185 relaciones: Albert Roussel, Alexander Dreyschock, Alfred Brehm, Algernon Blackwood, Allan Kardec, Ana Betancourt, André Gide, Argentina, Asamblea constituyente, Asamblea de Guáimaro, Asunción, Augusto Fragoso, Édouard Manet, Élie Cartan, Batalla de Acosta Ñu, Benito Juárez, Bulo, Calendario gregoriano, Camille Saint-Saëns, Canal de Suez, Caterina Albert, Celuloide, Charles Baudelaire, Charles Wilson, Christian Lange, Concha Espina, Concilio Vaticano I, Condado de Onondaga, Constitución española de 1869, Día del Niño, Dmitri Mendeléyev, Domingo Dulce y Garay, Duque de Caxias, Eduard von Hartmann, Egipto, Emilio Aguinaldo, Erección del Estado de Hidalgo, España, Estado de Hidalgo, Estados Unidos, Eusebio Ayala (Paraguay), Felipe Moreno Sigüenza-Soldevilla, Francisco Largo Caballero, Francisco Serrano y Domínguez, Friedrich Miescher, Fritz Pregl, George William Forbes, Gigante de Cardiff, Goma de mascar, Grigori Rasputín, ..., Guerra de la Triple Alianza, Guerra y paz, Gustave Flaubert, Hans Spemann, Hector Berlioz, Henri Matisse, Hijikata Toshizō, Ignacio Manuel Altamirano, Isabel II de España, Joan Torrendell, José Domingo Dávila Pumarejo, José Hilario López, José María Plá, Julián Escalante y Moreno, Julián Sanz del Río, Julio Verne, La educación sentimental, Laguna Larga, León Tolstói, Luis III de Baviera, Mahatma Gandhi, Mambises, María Teresa de Austria-Este, México, Morelos, Neville Chamberlain, Nils Gustaf Dalén, Nucleína, Nueva Jersey, Numeración romana, Paraguay, Pequeños poemas en prosa, Premio Nobel de la Paz, Premio Nobel de Química, Primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos, Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de Santa Fe, Reino Unido, Ricardo Lleras Codazzi, Santa María Norte, Shinsengumi, Stanisław Wojciechowski, Sufragio masculino, Sufragio universal, Sully Prudhomme, Tabla periódica de los elementos, Teodoro Llorente Falcó, Thomas Adams, Ulysses S. Grant, Víctor Manuel III de Italia, Veinte mil leguas de viaje submarino, Washington Luís Pereira de Sousa, 1 de abril, 1 de enero, 10 de febrero, 10 de mayo, 11 de abril, 11 de febrero, 11 de noviembre, 11 de septiembre, 12 de marzo, 12 de octubre, 14 de abril, 14 de febrero, 14 de marzo, 14 de octubre, 15 de abril, 15 de diciembre, 15 de enero, 15 de marzo, 15 de octubre, 15 de septiembre, 16 de agosto, 16 de enero, 16 de octubre, 17 de abril, 17 de noviembre, 17 de septiembre, 1794, 18 de marzo, 1803, 1804, 1808, 1818, 1912, 1916, 1921, 1923, 1927, 1930, 1931, 1935, 1937, 1938, 1939, 1940, 1941, 1945, 1946, 1947, 1948, 1951, 1953, 1954, 1958, 1959, 1961, 1964, 2 de octubre, 20 de febrero, 20 de junio, 22 de agosto, 22 de enero, 22 de marzo, 22 de noviembre, 23 de abril, 23 de noviembre, 25 de febrero, 26 de octubre, 27 de junio, 27 de noviembre, 3 de septiembre, 30 de noviembre, 31 de agosto, 31 de diciembre, 31 de marzo, 4 de marzo, 5 de abril, 6 de abril, 6 de junio, 6 de noviembre, 8 de diciembre, 8 de marzo, 9 de abril, 9 de diciembre. Expandir índice (135 más) »
Albert Roussel
Albert Charles Paul Marie Roussel (Tourcoing, 5 de abril de 1869 - Royan, 23 de agosto de 1937 fue un compositor francés, que junto a Jean Cras y Antoine Mariotte, formó parte de la trilogía de compositores-marinos franceses. Con Debussy y Ravel, fue una de las principales figuras de la música francesa de la primera mitad del siglo XX. Sus obras más conocidas son El festín de la araña, el ballet Bachus et Arianne y la Tercera Sinfonía.
¡Nuevo!!: 1869 y Albert Roussel · Ver más »
Alexander Dreyschock
Alexander Dreyschock (15 de octubre de 1818, Žáky, Bohemia – 1 de abril de 1869, Venecia, Italia) fue un pianista y compositor checo del Romanticismo.
¡Nuevo!!: 1869 y Alexander Dreyschock · Ver más »
Alfred Brehm
Alfred Edmund Brehm (2 de febrero de 1829, Unterrenthendorf, hoy Renthendorf-11 de noviembre de 1884, ibidem) fue un zoólogo y escritor alemán, hijo de Christian Ludwig Brehm.
¡Nuevo!!: 1869 y Alfred Brehm · Ver más »
Algernon Blackwood
Algernon Henry Blackwood (14 de marzo de 1869-10 de diciembre de 1951) fue un escritor inglés de relatos fantásticos, considerado como uno de los más prolíficos autores de cuentos de fantasmas.
¡Nuevo!!: 1869 y Algernon Blackwood · Ver más »
Allan Kardec
Allan Kardec (Lyon, 3 de octubre de 1804-París, 31 de marzo de 1869) es el seudónimo utilizado por el pedagogo y escritor Hippolyte Léon Denizard Rivail, considerado el sistematizador de la doctrina llamada espiritismo.
¡Nuevo!!: 1869 y Allan Kardec · Ver más »
Ana Betancourt
Ana Betancourt, patriota cubana nacida en Camagüey el 14 de febrero de 1832.
¡Nuevo!!: 1869 y Ana Betancourt · Ver más »
André Gide
André Paul Guillaume Gide (París, Francia, 22 de noviembre de 1869 - ibídem, 19 de febrero de 1951) fue un escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1947.
¡Nuevo!!: 1869 y André Gide · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: 1869 y Argentina · Ver más »
Asamblea constituyente
Una asamblea o convención constituyente o constitucional es una reunión nacional de representantes populares que asumen el objetivo específico de dictar las reglas que, en el futuro, regirán la relación entre gobernantes, gobernados, el funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.
¡Nuevo!!: 1869 y Asamblea constituyente · Ver más »
Asamblea de Guáimaro
La Asamblea Constituyente de Guáimaro se reunió el 10 de abril de 1869, en la localidad del mismo nombre de la provincia de Camagüey, Cuba.
¡Nuevo!!: 1869 y Asamblea de Guáimaro · Ver más »
Asunción
Asunción (Paraguay, fonéticamente) es la capital y la ciudad más poblada de la República del Paraguay.
¡Nuevo!!: 1869 y Asunción · Ver más »
Augusto Fragoso
Augusto Tasso Fragoso (São Luís, 28 de agosto de 1869 — Rio de Janeiro, 20 de septiembre de 1945) fue un militar brasileño, jefe de la Junta Gobernante Provisoria de 1930.
¡Nuevo!!: 1869 y Augusto Fragoso · Ver más »
Édouard Manet
Édouard Manet (23 de enero de 1832-30 de abril de 1883) fue un pintor francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo.
¡Nuevo!!: 1869 y Édouard Manet · Ver más »
Élie Cartan
Élie Joseph Cartan (Dolomieu, Saboya, 9 de abril 1869 - París, 6 de mayo 1951) fue un matemático francés, que llevó a cabo trabajos fundamentales en la teoría de grupos de Lie y sus usos geométricos.
¡Nuevo!!: 1869 y Élie Cartan · Ver más »
Batalla de Acosta Ñu
La Batalla de Acosta Ñu (llamada también Batalla de los Niños por los paraguayos o Batalla de Campo Grande por los brasileños) fue un enfrentamiento que ocurrió durante la Guerra de la Triple Alianza, donde, el 16 de agosto de 1869, 20 000 hombres de la triple alianza lucharon contra fuerzas paraguayas constituidas por 500 soldados veteranos y 3500 niños.
¡Nuevo!!: 1869 y Batalla de Acosta Ñu · Ver más »
Benito Juárez
Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena (de la etnia zapoteca), presidente de México en varias ocasiones, del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.
¡Nuevo!!: 1869 y Benito Juárez · Ver más »
Bulo
Un bulo o noticia falsa es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real.
¡Nuevo!!: 1869 y Bulo · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1869 y Calendario gregoriano · Ver más »
Camille Saint-Saëns
Charles Camille Saint-Saëns (París, 9 de octubre de 1835-Argel, 16 de diciembre de 1921) fue un compositor, director de orquesta, organista, pianista y militar francés.
¡Nuevo!!: 1869 y Camille Saint-Saëns · Ver más »
Canal de Suez
El canal de Suez es una vía artificial de navegación situada en Egipto que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo.
¡Nuevo!!: 1869 y Canal de Suez · Ver más »
Caterina Albert
Caterina Albert i Paradís (La Escala, 1869-1966), más conocida por el seudónimo Víctor Català, fue una escritora española en catalán, conocida sobre todo por su novela Solitud (1905).
¡Nuevo!!: 1869 y Caterina Albert · Ver más »
Celuloide
El celuloide es el nombre comercial de un material plástico de nitrato de celulosa, que se obtiene usando nitrocelulosa y alcanfor, con añadidos de tintes y otros agentes.
¡Nuevo!!: 1869 y Celuloide · Ver más »
Charles Baudelaire
Charles Pierre Baudelaire ((París, 9 de abril de 1821-31 de agosto de 1867) fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés. Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos de Francia del siglo XIX, debido a su vida bohemia y de excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Barbey d'Aurevilly, periodista y escritor francés, dijo de él que fue el Dante de una época decadente. Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés. Las influencias más importantes sobre él fueron Théophile Gautier, Joseph de Maistre (de quien dijo que le había enseñado a pensar) y, en particular, Edgar Allan Poe, a quien tradujo extensamente. A menudo se le acredita de haber acuñado el término «modernidad» (modernité) para designar la experiencia fluctuante y efímera de la vida en la metrópolis urbana y la responsabilidad que tiene el arte de capturar esa experiencia.
¡Nuevo!!: 1869 y Charles Baudelaire · Ver más »
Charles Wilson
Charles Thomson Rees Wilson (14 de febrero de 1869 – 15 de noviembre de 1959) fue un físico escocés, reconocido con el Premio Nobel de Física en 1927 por la invención de la cámara de niebla.
¡Nuevo!!: 1869 y Charles Wilson · Ver más »
Christian Lange
Christian Lous Lange (n. Stavanger, Noruega, 17 de septiembre de 1869 - Oslo, 11 de diciembre de 1938) Historiador y pacifista noruego.
¡Nuevo!!: 1869 y Christian Lange · Ver más »
Concha Espina
María de la Concepción Jesusa Basilisa Rodríguez-Espina y García-Tagle (n. 15 de abril de 1869 en Santander - f. 19 de mayo de 1955 en Madrid), más conocida como Concha Espina, fue una galardonada escritora española de la Generación del 98.
¡Nuevo!!: 1869 y Concha Espina · Ver más »
Concilio Vaticano I
El concilio Vaticano I fue el primer concilio celebrado en la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: 1869 y Concilio Vaticano I · Ver más »
Condado de Onondaga
El condado de Onondaga (en inglés: Onondaga County) fundado en 1794 es un condado en el estado estadounidense de Nueva York.
¡Nuevo!!: 1869 y Condado de Onondaga · Ver más »
Constitución española de 1869
La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II.
¡Nuevo!!: 1869 y Constitución española de 1869 · Ver más »
Día del Niño
El Día Universal del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños, es celebrado en varios países en diferentes fechas.
¡Nuevo!!: 1869 y Día del Niño · Ver más »
Dmitri Mendeléyev
Dmitri Ivánovich Mendeléyev (en ruso: Дми́трий Ива́нович Менделе́ев; Tobolsk, -San Petersburgo) fue un químico ruso, célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: 1869 y Dmitri Mendeléyev · Ver más »
Domingo Dulce y Garay
Domingo Dulce y Garay (Sotés, 7 de mayo de 1808 – Amélie-les-Bains, Francia, 23 de noviembre de 1869) fue un militar español.
¡Nuevo!!: 1869 y Domingo Dulce y Garay · Ver más »
Duque de Caxias
Duque de Caxias es una ciudad brasileña, situada en el estado de Río de Janeiro.
¡Nuevo!!: 1869 y Duque de Caxias · Ver más »
Eduard von Hartmann
Karl Robert Eduard von Hartmann (23 de febrero de 1842 - 5 de junio de 1906) fue un filósofo alemán.
¡Nuevo!!: 1869 y Eduard von Hartmann · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: 1869 y Egipto · Ver más »
Emilio Aguinaldo
Emilio Aguinaldo Famy (Cavite, 22 de marzo de 1869 – Manila, 6 de febrero de 1964) fue un general y político filipino, uno de los líderes del movimiento independentista de su país.
¡Nuevo!!: 1869 y Emilio Aguinaldo · Ver más »
Erección del Estado de Hidalgo
La erección del estado de Hidalgo es como se le denomina al proceso legislativo que resultó en la creación de la nueva entidad federativa de Hidalgo en México.
¡Nuevo!!: 1869 y Erección del Estado de Hidalgo · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1869 y España · Ver más »
Estado de Hidalgo
Hidalgo, oficialmente Estado Libre y Soberano de Hidalgo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
¡Nuevo!!: 1869 y Estado de Hidalgo · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: 1869 y Estados Unidos · Ver más »
Eusebio Ayala (Paraguay)
Eusebio Ayala es uno de los distritos del Departamento de Cordillera.
¡Nuevo!!: 1869 y Eusebio Ayala (Paraguay) · Ver más »
Felipe Moreno Sigüenza-Soldevilla
Felipe Alfonso Moreno Sigüenza-Soldevilla (Logroño, 1869 - Logroño, 1961) fue un militar español.
¡Nuevo!!: 1869 y Felipe Moreno Sigüenza-Soldevilla · Ver más »
Francisco Largo Caballero
Francisco Largo Caballero (Madrid, 15 de octubre de 1869 – París, 23 de marzo de 1946) fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores.
¡Nuevo!!: 1869 y Francisco Largo Caballero · Ver más »
Francisco Serrano y Domínguez
Francisco Serrano y Domínguez (San Fernando, 17 de diciembre de 1810-Madrid, 25 de noviembre de 1885), duque de la Torre y conde consorte de San Antonio, fue un militar y político español que ocupó los puestos de regente, presidente del Consejo de Ministros y último presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española.
¡Nuevo!!: 1869 y Francisco Serrano y Domínguez · Ver más »
Friedrich Miescher
Johan Friedrich Miescher (Basilea, 13 de agosto de 1844 - Davos, 26 de agosto de 1895) fue un biólogo y médico suizo.
¡Nuevo!!: 1869 y Friedrich Miescher · Ver más »
Fritz Pregl
Fritz (Friderik) Pregl (Liubliana, 3 de septiembre de 1869 - Graz, 13 de diciembre de 1930) fue un químico austríaco de origen esloveno.
¡Nuevo!!: 1869 y Fritz Pregl · Ver más »
George William Forbes
George William Forbes (Lyttelton, 12 de mayo de 1869 - 17 de mayo de 1947) fue un político neozelandés.
¡Nuevo!!: 1869 y George William Forbes · Ver más »
Gigante de Cardiff
El gigante de Cardiff fue un fraude realizado en el año 1869, perpetrado por el estanquero George Hull, que mandó tallar una figura humana de 3,10 metros de altura a partir de un bloque de yeso, para luego enterrarlo y hacerlo descubrir por un constructor de pozos.
¡Nuevo!!: 1869 y Gigante de Cardiff · Ver más »
Goma de mascar
La goma de mascar, comúnmente conocida como chicle, es una goma masticable con sabor dulce.
¡Nuevo!!: 1869 y Goma de mascar · Ver más »
Grigori Rasputín
Grigori Yefímovich Rasputín (Григо́рий Ефи́мович Распу́тин; Pokróvskoye, – Petrogrado) fue un místico ruso con una gran influencia en los últimos días de la dinastía Romanov.
¡Nuevo!!: 1869 y Grigori Rasputín · Ver más »
Guerra de la Triple Alianza
La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos Guerra Grande, Guerra contra la Triple Alianza o Guerra Guasú, y por los brasileños Guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay, y la Argentina ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.
¡Nuevo!!: 1869 y Guerra de la Triple Alianza · Ver más »
Guerra y paz
Guerra y paz (en ruso Война и мир, Voiná i mir), también conocida como La guerra y la paz, es una novela del escritor ruso León Tolstói (1828–1910) que comenzó a escribir en una época de convalecencia tras romperse el brazo al caerse de un caballo en una partida de caza en 1864.
¡Nuevo!!: 1869 y Guerra y paz · Ver más »
Gustave Flaubert
Gustave Flaubert (Ruan, Alta Normandía; 12 de diciembre de 1821-Croisset, Baja Normandía; 8 de mayo de 1880) fue un escritor francés.
¡Nuevo!!: 1869 y Gustave Flaubert · Ver más »
Hans Spemann
Hans Spemann (Stuttgart, 27 de junio de 1869 - Friburgo de Brisgovia, 12 de septiembre de 1941) fue un embriólogo alemán.
¡Nuevo!!: 1869 y Hans Spemann · Ver más »
Hector Berlioz
Louis Hector Berlioz (La Côte-Saint-André, Francia, 11 de diciembre de 1803 – París, 8 de marzo de 1869) fue un compositor francés y figura destacada del romanticismo.
¡Nuevo!!: 1869 y Hector Berlioz · Ver más »
Henri Matisse
Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869-3 de noviembre de 1954) fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo.
¡Nuevo!!: 1869 y Henri Matisse · Ver más »
Hijikata Toshizō
(31 de mayo, 1835—20 de junio, 1869) fue un rōnin y segundo al mando del Shinsengumi, una agrupación militar japonesa que resistió durante la Restauración Meiji.
¡Nuevo!!: 1869 e Hijikata Toshizō · Ver más »
Ignacio Manuel Altamirano
Ignacio Manuel Altamirano (Tixtla de Guerrero, Guerrero, 13 de noviembre de 1834-San Remo, 13 de febrero de 1893) fue un abogado, escritor, periodista, maestro y político mexicano.
¡Nuevo!!: 1869 e Ignacio Manuel Altamirano · Ver más »
Isabel II de España
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
¡Nuevo!!: 1869 e Isabel II de España · Ver más »
Joan Torrendell
Joan Torrendell Escalas (Palma de Mallorca, Islas Baleares, 1869 - Buenos Aires, Argentina, 1937) fue un escritor, editorialista y periodista nacido en Palma de Mallorca, España el 31 de agosto de 1869 y falleció en Buenos Aires, Argentina el 12 de marzo de 1937.
¡Nuevo!!: 1869 y Joan Torrendell · Ver más »
José Domingo Dávila Pumarejo
El industrial José Domingo Dávila Pumarejo nació en Santa Marta (Colombia) el 9 de diciembre de 1869 y murió en Bogotá en 1939; hijo de Manuel Dávila García y de Rosa Pumarejo.
¡Nuevo!!: 1869 y José Domingo Dávila Pumarejo · Ver más »
José Hilario López
José Hilario López Valdés (Popayán, Virreinato de la Nueva Granada, 18 de febrero de 1798-Campoalegre, Estados Unidos de Colombia, 27 de noviembre de 1869) fue un militar y político colombiano, presidente de la República entre 1849 y 1853.
¡Nuevo!!: 1869 y José Hilario López · Ver más »
José María Plá
José María Plá Machado (Maldonado, 15 de octubre de 1794 — Montevideo, 23 de abril de 1869) fue un político uruguayo del Partido Colorado.
¡Nuevo!!: 1869 y José María Plá · Ver más »
Julián Escalante y Moreno
Julián Escalante y Moreno (n. Arizpe, Sonora, 1807 - f. Hermosillo, Sonora, 25 de octubre de 1877) Gobernador del Estado de Sonora.
¡Nuevo!!: 1869 y Julián Escalante y Moreno · Ver más »
Julián Sanz del Río
Julián Sanz del Río (Torrearévalo, provincia de Soria; 10 de marzo de 1814-Madrid, 12 de octubre de 1869) fue un filósofo, jurista y pedagogo español.
¡Nuevo!!: 1869 y Julián Sanz del Río · Ver más »
Julio Verne
Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905), fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.
¡Nuevo!!: 1869 y Julio Verne · Ver más »
La educación sentimental
La educación sentimental (L'Éducation sentimentale en francés) es una novela de 1869 escrita por Gustave Flaubert.
¡Nuevo!!: 1869 y La educación sentimental · Ver más »
Laguna Larga
Laguna Larga es una localidad argentina situada en la Pedanía Impira del departamento Río Segundo, Córdoba; a 55 km de Córdoba capital.
¡Nuevo!!: 1869 y Laguna Larga · Ver más »
León Tolstói
El conde Lev Nikoláievich Tolstói, pronunciado /lʲɛf nʲɪkɐˈlaɪvʲɪtɕ tɐlˈstoj/,, también conocido en español como León Tolstói (Yásnaia Poliana, -Astápovo, en la actualidad Lev Tolstói, provincia de Lípetsk), fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.
¡Nuevo!!: 1869 y León Tolstói · Ver más »
Luis III de Baviera
Luis III de Baviera, de nombre completo Luis Leopoldo José María Eloisio Alfredo (en alemán: Ludwig Luitpold Josef Maria Aloys Alfried; Múnich, 7 de enero de 1845 - Sárvár, 18 de octubre de 1921), fue príncipe, regente y último Rey de Baviera (1913-1918).
¡Nuevo!!: 1869 y Luis III de Baviera · Ver más »
Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.
¡Nuevo!!: 1869 y Mahatma Gandhi · Ver más »
Mambises
El término mambises (mambí, en singular) se utiliza para referirse a los guerrilleros independentistas dominicanos, cubanos y filipinos, que en el siglo XIX participaron en las guerras restauradora de República Dominicana y por la independencia de Cuba y las Filipinas.
¡Nuevo!!: 1869 y Mambises · Ver más »
María Teresa de Austria-Este
María Teresa Enriqueta Dorotea de Austria-Este (Brno, Imperio austríaco, 2 de julio de 1849 - Castillo Wildenwart, Baviera, Imperio alemán, 3 de febrero de 1919) fue reina consorte de Baviera, era la única hija del archiduque Fernando Carlos de Austria-Este y la primogénita de su esposa, la archiduquesa Isabel Francisca de Austria.
¡Nuevo!!: 1869 y María Teresa de Austria-Este · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: 1869 y México · Ver más »
Morelos
Morelos (escuchar) es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: 1869 y Morelos · Ver más »
Neville Chamberlain
Arthur Neville Chamberlain /ˈɑːθə ˈnɛvɪl ˈtʃeɪmbəlɪn/ (Birmingham, 18 de marzo de 1869 - Heckfield, 9 de noviembre de 1940) fue un político conservador británico, primer ministro del Reino Unido entre el 28 de mayo de 1937 y el 10 de mayo de 1940.
¡Nuevo!!: 1869 y Neville Chamberlain · Ver más »
Nils Gustaf Dalén
Nils Gustaf Dalén (Stenstorp, Suecia, 30 de noviembre de 1869 - Estocolmo, 9 de diciembre de 1937) fue un ingeniero y físico sueco, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1912.
¡Nuevo!!: 1869 y Nils Gustaf Dalén · Ver más »
Nucleína
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher (1869), el cual trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo.
¡Nuevo!!: 1869 y Nucleína · Ver más »
Nueva Jersey
Nueva Jersey es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1869 y Nueva Jersey · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1869 y Numeración romana · Ver más »
Paraguay
Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1869 y Paraguay · Ver más »
Pequeños poemas en prosa
Los pequeños poemas en prosa, también conocido como El spleen de París y, en algunas traducciones, El esplín de París, es una colección de 50 pequeños poemas escritos en prosa poética por Charles Baudelaire.
¡Nuevo!!: 1869 y Pequeños poemas en prosa · Ver más »
Premio Nobel de la Paz
El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel.
¡Nuevo!!: 1869 y Premio Nobel de la Paz · Ver más »
Premio Nobel de Química
El Premio Nobel de Química ha sido entregado desde 1901 por la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
¡Nuevo!!: 1869 y Premio Nobel de Química · Ver más »
Primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos
El primer ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos es el nombre de una línea de ferrocarril a través de los Estados Unidos que unió la ciudad de Omaha (Nebraska) con Sacramento en los años 1860, uniendo así la red de ferrocarriles del Este de los Estados Unidos con California, en la costa del Pacífico.
¡Nuevo!!: 1869 y Primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos · Ver más »
Provincia de Córdoba (Argentina)
La Provincia de Córdoba (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Córdoba" es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.
¡Nuevo!!: 1869 y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »
Provincia de Santa Fe
La Provincia de Santa Fe (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Santa Fe" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: 1869 y Provincia de Santa Fe · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: 1869 y Reino Unido · Ver más »
Ricardo Lleras Codazzi
Ricardo Lleras Codazzi (Bogotá, 10 de febrero de 1869 – Flandes, Tolima, 18 de enero de 1941) fue un ingeniero de minas, geólogo, mineralogista y naturalista colombiano, fue el hijo del ingeniero y matemático Luis Lleras Triana y de Rosario Codazzi, hija del ilustre militar y geógrafo italiano Agustín Codazzi.
¡Nuevo!!: 1869 y Ricardo Lleras Codazzi · Ver más »
Santa María Norte
La localidad de Santa María Norte, se encuentra en el Departamento Las Colonias, provincia de Santa Fe, Argentina, a 47 km de la capital provincial.
¡Nuevo!!: 1869 y Santa María Norte · Ver más »
Shinsengumi
El era una fuerza de policía especial del último período del shogunato en Japón.
¡Nuevo!!: 1869 y Shinsengumi · Ver más »
Stanisław Wojciechowski
Stanisław Wojciechowski (1869-1953) fue un político polaco, nacido en Kalisz el 15 de marzo de 1869 dentro de una familia de la aristocracia polaca vinculada a la intelligentsia nacional, alcanzando la presidencia de la Segunda República Polaca en 1922.
¡Nuevo!!: 1869 y Stanisław Wojciechowski · Ver más »
Sufragio masculino
según WIKIPEDIA El sufragio masculino fue un estado en la evolución de la democracia que se situó, entre el sufragio censitario, que era el que tenía en cuenta determinados aspectos (renta, estado civil, nivel de instrucción o pertenencia a una clase social), y el sufragio universal.
¡Nuevo!!: 1869 y Sufragio masculino · Ver más »
Sufragio universal
El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, creencias o condición social.
¡Nuevo!!: 1869 y Sufragio universal · Ver más »
Sully Prudhomme
René François Armand «Sully» Prudhomme (París, 16 de marzo de 1839 - Châtenay-Malabry, Francia, 6 de septiembre de 1907) fue un poeta y ensayista francés, ganador del primer Premio Nobel de Literatura en 1901.
¡Nuevo!!: 1869 y Sully Prudhomme · Ver más »
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas.
¡Nuevo!!: 1869 y Tabla periódica de los elementos · Ver más »
Teodoro Llorente Falcó
Teodoro Llorente Falcó (Valencia, 15 de marzo de 1869-Valencia, 2 de junio de 1949) fue un periodista y escritor español, cuarto hijo de Teodoro Llorente Olivares.
¡Nuevo!!: 1869 y Teodoro Llorente Falcó · Ver más »
Thomas Adams
Thomas Adams (4 de mayo de 1818 – 7 de febrero de 1905) fue un científico e inventor estadounidense del siglo XIX.
¡Nuevo!!: 1869 y Thomas Adams · Ver más »
Ulysses S. Grant
Ulysses S. Grant, nacido Hiram Ulysses Grant, (27 de abril de 1822 – 23 de julio de 1885), fue el comandante general del Ejército de los Estados Unidos al final de la Guerra de Secesión (entre 1864 y 1865) y el 18.º Presidente de los Estados Unidos (1869-1877).
¡Nuevo!!: 1869 y Ulysses S. Grant · Ver más »
Víctor Manuel III de Italia
Víctor Manuel III de Italia (en italiano: Vittorio Emanuele III; Nápoles, Italia, 11 de noviembre de 1869-Alejandría, Egipto, 28 de diciembre de 1947) fue rey de Italia entre 1900 y 1946.
¡Nuevo!!: 1869 y Víctor Manuel III de Italia · Ver más »
Veinte mil leguas de viaje submarino
Veinte mil leguas de viaje submarino (Vingt mille lieues sous les mers) es una de las obras literarias más conocidas del escritor francés Julio Verne.
¡Nuevo!!: 1869 y Veinte mil leguas de viaje submarino · Ver más »
Washington Luís Pereira de Sousa
Washington Luís Pereira de Sousa (Macaé, 26 de octubre de 1869 — São Paulo, 4 de agosto de 1957) historiador y político brasileño y Presidente constitucional del Brasil desde el 15 de noviembre de 1926.
¡Nuevo!!: 1869 y Washington Luís Pereira de Sousa · Ver más »
1 de abril
El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 1 de abril · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1 de enero · Ver más »
10 de febrero
El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 10 de febrero · Ver más »
10 de mayo
El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 10 de mayo · Ver más »
11 de abril
El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 11 de abril · Ver más »
11 de febrero
El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 11 de febrero · Ver más »
11 de noviembre
El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 11 de noviembre · Ver más »
11 de septiembre
El 11 de septiembre es el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 255.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 11 de septiembre · Ver más »
12 de marzo
El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 12 de marzo · Ver más »
12 de octubre
El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 12 de octubre · Ver más »
14 de abril
El 14 de abril es el 104.º (centésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 105.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 14 de abril · Ver más »
14 de febrero
El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 14 de febrero · Ver más »
14 de marzo
El 14 de marzo es el 73.
¡Nuevo!!: 1869 y 14 de marzo · Ver más »
14 de octubre
El 14 de octubre es el 287.º (ducentésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 288.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 14 de octubre · Ver más »
15 de abril
El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 15 de abril · Ver más »
15 de diciembre
El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 15 de diciembre · Ver más »
15 de enero
El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 15 de enero · Ver más »
15 de marzo
El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 15 de marzo · Ver más »
15 de octubre
El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 15 de octubre · Ver más »
15 de septiembre
El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 259.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 15 de septiembre · Ver más »
16 de agosto
El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 16 de agosto · Ver más »
16 de enero
El 16 de enero es el 16.º (decimosexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 16 de enero · Ver más »
16 de octubre
El 16 de octubre es el 289.º (ducentésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 290.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 16 de octubre · Ver más »
17 de abril
El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 17 de abril · Ver más »
17 de noviembre
El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 322.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 17 de noviembre · Ver más »
17 de septiembre
El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 261.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 17 de septiembre · Ver más »
1794
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1869 y 1794 · Ver más »
18 de marzo
El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 18 de marzo · Ver más »
1803
1803 (MDCCCIII) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1803 · Ver más »
1804
1804 (MDCCCIV) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1804 · Ver más »
1808
1808 (MDCCCVIII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1808 · Ver más »
1818
1818 (MDCCCXVIII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1818 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1912 · Ver más »
1916
1916 fue un año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1916 · Ver más »
1921
1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1921 · Ver más »
1923
1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1923 · Ver más »
1927
1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1927 · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1930 · Ver más »
1931
1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1931 · Ver más »
1935
1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1935 · Ver más »
1937
1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1937 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1938 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1939 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1940 · Ver más »
1941
1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1941 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1945 · Ver más »
1946
1946 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1946 · Ver más »
1947
1947 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1947 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1948 · Ver más »
1951
1951 fue un año normal comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: 1869 y 1951 · Ver más »
1953
1953 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: 1869 y 1953 · Ver más »
1954
1954 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1954 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: 1869 y 1958 · Ver más »
1959
1959 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: 1869 y 1959 · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 1869 y 1961 · Ver más »
1964
1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 1964 · Ver más »
2 de octubre
El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 2 de octubre · Ver más »
20 de febrero
El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 20 de febrero · Ver más »
20 de junio
El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 20 de junio · Ver más »
22 de agosto
El 22 de agosto es el ducentésimo trigésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo trigésimo quinto en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 22 de agosto · Ver más »
22 de enero
El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 22 de enero · Ver más »
22 de marzo
El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 22 de marzo · Ver más »
22 de noviembre
El 22 de noviembre es el 326.º (tricentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 327.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 22 de noviembre · Ver más »
23 de abril
El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 23 de abril · Ver más »
23 de noviembre
El 23 de noviembre es el 327.º (tricentésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 328.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 23 de noviembre · Ver más »
25 de febrero
El 25 de febrero es el 56.º (quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1869 y 25 de febrero · Ver más »
26 de octubre
El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 300.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 26 de octubre · Ver más »
27 de junio
El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 27 de junio · Ver más »
27 de noviembre
El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 27 de noviembre · Ver más »
3 de septiembre
El 3 de septiembre es el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 247.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 3 de septiembre · Ver más »
30 de noviembre
El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 30 de noviembre · Ver más »
31 de agosto
El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 31 de agosto · Ver más »
31 de diciembre
El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 31 de diciembre · Ver más »
31 de marzo
El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 31 de marzo · Ver más »
4 de marzo
El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 4 de marzo · Ver más »
5 de abril
El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 5 de abril · Ver más »
6 de abril
El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 6 de abril · Ver más »
6 de junio
El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 6 de junio · Ver más »
6 de noviembre
El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 6 de noviembre · Ver más »
8 de diciembre
El 8 de diciembre es el 342.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 343.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 8 de diciembre · Ver más »
8 de marzo
El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 8 de marzo · Ver más »
9 de abril
El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 9 de abril · Ver más »
9 de diciembre
El 9 de diciembre es el 343.º (tricentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 344.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1869 y 9 de diciembre · Ver más »