteroide y Meteorito · Ver más »

Meteoroide

Un meteoroide es un cuerpo menor del sistema solar de, aproximadamente, entre 100 µm hasta 50 m (de diámetro máximo).

¡Nuevo!!: Asteroide y Meteoroide · Ver más »

Minería de asteroides

La minería de asteroides se refiere a la posibilidad de explotar las materias primas de los asteroides y otros planetas menores, incluidos los objetos cercanos a la Tierra.

¡Nuevo!!: Asteroide y Minería de asteroides · Ver más »

Mitología griega

La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales.

¡Nuevo!!: Asteroide y Mitología griega · Ver más »

Mitología romana

La mitología romana, es decir, las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por dos partes: La primera, mayoritariamente antigua y ritualista, representaba los mitos y cultos autóctonos.

¡Nuevo!!: Asteroide y Mitología romana · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.

¡Nuevo!!: Asteroide y NASA · Ver más »

Níquel

El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Asteroide y Níquel · Ver más »

NEAR Shoemaker

Near Earth Asteroid Rendezvous (NEAR), más tarde renombrada como NEAR Shoemaker en honor a Eugene Shoemaker, fue una misión espacial (la primera perteneciente al programa Discovery) consistente en el envío de una sonda a un asteroide cercano a la Tierra, en concreto a (433) Eros (el segundo mayor asteroide cercano a la Tierra, con un tamaño de 13 x 13 x 33 km).

¡Nuevo!!: Asteroide y NEAR Shoemaker · Ver más »

Nebulosa protosolar

La nebulosa protosolar fue la nube de gas o disco de acrecimiento en la que se formó el sistema solar.

¡Nuevo!!: Asteroide y Nebulosa protosolar · Ver más »

Neptuno (planeta)

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.

¡Nuevo!!: Asteroide y Neptuno (planeta) · Ver más »

Objeto astronómico

Un objeto astronómico es una entidad física significativa, una asociación o estructura que la ciencia ha confirmado que existe en el Universo.

¡Nuevo!!: Asteroide y Objeto astronómico · Ver más »

Objeto próximo a la Tierra

En astronomía, los objetos próximos a la Tierra (más conocidos por su acrónimo en inglés NEO, Near Earth Object) son cometas y asteroides atrapados por la atracción del Sol o los distintos planetas, en órbitas que podrían hacerlos penetrar en las cercanías de la Tierra.

¡Nuevo!!: Asteroide y Objeto próximo a la Tierra · Ver más »

Observatorio Astronómico de La Sagra

El Observatorio Astronómico de La Sagra es un observatorio astronómico de propiedad privada situado en Puebla de Don Fadrique, en Granada, (España).

¡Nuevo!!: Asteroide y Observatorio Astronómico de La Sagra · Ver más »

Ocultación

La ocultación es un fenómeno astronómico que ocurre cuando un objeto celeste es escondido por otro objeto celeste que pasa entre éste y el observador.

¡Nuevo!!: Asteroide y Ocultación · Ver más »

OSIRIS-REx

La OSIRIS-REx es una sonda espacial de la NASA cuyo objetivo es alcanzar el asteroide Bennu, recoger una muestra del material de su superficie y volver a la Tierra para que esta muestra sea analizada.

¡Nuevo!!: Asteroide y OSIRIS-REx · Ver más »

País

Un país (del francés pays) es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.

¡Nuevo!!: Asteroide y País · Ver más »

Perihelio

Perihelio (de peri- alrededor de, rodeando a, y helios ηλιος, Sol) es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Asteroide y Perihelio · Ver más »

Planeta

Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional, un cuerpo celeste que.

¡Nuevo!!: Asteroide y Planeta · Ver más »

Planeta enano

Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos celestes, diferente de la de planeta y de la de cuerpo menor del sistema solar (o planeta menor).

¡Nuevo!!: Asteroide y Planeta enano · Ver más »

Planetesimal

Un planetesimal o disco planetesimal es un objeto sólido que se estima que existe en los discos protoplanetarios.

¡Nuevo!!: Asteroide y Planetesimal · Ver más »

Planetoide

Planeta menor o planetoide es una clasificación, actualmente en desuso, que hasta 2006 englobaba los cuerpos del sistema solar que, no siendo satélites ni cometas, resultaban ser más pequeños que los planetas «tradicionales» pero más grandes que los meteoroides, comúnmente definidos con un tamaño máximo de 10 metros.

¡Nuevo!!: Asteroide y Planetoide · Ver más »

Provincia de Granada

Granada es una provincia española situada en el sureste peninsular, a orillas del mar Mediterráneo y en plena cordillera Penibética, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Asteroide y Provincia de Granada · Ver más »

Puebla de Don Fadrique

Puebla de Don Fadrique (también llamado popularmente La Puebla) es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca de Huéscar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Asteroide y Puebla de Don Fadrique · Ver más »

Puntos de Lagrange

Los puntos de Lagrange, también denominados puntos L o puntos de libración, son las cinco posiciones en un sistema orbital donde un objeto pequeño, solo afectado por la gravedad, puede estar teóricamente estacionario respecto a dos objetos más grandes, como es el caso de un satélite artificial con respecto a la Tierra y la Luna.

¡Nuevo!!: Asteroide y Puntos de Lagrange · Ver más »

Radiación cósmica

Los rayos cósmicos, también llamados radiación cósmica, son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía, debido a su gran velocidad, es muy elevada: cercana a la velocidad de la luz.

¡Nuevo!!: Asteroide y Radiación cósmica · Ver más »

Radiación solar

La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol.

¡Nuevo!!: Asteroide y Radiación solar · Ver más »

Radiometría

La radiometría es la ciencia que se ocupa del estudio de la medida de la radiación electromagnética.

¡Nuevo!!: Asteroide y Radiometría · Ver más »

Redefinición de planeta de 2006

En 2006, la Unión Astronómica Internacional propuso que el término «planeta» se redefiniera para aclarar el estatus planetario de Plutón e incluir en el grupo de planetas del sistema solar a otros objetos aparte de los nueve tradicionales.

¡Nuevo!!: Asteroide y Redefinición de planeta de 2006 · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Asteroide y República Popular China · Ver más »

Resonancia orbital

En mecánica celeste, se dice que hay resonancia orbital cuando las órbitas de dos cuerpos tienen períodos cuya razón es una fracción de números enteros simple.

¡Nuevo!!: Asteroide y Resonancia orbital · Ver más »

Rosetta (sonda espacial)

Rosetta fue una sonda espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzada el 2 de marzo de 2004.

¡Nuevo!!: Asteroide y Rosetta (sonda espacial) · Ver más »

Royal Society

La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (en inglés Royal Society of London for Improving Natural Knowledge, o simplemente la Royal Society) es la sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa.

¡Nuevo!!: Asteroide y Royal Society · Ver más »

Satélite asteroidal

Un satélite asteroidal es un asteroide que gira en torno a otro asteroide.

¡Nuevo!!: Asteroide y Satélite asteroidal · Ver más »

Satélite natural

Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta.

¡Nuevo!!: Asteroide y Satélite natural · Ver más »

Saturno (planeta)

Saturno es el sexto planeta del sistema solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta.

¡Nuevo!!: Asteroide y Saturno (planeta) · Ver más »

Semieje mayor

En matemáticas, el semieje mayor de una elipse es la mitad del diámetro más largo; su símbolo es a. En astronomía, es equivalente a la distancia media de un objeto que orbita alrededor de otro, ya que el objeto central (por ejemplo, el Sol) ocupa uno de los focos.

¡Nuevo!!: Asteroide y Semieje mayor · Ver más »

Sicilia

Sicilia es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Asteroide y Sicilia · Ver más »

Significación estadística

En estadística, un resultado o efecto es estadísticamente significativo cuando es improbable que haya sido debido al azar.

¡Nuevo!!: Asteroide y Significación estadística · Ver más »

Silicio

El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.

¡Nuevo!!: Asteroide y Silicio · Ver más »

Simple vista

En astronomía, se denomina observación a simple vista (u ojo desnudo) a aquella que se realiza sin instrumentos ópticos que ayuden a percibir con más detalles objetos del firmamento, utilizando para ello simplemente los ojos.

¡Nuevo!!: Asteroide y Simple vista · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: Asteroide y Sistema solar · Ver más »

Sonda espacial

Una sonda espacial es un dispositivo artificial que se envía al espacio con el fin de estudiar cuerpos de nuestro sistema solar, tales como planetas, satélites, asteroides o cometas.

¡Nuevo!!: Asteroide y Sonda espacial · Ver más »

Spacewatch

Spacewatch es un proyecto de la Universidad de Arizona que desde el año 2011, está especializado en la búsqueda de planetas menores, incluyendo varios tipos de asteroides y cometas.

¡Nuevo!!: Asteroide y Spacewatch · Ver más »

Spock

Spock es un personaje de la franquicia de ficción Star Trek.

¡Nuevo!!: Asteroide y Spock · Ver más »

Stardust (sonda espacial)

Stardust es una sonda espacial estadounidense interplanetaria lanzada el 7 de febrero de 1999 por la NASA.

¡Nuevo!!: Asteroide y Stardust (sonda espacial) · Ver más »

Tauro (constelación)

Tauro o Taurus es una constelación zodiacal; su nombre en latín es Taurus y en español toro.

¡Nuevo!!: Asteroide y Tauro (constelación) · Ver más »

Telescopio

Se denomina telescopio (del prefijo tele- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego τηλε-, ‘lejos’, y la raíz griega σκοπ-, ‘ver’) al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.

¡Nuevo!!: Asteroide y Telescopio · Ver más »

Telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), o simplemente Hubble, es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min.

¡Nuevo!!: Asteroide y Telescopio espacial Hubble · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Asteroide y Tierra · Ver más »

Uganda

Uganda, oficialmente la República de Uganda (en inglés Republic of Uganda; en suajili Jamhuri ya Uganda) es un país soberano situado en África oriental.

¡Nuevo!!: Asteroide y Uganda · Ver más »

Unión Astronómica Internacional

La Unión Astronómica Internacional (UAI, en francés Union Astronomique Internationale o UAI, en inglés International Astronomical Union o IAU) es una agrupación de las diferentes sociedades astronómicas nacionales y constituye el órgano de decisión internacional en el campo de las definiciones de nombres de planetas y otros objetos celestes así como los estándares en astronomía.

¡Nuevo!!: Asteroide y Unión Astronómica Internacional · Ver más »

Universidad de Pisa

La Universidad de Pisa (en italiano Università di Pisa) es una de las universidades de mayor renombre de Italia.

¡Nuevo!!: Asteroide y Universidad de Pisa · Ver más »

Urano (planeta)

Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo.

¡Nuevo!!: Asteroide y Urano (planeta) · Ver más »

Valor nominal

En distintos campos de la ciencia, el valor nominal indica el valor teórico o ideal de cualquier cosa que pueda ser cuantificable, en oposición al valor real, que es el que se obtiene en una medición dada.

¡Nuevo!!: Asteroide y Valor nominal · Ver más »

Voyager

Se denomina Voyager a cualquiera de las dos sondas espaciales estadounidenses enviadas a los planetas exteriores.

¡Nuevo!!: Asteroide y Voyager · Ver más »

William Herschel

William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Herschel (Hannover, Brunswick-Luneburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 15 de noviembre de 1738-Slough, Berkshire, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, 25 de agosto de 1822), fue un astrónomo y músico germano-británico, descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también astrónomo John Herschel.

¡Nuevo!!: Asteroide y William Herschel · Ver más »

(10) Hygiea

(10) Hygiea o Higía es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 12 de abril de 1849 por Annibale de Gasparis (1819-1892) desde el observatorio de Capodimonte en Nápoles, Italia.

¡Nuevo!!: Asteroide y (10) Hygiea · Ver más »

(1000) Piazzia

(1000) Piazzia es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 12 de agosto de 1923 por Karl Wilhelm Reinmuth desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania.

¡Nuevo!!: Asteroide y (1000) Piazzia · Ver más »

(101955) Bennu

(101955) Bennu es un asteroide próximo a la Tierra de unos 490 metros de diámetro y una masa de.

¡Nuevo!!: Asteroide y (101955) Bennu · Ver más »

(1036) Ganymed

(1036) Ganymed es un asteroide que forma parte de los asteroides Amor y fue descubierto el 23 de octubre de 1924 por Wilhelm Heinrich Walter Baade desde el observatorio de Hamburgo-Bergedorf, Alemania.

¡Nuevo!!: Asteroide y (1036) Ganymed · Ver más »

(1221) Amor

(1221) Amor es un asteroide perteneciente a los asteroides Amor descubierto por Eugène Joseph Delporte el 12 de marzo de 1932 desde el Real Observatorio de Bélgica, Uccle.

¡Nuevo!!: Asteroide y (1221) Amor · Ver más »

(125) Liberatrix

(125) Liberatrix es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por Prosper Mathieu Henry el 11 de septiembre de 1872 desde el observatorio de París, Francia.

¡Nuevo!!: Asteroide y (125) Liberatrix · Ver más »

(1462) Zamenhof

(1462) Zamenhof es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto por Yrjö Väisälä el 6 de febrero de 1938 desde el observatorio de Iso-Heikkilä, Finlandia.

¡Nuevo!!: Asteroide y (1462) Zamenhof · Ver más »

(162173) Ryugu

(162173) Ryugu es un asteroide que forma parte de los asteroides Apolo, descubierto el 10 de mayo de 1999 por el equipo del Lincoln Near-Earth Asteroid Research desde el Laboratorio Lincoln, Socorro, Nuevo México.

¡Nuevo!!: Asteroide y (162173) Ryugu · Ver más »

(1862) Apolo

(1862) Apolo o Apollo es un asteroide que forma parte de los asteroides Apolo y fue descubierto por Karl Wilhelm Reinmuth el 24 de abril de 1932 desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania.

¡Nuevo!!: Asteroide y (1862) Apolo · Ver más »

(2) Palas

(2) Palas o Pallas es uno de los asteroides más grandes del sistema solar.

¡Nuevo!!: Asteroide y (2) Palas · Ver más »

(2060) Chiron

(2060) Chiron es un cuerpo menor perteneciente a los centauros descubierto el 18 de octubre de 1977 por Charles Thomas Kowal desde el observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Asteroide y (2060) Chiron · Ver más »

(2062) Atón

(2062) Atón o Aten es un asteroide perteneciente a los asteroides Atón descubierto por Eleanor Francis Helin desde el observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos, el 7 de enero de 1976.

¡Nuevo!!: Asteroide y (2062) Atón · Ver más »

(21) Lutetia

(21) Lutetia o Lutecia es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por Hermann Mayer Salomon Goldschmidt en 1852 desde París.

¡Nuevo!!: Asteroide y (21) Lutetia · Ver más »

(243) Ida

(243) Ida es un asteroide de la familia de Coronis situado en el cinturón principal de asteroides.

¡Nuevo!!: Asteroide y (243) Ida · Ver más »

(25143) Itokawa

(25143) Itokawa es un asteroide Apolo, descubierto en 1998 (denominación provisional 1998 SF36) por el telescopio LINEAR.

¡Nuevo!!: Asteroide y (25143) Itokawa · Ver más »

(253) Mathilde

(253) Mathilde es un asteroide, situado en el cinturón de asteroides, que fue descubierto por Johann Palisa en 1885.

¡Nuevo!!: Asteroide y (253) Mathilde · Ver más »

(2867) Šteins

(2867) Šteins es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto el 4 de noviembre de 1969 por Nikolái Stepánovich Chernyj desde el Observatorio Astrofísico de Crimea, en Naúchni.

¡Nuevo!!: Asteroide y (2867) Šteins · Ver más »

(3) Juno

(3) Juno (del latín: Iūno) fue el tercer asteroide en ser descubierto y es uno de los más grandes del cinturón principal de asteroides, siendo el segundo más pesado dentro de los de tipo S. Fue descubierto el 1 de septiembre de 1804 por el astrónomo alemán Karl Ludwig Harding y bautizado con este nombre en honor a la diosa Juno desde el observatorio Schröter de Lilienthal, Alemania.

¡Nuevo!!: Asteroide y (3) Juno · Ver más »

(323) Brucia

(323) Brucia es un asteroide perteneciente al grupo de los asteroides que cruzan la órbita de Marte descubierto el 22 de diciembre de 1891 por Maximilian Franz Wolf desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania.

¡Nuevo!!: Asteroide y (323) Brucia · Ver más »

(3753) Cruithne

El asteroide (3753) Cruithne es un objeto celeste que tiene su órbita junto a la del planeta Tierra. Este asteroide comparte la órbita de la Tierra de manera no estable (es decir, no siempre será así), con un movimiento tal que impide que se estrelle contra ella, al menos en los próximos millones de años. En un artículo científico publicado en la revista británica Nature el 12 de junio de 1997 por Paul Wiegert, Kim Innanen y Seppo Mikkola se detalla con precisión el movimiento de este asteroide. El 3753 Cruithne es un asteroide de los llamados NEA (Near-Earth asteroids: asteroides cercanos a la Tierra), que son los vecinos más cercanos de la Tierra además de la Luna. A veces es nombrado como la segunda luna, aunque su órbita difiere radicalmente de la de nuestro satélite mayor. Posee lo que en la jerga de la mecánica celeste se denomina un trayecto co-orbital con la Tierra (o sea que comparte la órbita con ella). Esta órbita —que ya había sido prevista de manera teórica— solo pudo hallarse a finales de la década de 1990. En concreto, la órbita de este objeto celeste (vista desde la Tierra) tiene forma de herradura gruesa o de riñón. Para poder observar la órbita de co-rotación de este asteroide deberíamos situarnos por encima del Polo Norte (aunque se debe recordar que Cruithne solo es visible con aparatos). Apreciaríamos cómo el asteroide se comporta extrañamente, ya que no orbita libremente en torno al Sol sino que interacciona con nuestro planeta.

¡Nuevo!!: Asteroide y (3753) Cruithne · Ver más »

(4) Vesta

(4) Vesta (en latín: Vesta) es el segundo objeto con más masa del cinturón de asteroides y el tercero en tamaño, con un diámetro principal de unos 530 kilómetros y una masa estimada del 9% del cinturón de asteroides entero.

¡Nuevo!!: Asteroide y (4) Vesta · Ver más »

(4179) Toutatis

(4179) Toutatis es un asteroide que forma parte de los asteroides Apolo y fue descubierto el 4 de enero de 1989 por Christian Pollas desde el Sitio de observación de Calern, en Caussols, Francia.

¡Nuevo!!: Asteroide y (4179) Toutatis · Ver más »

(433) Eros

(433) Eros es un asteroide que forma parte de los asteroides Amor y fue descubierto por Carl Gustav Witt (1866-1946) en 1898.

¡Nuevo!!: Asteroide y (433) Eros · Ver más »

(434) Hungaria

(434) Hungaria es un asteroide perteneciente al cinturón interior de asteroides descubierto el 11 de septiembre de 1898 por Maximilian Franz Wolf desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania.

¡Nuevo!!: Asteroide y (434) Hungaria · Ver más »

(511) Davida

(511) Davida es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 30 de mayo de 1903 por Raymond Smith Dugan desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania.

¡Nuevo!!: Asteroide y (511) Davida · Ver más »

(52) Europa

(52) Europa es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto por Hermann Mayer Salomon Goldschmidt el 4 de febrero de 1858 desde París, Francia.

¡Nuevo!!: Asteroide y (52) Europa · Ver más »

(5261) Eureka

(5261) Eureka es un asteroide que forma parte del grupo de los asteroides que cruzan la órbita de Marte y fue descubierto por David H. Levy y Henry E. Holt el 20 de junio de 1990 desde el observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Asteroide y (5261) Eureka · Ver más »

(5335) Damocles

(5335) Damocles es un cuerpo menor perteneciente a los centauros descubierto el 18 de febrero de 1991 por Robert H. McNaught desde el Observatorio de Siding Spring, cerca de Coonabarabran, Australia.

¡Nuevo!!: Asteroide y (5335) Damocles · Ver más »

(5535) Annefrank

(5535) Annefrank es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por Karl Wilhelm Reinmuth desde el Observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania, el 23 de marzo de 1942.

¡Nuevo!!: Asteroide y (5535) Annefrank · Ver más »

(588) Achilles

(588) Achilles es un asteroide perteneciente a los asteroides troyanos de Júpiter descubierto el 22 de febrero de 1906 por Maximilian Franz Wolf desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania.

¡Nuevo!!: Asteroide y (588) Achilles · Ver más »

(704) Interamnia

(704) Interamnia es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto el 2 de octubre de 1910 por Vincenzo Cerulli desde el observatorio astronómico de Collurania en Teramo, Italia.

¡Nuevo!!: Asteroide y (704) Interamnia · Ver más »

(87) Sylvia

(87) Sylvia es un asteroide que forma parte del cinturón exterior de asteroides y fue descubierto por Norman Robert Pogson el 16 de mayo de 1866 desde el observatorio de Madrás, la India.

¡Nuevo!!: Asteroide y (87) Sylvia · Ver más »

(951) Gaspra

(951) Gaspra es un asteroide del tipo S cuya órbita se encuentra en el borde interior del cinturón de asteroides.

¡Nuevo!!: Asteroide y (951) Gaspra · Ver más »

(9969) Braille

(9969) Braille es un asteroide perteneciente al grupo de los asteroides que cruzan la órbita de Marte descubierto por Kenneth J. Lawrence y Eleanor Francis Helin desde el observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos, el 27 de mayo de 1992.

¡Nuevo!!: Asteroide y (9969) Braille · Ver más »

(99942) Apofis

(99942) Apofis (conocido anteriormente por su designación provisional) es un asteroide Atón, con una órbita próxima a la de la Tierra (objeto próximo a la Tierra).

¡Nuevo!!: Asteroide y (99942) Apofis · Ver más »

1989

1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Asteroide y 1989 · Ver más »

2001 QR322

2001 QR322 (también escrito 2001 QR322) era el primer troyano de Neptuno descubierto, en por la Deep Ecliptic Survey.

¡Nuevo!!: Asteroide y 2001 QR322 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Asteroides.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »