Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

1952

Índice 1952

1952 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

439 relaciones: Actor, Adlai Stevenson, Adolf Busch, Adolfo Ruiz Cortines, Agustín Bisio, Albert Schweitzer, Alberto Ascari, Alberto Ginastera, Alberto Granado, Alberto Hurtado, Alejandro Honda, Alejo Bay, Alfre Woodard, Alfred Neumann, Alfredo Barnechea, América, Ami Koita, Anote Tong, Antanas Mockus, Antonio Buero Vallejo, Archer John Porter Martin, Asamblea General de las Naciones Unidas, Aureliano Pertile, Australia, Águilas Cibaeñas, Álvaro Uribe, Bangladés, Barry Horne, Benedetto Croce, Berenice Azambuja, Billy West, Bolivia, Bomba atómica, Bronisław Komorowski, Buenos Aires, Calendario gregoriano, Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1, Canadá, Canal 5 (México), Carlos Eduardo Robledo Puch, Carlos Ibáñez del Campo, Carlos Prío Socarrás, Carmen Balagué, Carol Ann Susi, Carrera armamentista, Código de barras, Charles Scott Sherrington, Che Guevara, Chile, Christian Clavier, ..., Christine Baranski, Christopher Reeve, Cilaos, Ciudad de México, Club Nacional de Football, Colombia, Comunidad Europea del Carbón y del Acero, Confederación Sudamericana de Fútbol, Consejo Nacional de Gobierno, Constitución, Cuart de Poblet, Cuba, Curly Howard, Daca, Dan Aykroyd, David A. Stewart, Dee Dee Ramone, Delroy Lindo, Devon, Dictadura de Francisco Franco, División Mayor del Fútbol Colombiano, Documento de identidad, Dolores Medio, Dwight D. Eisenhower, Edgardo Mocca, Eduardo Kimel, Eduardo Milán, Edward Mills Purcell, Egipto, Elecciones federales de México de 1952, Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1952, Elsa Bornemann, Emeterio Cerro, Emplazamiento de pruebas de Nevada, Enewetak, Enrico Baj, Enrique Jardiel Poncela, Equivalencia en TNT, Ernest Hemingway, España, Esperando a Godot, Esperanza Aguirre, Estación de Harrow & Wealdstone, Estadio Nacional del Perú, Estadio Olímpico Universitario, Estado libre asociado, Estados Unidos, Europa, Eva Perón, Everton de Viña del Mar, Faruq de Egipto, Fat Man, Fórmula 1, Fútbol Club Barcelona, Federación Venezolana de Fútbol, Felix Bloch, Finlandia, François Mauriac, Francisco Antonio Laureana, Fuad II de Egipto, Fulgencio Batista, Günther Förg, Gibson Guitar Corporation, Gibson Les Paul, Giovanna Pollarolo, Gloria Marcó, Gobernador general de Canadá, Gobiernos Radicales (Chile), Golpe de Estado, Golpe de Estado de 1952 en Cuba, Grateful Dead, Grecia, Gregorio Morales Villena, Guerra de Corea, Guillermo González Camarena, Guillermo Vilas, Harry S. Truman, Héctor Trujillo, Helsinki, Hilary Mantel, Hospital Militar Vázquez Bernabéu, Hugo Ballivián, Hugo Broos, Idioma bengalí, Ilan Chester, Inglaterra, Isabel II del Reino Unido, Isabella Rossellini, Islas Marshall, Islas Montebello, Ivy King, Ivy Mike, Jack Szostak, Jean-Dominique Bauby, Jeff Goldblum, Jenny Agutter, Jenny Shipley, Jerry Hadley, Jersey Joe Walcott, Jesús Ferrero, Joe Strummer, John Garfield, Jonas Salk, Jordania, Jorge Boccanera, Jorge VI del Reino Unido, José Massaroli, José Obeso Revuelta, Jostein Gaarder, Juan Domingo Perón, Juan Ribó, Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, Kantathi Suphamongkhon, Knut Hamsun, La Paz (Bolivia), La tejedora de sueños, Lee Hae-Chan, Leni Stern, Liam Neeson, Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Ligas de fútbol de España, Lima, Lola Flores, Londres, Long Beach (California), Lourdes Rensoli, Lu Colombo, Lucha libre profesional, Madrid, Mandy Patinkin, Manolo Caracol, Manuel Mora Morales, Manuel Rosales, Manuel Zelaya, María Consuelo Mariño Chantal, Marceliano Santa María, Maria Montessori, Mariano Azuela, Marilu Henner, Mary McDonnell, México, Mónica Vehil, Mercedes Bengoechea, Michael McDonald (cantante), Mickey Rourke, Milán, Millonarios Fútbol Club, Mislata, Miss Universo, Monumento al Mártir, Movimiento Nacionalista Revolucionario, Movimiento rastafari, Mr. T, Mutabaruka, Nacho Martínez, Nagasaki, Nelson Piquet, Nito Mestre, Nueva York, Nueva Zelanda, Numeración romana, Océano Índico, Omar Chabán, Operación Hurricane, Operación Tumbler-Snapper, Organización de las Naciones Unidas, Orhan Pamuk, Oruro, OTAN, OXO, Paco Flores, París, Park Geun-hye, Parlamento Europeo, Parque nacional Sierra Nevada, Patricia Dal, Patrick Swayze, Paul Éluard, Paul Stanley, Pedro Damián (productor), Pedro Luis Ferrer, Perla (cantante), Petar Stoyanov, Pierre Renoir, Plaza de Mayo, Poliomielitis, Premio Nadal, Premio Nobel, Premio Nobel de Literatura, Presidente de Chile, Presidente de México, Primera División de Chile 1952, Primera División de Uruguay, Provincia de Badajoz, Puerto Rico, Quim Monzó, Ramón Torrado, Reino Unido, República Democrática Alemana, República Dominicana, Reunión (Francia), Revolución de 1952 en Bolivia, Reyes Tamez Guerra, Ricardo Tormo, Richard L. M. Synge, Robert H. Jackson, Rocky Marciano, Rosa Díez, Ryūichi Sakamoto, Ryūzaburō Ōtomo, Samuel Beckett, Selman Abraham Waksman, Sergei Sviatchenko, Serguéi Prokófiev, Shigeru Miyamoto, Shohreh Aghdashloo, Simon MacCorkindale, Soledad Silveyra, Sonia Silvestre, Stewart Copeland, Susana Pérez, Takayuki Sugō, Talal ibn Abd Allah, Teatro del absurdo, Teresa Rabal, Tigres del Licey, Tommy Ramone, Tormenta (cantante), Tranvía, Turquía, Udo Dirkschneider, Umberto Tozzi, Unión Soviética, Uruguay, Vacuna, Valeria Lynch, Verónica Castro, Vladímir Putin, Wilm Hosenfeld, Winston Churchill, WWE, XXXV Congreso Eucarístico Internacional, 1 de abril, 1 de agosto, 1 de diciembre, 1 de febrero, 1 de julio, 1 de junio, 1 de marzo, 1 de mayo, 1 de noviembre, 10 de abril, 10 de agosto, 10 de julio, 10 de marzo, 10 de mayo, 10 de septiembre, 11 de agosto, 11 de enero, 11 de marzo, 11 de mayo, 12 de diciembre, 12 de febrero, 12 de julio, 12 de octubre, 13 de agosto, 13 de febrero, 15 de abril, 15 de febrero, 15 de marzo, 16 de abril, 16 de agosto, 16 de enero, 16 de febrero, 16 de julio, 16 de junio, 16 de noviembre, 16 de septiembre, 17 de agosto, 17 de enero, 17 de julio, 17 de marzo, 17 de mayo, 17 de septiembre, 18 de abril, 18 de agosto, 18 de enero, 18 de febrero, 18 de junio, 18 de mayo, 18 de noviembre, 18 de septiembre, 19 de abril, 19 de enero, 19 de febrero, 19 de julio, 19 de mayo, 19 de octubre, 1920, 1932, 1945, 2 de enero, 2 de febrero, 2 de junio, 2 de mayo, 20 de diciembre, 20 de enero, 20 de noviembre, 20 de septiembre, 21 de agosto, 21 de febrero, 21 de marzo, 21 de mayo, 21 de octubre, 22 de abril, 22 de agosto, 22 de enero, 22 de octubre, 23 de abril, 23 de febrero, 23 de julio, 24 de diciembre, 24 de marzo, 24 de octubre, 25 de julio, 25 de marzo, 25 de mayo, 25 de septiembre, 26 de diciembre, 26 de febrero, 26 de julio, 26 de noviembre, 27 de julio, 27 de mayo, 27 de octubre, 28 de abril, 28 de junio, 29 de enero, 29 de noviembre, 3 de abril, 3 de agosto, 3 de diciembre, 3 de enero, 3 de julio, 3 de marzo, 3 de noviembre, 3 de octubre, 30 de diciembre, 30 de enero, 30 de julio, 30 de noviembre, 30 de septiembre, 31 de marzo, 31 de octubre, 4 de enero, 4 de febrero, 4 de julio, 4 de junio, 4 de marzo, 4 de noviembre, 5 de diciembre, 5 de enero, 5 de julio, 5 de junio, 5 de noviembre, 6 de abril, 6 de enero, 6 de febrero, 6 de julio, 6 de mayo, 7 de enero, 7 de febrero, 7 de julio, 7 de junio, 7 de mayo, 7 de octubre, 7 de septiembre, 8 de agosto, 8 de febrero, 8 de julio, 8 de noviembre, 8 de octubre, 8 de septiembre, 9 de abril, 9 de agosto, 9 de junio, 9 de noviembre, 9 de octubre, 9 de septiembre. Expandir índice (389 más) »

Actor

Se denomina actor (en femenino, actriz) a la persona que interpreta una acción, ya sea mediante improvisación o basándose en textos (obra de un autor o creados a través de improvisaciones individuales y colectivas).

¡Nuevo!!: 1952 y Actor · Ver más »

Adlai Stevenson

Adlai Stevenson II (5 de febrero de 1900 – 14 de julio de 1965) fue un político y estadista demócrata de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1952 y Adlai Stevenson · Ver más »

Adolf Busch

Adolf Busch (Siegen, Westfalia, 8 de agosto de 1891- Guildford, Vermont, 9 de junio de 1952).

¡Nuevo!!: 1952 y Adolf Busch · Ver más »

Adolfo Ruiz Cortines

Adolfo Tomás Ruiz Cortines (Veracruz, Veracruz, 30 de diciembre de 1889 – ibídem, 3 de diciembre de 1973) fue un contador, militante revolucionario y político priista mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958.

¡Nuevo!!: 1952 y Adolfo Ruiz Cortines · Ver más »

Agustín Bisio

Agustín Ramón Bisio Bisio (Rivera, 1 de febrero de 1894 - Ib., 23 de julio de 1952) fue un poeta uruguayo, autor de Brindis agreste (1947) y uno de los pioneros en escribir en portuñol.

¡Nuevo!!: 1952 y Agustín Bisio · Ver más »

Albert Schweitzer

Ludwig Philipp Albert Schweitzer OM (Kaysersberg, Alsacia, Imperio Alemán, 14 de enero de 1875 - Lambaréné, Moyen-Ogooué, Gabón, 4 de septiembre de 1965) fue un médico, filósofo, teólogo y músico franco-alemán, con ciudadanía inicialmente alemana (tras la anexión de Alsacia al Imperio alemán) y después francesa (tras la reincorporación de Alsacia a la República francesa), misionero médico en África y Premio Nobel de la Paz en 1952, también conocido por su vida interpretativa de Jesús y su profundo conocimiento de los textos bíblicos.

¡Nuevo!!: 1952 y Albert Schweitzer · Ver más »

Alberto Ascari

Alberto Ascari (Milán, Italia, 13 de julio de 1918 - Autodromo Nazionale di Monza, Monza, Italia, 26 de mayo de 1955) fue un piloto de Fórmula 1 italiano, cuyo nombre se cuenta entre las primeras figuras de la categoría y al mismo tiempo de la Scuderia Ferrari, aunque también fue piloto oficial de Lancia y Maserati.

¡Nuevo!!: 1952 y Alberto Ascari · Ver más »

Alberto Ginastera

Alberto Evaristo Ginastera (Buenos Aires, 11 de abril de 1916 - Ginebra, 25 de junio de 1983) fue un compositor argentino de música académica contemporánea, considerado uno de los más importantes del siglo XX en América Latina, y decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina desde 1959 hasta 1964.

¡Nuevo!!: 1952 y Alberto Ginastera · Ver más »

Alberto Granado

Alberto Granado Romero (Hernando, Córdoba, Argentina, 8 de agosto de 1922 – La Habana, Cuba, 5 de marzo de 2011) fue un científico y escritor argentino.

¡Nuevo!!: 1952 y Alberto Granado · Ver más »

Alberto Hurtado

Luis Alberto Miguel Hurtado Cruchaga, venerado por la Iglesia católica como san Alberto Hurtado (Viña del Mar, 22 de enero de 1901-Santiago, 18 de agosto de 1952), fue un abogado, legislador y jesuita chileno.

¡Nuevo!!: 1952 y Alberto Hurtado · Ver más »

Alejandro Honda

Alejandro Ramírez Honda (29 de enero de 1952 en San Martín Texmelucan, Puebla), es un pintor mexicano.

¡Nuevo!!: 1952 y Alejandro Honda · Ver más »

Alejo Bay

Alejo Bay Valenzuela (Álamos, Sonora; 1881; Rochester, Minnesota, Estados Unidos; 30 de enero de 1952) fue un dirigente político mexicano-irlandés, gobernador del estado de Sonora.

¡Nuevo!!: 1952 y Alejo Bay · Ver más »

Alfre Woodard

Alfre Ette Woodard (Tulsa, Oklahoma, 8 de noviembre de 1952) es una actriz estadounidense.

¡Nuevo!!: 1952 y Alfre Woodard · Ver más »

Alfred Neumann

Alfred Neumann (Lautenburgo, Alemania 15 de octubre de 1895 - Lugano, Suiza, 3 de octubre de 1952), escritor y guionista de cine.

¡Nuevo!!: 1952 y Alfred Neumann · Ver más »

Alfredo Barnechea

Isaac Alfredo Barnechea García (Ica) es un escritor, periodista y político peruano.

¡Nuevo!!: 1952 y Alfredo Barnechea · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: 1952 y América · Ver más »

Ami Koita

Ami Koita (Djoliba, 1952), apodada la diva de la música mandinga, es una cantante maliense.

¡Nuevo!!: 1952 y Ami Koita · Ver más »

Anote Tong

Anote Tong (en chino, 湯安諾; pinyin: Tāng Ānnuò) (11 de junio de 1952, Isla Fanning, Islas Gilbert y Ellice) fue el presidente de Kiribati entre 2003 y 2016.

¡Nuevo!!: 1952 y Anote Tong · Ver más »

Antanas Mockus

Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas (Bogotá, 25 de marzo de 1952) es un político, filósofo y matemático colombiano.

¡Nuevo!!: 1952 y Antanas Mockus · Ver más »

Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, España; 29 de septiembre de 1916-Madrid; 28 de abril de 2000) fue un dramaturgo español, ganador del Premio Lope de Vega en 1949 y del Premio Cervantes en 1986.

¡Nuevo!!: 1952 y Antonio Buero Vallejo · Ver más »

Archer John Porter Martin

Archer John Porter Martin (Londres, Inglaterra 1910 - íd. 2002) fue un químico inglés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1952.

¡Nuevo!!: 1952 y Archer John Porter Martin · Ver más »

Asamblea General de las Naciones Unidas

La Asamblea General de las Naciones Unidas es el órgano principal de las Naciones Unidas. En ella están representados todos los Estados Miembros, cada uno con votaciones sobre cuestiones importantes, tales como la de paz y seguridad, ingreso de nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios (mayoría calificada).

¡Nuevo!!: 1952 y Asamblea General de las Naciones Unidas · Ver más »

Aureliano Pertile

Aureliano Pertile (Montagnana, 9 de noviembre de 1885 - Milán, 11 de enero de 1952) uno de los más importantes tenores italianos del período entreguerras mundiales.

¡Nuevo!!: 1952 y Aureliano Pertile · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: 1952 y Australia · Ver más »

Águilas Cibaeñas

Las Águilas Cibaeñas es un equipo perteneciente a la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana con su sede en el Estadio Cibao, también llamado El Valle de la Muerte.

¡Nuevo!!: 1952 y Águilas Cibaeñas · Ver más »

Álvaro Uribe

Álvaro Uribe Vélez (Medellín, 4 de julio de 1952) es un abogado y político colombiano, presidente de Colombia en los períodos 2002-2006 y 2006-2010.

¡Nuevo!!: 1952 y Álvaro Uribe · Ver más »

Bangladés

Bangladés o Bangladesh (en bengalí: বাংলাদেশ, transliteración: Bangladêš, que es la grafía adoptada en la documentación en español de la ONU y la UE),Grafía adoptada en los documentos en español de las Naciones Unidas (entrada, consultado 20 de enero de 2012) y de la Unión Europea (Unión Europea (2011). "Anexo A5 - Lista de Estados, territorios y monedas", en Libro de estilo interinstitucional, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea; disponible en línea en http://publications.europa.eu/code/es/es-000100.htm, consultado 20 de enero de 2012), y establecida por el UNGEGN (UNGEGN (2011) UNGEGN list of country names, Working paper No. 54, p. 10; disponible en línea en http://unstats.un.org/unsd/geoinfo/ungegn/docs/26th-gegn-docs/WP/WP54_UNGEGN%20WG%20Country%20Names%20Document%202011.pdf, consultado 20 de enero de 2011).

¡Nuevo!!: 1952 y Bangladés · Ver más »

Barry Horne

Barry Horne (17 de marzo de 1952 – 5 de noviembre de 2001) fue un activista británico en favor de los derechos de los animales que murió a causa de una falla al hígado en el hospital Ronkswood, Worcester en noviembre de 2001, después de protagonizar 4 huelgas de hambre, mientras cumplía una sentencia de 18 años de cárcel por plantar dispositivos incendiarios.

¡Nuevo!!: 1952 y Barry Horne · Ver más »

Benedetto Croce

Benedetto Croce (25 de febrero de 1866 – 20 de noviembre de 1952) fue un escritor, filósofo, historiador y político italiano.

¡Nuevo!!: 1952 y Benedetto Croce · Ver más »

Berenice Azambuja

Berenice da Conceição Azambuja (Porto Alegre, 21 de marzo de 1952) es una cantante folclórica, compositora y multiinstrumentista brasileña de música nativista, tradicional de Río Grande del Sur.

¡Nuevo!!: 1952 y Berenice Azambuja · Ver más »

Billy West

William Richard «Billy» West (Detroit, Míchigan, 16 de abril de 1952) es un actor de voz estadounidense, conocido por dar su voz a Stimpy en Ren y Stimpy y a Fry en Futurama.

¡Nuevo!!: 1952 y Billy West · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: 1952 y Bolivia · Ver más »

Bomba atómica

Una bomba atómica o bomba nuclear es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares.

¡Nuevo!!: 1952 y Bomba atómica · Ver más »

Bronisław Komorowski

Bronisław Maria Komorowski (Oborniki Śląskie, Polonia, 4 de junio de 1952) es un político polaco que ostentó el cargo de Presidente de Polonia tras el fallecimiento de Lech Kaczyński el 10 de abril de 2010 en un accidente de aviación hasta el 6 de agosto de 2015.

¡Nuevo!!: 1952 y Bronisław Komorowski · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: 1952 y Buenos Aires · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1952 y Calendario gregoriano · Ver más »

Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1

El Campeonato Mundial de Pilotos es otorgado por la Federación Internacional de Automovilismo al piloto de Fórmula 1 más exitoso de la temporada, determinado por el sistema de puntuación en relación con los resultados de los Grandes Premios.

¡Nuevo!!: 1952 y Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: 1952 y Canadá · Ver más »

Canal 5 (México)

Canal 5 (estilizado como 5*) es una cadena de televisión abierta mexicana con cobertura nacional, con sede en la Ciudad de México, perteneciente a Grupo Televisa.

¡Nuevo!!: 1952 y Canal 5 (México) · Ver más »

Carlos Eduardo Robledo Puch

Carlos Eduardo Robledo Puch (n. 22 de enero de 1952) es un asesino serial argentino, uno de los mayores sociópatas y criminales de la historia del país.

¡Nuevo!!: 1952 y Carlos Eduardo Robledo Puch · Ver más »

Carlos Ibáñez del Campo

Carlos Ibáñez del Campo (Linares, 3 de noviembre de 1877-Santiago, 28 de abril de 1960) fue un militar y político chileno, presidente de la República en dos ocasiones: en los periodos 1927-1931 y 1952-1958.

¡Nuevo!!: 1952 y Carlos Ibáñez del Campo · Ver más »

Carlos Prío Socarrás

Carlos Prío Socarrás (Bahía Honda, Cuba; 14 de julio de 1903 – Miami, Estados Unidos; 5 de abril de 1977) fue presidente de Cuba desde 1948 gracias a su partido, Partido Revolucionario Cubano Auténtico hasta que fue depuesto por un golpe militar liderado por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, tres meses antes de que se convocaran nuevas elecciones.

¡Nuevo!!: 1952 y Carlos Prío Socarrás · Ver más »

Carmen Balagué

María del Carmen Balagué Planes (Barcelona, España, 17 de julio de 1952), más conocida como Carmen Balagué es una actriz española, conocida por su papel de Nieves Cuesta en la serie Aquí no hay quien viva.

¡Nuevo!!: 1952 y Carmen Balagué · Ver más »

Carol Ann Susi

Carol Ann Susi (Brooklyn, Nueva York, 2 de febrero de 1952 − Los Ángeles, California, 11 de noviembre de 2014) fue una actriz de cine, teatro y televisión estadounidense, conocida por interpretar la voz de la señora Wolowitz (madre de Howard Wolowitz) en la comedia de situación The Big Bang Theory.

¡Nuevo!!: 1952 y Carol Ann Susi · Ver más »

Carrera armamentista

Una guerra armamentista o. (carrera armamentística) tiene lugar cuando muchos países rivalizan entre ellos para desarrollar las fuerzas armadas más poderosas y las armas más eficaces.

¡Nuevo!!: 1952 y Carrera armamentista · Ver más »

Código de barras

El código de barras es un código basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres.

¡Nuevo!!: 1952 y Código de barras · Ver más »

Charles Scott Sherrington

Sir Charles Scott Sherrington, GBE (n. Londres, 27 de noviembre de 1857 - f. Eastbourne, 4 de marzo de 1952) fue un médico neurofisiólogo británico, premio Nobel de Medicina, que estudió las funciones de la corteza cerebral.

¡Nuevo!!: 1952 y Charles Scott Sherrington · Ver más »

Che Guevara

Ernesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928 - La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un médico, político, militar, escritor, periodista y revolucionario argentino-cubano, y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana.

¡Nuevo!!: 1952 y Che Guevara · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1952 y Chile · Ver más »

Christian Clavier

Christian Clavier (n. París, 6 de mayo de 1952) es un actor francés, Caballero de la Legión de Honor desde 2008.

¡Nuevo!!: 1952 y Christian Clavier · Ver más »

Christine Baranski

Christine Jane Baranski (Buffalo, Nueva York; 2 de mayo de 1952) es una actriz estadounidense.

¡Nuevo!!: 1952 y Christine Baranski · Ver más »

Christopher Reeve

Christopher D'Olier Reeve (Nueva York, 25 de septiembre de 1952-Mount Kisco, 10 de octubre de 2004) fue un actor, director de cine y activista estadounidense, adquirió la fama mundial como actor al interpretar al hombre de acero en las películas basadas en el popular personaje de cómics, Superman y también es recordado por su personaje de Richard Collier en la película Pide al tiempo que vuelva.

¡Nuevo!!: 1952 y Christopher Reeve · Ver más »

Cilaos

Cilaos, es una comuna francesa situada en el departamento de Reunión, de la región de Reunión.

¡Nuevo!!: 1952 y Cilaos · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: 1952 y Ciudad de México · Ver más »

Club Nacional de Football

El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.

¡Nuevo!!: 1952 y Club Nacional de Football · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: 1952 y Colombia · Ver más »

Comunidad Europea del Carbón y del Acero

La Comunidad Europea del Carbón y del Acero o CECA fue una entidad supranacional del ámbito europeo que regulaba los sectores del carbón y del acero de los Estados miembros.

¡Nuevo!!: 1952 y Comunidad Europea del Carbón y del Acero · Ver más »

Confederación Sudamericana de Fútbol

La Confederación Sudamericana de Fútbol (en portugués: Confederação Sul-Americana de Futebol), más conocida como Conmebol (del acrónimo usado en los comunicados cablegráficos: Confederación Sudamericana de Fútbol) o CSF, es la confederación de asociaciones (federaciones) de fútbol nacionales de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1952 y Confederación Sudamericana de Fútbol · Ver más »

Consejo Nacional de Gobierno

El Consejo Nacional de Gobierno fue el Poder ejecutivo colegiado del Uruguay entre 1952 y 1967.

¡Nuevo!!: 1952 y Consejo Nacional de Gobierno · Ver más »

Constitución

Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.

¡Nuevo!!: 1952 y Constitución · Ver más »

Cuart de Poblet

Cuart de Poblet (en valenciano y oficialmente Quart de Poblet) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.

¡Nuevo!!: 1952 y Cuart de Poblet · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: 1952 y Cuba · Ver más »

Curly Howard

Curly Howard (Curley Howard en algunas de sus presentaciones), nacido como Jerome Lester "Jerry" Horwitz (Brooklyn, 22 de octubre de 1903-San Gabriel, 18 de enero de 1952), fue un comediante y actor estadounidense, el más famoso de Los Tres Chiflados, grupo que integró con sus hermanos Moe, Shemp y su amigo Larry.

¡Nuevo!!: 1952 y Curly Howard · Ver más »

Daca

Daca, antes Dacca (en bengalí: ঢাকা Dhaka, AFI), es la capital de Bangladés y del Distrito de Daca, situada a orillas del río Buriganga.

¡Nuevo!!: 1952 y Daca · Ver más »

Dan Aykroyd

Daniel Edward Aykroyd (Ottawa, Canadá, 1 de julio de 1952), es un escritor, actor, cómico, cantante y guionista de cine canadiense.

¡Nuevo!!: 1952 y Dan Aykroyd · Ver más »

David A. Stewart

David Allan Stewart (Sunderland, Inglaterra, 9 de septiembre de 1952), también conocido como Dave Stewart, es un músico y productor discográfico británico, más conocido por su trabajo con la banda de new wave Eurythmics.

¡Nuevo!!: 1952 y David A. Stewart · Ver más »

Dee Dee Ramone

Douglas Glenn Colvin (Fort Lee, Virginia; 18 de septiembre de 1951-Hollywood, California; 5 de junio de 2002), mejor conocido como Dee Dee Ramone, fue el cofundador, compositor y bajista del grupo de punk rock estadounidense Ramones.

¡Nuevo!!: 1952 y Dee Dee Ramone · Ver más »

Delroy Lindo

Delroy Lindo (Eltham, Londres; 18 de noviembre de 1952) es un actor estadounidense de origen británico.

¡Nuevo!!: 1952 y Delroy Lindo · Ver más »

Devon

Devon es un condado no metropolitano situado en el suroeste de Inglaterra, que limita con Cornualles al oeste y con Dorset y Somerset al este.

¡Nuevo!!: 1952 y Devon · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.

¡Nuevo!!: 1952 y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »

División Mayor del Fútbol Colombiano

La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) es la entidad encargada de administrar y reglamentar los torneos de fútbol profesional en Colombia: Primera A; Primera B; la Copa Colombia, la Superliga de Colombia y la Liga Femenina.

¡Nuevo!!: 1952 y División Mayor del Fútbol Colombiano · Ver más »

Documento de identidad

El documento de identidad, también conocido como Cédula de Identidad (CI), Cédula de Ciudadanía (CC), Tarjeta de Identidad (TI), Registro Civil (RC), Cédula de Extranjería (CE), Carné de Identidad (CI), Documento Nacional de Identidad (DNI), Documento Único de Identidad (DUI), identificación oficial o simplemente identificación (ID), dependiendo de las denominaciones utilizadas en cada país, es un documento público que contiene datos de identificación personal, emitido por un empleado público con autoridad competente para permitir la identificación personal e inequívoca de los ciudadanos.

¡Nuevo!!: 1952 y Documento de identidad · Ver más »

Dolores Medio

María Dolores Medio Estrada (Oviedo, 16 de diciembre de 1911-ibíd., 16 de diciembre de 1996) fue una escritora española, ganadora del Premio Nadal en 1952 por su obra Nosotros, los Rivero.

¡Nuevo!!: 1952 y Dolores Medio · Ver más »

Dwight D. Eisenhower

Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, 14 de octubre de 1890-Washington D.esdC., 28 de marzo de 1969) fue un militar y político que sirvió como el 34.º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961.

¡Nuevo!!: 1952 y Dwight D. Eisenhower · Ver más »

Edgardo Mocca

Edgardo Aldo Mocca (Buenos Aires, 2 de junio de 1952) es un politólogo, periodista y académico argentino.

¡Nuevo!!: 1952 y Edgardo Mocca · Ver más »

Eduardo Kimel

Eduardo Kimel (Buenos Aires, 21 de octubre de 1952 - ibídem, 10 de febrero de 2010), fue un periodista y escritor argentino.

¡Nuevo!!: 1952 y Eduardo Kimel · Ver más »

Eduardo Milán

Eduardo Félix Milán (Rivera, Uruguay, 27 de julio de 1952) es un poeta, ensayista y crítico literario uruguayo radicado en México.

¡Nuevo!!: 1952 y Eduardo Milán · Ver más »

Edward Mills Purcell

Edward Mills Purcell (Taylorville, 30 de agosto de 1912 - Cambridge, 7 de marzo de 1997) fue un físico estadounidense que compartió el Premio Nobel de Física de 1952 con Felix Bloch por sus investigaciones independientes (1946) sobre la medición de campos magnéticos en el núcleo atómico.

¡Nuevo!!: 1952 y Edward Mills Purcell · Ver más »

Egipto

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.

¡Nuevo!!: 1952 y Egipto · Ver más »

Elecciones federales de México de 1952

Las Elecciones federales de México de 1952 se llevaron a cabo el domingo 6 de julio de 1952, y en ellas fueron electos a nivel federal.

¡Nuevo!!: 1952 y Elecciones federales de México de 1952 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1952

Las cuadragesimosegundas elecciones presidenciales de Estados Unidos se celebraron el martes 4 de noviembre de 1952.

¡Nuevo!!: 1952 y Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1952 · Ver más »

Elsa Bornemann

Elsa Isabel Bornemann (Buenos Aires, 20 de febrero de 1952 – Ib., 24 de mayo de 2013)fue una escritora argentina para niños, jóvenes y adultos.

¡Nuevo!!: 1952 y Elsa Bornemann · Ver más »

Emeterio Cerro

Héctor Medina, conocido por su pseudónimo literario como Emeterio Cerro (Balcarce, Argentina - 3 de diciembre de 1952 – Buenos Aires, 12 de diciembre de 1996), fue un poeta, narrador, y dramaturgo argentino.

¡Nuevo!!: 1952 y Emeterio Cerro · Ver más »

Emplazamiento de pruebas de Nevada

El Nevada Test Site (Emplazamiento de Pruebas de Nevada) es una reserva del Departamento de Energía de los Estados Unidos situada en el condado de Nye, Nevada, a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas, cerca de.

¡Nuevo!!: 1952 y Emplazamiento de pruebas de Nevada · Ver más »

Enewetak

Enewetak (o Eniwetok) es un atolón de las Islas Marshall situado en el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: 1952 y Enewetak · Ver más »

Enrico Baj

Enrico Baj (Milán, 31 de octubre de 1924 – Vergiate, 15 de junio de 2003) fue un artista italiano y escritor sobre arte.

¡Nuevo!!: 1952 y Enrico Baj · Ver más »

Enrique Jardiel Poncela

Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 15 de octubre de 1901-ibídem, 18 de febrero de 1952) fue un escritor y dramaturgo español.

¡Nuevo!!: 1952 y Enrique Jardiel Poncela · Ver más »

Equivalencia en TNT

Equivalencia en TNT es un método de cuantificación de la energía liberada en explosiones, basado en la equivalente cantidad de energía liberada en la detonación de trinitrotolueno.

¡Nuevo!!: 1952 y Equivalencia en TNT · Ver más »

Ernest Hemingway

Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois; 21 de julio de 1899-Ketchum, Idaho; 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense.

¡Nuevo!!: 1952 y Ernest Hemingway · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1952 y España · Ver más »

Esperando a Godot

Esperando a Godot (en francés: En attendant Godot), a veces subtitulada Tragicomedia en dos actos, es una obra perteneciente al teatro del absurdo, escrita a finales de los años 40 por Samuel Beckett y publicada en 1952 por Éditions de Minuit.

¡Nuevo!!: 1952 y Esperando a Godot · Ver más »

Esperanza Aguirre

Esperanza Aguirre y Gil de Biedma (Madrid, 3 de enero de 1952) es una aristócrata y política española, ministra de Educación y Cultura (1996-1999), presidenta del Senado entre 1999 y 2002 y de la Comunidad de Madrid entre 2003 y 2012.

¡Nuevo!!: 1952 y Esperanza Aguirre · Ver más »

Estación de Harrow & Wealdstone

Harrow & Wealdstone es una estación de Network Rail ubicada en Wealdstone, un barrio en el noroeste de Londres (Inglaterra) y más concretamente en el municipio de Harrow.

¡Nuevo!!: 1952 y Estación de Harrow & Wealdstone · Ver más »

Estadio Nacional del Perú

El Estadio José Díaz, denominado popularmente como Estadio Nacional de Perú, Estadio Nacional de Lima o simplemente Estadio Nacional, es un estadio multiusos ubicado en el barrio de Santa Beatriz, en el distrito de Lima, perteneciente a la región capital peruana del mismo nombre.

¡Nuevo!!: 1952 y Estadio Nacional del Perú · Ver más »

Estadio Olímpico Universitario

El Estadio Olímpico Universitario (inicialmente llamado Estadio de Ciudad Universitaria, y ocasionalmente referido como Estadio México 68) es un recinto deportivo multiusos perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicado en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: 1952 y Estadio Olímpico Universitario · Ver más »

Estado libre asociado

El Estado Libre Asociado (Commonwealth (United States insular area), en inglés) es la forma de gobierno de los territorios estadounidenses de Puerto Rico y las Islas Marianas del Norte.

¡Nuevo!!: 1952 y Estado libre asociado · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1952 y Estados Unidos · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: 1952 y Europa · Ver más »

Eva Perón

Eva María Duarte de Perón (Los Toldos o Junín, 7 de mayo de 1919-Buenos Aires, 26 de julio de 1952), más conocida como Eva Perón o monónimamente como Evita, fue una dirigente política y actriz argentina.

¡Nuevo!!: 1952 y Eva Perón · Ver más »

Everton de Viña del Mar

Everton de Viña del Mar es una institución deportiva de Chile radicada en la ciudad de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso.

¡Nuevo!!: 1952 y Everton de Viña del Mar · Ver más »

Faruq de Egipto

Faruq de Egipto (El Cairo, 11 de febrero de 1920 - Roma, 18 de marzo de 1965) fue rey de Egipto.

¡Nuevo!!: 1952 y Faruq de Egipto · Ver más »

Fat Man

Fat Man (en español: Hombre Gordo, en japonés: ファットマン Fattoman?) fue el nombre clave utilizado para el dispositivo nuclear que fue detonado en Nagasaki, Japón por los Estados Unidos el 9 de agosto de 1945.

¡Nuevo!!: 1952 y Fat Man · Ver más »

Fórmula 1

La Fórmula 1, abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa, superando a categorías de automovilismo como la NASCAR, el Campeonato Mundial de Rally, el Campeonato Mundial de Turismos o la Fórmula E, entre otras.

¡Nuevo!!: 1952 y Fórmula 1 · Ver más »

Fútbol Club Barcelona

El Fútbol Club Barcelona (Futbol Club Barcelona) es una entidad polideportiva de Barcelona (España).

¡Nuevo!!: 1952 y Fútbol Club Barcelona · Ver más »

Federación Venezolana de Fútbol

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) es el ente rector del fútbol en Venezuela, con sede en Caracas.

¡Nuevo!!: 1952 y Federación Venezolana de Fútbol · Ver más »

Felix Bloch

Felix Bloch (Zúrich, Suiza, 23 de octubre de 1905 - 10 de septiembre de 1983) fue un físico suizo que trabajó fundamentalmente en los Estados Unidos y que obtuvo el Premio Nobel de Física en 1952.

¡Nuevo!!: 1952 y Felix Bloch · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.

¡Nuevo!!: 1952 y Finlandia · Ver más »

François Mauriac

François Mauriac (Burdeos, 11 de octubre de 1885-París, 1 de septiembre de 1970) fue un periodista, crítico y escritor francés.

¡Nuevo!!: 1952 y François Mauriac · Ver más »

Francisco Antonio Laureana

Francisco Antonio Laureana (Corrientes, 1952- San Isidro, 27 de febrero de 1975) fue un joven argentino asesinado por la policía bonaerense, que se cree que fue el violador y asesino en serie «Sátiro de San Isidro», que durante un lapso de seis meses ―entre 1974 y 1975― violó a 15 mujeres, de las cuales asesinó a 13.

¡Nuevo!!: 1952 y Francisco Antonio Laureana · Ver más »

Fuad II de Egipto

Fuad II de Egipto (Ahmed Fuad), (en árabe: الملك أحمد فؤاد الثاني), Por la Gracia de Dios, fue Rey de Egipto y de Sudán, Soberano de Nubia, de Kordofán y de Darfur por menos de un año cuando contaba con sólo seis meses de edad.

¡Nuevo!!: 1952 y Fuad II de Egipto · Ver más »

Fulgencio Batista

Fulgencio Batista Zaldívar (Banes, provincia de Holguín, Cuba; 16 de enero de 1901-Marbella, Andalucía, España; 6 de agosto de 1973), nacido como Rubén Zaldívar y más conocido como Fulgencio Batista, fue un militar y dictador cubano.

¡Nuevo!!: 1952 y Fulgencio Batista · Ver más »

Günther Förg

Günther Förg (Füssen, 5 de diciembre de 1952 − Friburgo de Brisgovia, 5 de diciembre de 2013) fue un destacado pintor, diseñador gráfico, escultor y fotógrafo alemán.

¡Nuevo!!: 1952 y Günther Förg · Ver más »

Gibson Guitar Corporation

Gibson Brands es una de las empresas más grandes de fabricación de Guitarras.

¡Nuevo!!: 1952 y Gibson Guitar Corporation · Ver más »

Gibson Les Paul

La Gibson Les Paul es un modelo de guitarra eléctrica y bajo de la marca Gibson Guitar Corporation.

¡Nuevo!!: 1952 y Gibson Les Paul · Ver más »

Giovanna Pollarolo

Giovanna Rosa Pollarolo Giglio (Tacna, 21 de agosto de 1952), es una poetisa, ensayista, narradora y guionista peruana.

¡Nuevo!!: 1952 y Giovanna Pollarolo · Ver más »

Gloria Marcó

Gloria Marcó (Buenos Aires, 8 de septiembre de 1952), lista en el sitio web Terapia Tanguera.

¡Nuevo!!: 1952 y Gloria Marcó · Ver más »

Gobernador general de Canadá

En Canadá, el gobernador (o gobernadora) general (en francés: gouverneur général o gouverneure générale; en inglés: Governor General) actúa como jefe de Estado y es el representante del rey británico (actualmente Isabel II), que es también la reina y jefa de Estado del Canadá.

¡Nuevo!!: 1952 y Gobernador general de Canadá · Ver más »

Gobiernos Radicales (Chile)

El nombre que recibe el período histórico chileno que comprende los gobiernos de Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla (del 25 de diciembre de 1938 al 3 de noviembre de 1952).

¡Nuevo!!: 1952 y Gobiernos Radicales (Chile) · Ver más »

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.

¡Nuevo!!: 1952 y Golpe de Estado · Ver más »

Golpe de Estado de 1952 en Cuba

Golpe de estado del 10 de marzo de 1952 encabezado por Fulgencio Batista en Cuba.

¡Nuevo!!: 1952 y Golpe de Estado de 1952 en Cuba · Ver más »

Grateful Dead

Grateful Dead (también conocidos como "The Dead") fue un grupo de rock y folk rock estadounidense influido por la psicodelia.

¡Nuevo!!: 1952 y Grateful Dead · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: 1952 y Grecia · Ver más »

Gregorio Morales Villena

Gregorio Morales Villena (Granada, 7 de julio de 1952- ibídem, 22 de junio de 2015) fue un novelista y poeta español representante de la corriente denominada estética cuántica, que intenta enfocar la literatura desde la perspectiva de ciencias como la física de partículas, la astronomía o la psicología de Jung.

¡Nuevo!!: 1952 y Gregorio Morales Villena · Ver más »

Guerra de Corea

La fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre la República de Corea (o Corea del Sur), apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos, contra la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: 1952 y Guerra de Corea · Ver más »

Guillermo González Camarena

Guillermo González Camarena (Guadalajara, Jalisco; 17 de febrero de 1917 — Chachapa, Amozoc, Puebla; 18 de abril de 1965) fue un científico, investigador e ingeniero mexicano.

¡Nuevo!!: 1952 y Guillermo González Camarena · Ver más »

Guillermo Vilas

Guillermo Vilas (Buenos Aires, 17 de agosto de 1952) es un extenista profesional argentino.

¡Nuevo!!: 1952 y Guillermo Vilas · Ver más »

Harry S. Truman

Harry S. Truman (Lamar, Estados Unidos, 8 de mayo de 1884-Kansas City, Estados Unidos, 26 de diciembre de 1972) fue el trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos desde 1945 hasta 1953.

¡Nuevo!!: 1952 y Harry S. Truman · Ver más »

Héctor Trujillo

Héctor Bienvenido Trujillo Molina (6 de abril de 1908 - 19 de octubre de 2002) alias Negro, fue un presidente de la República Dominicana por dos ocasiones, la primera como presidente Interino desde el 1 de marzo de 1951 al 1 de octubre de 1951.

¡Nuevo!!: 1952 y Héctor Trujillo · Ver más »

Helsinki

Helsinki (en finlandés: Helsinki; en sueco: Helsingfors) es la capital y la ciudad más grande de Finlandia.

¡Nuevo!!: 1952 y Helsinki · Ver más »

Hilary Mantel

Hilary Mary Mantel, DBE (Glossop, Derbyshire, Inglaterra, 6 de julio de 1952), es una escritora británica cuya obra abarca desde memorias personales y cuentos a novela histórica y ensayos.

¡Nuevo!!: 1952 e Hilary Mantel · Ver más »

Hospital Militar Vázquez Bernabéu

El Hospital Militar Vázquez Bernabéu está situado entre las poblaciones de Mislata y Cuart de Poblet, ambas en la provincia de Valencia), a unos 5 kilómetros de Valencia. Ocupa una superficie de 87.500 metros cuadrados, de ellos 12.914 están ocupados por 22 edificios que constituyen el conjunto del hospital y que tiene una superficie cubierta de planta de 24.000 metros cuadrados; el resto es zona verde. Fue inaugurado el 27 de mayo de 1952 por el entonces Jefe del Estado, Francisco Franco, junto con el Ministro de Industria, Sr. Planell, acompañados por el coronel médico y primer Jefe del Hospital Francisco Tarifa.

¡Nuevo!!: 1952 y Hospital Militar Vázquez Bernabéu · Ver más »

Hugo Ballivián

Hugo Ballivián Rojas (La Paz, Bolivia; 7 de junio de 1901 – La Paz, Bolivia; 15 de julio de 1996) fue militar y político boliviano, fue presidente de Bolivia desde el 16 de mayo de 1951 hasta el 11 de abril de 1952, también fue embajador de Bolivia en Francia y España.

¡Nuevo!!: 1952 y Hugo Ballivián · Ver más »

Hugo Broos

Hugo Broos (Humbeek, 10 de abril de 1952) es un ex-futbolista y entrenador de fútbol Belga, que actualmente dirige a la Selección de fútbol de Camerún.

¡Nuevo!!: 1952 y Hugo Broos · Ver más »

Idioma bengalí

El bengalí es el idioma oficial de Bangladés y de los estados indios de Bengala Occidental y Tripura.

¡Nuevo!!: 1952 e Idioma bengalí · Ver más »

Ilan Chester

Ilan Chester (Jaffa, 30 de julio de 1952) es un músico y cantante venezolano de origen israelí.

¡Nuevo!!: 1952 e Ilan Chester · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: 1952 e Inglaterra · Ver más »

Isabel II del Reino Unido

Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary Windsor; Londres, 21 de abril de 1926)Véase también el Cumpleaños Oficial de la Reina es la actual monarca británica y, por tanto, soberana de dieciséis Estados independientes constituidos en Reino y que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves.

¡Nuevo!!: 1952 e Isabel II del Reino Unido · Ver más »

Isabella Rossellini

Isabella Fiorella Elettra Giovanna Rossellini (Roma, 18 de junio de 1952), más conocida como Isabella Rosellini, es una actriz italoestadounidense.

¡Nuevo!!: 1952 e Isabella Rossellini · Ver más »

Islas Marshall

Las Islas Marshall, oficialmente la República de las Islas Marshall (en inglés: Republic of the Marshall Islands; en marshalés: Aolepān Aorōkin M̧ajeļ), es un país insular ubicado en el océano Pacífico, en la región de Micronesia.

¡Nuevo!!: 1952 e Islas Marshall · Ver más »

Islas Montebello

Las islas Montebello o Monte Bello son un archipiélago de unas 174 pequeñas islas e islotes (de los cuales solo 92 tienen nombre) situados a unos 130 km de la costa noroccidental de Pilbara, al noreste de la isla de Barrow, en Australia.

¡Nuevo!!: 1952 e Islas Montebello · Ver más »

Ivy King

Ivy King fue una bomba atómica de 500 kilotones, que se detonó el 16 de noviembre de 1952 a las 11:30, hora local (o a las 23:30, hora mundial).

¡Nuevo!!: 1952 e Ivy King · Ver más »

Ivy Mike

Ivy Mike (31 de octubre de 1952) fue la primera bomba de hidrógeno (bomba termonuclear de fusión nuclear).

¡Nuevo!!: 1952 e Ivy Mike · Ver más »

Jack Szostak

Jack William Szostak (Londres, 9 de noviembre de 1952) es un biólogo molecular inglés, nacionalizado estadounidense.

¡Nuevo!!: 1952 y Jack Szostak · Ver más »

Jean-Dominique Bauby

Jean-Dominique Bauby (París, 23 de abril de 1952 - Berck, Paso de Calais, 9 de marzo de 1997) fue un periodista francés, editor de la revista de moda francesa Elle.

¡Nuevo!!: 1952 y Jean-Dominique Bauby · Ver más »

Jeff Goldblum

Jeffrey Lynn Goldblum, más conocido como Jeff Goldblum (Pittsburgh, 22 de octubre de 1952), es un actor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1952 y Jeff Goldblum · Ver más »

Jenny Agutter

Jennifer Ann Agutter, OBE, (20 de diciembre de 1952) es una actriz británica y ganadora de los premios BAFTA y los Emmys.

¡Nuevo!!: 1952 y Jenny Agutter · Ver más »

Jenny Shipley

Jennifer Mary Shipley (nacida el 4 de febrero de 1952 en Gore, Nueva Zelanda), fue primera ministra de Nueva Zelanda desde diciembre de 1997 hasta diciembre de 1999.

¡Nuevo!!: 1952 y Jenny Shipley · Ver más »

Jerry Hadley

Jerry Hadley fue un tenor lírico estadounidense nacido el 16 de junio de 1952 en Princeton, Illinois y fallecido el 18 de julio de 2007 en Poughkeepsie, New York.

¡Nuevo!!: 1952 y Jerry Hadley · Ver más »

Jersey Joe Walcott

Arnold Raymond Cream (31 de enero de 1914 - 25 de febrero de 1994), más conocido como Jersey Joe Walcott fue un boxeador estadounidense campeón mundial de la categoría del peso pesado 1951-1952.

¡Nuevo!!: 1952 y Jersey Joe Walcott · Ver más »

Jesús Ferrero

Jesús Ferrero (Zamora, 30 de diciembre de 1952) es un escritor español.

¡Nuevo!!: 1952 y Jesús Ferrero · Ver más »

Joe Strummer

John Graham Mellor (Ankara, – Somerset), más conocido como Joe Strummer, fue un músico británico nacido en Turquía, conocido por haber sido el líder de la banda punk británica The Clash, y luego de The Mescaleros.

¡Nuevo!!: 1952 y Joe Strummer · Ver más »

John Garfield

John Garfield (Jacob Julius Garfinkle: Nueva York, 4 de marzo de 1913 – ibíd., 21 de mayo de 1952) fue un actor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1952 y John Garfield · Ver más »

Jonas Salk

Jonas Edward Salk (28 de octubre de 1914-23 de junio de 1995) fue un investigador médico y virólogo estadounidense, principalmente reconocido por su aporte a la vacuna contra la poliomielitis.

¡Nuevo!!: 1952 y Jonas Salk · Ver más »

Jordania

Jordania (en árabe: الأردنّ Al-’Urdunn), oficialmente Reino Hachemita de Jordania (en árabe: المملكة الأردنّيّة الهاشميّة Al-Mamlakah al-Urdunīyah al-Hāshimīyah), llamado Transjordania hasta 1950 es un país de Asia ubicado en la región de Oriente Medio.

¡Nuevo!!: 1952 y Jordania · Ver más »

Jorge Boccanera

Jorge Boccanera (Bahía Blanca, 18 de abril de 1952) es un poeta y periodista argentino.

¡Nuevo!!: 1952 y Jorge Boccanera · Ver más »

Jorge VI del Reino Unido

Jorge VI del Reino Unido (Albert Frederick Arthur George; Sandringham House, 14 de diciembre de 1895-ibídem, 6 de febrero de 1952) fue rey del Reino Unido y sus dominios de ultramar desde el 11 de diciembre de 1936 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: 1952 y Jorge VI del Reino Unido · Ver más »

José Massaroli

José María Massaroli (30 de septiembre de 1952, Ramallo, Buenos Aires), es un dibujante y guionista de historietas y animación argentino, dedicado, desde 1991, a ilustrar comics de los personajes de Walt Disney.

¡Nuevo!!: 1952 y José Massaroli · Ver más »

José Obeso Revuelta

José Obeso Revuelta (nacido el 25 de diciembre de 1884 en Tanos, provincia de Cantabria) fue alcalde del pueblo de Tanos, y presidente de la Junta Administrativa entre 1916 y 1924.

¡Nuevo!!: 1952 y José Obeso Revuelta · Ver más »

Jostein Gaarder

Jostein Gaarder /ˈju:staɪn ˈgɔːrdər/ (8 de agosto de 1952, en Oslo) es un escritor noruego, autor de novelas, cuentos y de libros para niños.

¡Nuevo!!: 1952 y Jostein Gaarder · Ver más »

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Vicente López, 1 de julio de 1974) fue un militar, político, escritor y presidente argentino, el primero en ser elegido por sufragio universal y el único hasta la fecha en asumir la presidencia de la Nación en tres ocasiones, todas por medio de elecciones democráticas.

¡Nuevo!!: 1952 y Juan Domingo Perón · Ver más »

Juan Ribó

Juan Ribó Diéguez (Amán, Jordania, 1 de agosto de 1952) es un actor español.

¡Nuevo!!: 1952 y Juan Ribó · Ver más »

Juegos Olímpicos de Helsinki 1952

Los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, conocidos oficialmente como Juegos de la XV Olimpiada, se celebraron en Helsinki (Finlandia) entre el 19 de julio y el 3 de agosto de 1952.

¡Nuevo!!: 1952 y Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 · Ver más »

Kantathi Suphamongkhon

Kantathi Suphamongkhon.

¡Nuevo!!: 1952 y Kantathi Suphamongkhon · Ver más »

Knut Hamsun

Knut Hamsun, nacido Knut Pedersen (Vågå, 4 de agosto de 1859-Grimstad, 19 de febrero de 1952), fue un escritor noruego.

¡Nuevo!!: 1952 y Knut Hamsun · Ver más »

La Paz (Bolivia)

La Paz, oficialmente Nuestra Señora de La Paz, es la Sede de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

¡Nuevo!!: 1952 y La Paz (Bolivia) · Ver más »

La tejedora de sueños

La tejedora de sueños es una obra de teatro en tres actos de Antonio Buero Vallejo, estrenada en el Teatro Español de Madrid el 11 de enero de 1952.

¡Nuevo!!: 1952 y La tejedora de sueños · Ver más »

Lee Hae-Chan

Lee Hae-Chan.

¡Nuevo!!: 1952 y Lee Hae-Chan · Ver más »

Leni Stern

Magdalena Thora, más conocida como Leni Stern (Múnich, 28 de abril de 1952), en el sitio web IMDb (Internet Movie DataBase).

¡Nuevo!!: 1952 y Leni Stern · Ver más »

Liam Neeson

William John Neeson OBE (Ballymena, Antrim, Irlanda del Norte, 7 de junio de 1952), es un actor norirlandés.

¡Nuevo!!: 1952 y Liam Neeson · Ver más »

Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana

La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) es una liga invernal de béisbol profesional en la República Dominicana.

¡Nuevo!!: 1952 y Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana · Ver más »

Ligas de fútbol de España

La Liga española de fútbol es la principal competición entre equipos de fútbol de España.

¡Nuevo!!: 1952 y Ligas de fútbol de España · Ver más »

Lima

Lima es la ciudad capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: 1952 y Lima · Ver más »

Lola Flores

María Dolores Flores Ruiz, conocida artísticamente como Lola Flores y apodada La Faraona (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923-La Moraleja, Alcobendas, Madrid, 16 de mayo de 1995), fue una cantante de copla de gran popularidad, bailaora y actriz española, faceta con la que alcanzó relevancia en España y América durante la segunda mitad del siglo.

¡Nuevo!!: 1952 y Lola Flores · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: 1952 y Londres · Ver más »

Long Beach (California)

Long Beach, fundada en 1897, es una ciudad del condado de Los Ángeles en el estado estadounidense de California.

¡Nuevo!!: 1952 y Long Beach (California) · Ver más »

Lourdes Rensoli

Lourdes Rensoli Laliga (La Habana, Cuba, enero de 1952) es una ensayista, profesora de filosofía, traductora y poetisa cubana, naturalizada española.

¡Nuevo!!: 1952 y Lourdes Rensoli · Ver más »

Lu Colombo

Maria Luisa Colombo (Milán, 3 de julio de 1952), más conocida como Lu Colombo, es una cantante, músico y productora musical italiana, que alcanzó gran notoriedad especialmente en su país natal, a comienzo de los años 1980, con la canción del verano «Maracaibo», canción que es conocida hasta hoy.

¡Nuevo!!: 1952 y Lu Colombo · Ver más »

Lucha libre profesional

La lucha libre profesional es una forma de performance que combina disciplinas de combate y artes escénicas, basándose en ellas para representar combates cuerpo a cuerpo, por lo general con historias y rivalidades que enfrentan a los heel (o rudos) y a los face (o técnicos), siendo los primeros quienes representan al villano/a, y los segundos al héroe/heroína.

¡Nuevo!!: 1952 y Lucha libre profesional · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1952 y Madrid · Ver más »

Mandy Patinkin

Mandel Bruce "Mandy" Patinkin (Chicago, Illinois) es un actor y cantante estadounidense.

¡Nuevo!!: 1952 y Mandy Patinkin · Ver más »

Manolo Caracol

Manuel Ortega Juárez, más conocido por su nombre artístico Manolo Caracol (Sevilla, 9 de julio de 1909 - Madrid, 24 de febrero de 1973) fue un cantaor de flamenco español de gran éxito en la segunda mitad del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1952 y Manolo Caracol · Ver más »

Manuel Mora Morales

Manuel Mora Morales (San Sebastián de La Gomera, Islas Canarias, 1952) es un escritor, cineasta y editor canario.

¡Nuevo!!: 1952 y Manuel Mora Morales · Ver más »

Manuel Rosales

Manuel Antonio Rosales Guerrero, (Santa Bárbara del Zulia, Estado Zulia, Venezuela, 12 de diciembre de 1952), mejor conocido como Manuel Rosales, es un político venezolano, fue alcalde de Maracaibo por dos períodos consecutivos y gobernador del estado Zulia también por dos lapsos consecutivos.

¡Nuevo!!: 1952 y Manuel Rosales · Ver más »

Manuel Zelaya

José Manuel Zelaya Rosales (Juticalpa, 20 de septiembre de 1952) es un político hondureño.

¡Nuevo!!: 1952 y Manuel Zelaya · Ver más »

María Consuelo Mariño Chantal

María Consuelo Mariño Canchal (Cáceres, Extremadura; 8 de febrero de 1952), es una autora española de 11 novelas románticas como Consuelo Mariño desde 1997, escribe tanto romances históricos como contemporáneos.

¡Nuevo!!: 1952 y María Consuelo Mariño Chantal · Ver más »

Marceliano Santa María

Marceliano Santa María (Burgos, 18 de junio de 1866-Madrid, 12 de octubre de 1952) fue un pintor español, famoso especialmente por sus paisajes castellanos, sus cuadros de historia y sus retratos.

¡Nuevo!!: 1952 y Marceliano Santa María · Ver más »

Maria Montessori

Maria Tecla Artemisia Montessori (Chiaravalle, Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870 - Noordwijk, Países Bajos, 6 de mayo de 1952), más conocida como María Montessori, fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana.

¡Nuevo!!: 1952 y Maria Montessori · Ver más »

Mariano Azuela

Mariano Azuela González (Lagos de Moreno, Jalisco, 1 de enero de 1873 - Ciudad de México, 1 de marzo de 1952) fue un médico y escritor mexicano.

¡Nuevo!!: 1952 y Mariano Azuela · Ver más »

Marilu Henner

Mary Lucy "Marilu" Denise Henner (6 de abril de 1952) es una actriz estadounidense, productora y mejor autora del New York Times en términos de venta.

¡Nuevo!!: 1952 y Marilu Henner · Ver más »

Mary McDonnell

Mary McDonnell (Wilkes-Barre, 28 de abril de 1952) es una actriz estadounidense de cine y televisión.

¡Nuevo!!: 1952 y Mary McDonnell · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: 1952 y México · Ver más »

Mónica Vehil

Mónica Adriana Solá, más conocida como Mónica Vehil (Buenos Aires, 25 de mayo de 1952), es una actriz argentina de cine y telenovelas.

¡Nuevo!!: 1952 y Mónica Vehil · Ver más »

Mercedes Bengoechea

Mercedes Bengoechea Bartolomé (Madrid, 20 de diciembre de 1952) es una sociolingüista feminista española, catedrática en Filología Inglesa y referente de la defensa del uso del lenguaje no sexista desde una fundamentación académica.

¡Nuevo!!: 1952 y Mercedes Bengoechea · Ver más »

Michael McDonald (cantante)

Michael McDonald (St. Louis, Missouri, Estados Unidos, 12 de febrero de 1952) es un cantante estadounidense de R&B y soul.

¡Nuevo!!: 1952 y Michael McDonald (cantante) · Ver más »

Mickey Rourke

Philip Andre Michael Rourke Jr. (Schenectady, Nueva York; 16 de septiembre de 1952), más conocido como Mickey Rourke, es un actor, guionista y ex boxeador estadounidense, que ha aparecido principalmente como protagonista en películas de acción, drama y suspenso.

¡Nuevo!!: 1952 y Mickey Rourke · Ver más »

Milán

Milán (en italiano: Milano, y en dialecto milanés: Milàn) es la mayor Área Metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

¡Nuevo!!: 1952 y Milán · Ver más »

Millonarios Fútbol Club

Millonarios Fútbol Club, oficialmente Azul y Blanco Millonarios Fútbol Club S. A. (antes Club Deportivo Los Millonarios), mejor conocido como Millonarios, es un club de fútbol de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia.

¡Nuevo!!: 1952 y Millonarios Fútbol Club · Ver más »

Mislata

Mislata es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.

¡Nuevo!!: 1952 y Mislata · Ver más »

Miss Universo

Miss Universo es un título de belleza femenina.

¡Nuevo!!: 1952 y Miss Universo · Ver más »

Monumento al Mártir

El Monumento al Mártir (en bengalí: শহীদ মিনার o Shaheed Minar) es un monumento nacional en Daca, Bangladés, creado para conmemorar los muertos durante las manifestaciones del Movimiento por la Lengua Bengalí de 1952.

¡Nuevo!!: 1952 y Monumento al Mártir · Ver más »

Movimiento Nacionalista Revolucionario

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) es un partido político boliviano fundado el 7 de junio de 1942 por Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Zuazo, Walter Guevara Arze, Carlos Montenegro, Augusto Céspedes, Fernando Iturralde Chinel, Armando Arce Arce, Javier del Granado, Rafael Otazo Vargas-Bozo, Jorge T. Lavadenz, Alfonso Montaño Lino, José Camacho Arancivia, José Cuadros Quiroga, Germán Monroy Block, Rodolfo Costas, Raúl Molina Gutiérrez, Rigoberto Armaza Lopera y Claudio del Castillo Vásquez.

¡Nuevo!!: 1952 y Movimiento Nacionalista Revolucionario · Ver más »

Movimiento rastafari

El movimiento rastafari es un movimiento espiritual que considera que Haile Selassie I es la tercera reencarnación de Jah (abreviación del nombre de YHWH), después de Melquisedec y Jesús.

¡Nuevo!!: 1952 y Movimiento rastafari · Ver más »

Mr. T

Laurence Tureaud (Chicago, Illinois, Estados Unidos, 21 de mayo de 1952), más conocido como Mr.

¡Nuevo!!: 1952 y Mr. T · Ver más »

Mutabaruka

Allan Hope (nacido el 26 de diciembre de 1952 en Rae Town, Kingston, Jamaica),Greene, Jo-Anne "", Allmusic.

¡Nuevo!!: 1952 y Mutabaruka · Ver más »

Nacho Martínez

Ignacio Martínez Navia-Osorio (Mieres, Asturias, 8 de julio de 1952 - Oviedo, 24 de julio de 1996) fue un actor español.

¡Nuevo!!: 1952 y Nacho Martínez · Ver más »

Nagasaki

La ciudad de es la capital y la mayor ciudad de la prefectura de Nagasaki, ubicada sobre la costa sudoeste de Kyushu en Japón.

¡Nuevo!!: 1952 y Nagasaki · Ver más »

Nelson Piquet

Nelson Piquet Souto Maior (Río de Janeiro, Brasil, 17 de agosto de 1952), más conocido como Nelson Piquet, es un ex piloto de automovilismo de velocidad brasileño.

¡Nuevo!!: 1952 y Nelson Piquet · Ver más »

Nito Mestre

Carlos Alberto Nito Mestre (Buenos Aires, 3 de agosto de 1952) es un músico argentino, conocido por ser la voz principal y guitarrista del famoso dúo Sui Generis, junto a Charly García.

¡Nuevo!!: 1952 y Nito Mestre · Ver más »

Nueva York

Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: 1952 y Nueva York · Ver más »

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.

¡Nuevo!!: 1952 y Nueva Zelanda · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1952 y Numeración romana · Ver más »

Océano Índico

El océano Índico es uno de los océanos de la Tierra, el tercero más grande por superficie, baña las costas de África del Este, Oriente Medio, Asia del Sur, y Australia.

¡Nuevo!!: 1952 y Océano Índico · Ver más »

Omar Chabán

Emir Omar Chabán (San Martín, Buenos Aires, 31 de marzo de 1952 - Buenos Aires, 17 de noviembre de 2014) fue un empresario argentino, actor y difusor del rock en ese país, cuyo nombre se hizo conocido internacionalmente tras la tragedia de la discoteca República Cromañón, en Buenos Aires, causada por un incendio que comenzó la noche del 30 de diciembre de 2004, durante un recital de la banda de rock Callejeros.

¡Nuevo!!: 1952 y Omar Chabán · Ver más »

Operación Hurricane

La operación Hurricane fue la prueba de la primera bomba atómica del Reino Unido.

¡Nuevo!!: 1952 y Operación Hurricane · Ver más »

Operación Tumbler-Snapper

La Operación Tumbler-Snapper fue una serie de pruebas atómicas realizadas por Estados Unidos entre abril y junio de 1952 en el Sitio de Pruebas de Nevada.

¡Nuevo!!: 1952 y Operación Tumbler-Snapper · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: 1952 y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Orhan Pamuk

Ferit Orhan Pamuk (Estambul, 7 de junio de 1952) es un escritor turco, Premio Nobel de Literatura 2006.

¡Nuevo!!: 1952 y Orhan Pamuk · Ver más »

Oruro

Oruro es una ciudad y municipio boliviano, capital del departamento de Oruro y de la Provincia de Cercado.

¡Nuevo!!: 1952 y Oruro · Ver más »

OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte u OTAN (en inglés: North Atlantic Treaty Organization o NATO; en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord u OTAN), también denominada Alianza del Atlántico, Alianza del Atlántico Norte o Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949.

¡Nuevo!!: 1952 y OTAN · Ver más »

OXO

OXO es, o más bien fue, una versión electrónica del juego del tres en línea y es tal vez el primer videojuego de la historia.

¡Nuevo!!: 1952 y OXO · Ver más »

Paco Flores

Francisco Flores Lajusticia (Barcelona, 26 de noviembre de 1952), más conocido como Paco Flores, es un entrenador de fútbol y ex futbolista español.

¡Nuevo!!: 1952 y Paco Flores · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: 1952 y París · Ver más »

Park Geun-hye

Park Geun-hye (Daegu, Corea del Sur, 2 de febrero de 1952) es una política surcoreana.

¡Nuevo!!: 1952 y Park Geun-hye · Ver más »

Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo, también conocido como Europarlamento, Eurocámara, o Cámara Europea, es la institución parlamentaria que en la Unión Europea representa directamente a los ciudadanos de la Unión y que junto con la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea ejerce la función legislativa.

¡Nuevo!!: 1952 y Parlamento Europeo · Ver más »

Parque nacional Sierra Nevada

Parque nacional Sierra Nevada puede referirse a.

¡Nuevo!!: 1952 y Parque nacional Sierra Nevada · Ver más »

Patricia Dal

Patricia Dal (San Martín, 12 de febrero de 1952) es una actriz, bailarina, exmodelo y exvedette argentina, que comenzó a actuar en los años 1970 y fue muy popular durante la década de 1980.

¡Nuevo!!: 1952 y Patricia Dal · Ver más »

Patrick Swayze

Patrick Wayne Swayze (Houston, 18 de agosto de 1952 – Los Ángeles, California, 14 de septiembre de 2009) fue un actor, bailarín y cantautor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1952 y Patrick Swayze · Ver más »

Paul Éluard

Eugène-Émile-Paul Grindel (Saint-Denis, 14 de diciembre de 1895 - 18 de noviembre de 1952), conocido como Paul Éluard, fue un poeta francés que cultivó de manera significativa el dadaísmo y el surrealismo.

¡Nuevo!!: 1952 y Paul Éluard · Ver más »

Paul Stanley

Paul Stanley (Queens, New York, 20 de enero de 1952) es un músico de hard rock estadounidense.

¡Nuevo!!: 1952 y Paul Stanley · Ver más »

Pedro Damián (productor)

Pedro Damián es un productor, director, actor, escritor, guionista y compositor Mexicano.

¡Nuevo!!: 1952 y Pedro Damián (productor) · Ver más »

Pedro Luis Ferrer

Pedro Luis Ferrer (Yaguajay, 17 de septiembre de 1952) es un guitarrista, compositor y cantante cubano.

¡Nuevo!!: 1952 y Pedro Luis Ferrer · Ver más »

Perla (cantante)

Perla (Caacupé, 17 de marzo de 1952) es el nombre artístico de la cantautora paraguayo-brasileña Ermelinda Pedroso Rodríguez D’Almeida.

¡Nuevo!!: 1952 y Perla (cantante) · Ver más »

Petar Stoyanov

Petar Stefanov Stoyanov (en búlgaro: Петър Стефанов Стоянов; Plovdiv, Bulgaria; 25 de mayo de 1952) es un abogado y político búlgaro.

¡Nuevo!!: 1952 y Petar Stoyanov · Ver más »

Pierre Renoir

Pierre Renoir (París, 21 de marzo de 1885 - ibídem, 11 de marzo de 1952) fue un actor francés de cine y teatro.

¡Nuevo!!: 1952 y Pierre Renoir · Ver más »

Plaza de Mayo

La Plaza de Mayo, sitio fundacional de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, nació de la unión de las plazas de la Victoria y del Fuerte, al demolerse, en 1884, una construcción llamada ''Recova Vieja'', que las separaba.

¡Nuevo!!: 1952 y Plaza de Mayo · Ver más »

Poliomielitis

La poliomielitis (del griego πολιός, poliós: gris; y de µυελός, myelós: refiriéndose a la médula espinal) es una enfermedad infecciosa, también llamada de forma abreviada polio, que afecta principalmente al sistema nervioso.

¡Nuevo!!: 1952 y Poliomielitis · Ver más »

Premio Nadal

El Premio Nadal de novela es un premio literario comercial (concedido por una editorial) que se ha otorgado desde 1944 a la mejor obra inédita, es decir que aún no ha sido publicada, elegida por la editorial Ediciones Destino, que pertenece al Grupo Planeta desde principios de los años 1990.

¡Nuevo!!: 1952 y Premio Nadal · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: 1952 y Premio Nobel · Ver más »

Premio Nobel de Literatura

El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidiera que fueran entregados cada año «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal», seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien) que los anuncia el primer jueves de cada octubre.

¡Nuevo!!: 1952 y Premio Nobel de Literatura · Ver más »

Presidente de Chile

El presidente de la República de Chile es el jefe de Estado y de gobierno del país y su máxima autoridad política.

¡Nuevo!!: 1952 y Presidente de Chile · Ver más »

Presidente de México

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos es el titular del poder ejecutivo de dicho país.

¡Nuevo!!: 1952 y Presidente de México · Ver más »

Primera División de Chile 1952

El Campeonato Nacional de Fútbol de la Primera División de 1952 fue el torneo disputado en la 20ª temporada de la máxima categoría del fútbol profesional chileno, con la participación de doce equipos.

¡Nuevo!!: 1952 y Primera División de Chile 1952 · Ver más »

Primera División de Uruguay

La Primera División de Uruguay, llamada oficialmente Campeonato Uruguayo de Primera División Profesional, conocida como Campeonato Uruguayo y denominada Campeonato Uruguayo Copa Coca-Cola por motivos de patrocinio, es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Uruguay, y es organizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol.

¡Nuevo!!: 1952 y Primera División de Uruguay · Ver más »

Provincia de Badajoz

Badajoz es una provincia española, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, donde ocupa su parte meridional.

¡Nuevo!!: 1952 y Provincia de Badajoz · Ver más »

Puerto Rico

Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado estadounidense con estatus de autogobierno.

¡Nuevo!!: 1952 y Puerto Rico · Ver más »

Quim Monzó

Joaquim Monzó Gómez, más conocido como Quim Monzó (Barcelona, 24 de marzo de 1952) es un narrador y periodista español.

¡Nuevo!!: 1952 y Quim Monzó · Ver más »

Ramón Torrado

Ramón Torrado Estrada (La Coruña, 5 de abril de 1905 - † Madrid, enero de 1990) fue un director de cine español, hermano del comediógrafo Adolfo Torrado.

¡Nuevo!!: 1952 y Ramón Torrado · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: 1952 y Reino Unido · Ver más »

República Democrática Alemana

La República Democrática Alemana (en alemán: Deutsche Demokratische Republik, abreviado DDR o RDA en castellano) —también denominada Alemania Oriental o Alemania del Este—Existe un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales.

¡Nuevo!!: 1952 y República Democrática Alemana · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.

¡Nuevo!!: 1952 y República Dominicana · Ver más »

Reunión (Francia)

Reunión (La Réunion; en criollo reunionés: La Rényon) es una isla del archipiélago de las Mascareñas con estatus de departamento de ultramar francés, situado en el océano Índico, al este de Madagascar, y constituido como una región ultraperiférica de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1952 y Reunión (Francia) · Ver más »

Revolución de 1952 en Bolivia

La Revolución boliviana de 1952, popularmente conocida como la Revolución Nacional (RN), marca el ingreso de Bolivia al siglo XX.

¡Nuevo!!: 1952 y Revolución de 1952 en Bolivia · Ver más »

Reyes Tamez Guerra

Reyes S. Tamez Guerra (Monterrey, Nuevo León; 18 de abril de 1953) es un químico mexicano que se desempeñó como Secretario de Educación Pública en el gobierno de Vicente Fox.

¡Nuevo!!: 1952 y Reyes Tamez Guerra · Ver más »

Ricardo Tormo

Ricardo Tormo Blaya (Canals, Valencia, 7 de septiembre de 1952 - Valencia, 27 de diciembre de 1998) fue un piloto español de motocicletas.

¡Nuevo!!: 1952 y Ricardo Tormo · Ver más »

Richard L. M. Synge

Richard Laurence Millington Synge (Liverpool, 28 de octubre de 1914-Norwich, 18 de agosto de 1994) fue un bioquímico británico galardonado con el Premio Nobel de Química de 1952.

¡Nuevo!!: 1952 y Richard L. M. Synge · Ver más »

Robert H. Jackson

Robert H. Jackson (13 de febrero de 1892 - † 9 de octubre de 1954) fue Fiscal General de los Estados Unidos, Corregidor de la Corte Suprema de los Estados Unidos y Promotor Federal Fiscal durante el juicio principal de los Procesos de Núremberg.

¡Nuevo!!: 1952 y Robert H. Jackson · Ver más »

Rocky Marciano

Rocco Francis Marchegiano, más conocido por su nombre pugilístico Rocky Marciano (Brockton, Massachusetts, Estados Unidos, 1 de septiembre de 1923 - Iowa, Estados Unidos, 31 de agosto de 1969) fue un boxeador estadounidense de origen italiano que se retiró invicto, siendo el único campeón de boxeo de los pesos pesados que no conoció la derrota en su carrera y defendió en seis ocasiones el título, contra Jersey Joe Walcott, Roland La Starza, Ezzard Charles (dos ocasiones), Don Cockell y Archie Moore.

¡Nuevo!!: 1952 y Rocky Marciano · Ver más »

Rosa Díez

Rosa María Díez González (Sodupe, Güeñes, Vizcaya, 27 de mayo de 1952) es una política española.

¡Nuevo!!: 1952 y Rosa Díez · Ver más »

Ryūichi Sakamoto

es un músico japonés, activista, compositor, productor, escritor, cantante, pianista y actor.

¡Nuevo!!: 1952 y Ryūichi Sakamoto · Ver más »

Ryūzaburō Ōtomo

Ryūzaburō Ōtomo (大友 龍三郎 Ōtomo Ryūzaburō) es un seiyū japonés nacido el 18 de mayo de 1952 en Tokyo.

¡Nuevo!!: 1952 y Ryūzaburō Ōtomo · Ver más »

Samuel Beckett

Samuel Barclay Beckett /ˈsæmju‿əl ˈbɑːɹkli ˈbɛkɪt/ (Dublín, 13 de abril de 1906 – París, 22 de diciembre de 1989) fue un dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX, dentro del modernismo anglosajón.

¡Nuevo!!: 1952 y Samuel Beckett · Ver más »

Selman Abraham Waksman

Selman Abraham Waksman (Nova Pryluka,, en el sitio Waksman Foundation for Microbiology.

¡Nuevo!!: 1952 y Selman Abraham Waksman · Ver más »

Sergei Sviatchenko

Sergei Sviatchenko (*1952 en Járkov) es un artista ucraniano que vive en Dinamarca desde 1990.

¡Nuevo!!: 1952 y Sergei Sviatchenko · Ver más »

Serguéi Prokófiev

Serguéi Serguéievich Prokófiev (en ruso Серге́й Серге́евич Проко́фьев; Sóntsovka, 23 de abril de 1891–Moscú, 5 de marzo de 1953), conocido como Serguéi Prokófiev, fue un compositor, pianista y director de orquesta ruso.

¡Nuevo!!: 1952 y Serguéi Prokófiev · Ver más »

Shigeru Miyamoto

(n. 16 de noviembre de 1952, Sonobe cho, Kioto, Japón) es un diseñador y productor de videojuegos japonés que trabaja para Nintendo desde 1977.

¡Nuevo!!: 1952 y Shigeru Miyamoto · Ver más »

Shohreh Aghdashloo

Shohreh Aghdashloo (n. 11 de mayo de 1952) es una actriz iraní.

¡Nuevo!!: 1952 y Shohreh Aghdashloo · Ver más »

Simon MacCorkindale

Simon MacCorkindale (1952 - 2010), fue un actor, productor, director de cine y escritor britanico.

¡Nuevo!!: 1952 y Simon MacCorkindale · Ver más »

Soledad Silveyra

Lía Soledad Silveyra (Buenos Aires, 13 de febrero de 1952), más conocida como Solita Silveyra, es una actriz argentina de televisión, teatro y cine.

¡Nuevo!!: 1952 y Soledad Silveyra · Ver más »

Sonia Silvestre

Sonia Margarita Silvestre Ortiz (San Pedro de Macorís, 16 de agosto de 1952 - Santo Domingo, 19 de abril de 2014), fue una cantante y locutora dominicana.

¡Nuevo!!: 1952 y Sonia Silvestre · Ver más »

Stewart Copeland

Stewart Armstrong Copeland (Alexandria, Virginia; 16 de julio de 1952) es un músico, compositor y multiinstrumentista estadounidense, conocido por ser uno de los miembros originales del trío de rock británico The Police.

¡Nuevo!!: 1952 y Stewart Copeland · Ver más »

Susana Pérez

Susana Pérez López (La Habana, 25 de mayo de 1952) es una actriz cubana.

¡Nuevo!!: 1952 y Susana Pérez · Ver más »

Takayuki Sugō

Takayuki Sugō (菅生 隆之 Sugou Takayuki) es un seiyū y actor japonés nacido el 1º de agosto de 1952 en la Prefectura de Chiba.

¡Nuevo!!: 1952 y Takayuki Sugō · Ver más »

Talal ibn Abd Allah

Talal I bin Abdullah, Rey de Jordania (en árabe, طلال بن عبد الله Ṭalāl ibn `Abd Allāh) nació el 26 de febrero de 1909 en la ciudad de La Meca, Arabia Saudita, y falleció el 7 de julio de 1972 en Estambul, Turquía.

¡Nuevo!!: 1952 y Talal ibn Abd Allah · Ver más »

Teatro del absurdo

El Teatro del absurdo abarca un conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos durante las décadas de 1940, 1950 y 1960 y, en general, el que surgió a partir de la obra de aquellos.

¡Nuevo!!: 1952 y Teatro del absurdo · Ver más »

Teresa Rabal

María Teresa Rabal Balaguer (Barcelona, 5 de noviembre de 1952) es una actriz, cantante y presentadora de televisión española.

¡Nuevo!!: 1952 y Teresa Rabal · Ver más »

Tigres del Licey

Los Tigres del Licey es un equipo dominicano de béisbol profesional fundado en 1907 con sede en Santo Domingo, República Dominicana.

¡Nuevo!!: 1952 y Tigres del Licey · Ver más »

Tommy Ramone

Tamás Erdélyi, más conocido como Tommy Ramone o Thomas Erdélyi (Budapest, Hungría; 29 de enero de 1949-Queens, Nueva York, Estados Unidos; 11 de julio de 2014), fue el primer baterista y miembro fundador de la banda Punk rock Ramones.

¡Nuevo!!: 1952 y Tommy Ramone · Ver más »

Tormenta (cantante)

Liliana Ester Maturano (Buenos Aires, Argentina, 15 de diciembre de 1952), conocida artísticamente como Tormenta, es una cantante y compositora argentina, quien comenzó a escribir canciones desde los 16 años, y que ha realizado giras a nivel internacional.

¡Nuevo!!: 1952 y Tormenta (cantante) · Ver más »

Tranvía

El tranvía es un medio de transporte de pasajeros que circula sobre raíles y por la superficie en áreas urbanas, en las propias calles, a menudo sin separación del resto de la circulación, sin vía ni senda o sector reservado.

¡Nuevo!!: 1952 y Tranvía · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: 1952 y Turquía · Ver más »

Udo Dirkschneider

Udo Dirkschneider (nacido el 6 de abril de 1952 en Wuppertal) es un cantante de heavy metal alemán, famoso por ser miembro fundador de la legendaria banda Accept.

¡Nuevo!!: 1952 y Udo Dirkschneider · Ver más »

Umberto Tozzi

Umberto Tozzi (Turín, Italia; 4 de marzo de 1952) es un cantante italiano.

¡Nuevo!!: 1952 y Umberto Tozzi · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: 1952 y Unión Soviética · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: 1952 y Uruguay · Ver más »

Vacuna

Una vacuna es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida activa ante una determinada enfermedad.

¡Nuevo!!: 1952 y Vacuna · Ver más »

Valeria Lynch

María Cristina Lancelotti más conocida como Valeria Lynch, (Buenos Aires, 7 de enero de 1952), es una cantante y actriz argentina.

¡Nuevo!!: 1952 y Valeria Lynch · Ver más »

Verónica Castro

Verónica Castro (México, 19 de octubre de 1952) es una actriz, cantante y presentadora de la televisión mexicana.

¡Nuevo!!: 1952 y Verónica Castro · Ver más »

Vladímir Putin

Vladímir Vladímirovich Putin (Leningrado, Unión Soviética, 7 de octubre de 1952) es el presidente de la Federación Rusa, que ya había ejercido anteriormente por dos periodos consecutivos (2000-2004, 2004-2008 y 2012-2018), lo que lo convierte en el que más tiempo ha estado en ese cargo desde la ruptura de la URSS.

¡Nuevo!!: 1952 y Vladímir Putin · Ver más »

Wilm Hosenfeld

Wilm Hosenfeld (nombre completo: Wilhelm Adalbert Hosenfeld; Mackenzell, población cercana a Fulda, 2 de mayo de 1895 - Stalingrado, 13 de agosto de 1952), en su juventud profesor, fue un oficial alemán de la Wehrmacht en la Segunda Guerra Mundial que alcanzó el rango de capitán al final de la guerra.

¡Nuevo!!: 1952 y Wilm Hosenfeld · Ver más »

Winston Churchill

Winston Leonard Spencer Churchill, KG, OM, CH, TD, FRS, PC (palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1952 y Winston Churchill · Ver más »

WWE

WWE (a efectos legales, World Wrestling Entertainment, Inc.) es una empresa de lucha libre, propietaria de una serie de elementos multimedia (principalmente televisión, Internet y eventos en vivo) relacionados con la promoción de lucha libre profesional.

¡Nuevo!!: 1952 y WWE · Ver más »

XXXV Congreso Eucarístico Internacional

El XXXV Congreso Eucarístico Internacional tuvo lugar en Barcelona en 1952, durante el pontificado de Pío XII.

¡Nuevo!!: 1952 y XXXV Congreso Eucarístico Internacional · Ver más »

1 de abril

El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 1 de abril · Ver más »

1 de agosto

El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 1 de agosto · Ver más »

1 de diciembre

El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 1 de diciembre · Ver más »

1 de febrero

El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 1 de febrero · Ver más »

1 de julio

El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 1 de julio · Ver más »

1 de junio

El 1 de junio es el 152.º (centésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 153.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 1 de junio · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 1 de marzo · Ver más »

1 de mayo

El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 1 de mayo · Ver más »

1 de noviembre

El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 1 de noviembre · Ver más »

10 de abril

El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 10 de abril · Ver más »

10 de agosto

El 10 de agosto es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 10 de agosto · Ver más »

10 de julio

El 10 de julio es el 191.º (centésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 192.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 10 de julio · Ver más »

10 de marzo

El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 10 de marzo · Ver más »

10 de mayo

El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 10 de mayo · Ver más »

10 de septiembre

El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 254.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 10 de septiembre · Ver más »

11 de agosto

El 11 de agosto es el 223.º (ducentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 224.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 11 de agosto · Ver más »

11 de enero

El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 11 de enero · Ver más »

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 11 de marzo · Ver más »

11 de mayo

El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 11 de mayo · Ver más »

12 de diciembre

El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 12 de diciembre · Ver más »

12 de febrero

El 12 de febrero es el 43.º (cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 12 de febrero · Ver más »

12 de julio

El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 12 de julio · Ver más »

12 de octubre

El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 12 de octubre · Ver más »

13 de agosto

El 13 de agosto es el 225.º (ducentésimo vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano y el 226.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 13 de agosto · Ver más »

13 de febrero

El 13 de febrero es el 44.º (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 13 de febrero · Ver más »

15 de abril

El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 15 de abril · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 15 de febrero · Ver más »

15 de marzo

El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 15 de marzo · Ver más »

16 de abril

El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 16 de abril · Ver más »

16 de agosto

El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 16 de agosto · Ver más »

16 de enero

El 16 de enero es el 16.º (decimosexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 16 de enero · Ver más »

16 de febrero

El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 16 de febrero · Ver más »

16 de julio

El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 16 de julio · Ver más »

16 de junio

El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 16 de junio · Ver más »

16 de noviembre

El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 16 de noviembre · Ver más »

16 de septiembre

El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 260.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 16 de septiembre · Ver más »

17 de agosto

El 17 de agosto es el ducentésimo vigesimonoveno día del año en el calendario gregoriano, y el ducentésimo trigésimo en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 17 de agosto · Ver más »

17 de enero

El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 17 de enero · Ver más »

17 de julio

El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 17 de julio · Ver más »

17 de marzo

El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 17 de marzo · Ver más »

17 de mayo

El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 17 de mayo · Ver más »

17 de septiembre

El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 261.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 17 de septiembre · Ver más »

18 de abril

El 18 de abril es el 108.º (centésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 109.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 18 de abril · Ver más »

18 de agosto

El 18 de agosto es el 230.º (ducentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 231.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 18 de agosto · Ver más »

18 de enero

El 18 de enero es el decimoctavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 18 de enero · Ver más »

18 de febrero

El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 18 de febrero · Ver más »

18 de junio

El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 18 de junio · Ver más »

18 de mayo

El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 18 de mayo · Ver más »

18 de noviembre

El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 18 de noviembre · Ver más »

18 de septiembre

El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 18 de septiembre · Ver más »

19 de abril

El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 19 de abril · Ver más »

19 de enero

El 19 de enero es el decimonoveno día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 19 de enero · Ver más »

19 de febrero

El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 19 de febrero · Ver más »

19 de julio

El 19 de julio es el 200.º (ducentésimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 201.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 19 de julio · Ver más »

19 de mayo

El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 140.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 19 de mayo · Ver más »

19 de octubre

El 19 de octubre es el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 293.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 19 de octubre · Ver más »

1920

1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 1920 · Ver más »

1932

1932 fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 1932 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 1945 · Ver más »

2 de enero

El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 2 de enero · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 2 de febrero · Ver más »

2 de junio

El 2 de junio es el 153.º (centésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 154.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 2 de junio · Ver más »

2 de mayo

El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 2 de mayo · Ver más »

20 de diciembre

El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 20 de diciembre · Ver más »

20 de enero

El 20 de enero es el vigésimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 20 de enero · Ver más »

20 de noviembre

El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 20 de noviembre · Ver más »

20 de septiembre

El 20 de septiembre es el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 264.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 20 de septiembre · Ver más »

21 de agosto

El 21 de agosto es el 233.º (ducentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 234.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 21 de agosto · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 21 de febrero · Ver más »

21 de marzo

El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 21 de marzo · Ver más »

21 de mayo

El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 21 de mayo · Ver más »

21 de octubre

El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 21 de octubre · Ver más »

22 de abril

El 22 de abril es el 112.º (centésimo duodécimo) día del año del calendario gregoriano y el 113.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 22 de abril · Ver más »

22 de agosto

El 22 de agosto es el ducentésimo trigésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo trigésimo quinto en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 22 de agosto · Ver más »

22 de enero

El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 22 de enero · Ver más »

22 de octubre

El 22 de octubre es el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 296.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 22 de octubre · Ver más »

23 de abril

El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 23 de abril · Ver más »

23 de febrero

El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 23 de febrero · Ver más »

23 de julio

El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 23 de julio · Ver más »

24 de diciembre

El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 24 de diciembre · Ver más »

24 de marzo

El 24 de marzo es el 83.º (octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 84.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 24 de marzo · Ver más »

24 de octubre

El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 24 de octubre · Ver más »

25 de julio

El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 25 de julio · Ver más »

25 de marzo

El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 25 de marzo · Ver más »

25 de mayo

El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 25 de mayo · Ver más »

25 de septiembre

El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 25 de septiembre · Ver más »

26 de diciembre

El 26 de diciembre es el 360.º (tricentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el tricentésimo sexagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 26 de diciembre · Ver más »

26 de febrero

El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 26 de febrero · Ver más »

26 de julio

El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 208.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 26 de julio · Ver más »

26 de noviembre

El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 26 de noviembre · Ver más »

27 de julio

El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 27 de julio · Ver más »

27 de mayo

El 27 de mayo es el 147.º (centésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 148.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 27 de mayo · Ver más »

27 de octubre

El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 27 de octubre · Ver más »

28 de abril

El 28 de abril es el 118.º (centésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 119.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 28 de abril · Ver más »

28 de junio

El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.

¡Nuevo!!: 1952 y 28 de junio · Ver más »

29 de enero

El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 29 de enero · Ver más »

29 de noviembre

El 29 de noviembre es el 333.º (tricentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 334.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 29 de noviembre · Ver más »

3 de abril

El 3 de abril es el 93.º (nonagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 94.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 3 de abril · Ver más »

3 de agosto

El 3 de agosto es el 215.º (ducentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 216.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 3 de agosto · Ver más »

3 de diciembre

El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 3 de diciembre · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 3 de enero · Ver más »

3 de julio

El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 185.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 3 de julio · Ver más »

3 de marzo

El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 3 de marzo · Ver más »

3 de noviembre

El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 3 de noviembre · Ver más »

3 de octubre

El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 3 de octubre · Ver más »

30 de diciembre

El 30 de diciembre es el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 30 de diciembre · Ver más »

30 de enero

El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 30 de enero · Ver más »

30 de julio

El 30 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 212.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 30 de julio · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 30 de noviembre · Ver más »

30 de septiembre

El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 274.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 30 de septiembre · Ver más »

31 de marzo

El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 31 de marzo · Ver más »

31 de octubre

El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 31 de octubre · Ver más »

4 de enero

El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 4 de enero · Ver más »

4 de febrero

El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 4 de febrero · Ver más »

4 de julio

El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 4 de julio · Ver más »

4 de junio

El 4 de junio es el 155.º (centésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 156.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 4 de junio · Ver más »

4 de marzo

El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 4 de marzo · Ver más »

4 de noviembre

El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 4 de noviembre · Ver más »

5 de diciembre

El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 5 de diciembre · Ver más »

5 de enero

El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 5 de enero · Ver más »

5 de julio

El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 5 de julio · Ver más »

5 de junio

El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 5 de junio · Ver más »

5 de noviembre

El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 5 de noviembre · Ver más »

6 de abril

El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 6 de abril · Ver más »

6 de enero

El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 6 de enero · Ver más »

6 de febrero

El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 6 de febrero · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 6 de julio · Ver más »

6 de mayo

El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 6 de mayo · Ver más »

7 de enero

El 7 de enero es el séptimo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 7 de enero · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 7 de febrero · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 7 de julio · Ver más »

7 de junio

El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 7 de junio · Ver más »

7 de mayo

El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 128.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 7 de mayo · Ver más »

7 de octubre

El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 281.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 7 de octubre · Ver más »

7 de septiembre

El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 251.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 7 de septiembre · Ver más »

8 de agosto

El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 8 de agosto · Ver más »

8 de febrero

El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1952 y 8 de febrero · Ver más »

8 de julio

El 8 de julio es el 189.º (centésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 190.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 8 de julio · Ver más »

8 de noviembre

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 8 de noviembre · Ver más »

8 de octubre

El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 282.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 8 de octubre · Ver más »

8 de septiembre

El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 252.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 8 de septiembre · Ver más »

9 de abril

El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 9 de abril · Ver más »

9 de agosto

El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 9 de agosto · Ver más »

9 de junio

El 9 de junio es el 160.º (centésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 161.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 9 de junio · Ver más »

9 de noviembre

El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 9 de noviembre · Ver más »

9 de octubre

El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 9 de octubre · Ver más »

9 de septiembre

El 9 de septiembre es el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 253.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1952 y 9 de septiembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Abril de 1952, Agosto de 1952, Ano 1952, Año 1952, Diciembre de 1952, Enero de 1952, Febrero de 1952, Julio de 1952, Junio de 1952, Marzo de 1952, Mayo de 1952, Noviembre de 1952, Octubre de 1952, Septiembre de 1952.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »