Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Royal Society

Índice Royal Society

La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (en inglés Royal Society of London for Improving Natural Knowledge, o simplemente la Royal Society) es la sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa.

135 relaciones: Aaron Klug, Años 1640, Abraham de Moivre, Academia Británica, Adam Smith, Alan Lloyd Hodgkin, Alan Turing, Albert Einstein, Alexander Robert Todd, Andrew Fielding Huxley, Anton van Leeuwenhoek, Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, Benjamin Franklin, Biodiversidad, Biología, Biología molecular, Carlos I de Inglaterra, Carlos II de Inglaterra, Carta Real, Charles Darwin, Charles Scott Sherrington, Chelín inglés, Christiaan Huygens, Christopher Wren, Colegio Invisible, Cordillera de la Royal Society, Cyril Norman Hinshelwood, Edgar Douglas Adrian, Edward Sabine, Electromagnetismo, Ernest Rutherford, Escolástica, Europa, Evolución biológica, Física, Filosofía de la naturaleza, Frederick Gowland Hopkins, George Biddell Airy, George Gabriel Stokes, George Parker, George Porter, Gottfried Leibniz, Gran Incendio de Londres, Hans Sloane, Henry Hallett Dale, Henry Oldenburg, Home Riggs Popham, Howard Walter Florey, Humphry Davy, Idioma inglés, ..., Ingeniería genética, Ingeniería química, Isaac Newton, Islas de la Sociedad, James Gleick, Jefe de Estado, John Conway, John Evelyn, John Pringle, John Strutt, tercer barón Rayleigh, John Wallis, John Wilkins, John Wrottesley, Joseph Banks, Joseph Dalton Hooker, Joseph John Thomson, Joseph Lister, La garra del león, Lawrence Rooke, Lewis Fry Richardson, Londres, Mancomunidad de Naciones, Martin Rees, Matemáticas, Medalla Buchanan, Medalla Copley, Medalla del rey Carlos II, Medalla Gabor, Medalla Hughes, Medalla Leverhulme, Medalla Real, Medalla Rumford, Medalla Sylvester, Medicina, Michael Atiyah, Michael Faraday, Micrographia, Oliver Cromwell, Organización sin ánimo de lucro, Oxford, Patrick Maynard Stuart Blackett, Paul Nurse, Philosophical Transactions of the Royal Society, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, Reino Unido, Richard Dawkins, Robert Boyle, Robert Hooke, Robert Robinson, Roberto Southwell, Royal Institution, Royal Society of Edinburgh, Samuel Pepys, Sociedad científica, Spencer Compton, Srinivasa Aiyangar Ramanujan, Stephen Hawking, Thomas Bayes, Thomas Henry Huxley, Thomas Willis, Venkatraman Ramakrishnan, William Crookes, William Henry Bragg, William Huggins, William Hyde Wollaston, William Parsons, William Petty, William Thomson, 1645, 1646, 1647, 1660, 1661, 1662, 1663, 1664, 1665, 1666, 1710, 1782, 1783, 18 de mayo, 2000, 2011, 2015. Expandir índice (85 más) »

Aaron Klug

Sir Aaron Klug, OM, FRS (11 de agosto de 1926 en Zelvas, Lituania) es un químico y biofísico británico de origen lituano galardonado con el Premio Nobel de Química en el año 1982.

¡Nuevo!!: Royal Society y Aaron Klug · Ver más »

Años 1640

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Royal Society y Años 1640 · Ver más »

Abraham de Moivre

Abraham de Moivre (26 de mayo de 1667, Champagne - 27 de noviembre de 1754, Londres) fue un matemático francés, conocido por su fórmula epónima, por sus aportaciones a la teoría de la probabilidad y por la creencia popular de que predijo la fecha de su muerte a través de un cálculo matemático.

¡Nuevo!!: Royal Society y Abraham de Moivre · Ver más »

Academia Británica

La Academia Británica es la academia nacional de humanidades y ciencias sociales del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Royal Society y Academia Británica · Ver más »

Adam Smith

Adam Smith (Kirkcaldy 16 de junio de 1723-Edimburgo 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica.

¡Nuevo!!: Royal Society y Adam Smith · Ver más »

Alan Lloyd Hodgkin

Alan Lloyd Hodgkin (Banbury, Inglaterra, 5 de febrero de 1914 - Cambridge, Inglaterra, 20 de diciembre de 1998) fue un fisiólogo y biofísico británico que ganó en 1963 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo con Andrew Fielding Huxley en las bases del potencial de acción, de los nervios, los impulsos eléctricos que habilitan la actividad del organismo y su coordinación del sistema nervioso central.

¡Nuevo!!: Royal Society y Alan Lloyd Hodgkin · Ver más »

Alan Turing

Alan Mathison Turing, OBE (Paddington, Londres, 23 de junio de 1912-Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor de ultra distancia británico.

¡Nuevo!!: Royal Society y Alan Turing · Ver más »

Albert Einstein

Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

¡Nuevo!!: Royal Society y Albert Einstein · Ver más »

Alexander Robert Todd

Alexander Robertus Todd, Barón de Todd, PC, OM, FRS (Glasgow, Escocia, 2 de octubre de 1907 - Cambridge, Inglaterra, 10 de enero de 1997), fue un químico y profesor universitario escocés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1957.

¡Nuevo!!: Royal Society y Alexander Robert Todd · Ver más »

Andrew Fielding Huxley

Andrew Fielding Huxley (Hampstead, Londres, Reino Unido; 22 de noviembre de 1917-Grantchester, Cambridgeshire; 30 de mayo de 2012) fue un fisiólogo y biofísico británico, Orden de Mérito del Reino Unido y Miembro de la Royal Society.

¡Nuevo!!: Royal Society y Andrew Fielding Huxley · Ver más »

Anton van Leeuwenhoek

Anton van Leeuwenhoek (Nota acerca de sus propios experimentos con la escritura de su nombre y apellidos.) (24 de octubre de 1632, Países Bajos-26 de agosto de 1723), conocido como el «padre de la microbiología», fue un comerciante neerlandés que, además, sobresalió por ser el primero en realizar observaciones y descubrimientos con microscopios cuya fabricación él mismo perfeccionó.

¡Nuevo!!: Royal Society y Anton van Leeuwenhoek · Ver más »

Asociación Británica para el Avance de la Ciencia

La British Association (BA) o British Association for the Advancement of Science (Asociación Británica para el Avance de la Ciencia) es una sociedad de investigación creada con el objeto de promocionar la ciencia, facilitando la interacción entre los científicos.

¡Nuevo!!: Royal Society y Asociación Británica para el Avance de la Ciencia · Ver más »

Benjamin Franklin

Benjamin Franklin (Boston, 17 de enero de 1706Engber, Daniel (2006). visto 17 de junio 2009. Explica las fechas de nacimiento confusas, de Franklin. Los registros contemporáneos, que utilizan el calendario juliano, anotan su nacimiento el 6 de enero 1705. La nueva ley hizo efecto en 1752 cambiando al Calendario Gregoriano, con el inicio del año: el 1 de enero en lugar del 25 de marzo. Todas las fechas se adelantaron 11 días, y para los entre el 1 de enero y el 25 de marzo, el avance de un año. - Filadelfia, 17 de abril de 1790) fue un político, polímata, científico e inventor estadounidense.

¡Nuevo!!: Royal Society y Benjamin Franklin · Ver más »

Biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

¡Nuevo!!: Royal Society y Biodiversidad · Ver más »

Biología

La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida.

¡Nuevo!!: Royal Society y Biología · Ver más »

Biología molecular

La biología molecular es la que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.En su sentido moderno, la biología molecular pretende explicar los fenómenos de la vida a partir de sus propiedades macromoleculares.

¡Nuevo!!: Royal Society y Biología molecular · Ver más »

Carlos I de Inglaterra

Carlos I de Inglaterra y de Escocia (Charles I of England and Scotland; Dunfermline, Escocia, 19 de noviembre de 1600 - Palacio de Whitehall, Londres, 30 de enero de 1649), fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda, desde el 27 de marzo de 1625 hasta su ejecución en 1649.

¡Nuevo!!: Royal Society y Carlos I de Inglaterra · Ver más »

Carlos II de Inglaterra

Carlos II (Palacio de St. James, Londres, 29 de mayo de 1630 - Palacio de Whitehall, Londres, 6 de febrero de 1685) fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde el 29 de mayo de 1660 (de hecho) hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Royal Society y Carlos II de Inglaterra · Ver más »

Carta Real

Una Carta Real (en inglés Royal Charter) es un decreto expedido por un monarca británico para legitimar la formación de una persona jurídica, tal como una ciudad, compañía o universidad.

¡Nuevo!!: Royal Society y Carta Real · Ver más »

Charles Darwin

Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809 - Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.

¡Nuevo!!: Royal Society y Charles Darwin · Ver más »

Charles Scott Sherrington

Sir Charles Scott Sherrington, GBE (n. Londres, 27 de noviembre de 1857 - f. Eastbourne, 4 de marzo de 1952) fue un médico neurofisiólogo británico, premio Nobel de Medicina, que estudió las funciones de la corteza cerebral.

¡Nuevo!!: Royal Society y Charles Scott Sherrington · Ver más »

Chelín inglés

El chelín (en inglés: shilling o, informalmente, bob) era una moneda inglesa usada por primera vez en 1548 durante el reinado de Enrique VIII.

¡Nuevo!!: Royal Society y Chelín inglés · Ver más »

Christiaan Huygens

Christiaan Huygens (La Haya, 14 de abril de 1629-ibídem, 8 de julio de 1695) fue un astrónomo, físico y matemático neerlandés.

¡Nuevo!!: Royal Society y Christiaan Huygens · Ver más »

Christopher Wren

Christopher Wren (20 de octubre de 1632-25 de febrero de 1723) fue un científico y arquitecto del siglo, famoso por sus trabajos de reconstrucción de las iglesias de Londres tras el gran incendio de 1666 fue nombrado fellow de la Royal Society.

¡Nuevo!!: Royal Society y Christopher Wren · Ver más »

Colegio Invisible

rosacruces El Colegio Invisible fue un precursor de la Royal Society del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Royal Society y Colegio Invisible · Ver más »

Cordillera de la Royal Society

La cordillera de la Royal Society (Royal Society Range) es una formación montañosa de la Antártida que se eleva hasta los 4.025 m, situada en el lado oeste del estrecho de McMurdo, entre los glaciares Koettliz, Skelton y Ferrar.

¡Nuevo!!: Royal Society y Cordillera de la Royal Society · Ver más »

Cyril Norman Hinshelwood

Cyril Norman Hinshelwood (Londres, Inglaterra; 19 de junio de 1897-Ibíd., 9 de octubre de 1967) fue un químico inglés galardonado con el Premio Nobel de Química en 1956 por sus estudios sobre la dinámica de las reacciones químicas.

¡Nuevo!!: Royal Society y Cyril Norman Hinshelwood · Ver más »

Edgar Douglas Adrian

Edgar Douglas Adrian OM PRS (n. Londres, 30 de noviembre de 1889 - Cambridge, 4 de agosto de 1977).

¡Nuevo!!: Royal Society y Edgar Douglas Adrian · Ver más »

Edward Sabine

General Sir Edward Sabine KCB FRS (Dublín, 14 de octubre de 1788 – East Sheen, en Surrey, 26 de junio de 1883) fue un astrónomo, geofísico, botánico, ornitólogo y explorador irlandés.

¡Nuevo!!: Royal Society y Edward Sabine · Ver más »

Electromagnetismo

El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron presentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell.

¡Nuevo!!: Royal Society y Electromagnetismo · Ver más »

Ernest Rutherford

Ernest Rutherford, OM, PC, FRS, conocido también como Lord Rutherford (Brightwater, Nueva Zelanda, 30 de agosto de 1871-Cambridge, Reino Unido, 19 de octubre de 1937), fue un físico y químico neozelandés.

¡Nuevo!!: Royal Society y Ernest Rutherford · Ver más »

Escolástica

La escolástica (del latín scholasticus, y éste a su vez del griego σχολαστικός ‘aquel que pertenece a la escuela’) es una corriente teológica y filosófica que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

¡Nuevo!!: Royal Society y Escolástica · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Royal Society y Europa · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

¡Nuevo!!: Royal Society y Evolución biológica · Ver más »

Física

La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

¡Nuevo!!: Royal Society y Física · Ver más »

Filosofía de la naturaleza

La filosofía de la naturaleza, a veces llamada filosofía natural o cosmología es el nombre que recibió la rama de la ciencia que hoy conocemos como física hasta mediados del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Royal Society y Filosofía de la naturaleza · Ver más »

Frederick Gowland Hopkins

Frederick Gowland Hopkins (* Eastbourne, Gran Bretaña, 20 de junio de 1861 - Cambridge, 16 de mayo de 1947) fue un bioquímico británico.

¡Nuevo!!: Royal Society y Frederick Gowland Hopkins · Ver más »

George Biddell Airy

George Biddell Airy (Alnwick, 27 de julio de 1801 - Greenwich, 2 de enero de 1892) fue un astrónomo y matemático inglés.

¡Nuevo!!: Royal Society y George Biddell Airy · Ver más »

George Gabriel Stokes

Sir George Gabriel Stokes, primer Baronet (13 de agosto de 1819-1 de febrero de 1903) fue un matemático y físico irlandés que realizó contribuciones importantes a la dinámica de fluidos (incluyendo las ecuaciones de Navier-Stokes), la óptica y la física matemática (incluyendo el teorema de Stokes).

¡Nuevo!!: Royal Society y George Gabriel Stokes · Ver más »

George Parker

George Parker (1896 - † 1976) fue un atleta australiano especializado en marcha atlética.

¡Nuevo!!: Royal Society y George Parker · Ver más »

George Porter

George Porter, Barón Porter de Luddenham, OM, FRS (n. Stainforth, Inglaterra el 6 de diciembre de 1920 - m. Canterbury, Inglaterra en el 2002), fue un químico y profesor de universidad galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1967.

¡Nuevo!!: Royal Society y George Porter · Ver más »

Gottfried Leibniz

Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.

¡Nuevo!!: Royal Society y Gottfried Leibniz · Ver más »

Gran Incendio de Londres

El Gran Incendio de Londres fue un gran incendio que arrasó la ciudad de Londres en Inglaterra desde el 2 hasta el 5 de septiembre de 1666.

¡Nuevo!!: Royal Society y Gran Incendio de Londres · Ver más »

Hans Sloane

Hans Sloane (Killileagh, 16 de abril de 1660 – Chelsea, 11 de enero de 1753) fue un médico, botánico, y coleccionista irlandés protestante.

¡Nuevo!!: Royal Society y Hans Sloane · Ver más »

Henry Hallett Dale

Henry Hallett Dale (n. Londres, 9 de junio de 1875 - Cambridge, 23 de julio de 1968) fue un fisiólogo inglés, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1936 por sus estudios sobre la transmisión de los impulsos nerviosos.

¡Nuevo!!: Royal Society y Henry Hallett Dale · Ver más »

Henry Oldenburg

Henry Oldenburg (Heinrich) (Bremen, c. 1619 – Londres, 5 septiembre de 1677) fue un teólogo y filósofo alemán, que ejerció como corresponsal extranjero tras la creación de la Royal Society, de Londres.

¡Nuevo!!: Royal Society y Henry Oldenburg · Ver más »

Home Riggs Popham

Home Riggs Popham (Gibraltar, 12 de octubre de 1762 – Cheltenham, 20 de septiembre de 1820), almirante británico de ascendencia irlandesa, investigador, estratega, comerciante, diplomático y político, fue autor del sistema telegráfico de señales por banderas que adoptó la Armada Real Británica en 1803, prestó servicios durante la Guerra de Independencia Norteamericana, las Guerras Revolucionarias Francesas y las Guerras Napoleónicas.

¡Nuevo!!: Royal Society y Home Riggs Popham · Ver más »

Howard Walter Florey

Howard Walter Florey (Adelaida, Australia, 24 de septiembre de 1898 - Oxford, Reino Unido, 21 de febrero de 1968) fue un farmacólogo australiano que compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1945 con Ernst Boris Chain y Alexander Fleming.

¡Nuevo!!: Royal Society y Howard Walter Florey · Ver más »

Humphry Davy

Sir Humphry Davy, 1er Baronet, conocido como Humphry Davy (Penzance, Cornualles, Reino Unido, 17 de diciembre de 1778 - Ginebra, Suiza, 29 de mayo de 1829) fue un químico británico, considerado el fundador de la electroquímica, junto con Alessandro Volta y Michael Faraday.

¡Nuevo!!: Royal Society y Humphry Davy · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Royal Society e Idioma inglés · Ver más »

Ingeniería genética

La ingeniería genética, también conocida como modificación genética o manipulación genética es la manipulación directa de los genes de un organismo usando biotecnología.

¡Nuevo!!: Royal Society e Ingeniería genética · Ver más »

Ingeniería química

La ingeniería química es una rama de la ingeniería, que se encarga del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos, que es aquella relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia.

¡Nuevo!!: Royal Society e Ingeniería química · Ver más »

Isaac Newton

Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; -Kensington, Londres) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.

¡Nuevo!!: Royal Society e Isaac Newton · Ver más »

Islas de la Sociedad

Las islas de la Sociedad (Îles de la Société en francés) forman un archipiélago en el Pacífico Sur, administrativamente parte de la Polinesia Francesa.

¡Nuevo!!: Royal Society e Islas de la Sociedad · Ver más »

James Gleick

James Gleick (nacido el 1 de agosto de 1954) es escritor, periodista y biógrafo.

¡Nuevo!!: Royal Society y James Gleick · Ver más »

Jefe de Estado

El jefe de Estado es la autoridad superior de un Estado/país.

¡Nuevo!!: Royal Society y Jefe de Estado · Ver más »

John Conway

John Conway puede referirse a las siguientes personas.

¡Nuevo!!: Royal Society y John Conway · Ver más »

John Evelyn

John Evelyn (31 de octubre de 1620, Wotton, Surrey, Inglaterra - 27 de febrero de 1706, Londres) fue un escritor y jardinero inglés.

¡Nuevo!!: Royal Society y John Evelyn · Ver más »

John Pringle

John Pringle (10 de abril de 1707 - 18 de enero de 1782) fue un médico escocés al que se ha llamado el «padre de la medicina militar» (aunque Jonathan Letterman y Ambroise Paré han recibido también ese sobrenombre).

¡Nuevo!!: Royal Society y John Pringle · Ver más »

John Strutt, tercer barón Rayleigh

John William Strutt, tercer Barón de Rayleigh (también conocido como Lord Rayleigh; Langford Grove, Essex, 12 de noviembre de 1842 - Witham, Essex, 30 de junio de 1919) fue un físico y profesor universitario británico galardonado con el Premio Nobel de Física en 1904.

¡Nuevo!!: Royal Society y John Strutt, tercer barón Rayleigh · Ver más »

John Wallis

John Wallis (Ashford, 23 de noviembre de 1616 – Oxford, 28 de octubre de 1703) fue un matemático inglés a quien se atribuye en parte el desarrollo del cálculo moderno.

¡Nuevo!!: Royal Society y John Wallis · Ver más »

John Wilkins

John Wilkins (* 14 de febrero de 1614 - 19 de noviembre de 1672) fue un religioso y naturalista inglés, además del primer secretario de la prestigiosa "Royal Society" y autor de varios ensayos curiosos.

¡Nuevo!!: Royal Society y John Wilkins · Ver más »

John Wrottesley

John Wrottesley, Segundo Barón de Wrottesley, (5 de agosto de 1798 – 27 de octubre de 1867) fue un astrónomo británico.

¡Nuevo!!: Royal Society y John Wrottesley · Ver más »

Joseph Banks

Joseph Banks 1.

¡Nuevo!!: Royal Society y Joseph Banks · Ver más »

Joseph Dalton Hooker

Joseph Dalton Hooker (Halesworth, Suffolk, 30 de junio de 1817 – Sunningdale, Berkshire, 10 de diciembre de 1911) fue un botánico y explorador inglés.

¡Nuevo!!: Royal Society y Joseph Dalton Hooker · Ver más »

Joseph John Thomson

Joseph John "J.J." Thomson, (Mánchester, Inglaterra, 18 de diciembre de 1856-Cambridge, Inglaterra, 30 de agosto de 1940) fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa.

¡Nuevo!!: Royal Society y Joseph John Thomson · Ver más »

Joseph Lister

Joseph Lister (Upton, Essex, 5 de abril de 1827-10 de febrero de 1912) fue un cirujano inglés y 1.

¡Nuevo!!: Royal Society y Joseph Lister · Ver más »

La garra del león

La zarpa del león (de la alocución latina Ex ungue leonis, lit. "De las garras del león") es el nombre con que se conoce un celebérrimo episodio de la historia de la ciencia ocurrido en Londres el 29 de enero de 1697.

¡Nuevo!!: Royal Society y La garra del león · Ver más »

Lawrence Rooke

Lawrence Rooke (también conocido con su nombre escrito como Laurence y su apellido como Rook) (13 de marzo de 1622 – 26 de junio de 1662) fue un astrónomo y matemático inglés, uno de los miembros fundadores de la Royal Society, aunque falleció antes de que la institución estuviese formalmente constituida.

¡Nuevo!!: Royal Society y Lawrence Rooke · Ver más »

Lewis Fry Richardson

Lewis Fry Richardson (11 de octubre de 1881 - 30 de septiembre de 1953) fue un matemático, físico, meteorólogo y pacifista inglés.

¡Nuevo!!: Royal Society y Lewis Fry Richardson · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Royal Society y Londres · Ver más »

Mancomunidad de Naciones

Para el desaparecido estado republicano instaurado en las islas británicas durante la revolución inglesa, véase Mancomunidad de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Royal Society y Mancomunidad de Naciones · Ver más »

Martin Rees

Martin John Rees OM (Shropshire, Reino Unido,, es un astrónomo británico. Ha sido rector (Master) de Trinity College, Cambridge (2004-2012) y presidente de la Real Sociedad de Londres (2005-2010). Obtuvo su doctorado por la Universidad de Cambridge en 1967. En la actualidad es profesor de Cosmología y Astrofísica en dicha universidad. Dentro de sus líneas de investigación se encuentran la astrofísica de altas energías y la formación de la estructura del Universo. Ha estudiado el papel desempeñado por la materia oscura en la formación y propiedades de las galaxias mediante la simulación informática y la distribución de los cuásares y su relación con los agujeros negros. Ha publicado más de quinientos artículos y siete libros, cinco de ellos de divulgación científica.

¡Nuevo!!: Royal Society y Martin Rees · Ver más »

Matemáticas

Las matemáticas o la matemática, Diccionario de la lengua española (avance de la vigésima tercera edición).

¡Nuevo!!: Royal Society y Matemáticas · Ver más »

Medalla Buchanan

La Medalla Buchanan es una medalla otorgada, desde 1897, por la Real Sociedad de Londres premiando a las investigaciones en medicina.

¡Nuevo!!: Royal Society y Medalla Buchanan · Ver más »

Medalla Copley

La Medalla Copley es un premio que otorga anualmente la Real Sociedad de Londres a una persona física como reconocimiento al trabajo científico por sus logros sobresalientes en las ciencias físicas o biológicas.

¡Nuevo!!: Royal Society y Medalla Copley · Ver más »

Medalla del rey Carlos II

La Medalla del rey Carlos II (en inglés King Charles II Medal) es una medalla de plata dorada que la Royal Society del Reino Unido establecida en 1997 y que se entrega sin periodicidad fija únicamente a los jefes de estado no británicos que hayan hecho una contribución sobresaliente a la promoción de la investigación científica en su país.

¡Nuevo!!: Royal Society y Medalla del rey Carlos II · Ver más »

Medalla Gabor

La Medalla Gabor es una medalla otorgada por la Real Sociedad de Londres, normalmente entregada por trabajos distinguidos en biología, especialmente en ingeniería genética y biología molecular.

¡Nuevo!!: Royal Society y Medalla Gabor · Ver más »

Medalla Hughes

La Medalla Hughes es una de las varias medallas otorgadas por la Real Sociedad de Londres, la principal Academia de ciencia inglesa, a una personalidad científica «en reconocimiento a un descubrimiento original en las ciencias físicas, en particular electricidad y magnetismo o sus aplicaciones».

¡Nuevo!!: Royal Society y Medalla Hughes · Ver más »

Medalla Leverhulme

La Medalla Leverhulme de la Real Sociedad de Londres fue entregada por primera vez en 1960 para celebrar el tricentenario de la Sociedad por iniciativa del Leverhulme Trust.

¡Nuevo!!: Royal Society y Medalla Leverhulme · Ver más »

Medalla Real

Las Medallas Reales de la Real Sociedad de Londres, también llamadas Medallas de la Reina, son unas condecoraciones, que con carácter anual otorga la Real Sociedad de Londres a personas físicas, galardonando anualmente en sus tres modalidades las contribuciones más importantes «para el avance del conocimiento natural» en las ciencias físicas y biológicas, respectivamente, y las contribuciones distinguidas en las ciencias aplicadas.

¡Nuevo!!: Royal Society y Medalla Real · Ver más »

Medalla Rumford

La medalla Rumford es un premio anual otorgado por la Royal Society por investigaciones científicas en el campo de las propiedades térmicas u ópticas de la materia.

¡Nuevo!!: Royal Society y Medalla Rumford · Ver más »

Medalla Sylvester

La Medalla Sylvester es una medalla de bronce que la Royal Society entrega cada tres años, premiando el esfuerzo de una investigación matemática.

¡Nuevo!!: Royal Society y Medalla Sylvester · Ver más »

Medicina

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.

¡Nuevo!!: Royal Society y Medicina · Ver más »

Michael Atiyah

Michael Francis Atiyah, OM, FRS (22 de abril de 1929) es un matemático británico.

¡Nuevo!!: Royal Society y Michael Atiyah · Ver más »

Michael Faraday

Michael Faraday, FRS (Newington Butt, 22 de septiembre de 1791 - Hampton Court, 25 de agosto de 1867), fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica.

¡Nuevo!!: Royal Society y Michael Faraday · Ver más »

Micrographia

Micrographia es el título de la obra escrita en 1665 por el científico inglés Robert Hooke, en el que aparecen por primera vez dibujos de imágenes tomadas con microscopía óptica.

¡Nuevo!!: Royal Society y Micrographia · Ver más »

Oliver Cromwell

Oliver Cromwell (Huntingdon, Inglaterra; 25 de abril de 1599-Londres, 3 de septiembre de 1658) fue un líder político y militar inglés.

¡Nuevo!!: Royal Society y Oliver Cromwell · Ver más »

Organización sin ánimo de lucro

Una organización sin ánimo de lucro (OSAL), también se conoce como organización sin fines de lucro (OSFL), organización no lucrativa (ONL) o entidad sin ánimo de lucro (ESAL), es una entidad cuyo fin no es la persecución de un beneficio económico sino que principalmente persigue una finalidad social, altruista, humanitaria, artística y/o comunitaria.

¡Nuevo!!: Royal Society y Organización sin ánimo de lucro · Ver más »

Oxford

Oxford es una ciudad universitaria británica ubicada en el condado de Oxfordshire, en Inglaterra, y es la sede de la Universidad de Oxford, la universidad más antigua en el mundo anglófono.

¡Nuevo!!: Royal Society y Oxford · Ver más »

Patrick Maynard Stuart Blackett

Patrick Maynard Stuart Blackett,(Londres,18 de noviembre de 1897, - 13 de julio de 1974), fue un físico experimental inglés, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1948.

¡Nuevo!!: Royal Society y Patrick Maynard Stuart Blackett · Ver más »

Paul Nurse

Sir Paul Maxime Nurse (25 de enero de 1949, Norwich) es un bioquímico británico.

¡Nuevo!!: Royal Society y Paul Nurse · Ver más »

Philosophical Transactions of the Royal Society

Philosophical Transactions of the Royal Society (Phil. Trans.) es una revista científica publicada por la Royal Society.

¡Nuevo!!: Royal Society y Philosophical Transactions of the Royal Society · Ver más »

Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

Los Premios Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades (Premios Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades hasta 2014) son concedidos, desde 1981, a la persona, grupo de personas o institución cuya labor creadora o de investigación represente una aportación relevante a la cultura universal en esos campos.

¡Nuevo!!: Royal Society y Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Royal Society y Reino Unido · Ver más »

Richard Dawkins

Clinton Richard Dawkins (Nairobi, 26 de marzo de 1941) es un etólogo, zoólogo, biólogo evolutivo y divulgador científico británico.

¡Nuevo!!: Royal Society y Richard Dawkins · Ver más »

Robert Boyle

Robert Boyle (Waterford, 25 de enero de 1627-Londres, 31 de diciembre de 1691) fue un filósofo natural, químico, físico e inventor.

¡Nuevo!!: Royal Society y Robert Boyle · Ver más »

Robert Hooke

Robert Hooke (Freshwater, Isla de Wight -Londres) fue un científico inglés.

¡Nuevo!!: Royal Society y Robert Hooke · Ver más »

Robert Robinson

Robert Robinson (Chesterfield, Inglaterra 13 de septiembre de 1886 - Great Missenden, 8 de febrero de 1975) fue un químico y profesor universitario inglés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1947 «por su investigación sobre productos vegetales (antocianinas), especialmente los alcaloides».

¡Nuevo!!: Royal Society y Robert Robinson · Ver más »

Roberto Southwell

San Roberto Southwell (Horshan St Faith, Norfolk,1561;Tyburn,20 de febrero de 1595) Santomártir jesuita.

¡Nuevo!!: Royal Society y Roberto Southwell · Ver más »

Royal Institution

La Royal Institution of Great Britain (Real Institución de Gran Bretaña, a menudo abreviada como Royal Institution o RI) es una organización dedicada a la educación y la investigación científicas situada en Londres.

¡Nuevo!!: Royal Society y Royal Institution · Ver más »

Royal Society of Edinburgh

La Royal Society of Edinburg (en español Sociedad Real de Edimburgo) es la academia nacional escocesa de ciencias y letras.

¡Nuevo!!: Royal Society y Royal Society of Edinburgh · Ver más »

Samuel Pepys

Samuel Pepys (léase Samuel Pips) (Londres, 23 de febrero de 1633 – Clapham, 26 de mayo de 1703), fue un funcionario naval, político y célebre diarista británico.

¡Nuevo!!: Royal Society y Samuel Pepys · Ver más »

Sociedad científica

Una sociedad científica es una asociación de profesionales, investigadores, especialistas o eruditos de una rama del conocimiento o de las ciencias en general, que les permite reunirse, exponer los resultados de sus investigaciones, confrontarlos con los de sus colegas o especialistas de los mismos dominios del conocimiento, y difundir sus trabajos a través de publicaciones especializadas.

¡Nuevo!!: Royal Society y Sociedad científica · Ver más »

Spencer Compton

Spencer Compton, 1° conde de Wilmington (18 de marzo 1673 – 2 de julio 1743), hombre de estado inglés del partido Whig que se desempeñó en forma ininterrumpida en el gobierno británico desde 1715 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Royal Society y Spencer Compton · Ver más »

Srinivasa Aiyangar Ramanujan

Srinivāsa Aiyangār Rāmānujan (transliterado: Srinivasa Ramanujan Iyengar o simplemente como Ramanujan; Erode, 22 de diciembre de 1887 - Kumbakonam, 26 de abril de 1920) fue un matemático autodidacta indio que, con una mínima educación académica en matemáticas puras, hizo contribuciones extraordinarias al análisis matemático, la teoría de números, las series y las fracciones continuas.

¡Nuevo!!: Royal Society y Srinivasa Aiyangar Ramanujan · Ver más »

Stephen Hawking

Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942-Cambridge, 14 de marzo de 2018) fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico.

¡Nuevo!!: Royal Society y Stephen Hawking · Ver más »

Thomas Bayes

Thomas Bayes (Londres, Inglaterra, ~1702 - Tunbridge Wells, 1761) fue un matemático británico y ministro presbiteriano.

¡Nuevo!!: Royal Society y Thomas Bayes · Ver más »

Thomas Henry Huxley

Thomas Henry Huxley PC, F.R.S. (Ealing, Middlesex, hoy Gran Londres; 4 de mayo de 1825-Eastbourne, Sussex; 29 de junio de 1895) fue un biólogo británico, conocido como el Bulldog de Darwin por su defensa de la teoría de la evolución de Charles Darwin.

¡Nuevo!!: Royal Society y Thomas Henry Huxley · Ver más »

Thomas Willis

Thomas Willis (Great Bedwyn, Wiltshire, 27 de enero de 1621 - † Londres, 11 de noviembre de 1675) fue un médico inglés.

¡Nuevo!!: Royal Society y Thomas Willis · Ver más »

Venkatraman Ramakrishnan

Venkatraman Ramakrishnan (வெங்கட்ராமன் ராமகிருஷ்ணன்; nacido en 1952 en Chidambaram, Tamil Nadu, India) es un científico que fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 2009 junto con Thomas A. Steitz y Ada Yonath por el estudio de la estructura y función del ribosoma.

¡Nuevo!!: Royal Society y Venkatraman Ramakrishnan · Ver más »

William Crookes

William Crookes (17 de junio de 1832-4 de abril de 1919) fue un químico inglés, uno de los científicos más importantes en Europa del siglo XIX, tanto en el campo de la física como en el de la química.

¡Nuevo!!: Royal Society y William Crookes · Ver más »

William Henry Bragg

William Henry Bragg, KBE(n. Wigton, Cumberland, 2 de julio de 1862 - Londres, 10 de marzo de 1942) fue un físico y profesor universitario inglés galardonado en 1915 con el Premio Nobel de Física junto con su hijo William Lawrence Bragg, "por sus contribuciones a la cristalografía de rayos X".

¡Nuevo!!: Royal Society y William Henry Bragg · Ver más »

William Huggins

William Huggins, fue un astrónomo británico, nacido el 7 de febrero de 1824 y fallecido el 12 de mayo de 1910.

¡Nuevo!!: Royal Society y William Huggins · Ver más »

William Hyde Wollaston

William Hyde Wollaston fue un físico y químico británico (East Dereham, 6 de agosto de 1776 – Londres, 22 de diciembre de 1828).

¡Nuevo!!: Royal Society y William Hyde Wollaston · Ver más »

William Parsons

William Parsons (17 de junio de 1800 - 31 de octubre de 1867), tercer Conde de Rosse (también conocido como Lord Rosse), fue un noble terrateniente irlandés y miembro del Parlamento Británico.

¡Nuevo!!: Royal Society y William Parsons · Ver más »

William Petty

William Petty (26 de mayo de 1623- Londres, 16 de diciembre 1687) fue un filósofo, médico, economista y estadístico inglés.

¡Nuevo!!: Royal Society y William Petty · Ver más »

William Thomson

William Thomson, Lord Kelvin, OM, GCVO, PC, FRS (Belfast, Irlanda, 26 de junio de 1824 - Largs, Ayrshire, Escocia, 17 de diciembre de 1907) fue un físico y matemático británico.

¡Nuevo!!: Royal Society y William Thomson · Ver más »

1645

b 1645 (MDCXLV) fue un año común comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1645 · Ver más »

1646

1646 (MDCXLVI) fue un año común comenzado en lunes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1646 · Ver más »

1647

1647 (MDCXLVII) fue un año común comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1647 · Ver más »

1660

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1660 · Ver más »

1661

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1661 · Ver más »

1662

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1662 · Ver más »

1663

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1663 · Ver más »

1664

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1664 · Ver más »

1665

6 de enero- El "Journal des sçavans" comienza a publicarse en Francia, es considerada la primera revista científica.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1665 · Ver más »

1666

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1666 · Ver más »

1710

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1710 · Ver más »

1782

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1782 · Ver más »

1783

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Royal Society y 1783 · Ver más »

18 de mayo

El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Royal Society y 18 de mayo · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Royal Society y 2000 · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Royal Society y 2011 · Ver más »

2015

2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Royal Society y 2015 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Real Sociedad de Londres, Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural, Royal Society de Londres, Royal Society of London, Sociedad Real de Londres, The Royal Society.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »