Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Guerra de Corea

Índice Guerra de Corea

La fue un conflicto bélico que ocurrió en la península de Corea entre 1950 y 1953, donde se enfrentaron la República de Corea (o Corea del Sur), apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos, contra la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.

Tabla de contenidos

  1. 188 relaciones: Acuerdo de Armisticio de Corea, Acusaciones de guerra biológica en la guerra de Corea, Agencia Central de Inteligencia, Alberto Ruiz Novoa, Antiamericanismo, Argentina, Arma nuclear, Armada de los Estados Unidos, Australia, Batalla de Incheon, Batalla de Manchuria, Batalla de Triangle Hill, Batalla del embalse de Chosin, Bélgica, Bloque del Este, Bloqueo de Berlín, Boeing B-29 Superfortress, Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, Busan, Canadá, Cartagena de Indias, Cementerio conmemorativo de Naciones Unidas, Charles de Gaulle, Chiang Kai-shek, Choi Yong-kun, Chung Il Kwon, Clement Attlee, Colombia, Commonwealth, Conflicto coreano, Congreso de los Estados Unidos, Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Corea del Norte, Corea del Sur, Cuarta República francesa, Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, Dag Hammarskjöld, De facto, De iure, Dean Acheson, Deng Hua, Departamento de Estado de los Estados Unidos, Deutsche Welle, Dinamarca, División de Corea, Doctrina Truman, Douglas MacArthur, Dwight D. Eisenhower, Ejército Argentino, Ejército Brasileño, ... Expandir índice (138 más) »

  2. Años 1950 en Corea del Norte
  3. Años 1950 en Corea del Sur
  4. Conflictos en 1950
  5. Conflictos en 1951
  6. Conflictos en 1952
  7. Conflictos en 1953
  8. Guerras de Australia
  9. Guerras de Bélgica
  10. Guerras de Canadá
  11. Guerras de Corea
  12. Guerras de Corea del Sur
  13. Guerras de Filipinas
  14. Guerras de Grecia
  15. Guerras de Nueva Zelanda
  16. Guerras de Sudáfrica
  17. Guerras de Tailandia
  18. Guerras de Turquía
  19. Guerras de la Unión Soviética
  20. Guerras de los Países Bajos
  21. Historia de Corea

Acuerdo de Armisticio de Corea

El Acuerdo de Armisticio de Corea (Korean Armistice Agreement en inglés) (한국정전협정/조선정전협정 en coreano) es un tratado de no agresión actualmente vigente, firmado por Corea del Norte y Estados Unidos el 27 de julio de 1953 que puso fin a las hostilidades realizadas por ambas naciones y por sus aliados —la Unión Soviética y China por parte de Corea del Norte, y Corea del Sur y el Comando de las Naciones Unidas por parte de Estados Unidos—.

Ver Guerra de Corea y Acuerdo de Armisticio de Corea

Acusaciones de guerra biológica en la guerra de Corea

Los gobiernos de la República Popular China, la Unión Soviética y la República Popular Democrática de Corea acusaron a las fuerzas armadas de Estados Unidos de realizar guerra biológica durante la guerra de Corea.

Ver Guerra de Corea y Acusaciones de guerra biológica en la guerra de Corea

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia (en inglés: Central Intelligence Agency, o por sus siglas, CIA) es un servicio de inteligencia exterior de naturaleza civil del Gobierno federal de Estados Unidos encargado de recopilar, procesar y analizar información de seguridad nacional de todo el mundo, principalmente mediante la utilización de inteligencia humana.

Ver Guerra de Corea y Agencia Central de Inteligencia

Alberto Ruiz Novoa

Alberto Ruiz Novoa (Bucaramanga, 3 de enero de 1917-Bogotá, 14 de enero de 2017) fue un militar y político colombiano.

Ver Guerra de Corea y Alberto Ruiz Novoa

Antiamericanismo

El antiamericanismo o antiestadounidensismo es el odio, el miedo, la oposición y la desconfianza hacia el gobierno de Estados Unidos y su política exterior o hacia los estadounidenses en general.

Ver Guerra de Corea y Antiamericanismo

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Ver Guerra de Corea y Argentina

Arma nuclear

Un arma nuclear o atómica es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear.

Ver Guerra de Corea y Arma nuclear

Armada de los Estados Unidos

La Armada de los Estados Unidos o Marina de Guerra de Estados Unidos (USN; oficialmente y United States Navy) es una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos responsable de llevar a cabo operaciones navales.

Ver Guerra de Corea y Armada de los Estados Unidos

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

Ver Guerra de Corea y Australia

Batalla de Incheon

La batalla de Incheon (인천 상륙 작전, Incheon Sangryuk Jakjeon), denominada en clave Operación Chromite, fue un ataque anfibio llevado a cabo por las fuerzas de las Naciones Unidas en la ciudad de Incheon, actualmente Corea del Sur, y que involucró aproximadamente 75 000 soldados y 261 buques de guerra, durante la Guerra de Corea entre el 15 y el 19 de septiembre de 1950, en contra de las fuerzas norcoreanas que mantenían ocupada la región.

Ver Guerra de Corea y Batalla de Incheon

Batalla de Manchuria

La Operación Tormenta de Agosto o la Batalla de Manchuria comenzó el 8 de agosto de 1945, con la invasión soviética del Estado títere japonés de Manchukuo; la invasión más grande abarcaba el vecino Mengjiang, así como el norte de Corea, el sur de la isla de Sajalín y las islas Kuriles.

Ver Guerra de Corea y Batalla de Manchuria

Batalla de Triangle Hill

La batalla de Triangle Hill, también conocida como la operación Showdown o la campaña de Shangganling,Las fuentes chinas a menudo traducen mal la Campaña Shangganling como la Batalla de Heartbreak Ridge.

Ver Guerra de Corea y Batalla de Triangle Hill

Batalla del embalse de Chosin

La batalla del embalse de Chosin, también conocida como la campaña del lago de Changjin (en chino: 长 津 湖 战役, pinyin: Cháng Jīn Hú Zhànyì),Las fuentes oficiales chinas se refieren a la batalla como campaña de segunda fase en el sector oriental (第二次战役东线).

Ver Guerra de Corea y Batalla del embalse de Chosin

Bélgica

Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Guerra de Corea y Bélgica

Bloque del Este

Durante la Guerra Fría, el bloque del Este, también llamado bloque soviético, bloque comunista, bloque oriental, bloque socialista y campo socialista, fue el conjunto de países socialistas en Europa Central y del Este encabezado por la Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental, integrado principalmente por los Estados Unidos y Europa Occidental.

Ver Guerra de Corea y Bloque del Este

Bloqueo de Berlín

El bloqueo de Berlín (Berliner Blockade) fue el cierre de las fronteras que compartían el Reino Unido y los Estados Unidos con la Unión Soviética en el territorio alemán ocupado, y que se desarrolló entre el 24 de junio de 1948 y el 12 de mayo de 1949.

Ver Guerra de Corea y Bloqueo de Berlín

Boeing B-29 Superfortress

El Boeing B-29 Superfortress fue un bombardero pesado cuatrimotor de hélice empleado principalmente por Estados Unidos en la última parte de la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea; permaneció en servicio en varias funciones durante los 50.

Ver Guerra de Corea y Boeing B-29 Superfortress

Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki

Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (en inglés, atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki; en japonés,, lit., «caída de bombas atómicas en Japón») fueron dos ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón.

Ver Guerra de Corea y Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki

Busan

, pronunciado:, oficialmente, anteriormente conocida como Pusan, es una de las seis ciudades metropolitanas que, junto a las nueve provincias, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.

Ver Guerra de Corea y Busan

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

Ver Guerra de Corea y Canadá

Cartagena de Indias

Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias (abreviado Cartagena de Indias), es un distrito colombiano, desde 1991.

Ver Guerra de Corea y Cartagena de Indias

Cementerio conmemorativo de Naciones Unidas

El Cementerio Conmemorativo de Naciones Unidas en Corea (UNMCK; hangul: 재한유엔기념공원, romanización revisada: jae hahn UN ki nyum gong won), es un cementerio para las fuerzas del Comando de las Naciones Unidas muertas en combate durante la Guerra de Corea, ubicado en Tanggok, distrito de Nam, Busan, Corea del Sur.

Ver Guerra de Corea y Cementerio conmemorativo de Naciones Unidas

Charles de Gaulle

Charles André Joseph Marie de Gaulle (Lille; 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un general y estadista francés que dirigió la resistencia francesa contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y presidió el Gobierno provisional de la República francesa de 1944 a 1946 para restablecer la democracia en Francia.

Ver Guerra de Corea y Charles de Gaulle

Chiang Kai-shek

Chiang Kai-shek o Jiang Jieshi (grafías alternativas:; Xikou, 31 de octubre de 1887-Taipéi, 5 de abril de 1975) fue un militar, estadista y dictador chino.

Ver Guerra de Corea y Chiang Kai-shek

Choi Yong-kun

Choi Yong-kun (최용건 en coreano) (21 de junio de 1900 – 19 de septiembre de 1976) fue el Comandante en Jefe del Ejército Popular de Corea de 1948 a 1950; Ministro de defensa de 1948 a 1957 y presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo de 1957 a 1972.

Ver Guerra de Corea y Choi Yong-kun

Chung Il Kwon

Chung Il-kwon (hangul: 정일권, hanja: 丁一權, Ussuriisk, 21 de noviembre de 1917-Honolulu, 17 enero de 1994) militar y político surcoreano, fue el comandante en jefe de las tropas surcoreanas durante la guerra de Corea y después primer ministro y ministro de asuntos exteriores de Corea del Sur.

Ver Guerra de Corea y Chung Il Kwon

Clement Attlee

Clement Richard Attlee (Putney, Londres, 3 de enero de 1883-Westminster, 8 de octubre de 1967) fue un destacado político británico, líder del Partido Laborista entre 1935 y 1955 y primer ministro del Reino Unido entre 1945 y 1951.

Ver Guerra de Corea y Clement Attlee

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Ver Guerra de Corea y Colombia

Commonwealth

El vocablo inglés commonwealth (de common, «común», y el antiguo weal, que derivó en wealth, «fortuna») significa literalmente «riqueza común» o, en una sola palabra, «mancomunidad».

Ver Guerra de Corea y Commonwealth

Conflicto coreano

El conflicto coreano es un conflicto en curso basado en la división de Corea entre Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea) y Corea del Sur (República de Corea), que afirman ser el único gobierno y estado legítimo de toda Corea. Guerra de Corea y conflicto coreano son historia de Corea.

Ver Guerra de Corea y Conflicto coreano

Congreso de los Estados Unidos

El Congreso de los Estados Unidos (United States Congress) es la legislatura bicameral del gobierno federal de los Estados Unidos y está formada por la Cámara de Representantes y el Senado.

Ver Guerra de Corea y Congreso de los Estados Unidos

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones Unidas (ONU) encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo.

Ver Guerra de Corea y Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Corea del Norte

La República Popular Democrática de Corea (RPDC), llamada comúnmente Corea del Norte (por los norcoreanos o por los surcoreanos), es un país soberano de Asia Oriental, situado en la parte norte de la península de Corea.

Ver Guerra de Corea y Corea del Norte

Corea del Sur

La, comúnmente conocida como Corea del Sur (para los surcoreanos o para los norcoreanos), es un Estado soberano de Asia Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea.

Ver Guerra de Corea y Corea del Sur

Cuarta República francesa

La Cuarta República francesa se desarrolló en Francia entre 1946 y 1958.

Ver Guerra de Corea y Cuarta República francesa

Cuerpo de Marines de los Estados Unidos

El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos o Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC; oficialmente y United States Marine Corps) es una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos responsable de proporcionar proyección de fuerza desde el mar, usando la movilidad de la Armada de los Estados Unidos para desplegar rápidamente fuerzas de armas combinadas.

Ver Guerra de Corea y Cuerpo de Marines de los Estados Unidos

Dag Hammarskjöld

Dag Hammarskjöld (Dag Hjalmar Agne Carl Hammarskjöld; Jönköping, Suecia, 29 de julio de 1905-Ndola, Federación de Rodesia y Nyasalandia, 18 de septiembre de 1961) fue un político, economista y diplomático sueco, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entre el 7 de abril de 1953 y el 18 de septiembre de 1961, momento en que falleció al estrellarse el avión en el que viajaba para mediar en el conflicto de Katanga en el Zaire o Congo Belga.

Ver Guerra de Corea y Dag Hammarskjöld

De facto

De facto es una locución latina que significa literalmente ‘de hecho’, esto es, por la fuerza de los hechos, aunque carezca de reconocimiento jurídico.

Ver Guerra de Corea y De facto

De iure

De iure o de jure es una locución latina que significa literalmente «de derecho», esto es, con reconocimiento jurídico, legalmente.

Ver Guerra de Corea y De iure

Dean Acheson

Dean Gooderham Acheson (Middletown, 11 de abril de 1893-Sandy Spring, 12 de octubre de 1971) fue el secretario de Estado de los Estados Unidos desde 1949 hasta 1953 y consejero de cuatro presidentes de Estados Unidos y principal artífice de la política exterior de su país en la época de la Guerra Fría.

Ver Guerra de Corea y Dean Acheson

Deng Hua

Deng Hua (Hunán, 28 de abril de 1910 – Shanghái, 3 de julio de 1980) fue general del Ejército Popular de Liberación de China y subcomandante del Ejército Popular de Voluntarios.

Ver Guerra de Corea y Deng Hua

Departamento de Estado de los Estados Unidos

El Departamento de Estado de los Estados Unidos (acrónimo: DOS&thinsp) es el departamento ejecutivo federal responsable de las relaciones internacionales y de la política exterior de Estados Unidos, equivalente a los Ministerios de Asuntos Exteriores de otros países, y forma parte del poder ejecutivo de ese país.

Ver Guerra de Corea y Departamento de Estado de los Estados Unidos

Deutsche Welle

Deutsche Welle («Onda alemana» en alemán) o DW es un servicio de radiodifusión internacional financiada por el presupuesto fiscal federal alemán.

Ver Guerra de Corea y Deutsche Welle

Dinamarca

Dinamarca (lit. 'la tierra o marca de los daneses') es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Guerra de Corea y Dinamarca

División de Corea

La división de Corea (한반도 분단 en coreano) fue un suceso histórico que, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría, llevó a la fragmentación de la península de Corea en dos Estados soberanos, Corea del Norte y Corea del Sur, cuya frontera se fijó en el paralelo 38º por un acuerdo entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. Guerra de Corea y división de Corea son historia de Corea.

Ver Guerra de Corea y División de Corea

Doctrina Truman

La Doctrina Truman fue una medida creada por los Estados Unidos que pretendía dar apoyo a "pueblos libres que están resistiendo los intentos de subyugación por minorías armadas o por presiones exteriores", ya que estos regímenes representaban una amenaza al capitalismo de los Estados Unidos, siendo estas directrices de ferviente tendencia anticomunista dado el contexto en el que se hallaban, hasta el punto de un fanatismo persecutorio de cualquier movimiento en el marco de izquierda política.

Ver Guerra de Corea y Doctrina Truman

Douglas MacArthur

Douglas MacArthur (Little Rock, 26 de enero de 1880-Washington D.esdC., 5 de abril de 1964) fue un militar estadounidense, general de cinco estrellas del Ejército de los Estados Unidos y mariscal de campo del Ejército Filipino.

Ver Guerra de Corea y Douglas MacArthur

Dwight D. Eisenhower

Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, Texas, 14 de octubre de 1890-Washington D. C., 28 de marzo de 1969) fue un militar y político que sirvió como el 34.º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961.

Ver Guerra de Corea y Dwight D. Eisenhower

Ejército Argentino

El Ejército Argentino (EA) es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas argentinas, siendo uno de los brazos ejecutores del Sistema de Defensa Nacional —junto a la Armada y la Fuerza Aérea—, cuya misión principal es rechazar agresiones militares externas.

Ver Guerra de Corea y Ejército Argentino

Ejército Brasileño

El Ejército Brasileño (Exército Brasileiro, EB) es una de las tres Fuerzas Armadas brasileñas, responsable, en el plano externo, por la defensa del país en operaciones eminentemente terrestres y, en el interior, por la garantía de la ley, del orden y de los poderes constitucionales.

Ver Guerra de Corea y Ejército Brasileño

Ejército de Chile

El Ejército de Chile es la rama de las Fuerzas Armadas de Chile encargada de la defensa terrestre de Chile, cuya misión es mantener la seguridad exterior, la soberanía y la integridad territorial de la República.

Ver Guerra de Corea y Ejército de Chile

Ejército Imperial Japonés

El fue el ejército de tierra del Imperio de Japón desde 1867 hasta 1945.

Ver Guerra de Corea y Ejército Imperial Japonés

Ejército Mexicano

El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ver Guerra de Corea y Ejército Mexicano

El Ejército Popular de Liberación (EPL o por sus siglas en inglés, PLA) (en chino simplificado: 中国人民解放军: pinyin, Zhōngguó Rénmín Jiěfàngjūn) son las fuerzas armadas de la República Popular China.

Ver Guerra de Corea y Ejército Popular de Liberación (China)

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Guerra de Corea y España

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Ver Guerra de Corea y Estados Unidos

Estatus político de la República de China

El estatus político de la República de China hace referencia a la situación de legalidad internacional de la República de China, más conocida como Taiwán.

Ver Guerra de Corea y Estatus político de la República de China

Estrecho de Corea

El Estrecho de Corea (大韓海峽, Daehanhaehyeop), es el estrecho que se encuentra entre el extremo meridional de la península de Corea y las islas japonesas de Kyūshū y Honshū (tener en cuenta que Honshu es la isla mayor, en donde esta Tokio y las otras ciudades más grandes de Japón, puesto que este país es en realidad un archipiélago compuesto de 6852 islas, de las cuales, las dos mencionadas, están entre las cinco más grandes y que las separan de las otras por canales estrechos de menos de 20 km.

Ver Guerra de Corea y Estrecho de Corea

Filipinas

Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (Republika ng Pilipinas; Republic of the Philippines)— es un país insular (véase archipiélago) situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.

Ver Guerra de Corea y Filipinas

Frontera entre China y Corea del Norte

La frontera internacional entre China y Corea del Norte tiene una extensión de 1420 km.

Ver Guerra de Corea y Frontera entre China y Corea del Norte

Gavan McCormack

Gavan McCormack (1937) es un historiador australiano, profesor en la Australia National University.

Ver Guerra de Corea y Gavan McCormack

George Marshall

George Catlett Marshall Jr. (Uniontown, Pensilvania, 31 de diciembre de 1880-Washington D.esdC., 16 de octubre de 1959) fue un militar, estadista y político estadounidense.

Ver Guerra de Corea y George Marshall

Gobierno provisional de la República de Corea

El Gobierno provisional de la República de Corea fue un gobierno en el exilio parcialmente reconocido, establecido en Shanghái, República de China, y luego en Chongqing durante la ocupación japonesa de Corea.

Ver Guerra de Corea y Gobierno provisional de la República de Corea

Guam

Guam (en chamorro: Guåhån, hasta 1898 en español también conocido como Guaján e inicialmente bautizada como Isla de San Juan) es una isla situada en el archipiélago de las islas Marianas (Pacífico occidental), que políticamente es uno de los catorce territorios no incorporados de Estados Unidos.

Ver Guerra de Corea y Guam

Gueorgui Malenkov

Gueorgui Maksimiliánovich Malenkov (en ruso: Гео́ргий Максимилиа́нович Маленко́в; Oremburgo, - Moscú, 14 de enero de 1988) fue un político soviético y dirigente del Partido Comunista, así como íntimo colaborador de Iósif Stalin.

Ver Guerra de Corea y Gueorgui Malenkov

Guerra civil china

La guerra civil china, llamada guerra de liberación por el Partido Comunista Chino (PCCh), fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang o Partido Nacionalista Chino (KMT) y el Partido Comunista Chino (PCCh).

Ver Guerra de Corea y Guerra civil china

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico el cual comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques Occidental (capitalista) y Oriental (comunista), liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente en 1945. Guerra de Corea y Guerra Fría son guerras de Estados Unidos y guerras de la Unión Soviética.

Ver Guerra de Corea y Guerra Fría

Harry S. Truman

Harry S. Truman (Lamar, Misuri; 8 de mayo de 1884-Kansas City, Misuri; 26 de diciembre de 1972) fue el trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos desde 1945 hasta 1953.

Ver Guerra de Corea y Harry S. Truman

Horace Robertson

El teniente general Sir Horace Clemente Hugh Robertson, KBE, DSO (29 de octubre de 1894 - 28 de abril de 1960) fue un oficial de alto rango en el ejército australiano que sirvió en la Primera Guerra Mundial, en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea.

Ver Guerra de Corea y Horace Robertson

Hwanghae

Hwanghae era una de las ocho antiguas provincias de Corea durante la dinastía Joseon y una de las 13 provincias de Corea durante la ocupación japonesa de Corea.

Ver Guerra de Corea y Hwanghae

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953), fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

Ver Guerra de Corea e Iósif Stalin

Imperio del Japón

El término (también, Imperio del Japón) comúnmente se refiere a Japón desde la Restauración Meiji en 1868, aunque no fue oficial hasta 1895, cuando comenzaron las guerras sino-japonesa y ruso-japonesa, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y la nueva Constitución de Japón, de 1947.

Ver Guerra de Corea e Imperio del Japón

Imperio etíope

El Imperio etíope (en amhárico: የኢትዮጵያ ንጉሠ ነገሥት መንግሥተ, transliterado: Mängəstä Ityop'p'ya), conocido también como Abisinia, fue un reino africano que abarcaba los actuales territorios de Etiopía y Eritrea.

Ver Guerra de Corea e Imperio etíope

Incheon

pronunciado:, oficialmente, es una de las seis ciudades metropolitanas que, junto a las nueve provincias, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.

Ver Guerra de Corea e Incheon

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

Ver Guerra de Corea e India

Invasión estadounidense de Corea

La invasión estadounidense de Corea, denominado con el nombre clave de Operación Blacklist Forty, fue la operación que dio inicio a la ocupación por parte de Estados Unidos al sur de la península de Corea a finales de la Segunda Guerra Mundial, que comenzó en el año 1945 y terminó en 1948.

Ver Guerra de Corea e Invasión estadounidense de Corea

Isla de Hawái

La isla de Hawái (en hawaiano, Hawaiʻi) es la isla más extensa del archipiélago de Hawái, que forma el estado de Hawái en los Estados Unidos de América.

Ver Guerra de Corea e Isla de Hawái

Isla de Okinawa

La isla de Okinawa (沖縄本島 Okinawa-hontō) es la mayor de las islas Ryūkyū de Japón, con una superficie de 1201,03 km², donde se sitúa la ciudad de Naha, capital de la prefectura de Okinawa.

Ver Guerra de Corea e Isla de Okinawa

Isla de Taiwán

La isla de Taiwán, también conocida como Formosa (del portugués ilha Formosa, «isla Hermosa»), especialmente en el pasado, es una isla de unos 36 000 km², que se encuentra frente a las costas de la China continental.

Ver Guerra de Corea e Isla de Taiwán

Israel

Israel (יִשְרָאֵל Yisra'el; إِسْرَائِيل Isrā'īl), oficialmente Estado de Israel (Medinat Yisra'el, AFI:; Dawlat Isrā'īl, AFI), es un país soberano de Asia, ubicado en la región de Oriente Próximo, en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

Ver Guerra de Corea e Israel

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Ver Guerra de Corea e Italia

Jaime Polanía Puyo

Jaime Polanía Puyo (Garzón; 24 de noviembre de 1912- Bogotá; 5 de enero de 1976) fue un militar y político colombiano.

Ver Guerra de Corea y Jaime Polanía Puyo

Jairo Aníbal Niño

Jairo Aníbal Niño (Moniquirá, 5 de septiembre de 1941-Bogotá, 30 de agosto de 2010) fue un escritor Colombiano.

Ver Guerra de Corea y Jairo Aníbal Niño

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

Ver Guerra de Corea y Japón

John Foster Dulles

John Foster Dulles (Washington D. C., 25 de febrero de 1888 - Washington D. C., 24 de mayo de 1959) fue un político estadounidense que fue secretario de Estado bajo el mandato del presidente Dwight D. Eisenhower entre 1953 y 1959.

Ver Guerra de Corea y John Foster Dulles

José Prudencio Padilla

José Prudencio Padilla López (Camarones, Riohacha, 19 de marzo de 1784-Bogotá, 2 de octubre de 1828) fue un militar, marino y prócer colombiano que participó en las guerras de independencia.

Ver Guerra de Corea y José Prudencio Padilla

Kaesong

Kaesong es una histórica ciudad norcoreana situada en extremo sur del país, cerca de la frontera con Corea del Sur.

Ver Guerra de Corea y Kaesong

Kilómetro

El kilómetro —también escrito quilómetro, aunque en desuso— es una unidad de longitud.

Ver Guerra de Corea y Kilómetro

Kim Chaek

El general Kim Chaek (14 de agosto de 1903 - 31 de enero de 1951) fue un militar y político norcoreano.

Ver Guerra de Corea y Kim Chaek

Kim Il-sung

Kim Il-sung (Mangyongdae, Pionyang, Corea japonesa; 15 de abril de 1912-Pionyang, Corea del Norte; 8 de julio de 1994) fue un político, militar y presidente norcoreano, creador de la ideología juche y líder supremo de la República Popular Democrática de Corea desde su creación en 1948 hasta su muerte en 1994, momento en el que la Asamblea Suprema del Pueblo eligió a su hijo Kim Jong-il para sucederle en ese cargo.

Ver Guerra de Corea y Kim Il-sung

Kim Jong-il

Kim Jong-il (Viátskoie, Unión Soviética o Monte Paektu, Corea del Norte; 16 de febrero de 1942-Pionyang, 17 de diciembre de 2011) fue un político, dictador y militar norcoreano.

Ver Guerra de Corea y Kim Jong-il

Kim Tu-bong

(1889 - 1960), también escrito Kim Du-bong, fue un lingüista, escritor y político coreano, más conocido por haber sido el primer presidente del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea entre 1946 y 1949, así como el líder del presidium de la Asamblea Popular Suprema de Corea del Norte entre 1948 y 1957.

Ver Guerra de Corea y Kim Tu-bong

Kuomintang

El Kuomintang o KMT es un partido político nacionalista chino de la República de China fundado tras la Revolución de Xinhai de 1911.

Ver Guerra de Corea y Kuomintang

La República (Perú)

La República es un diario peruano de circulación nacional que se edita en Lima y tiene ediciones regionales en Chiclayo, Iquitos y Arequipa.

Ver Guerra de Corea y La República (Perú)

Laureano Gómez

Laureano Eleuterio Gómez Castro (Bogotá, 20 de febrero de 1889-Bogotá, 13 de julio de 1965), llamado por sus partidarios El Hombre Tempestad, El Tribuno del Siglo XX, El Monstruo, y por sus adversarios liberales como El Basilisco, fue un ingeniero, periodista, diplomático y político colombiano.

Ver Guerra de Corea y Laureano Gómez

Lockheed P-80 Shooting Star

El Lockheed P-80 Shooting Star fue el primer caza a reacción operativo de Estados Unidos, un diseño bastante convencional aparte del motor a reacción y el ala de flujo laminar.

Ver Guerra de Corea y Lockheed P-80 Shooting Star

Luxemburgo

Luxemburgo, denominado oficialmente Gran Ducado de Luxemburgo (en luxemburgués, Groussherzogtum Lëtzebuerg; en francés, Grand-Duché de Luxembourg; en alemán, Großherzogtum Luxemburg), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Guerra de Corea y Luxemburgo

M46 Patton

El M46 Patton fue un tanque medio estadounidense diseñado para reemplazar al M26 Pershing y al M4 Sherman.

Ver Guerra de Corea y M46 Patton

Manchukuo

Manchukuo (Chino tradicional: 滿洲國; Chino simplificado: 满洲国; Pinyin: Mǎnzhōuguó; Japonés: 滿洲国; en español se traduciría literalmente como «Estado de Manchuria») fue un Estado títere —aunque nominalmente independiente— que existió durante las décadas de los años 1930 y 1940, y cuyo territorio correspondería con las actuales regiones de China del Noreste y Mongolia Interior.

Ver Guerra de Corea y Manchukuo

Mao Anying

Mao Anying (en chino: 毛岸英; pinyin: Máo Ànyīng; 24 de noviembre de 1922-25 de noviembre de 1950) fue el hijo mayor de Mao Zedong y Yang Kaihui.

Ver Guerra de Corea y Mao Anying

Mao Zedong

Mao Zedong, a veces transliterado también como Mao Tse-Tung o simplemente Mao (Shaoshan, Hunan, 26 de diciembre de 1893-Pekín, 9 de septiembre de 1976), fue un político, filósofo, Intelectual, estratega militar y dictador chino; otras fuentes, como Simone de Beauvoir en su libro La larga marcha, o como Deng Rong en su libro Deng Xiaoping y la Revolución Cultural afirman que no fue un dictador o no lo califican con ese término.

Ver Guerra de Corea y Mao Zedong

Mar Amarillo

El mar Amarillo (en coreano: 황해) es la parte norte del mar de la China Oriental.

Ver Guerra de Corea y Mar Amarillo

Mar del Japón

El mar del Japón, denominado también mar del Este; es un brazo del océano Pacífico que se extiende entre el archipiélago japonés, al este, y el continente asiático, al oeste.

Ver Guerra de Corea y Mar del Japón

Marina Real británica

La Marina Real (en inglés, Royal Navy) es la rama de guerra naval de las Fuerzas Armadas británicas.

Ver Guerra de Corea y Marina Real británica

Mark Wayne Clark

Mark Wayne Clark (Madison Barracks, 1 de mayo de 1896 - Charleston, 17 de abril de 1984) fue un militar estadounidense, que alcanzó el rango de general del Ejército de los Estados Unidos, y que participó en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Corea, teniendo una destacada participación en estos dos últimos conflictos bélicos.

Ver Guerra de Corea y Mark Wayne Clark

Masacre en Corea

Masacre en Corea es uno de los cuadros de Picasso pintado en 1951.

Ver Guerra de Corea y Masacre en Corea

MASH (hospital móvil quirúrgico del ejército)

MASH (Mobile Army Surgical Hospital, Hospital Quirúrgico Móvil del Ejército) son las siglas que identifican a los hospitales de campaña del Ejército de los Estados Unidos.

Ver Guerra de Corea y MASH (hospital móvil quirúrgico del ejército)

MASH (película)

MASH es un film estadounidense de 1970 dirigido por Robert Altman, basado en la novela MASH: A novel of three army doctors, de Richard Hooker.

Ver Guerra de Corea y MASH (película)

MASH (serie de televisión)

M*A*S*H es una serie de televisión estadounidense emitida por CBS entre el 17 de septiembre de 1972 hasta el 28 de febrero de 1983.

Ver Guerra de Corea y MASH (serie de televisión)

Matthew Ridgway

Matthew Bunker Ridgway (Fort Monroe, 3 de marzo de 1895-Fox Chapel, 26 de julio de 1993) fue un general del Ejército de los Estados Unidos.

Ver Guerra de Corea y Matthew Ridgway

Mikoyan-Gurevich MiG-15

El Mikoyan-Gurievich MiG-15 (en ruso: МиГ-15, designación OTAN: Fagot) es un caza de reacción desarrollado en la Unión Soviética por Artiom Mikoyán y Mijaíl I. Guriévich en 1947.

Ver Guerra de Corea y Mikoyan-Gurevich MiG-15

Mina marina

La mina marina es un artefacto explosivo con metralla o sin ella, cuya carcasa es flotante y es empleado contra buques de guerra o submarinos.

Ver Guerra de Corea y Mina marina

Museo Conmemorativo de la Guerra para Resistir la Agresión de Estados Unidos y Ayudar a Corea

El Museo Conmemorativo de la Guerra para Resistir la Agresión de Estados Unidos y Ayudar a Corea, también conocido como Museo de la Guerra de Corea, es un museo situado en Dandong, provincia de Liaoning.

Ver Guerra de Corea y Museo Conmemorativo de la Guerra para Resistir la Agresión de Estados Unidos y Ayudar a Corea

Napalm

El napalm o gasolina gelatinosa es un combustible que produce una combustión más duradera que la de la gasolina simple.

Ver Guerra de Corea y Napalm

Norteamérica británica

Norteamérica británica o América del Norte británica es un término que se refiere a las colonias y territorios que después de 1783 continuaron leales al Imperio británico en Norteamérica durante los siglos XVIII y XIX.

Ver Guerra de Corea y Norteamérica británica

North American F-86 Sabre

El North American F-86 Sabre fue un avión de caza a reacción fabricado por North American Aviation para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Ver Guerra de Corea y North American F-86 Sabre

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk:; Norga), oficialmente Reino de Noruega, es un país soberano ubicado en Europa del norte, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

Ver Guerra de Corea y Noruega

Nueva Zelanda

Nueva ZelandaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.

Ver Guerra de Corea y Nueva Zelanda

Occidente

Occidente es un término surgido en el para referirse a los países o territorios de «cultura occidental» de base cristiana ubicados originalmente en la zona occidental de Eurasia y, por extensión, a aquellos que en el proceso de expansión europea de finales del a mediados del sufrieron de «occidentalización» conformando en su conjunto la civilización occidental.

Ver Guerra de Corea y Occidente

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

Ver Guerra de Corea y Organización de las Naciones Unidas

Países Bajos

Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.

Ver Guerra de Corea y Países Bajos

Pablo Picasso

Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, 8 de abril de 1973) fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo.

Ver Guerra de Corea y Pablo Picasso

Paik Sun-yup

Paik Sun-yup (coreano: 백선엽, hanja: 白善燁) (Nampho, 23 de noviembre de 1920-Seúl, 10 de julio de 2020) fue un militar y diplomático surcoreano que sirvió tanto en Manchukuo como en Corea del Sur, y más adelante durante la Guerra de Corea.

Ver Guerra de Corea y Paik Sun-yup

Pak Heon-yeong

Pak Heon-yeong (28 de mayo 1900-19 de diciembre 1956) fue activista de la independencia, escritor, periodista, militante comunista de Corea.

Ver Guerra de Corea y Pak Heon-yeong

Paralelo 38 norte

El paralelo norte (o paralelo 38 norte) es una línea paralela ubicada en los 38° norte del plano ecuatorial de la Tierra.

Ver Guerra de Corea y Paralelo 38 norte

Park Chung-hee

(Gumi, 14 de noviembre de 1917-Seúl, 26 de octubre de 1979) fue un militar, político y dictador surcoreano que gobernó la República de Corea desde 1961 hasta 1979.

Ver Guerra de Corea y Park Chung-hee

Partido Demócrata (Estados Unidos)

El Partido Demócrata (Democratic Party) es un partido político liberal moderno, con importantes facciones progresistas y socialdemócratas, que junto con el Partido Republicano, es uno de los dos partidos más grandes de los Estados Unidos.

Ver Guerra de Corea y Partido Demócrata (Estados Unidos)

Península de Corea

La península de Corea es una península ubicada en Asia Oriental, entre el mar Amarillo y el mar del Japón, limitando al norte con la República Popular China y Rusia y al sur con el estrecho de Corea, que la separa de Japón.

Ver Guerra de Corea y Península de Corea

Peng Dehuai

Peng Dehuai (chino tradicional: 彭德懷; chino simplificado: 彭德怀; 24 de octubre de 1898 - 29 de noviembre de 1974) fue un líder militar chino, militante y dirigente del Partido Comunista de China y Ministro de Defensa en la República Popular China entre 1954 y 1959, que combatió a los japoneses en la Segunda Guerra Mundial, como uno de los generales del 8.º Ejército de Ruta.

Ver Guerra de Corea y Peng Dehuai

Perímetro de Pusan

El Perímetro de Pusan fue el área en el extremo sureste de la península de Corea que marcó la mayor penetración de las tropas norcorenas en Corea del Sur durante la Guerra de Corea.

Ver Guerra de Corea y Perímetro de Pusan

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Ver Guerra de Corea y Perú

Pionyang

Pionyang es la capital y ciudad más poblada de Corea del Norte, localizada en el suroeste del país, cerca del río Taedong.

Ver Guerra de Corea y Pionyang

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente estadounidense, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

Ver Guerra de Corea y Princeton University Press

Puerto Rico

Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos; es un Estado Libre Asociado con estatus de autogobierno.

Ver Guerra de Corea y Puerto Rico

Raoul Magrin-Vernerey

Raoul Charles Magrin-Vernerey (7 de febrero de 1892-3 de junio de 1964), también conocido como Ralph Monclar, fue un oficial francés y 2.º Inspector de la Legión Extranjera que luchó en la Primera Guerra Mundial, en la Segunda Guerra Mundial en las filas de las Fuerzas Francesas Libres y dirigió el Batallón Francés en la Guerra de Corea.

Ver Guerra de Corea y Raoul Magrin-Vernerey

Río Nakdong

El río Nakdong (en hangul:낙동강, en hanja:洛東江) es el río más largo de Corea del Sur.

Ver Guerra de Corea y Río Nakdong

Río Yalu

El río Yalu o Yalú (en chino, 鸭绿江; Amrok-gang en Corea del Norte y Amnok-gang en Corea del Sur,압록강) es un río fronterizo entre China y Corea del Norte.

Ver Guerra de Corea y Río Yalu

Reino de Grecia

El Reino de Grecia (en griego: Βασίλειον της Ελλάδος, Vasíleion tis Elládos), fue el nombre del Estado griego establecido en 1832 por las grandes potencias: Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso.

Ver Guerra de Corea y Reino de Grecia

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

Ver Guerra de Corea y Reino Unido

República de China

La República de China (RDC), es el nombre oficial de un Estado con reconocimiento limitado situado en Asia Oriental, cuyo territorio se limita desde 1949 al archipiélago de Taiwán, nombre con el que es mucho más popularmente conocido.

Ver Guerra de Corea y República de China

República de Cuba (1902-1959)

La República de Cuba de 1902 a 1959, denominada por el actual régimen comunista cubano como "República Neocolonial", se refiere al primer Estado cubano que existió tras el fin de la ocupación estadounidense en la Isla de Cuba el 20 de mayo de 1902 (viéndose interrumpida por otra ocupación entre 1906 y 1909) hasta el triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959, la cual instauraría un Estado socialista vigente hasta hoy.

Ver Guerra de Corea y República de Cuba (1902-1959)

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Ver Guerra de Corea y República Popular China

La República Popular de Bulgaria (en búlgaro: Народна Република България; Narodna Republika Bŭlgariya) era el nombre oficial de Bulgaria, cuando era una república socialista que existió desde 1946 hasta 1990 gobernada por el Partido Comunista Búlgaro (PCB), que a su vez gobernó junto con su socio de coalición, la Unión Nacional Agraria Búlgara (ex aliado comunista).

Ver Guerra de Corea y República Popular de Bulgaria

La República Popular de Mongolia (en mongol: Бугд НайрамдахМонгол Ард Улс, БНМАУ) fue un Estado socialista de Asia Central, que existió entre 1924 y 1992 y antecedió a la actual República de Mongolia.

Ver Guerra de Corea y República Popular de Mongolia

La República Popular de Polonia (en polaco: Polska Rzeczpospolita Ludowa) fue el Estado socialista que se estableció en Polonia tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial.

Ver Guerra de Corea y República Popular de Polonia

La República Popular Húngara fue una república socialista desde el 20 de agosto de 1949 hasta el 23 de octubre de 1989.

Ver Guerra de Corea y República Popular Húngara

La República Popular Socialista de Albania (en albanés: Republika Popullore Socialiste e Shqipërisë) fue un Estado socialista existente entre 1946 y 1992, año en el que se celebraron las primeras elecciones parlamentarias en el país.

Ver Guerra de Corea y República Popular Socialista de Albania

República Socialista Checoslovaca

La República Socialista Checoslovaca o República Socialista de Checoslovaquia (en checo y eslovaco, Československá socialistická republika, ČSSR) fue el nombre oficial de Checoslovaquia desde el 11 de julio de 1960 hasta el 23 de abril de 1990, cuando el país estaba bajo el dominio comunista, estado satélite de la Unión Soviética.

Ver Guerra de Corea y República Socialista Checoslovaca

República Socialista de Rumania

La República Socialista de Rumania (Republica Socialistă România) fue el nombre oficial del estado rumano durante la segunda parte del período comunista del país (1965-1989), después de que inicialmente se llamara República Popular Rumana.

Ver Guerra de Corea y República Socialista de Rumania

Republic F-84 Thunderjet

El Republic F-84 Thunderjet fue un cazabombardero a reacción fabricado por la compañía estadounidense Republic Aviation.

Ver Guerra de Corea y Republic F-84 Thunderjet

Resolución 498 de la Asamblea General de las Naciones Unidas

La Resolución 498 de la Asamblea General de las Naciones Unidas fue aprobada el 1° de febrero de 1951, en respuesta a la intervención de tropas chinas en la guerra de Corea.

Ver Guerra de Corea y Resolución 498 de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Reunificación de Corea

La es una idea nacionalista coreana de carácter centrípeto que proclama la reunión de Corea del Norte y Corea del Sur en un mismo estado, para que vuelvan a ser un solo país.

Ver Guerra de Corea y Reunificación de Corea

Revolución de abril (Corea del Sur)

La Revolución de abril, a veces denominada Revolución del 19 de abril o Movimiento del 19 de abril, fue un levantamiento popular que tuvo lugar en abril de 1960 en Corea del Sur.

Ver Guerra de Corea y Revolución de abril (Corea del Sur)

Robert A. Lovett

Robert Abercrombie Lovett (14 de septiembre de 1895 – 7 de mayo de 1986) fue un político de Estados Unidos que ocupó el cargo de Secretario de Defensa en la administración del presidente demócrata Harry Truman entre 1951 y 1953, periodo durante el cual tuvo que ocuparse de la guerra de Corea, el primer gran conflicto de la guerra fría.

Ver Guerra de Corea y Robert A. Lovett

Roberto Urdaneta

Roberto Urdaneta Arbeláez (Bogotá, 27 de junio de 1890-Bogotá, 20 de agosto de 1972) fue un diplomático, periodista y político colombiano.

Ver Guerra de Corea y Roberto Urdaneta

Ruptura Tito-Stalin

La ruptura entre Tito y Stalin, ruptura yugoslavo-soviética o ruptura soviético-yugoslava fue un conflicto político-ideológico que tuvo lugar dentro del movimiento comunista, entre quienes fuesen los líderes máximos de Yugoslavia y la Unión Soviética, Josip ''Tito'' Broz y Iósif Stalin respectivamente, la cual terminó con la expulsión en 1948 de Yugoslavia de la "Oficina de Información Comunista" (más conocida como Kominform) y del Bloque del Este.

Ver Guerra de Corea y Ruptura Tito-Stalin

San Diego (California)

San Diego es una ciudad estadounidense ubicada en el condado de San Diego, California, en la costa del Océano Pacífico en el sur de California, aproximadamente 190 kilómetros al sur de Los Ángeles e inmediatamente adyacente a la frontera con México.

Ver Guerra de Corea y San Diego (California)

Saving Private Ryan

Saving Private Ryan (titulada: Rescatando al soldado Ryan en Hispanoamérica y Salvar al soldado Ryan en España) es una película bélica épica estadounidense estrenada en 1998 y ambientada en la invasión de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial.

Ver Guerra de Corea y Saving Private Ryan

Séptima Flota de los Estados Unidos

La Séptima Flota de los Estados Unidos es una de las cinco flotas que la Armada de Estados Unidos tiene en activo, su base principal se encuentra en Yokosuka, Japón, también tiene unidades desplegadas en Corea del Sur.

Ver Guerra de Corea y Séptima Flota de los Estados Unidos

Seúl

, pronunciado:, oficialmente, es la capital de Corea del Sur desde la creación de esta república en 1948, la capital histórica de Corea desde hace más de 600 años y la ciudad más poblada de la península de Corea.

Ver Guerra de Corea y Seúl

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. Guerra de Corea y Segunda Guerra Mundial son guerras de Australia, guerras de Bélgica, guerras de Canadá, guerras de Estados Unidos, guerras de Filipinas, guerras de Francia, guerras de Grecia, guerras de Sudáfrica, guerras de Tailandia, guerras de la Unión Soviética, guerras de los Países Bajos y guerras del Reino Unido.

Ver Guerra de Corea y Segunda Guerra Mundial

Shin Sung-mo

Shin Sung-mo (en coreano: 신성모, 20 de octubre de 1891 - 29 de mayo de 1960) fue un militar surcoreano que sirvió como Primer ministro interino en 1950 después del primero de los primeros ministros Lee Beom-seok.

Ver Guerra de Corea y Shin Sung-mo

Son Won-il

Son Wol-il (Namp'o, 5 de mayo de 1909-15 de febrero de 1980) fue un vicealmirante naval surcoreano, más conocido por ser el primer Jefe de Operaciones Navales (CNO) de la Armada de la República de Corea.

Ver Guerra de Corea y Son Won-il

Statu quo ante bellum

Statu quo ante bellum es un término latino que significa "el estado en que las cosas estaban antes de la guerra".

Ver Guerra de Corea y Statu quo ante bellum

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente el Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte, constituido en estado social y democrático, con la monarquía parlamentaria como sistema de gobierno.

Ver Guerra de Corea y Suecia

Syngman Rhee

Syngman Rhee, también escrito Lee Seungman (Haeju, 26 de marzo de 1875-Honolulu, 19 de julio de 1965) fue un político surcoreano, líder del movimiento nacionalista coreano y el primer presidente de Corea del Sur desde 1948 hasta 1960.

Ver Guerra de Corea y Syngman Rhee

Taegukgi Hwinalrimyeo

Taegukgi Hwinallimyeo; titulada «La Hermandad de la guerra» -en América- y «Lazos de guerra» -en España-, es una película surcoreana, realizada en el año 2004 y dirigida por Kang Je-gyu, protagonizada por Jang Dong-gun y Won Bin.

Ver Guerra de Corea y Taegukgi Hwinalrimyeo

Tailandia

Tailandia (en tailandés, ประเทศไทย), oficialmente llamado Reino de Tailandia (en tailandés, ราชอาณาจักรไทย, Rāch xāṇācạkr thịy), es un país ubicado en el Sudeste Asiático.

Ver Guerra de Corea y Tailandia

Trygve Lie

Trygve Halvdan Lie (Oslo, 16 de julio de 1896-Geilo, 30 de diciembre de 1968) fue un diplomático noruego, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entre febrero de 1946 y noviembre de 1952.

Ver Guerra de Corea y Trygve Lie

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

Ver Guerra de Corea y Turquía

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Ver Guerra de Corea y Unión Soviética

Unión Sudafricana

La Unión Sudafricana es la predecesora histórica de la República de Sudáfrica.

Ver Guerra de Corea y Unión Sudafricana

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

Ver Guerra de Corea y Uruguay

Uti possidetis iuris

El uti possidetis iuris (locución procedente del latín que significa ‘como poseéis de acuerdo con el derecho, así poseeréis’) es un principio legal de acción.

Ver Guerra de Corea y Uti possidetis iuris

Veto

La palabra veto procede del latín y significa literalmente ' prohibo'.

Ver Guerra de Corea y Veto

Winston Churchill

Winston Leonard Spencer-Churchill (Woodstock, 30 de noviembre de 1874-Londres, 24 de enero de 1965), conocido como Winston Churchill, fue un político, militar, escritor y estadista británico que se desempeñó como primer ministro del Reino Unido de 1940 a 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, y nuevamente de 1951 a 1955 por parte del Partido Conservador.

Ver Guerra de Corea y Winston Churchill

Yugoslavia

Yugoslavia (Jugoslavija, Југославија)pronunciado tanto como Jugosllavia; Iugoslavia; Jugoszlávia; en rusino panónico, translit; Juhoslávia; Iugoslavia; Jugoslávie; Iugoslavia o italics; Yugoslavya; Yugoslaviya fue un Estado ubicado en el sudeste de Europa que existió durante la mayor parte del siglo.

Ver Guerra de Corea y Yugoslavia

Zhou Enlai

Zhou Enlai (chino simplificado: 周恩来, chino tradicional: 周恩來, pinyin: Zhōu Ēnlái, Wade-Giles: Chou En-lai) (Huai'an, 5 de marzo de 1898 – Pekín, 8 de enero de 1976) fue un destacado político de la República Popular China, miembro del Partido Comunista Chino desde su juventud y primer ministro de China desde el establecimiento del gobierno socialista en 1949 hasta su muerte.

Ver Guerra de Corea y Zhou Enlai

Zona desmilitarizada de Corea

La, también conocida como frontera intercoreana, es una franja de seguridad que protege el límite territorial de tregua entre la República Popular Democrática de Corea y la República de Corea.

Ver Guerra de Corea y Zona desmilitarizada de Corea

1910

1910 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

Ver Guerra de Corea y 1910

1932

1932 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

Ver Guerra de Corea y 1932

1950

1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

Ver Guerra de Corea y 1950

1953

1953 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

Ver Guerra de Corea y 1953

1994

1994 fue un año común comenzado en sábado del calendario gregoriano.

Ver Guerra de Corea y 1994

27 de junio

El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.

Ver Guerra de Corea y 27 de junio

30 de junio

El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos, el último del primer semestre (enero-junio) Quedan 184 días para finalizar el año.

Ver Guerra de Corea y 30 de junio

65.º Regimiento de Infantería (Estados Unidos)

El 65.º Regimiento de Infantería fue un regimiento de puertorriqueños parte del Ejército de los Estados Unidos.

Ver Guerra de Corea y 65.º Regimiento de Infantería (Estados Unidos)

71: Into the Fire

71: Into the Fire es una película dramática y bélica de Corea del Sur filmada en 2010 y dirigida por Lee Jae-han.

Ver Guerra de Corea y 71: Into the Fire

Ver también

Años 1950 en Corea del Norte

Años 1950 en Corea del Sur

Conflictos en 1950

Conflictos en 1951

Conflictos en 1952

Conflictos en 1953

Guerras de Australia

Guerras de Bélgica

Guerras de Canadá

Guerras de Corea

Guerras de Corea del Sur

Guerras de Filipinas

Guerras de Grecia

Guerras de Nueva Zelanda

Guerras de Sudáfrica

Guerras de Tailandia

Guerras de Turquía

Guerras de la Unión Soviética

Guerras de los Países Bajos

Historia de Corea

También se conoce como Guerra corea, Guerra coreana, Guerra de Corea (1950-1953), Guerra de la Corea, La guerra de Corea.

, Ejército de Chile, Ejército Imperial Japonés, Ejército Mexicano, Ejército Popular de Liberación (China), España, Estados Unidos, Estatus político de la República de China, Estrecho de Corea, Filipinas, Frontera entre China y Corea del Norte, Gavan McCormack, George Marshall, Gobierno provisional de la República de Corea, Guam, Gueorgui Malenkov, Guerra civil china, Guerra Fría, Harry S. Truman, Horace Robertson, Hwanghae, Iósif Stalin, Imperio del Japón, Imperio etíope, Incheon, India, Invasión estadounidense de Corea, Isla de Hawái, Isla de Okinawa, Isla de Taiwán, Israel, Italia, Jaime Polanía Puyo, Jairo Aníbal Niño, Japón, John Foster Dulles, José Prudencio Padilla, Kaesong, Kilómetro, Kim Chaek, Kim Il-sung, Kim Jong-il, Kim Tu-bong, Kuomintang, La República (Perú), Laureano Gómez, Lockheed P-80 Shooting Star, Luxemburgo, M46 Patton, Manchukuo, Mao Anying, Mao Zedong, Mar Amarillo, Mar del Japón, Marina Real británica, Mark Wayne Clark, Masacre en Corea, MASH (hospital móvil quirúrgico del ejército), MASH (película), MASH (serie de televisión), Matthew Ridgway, Mikoyan-Gurevich MiG-15, Mina marina, Museo Conmemorativo de la Guerra para Resistir la Agresión de Estados Unidos y Ayudar a Corea, Napalm, Norteamérica británica, North American F-86 Sabre, Noruega, Nueva Zelanda, Occidente, Organización de las Naciones Unidas, Países Bajos, Pablo Picasso, Paik Sun-yup, Pak Heon-yeong, Paralelo 38 norte, Park Chung-hee, Partido Demócrata (Estados Unidos), Península de Corea, Peng Dehuai, Perímetro de Pusan, Perú, Pionyang, Princeton University Press, Puerto Rico, Raoul Magrin-Vernerey, Río Nakdong, Río Yalu, Reino de Grecia, Reino Unido, República de China, República de Cuba (1902-1959), República Popular China, República Popular de Bulgaria, República Popular de Mongolia, República Popular de Polonia, República Popular Húngara, República Popular Socialista de Albania, República Socialista Checoslovaca, República Socialista de Rumania, Republic F-84 Thunderjet, Resolución 498 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Reunificación de Corea, Revolución de abril (Corea del Sur), Robert A. Lovett, Roberto Urdaneta, Ruptura Tito-Stalin, San Diego (California), Saving Private Ryan, Séptima Flota de los Estados Unidos, Seúl, Segunda Guerra Mundial, Shin Sung-mo, Son Won-il, Statu quo ante bellum, Suecia, Syngman Rhee, Taegukgi Hwinalrimyeo, Tailandia, Trygve Lie, Turquía, Unión Soviética, Unión Sudafricana, Uruguay, Uti possidetis iuris, Veto, Winston Churchill, Yugoslavia, Zhou Enlai, Zona desmilitarizada de Corea, 1910, 1932, 1950, 1953, 1994, 27 de junio, 30 de junio, 65.º Regimiento de Infantería (Estados Unidos), 71: Into the Fire.