759 relaciones: Año escolar, Abbas Kiarostami, Accrington, Admiral Graf Spee, Adolf Hitler, Adolfo Bioy Casares, Adolfo Lutz, Ahí está el detalle, Al Jarreau, Al Pacino, Albacete Balompié, Albert Lebrun, Alberto Zumarán, Alcy Cheuiche, Alejandría, Alejandro García Caturla, Alemanes, Alemania, Alemania nazi, Alexander Korda, Alfonso Guerra, Alfred Hitchcock, Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Alicia Muñoz, Almirantazgo británico, Altham, Altmark, Amiens, Angela Carter, Antisemitismo, Antonio Escobar Huerta, Archibald Wavell, Argentina, Armando Buscarini, Armisticio del 22 de junio de 1940, Arthur Harden, Artillería, Arturo "Zambo" Cavero, Astrud Gilberto, Atlantis, Augusto Genina, Auschwitz, Australia, Austria, Azúcar, África, Édika, Édouard Daladier, Óscar Arias Sánchez, Bailía de Guernsey, ..., Barry Corbin, Batalla de Francia, Batalla de Inglaterra, Batalla de Suomussalmi, Batalla del Río de la Plata, Batallón, Bélgica, Búnker, Belgrado, Benito Mussolini, Benito Perojo, Berkeley (California), Berlín, Birmania, Bodo, Bolsa de Madrid, Botafogo de Futebol e Regatas, Brasil, Bresles, Brest (Francia), Bretaña, Brian David Josephson, Brigada, Brisbane, Bruce Lee, Bruselas, Bucarest, Buenos Aires, Burbank, Burdeos, Calendario gregoriano, California, Callao, Camino de Santa Fe, Campo de concentración, Canadá, Cangaceiros, Cantinflas, Carbono-14, Carl Bosch, Carlos Bonavides, Carlos Galván (bandoneonista), Carlos Manuel Varela, Carlos Slim, Carmen de la Maza, Carol Reed, Cary Grant, Cataluña, Caux, Cámara de los Comunes, César Tovar, Cecil B. DeMille, Charles Chaplin, Charles de Gaulle, Cherburgo-Octeville, Chicho Sánchez Ferlosio, Christoph Wolff, Chuck Mangione, Chuck Norris, Claudia Lapacó, Clayton-le-Moors, Cliff Richard, Club Atlético Los Andes, Club Atlético San Lorenzo de Almagro, Club de Regatas Vasco da Gama, Club Deportivo Logroñés, Club Nacional de Football, Club Universidad de Chile, Clube de Regatas do Flamengo, Comisión Federal de Comunicaciones, Compiègne, Comunismo, Concierto de Aranjuez, Condado de San Bernardino, Coriún Aharonián, Corisco (cangaceiro), Coronel general, Costa Rica, Coyoacán, Creta, Crucero (buque de guerra), Cruz de Hierro, Dacia González, Dalái lama, Danubio, Dave DeBusschere, David Gates, Denis Law, Destructor, Dibujo animado, Dietrich Schwanitz, Dijon, Dinamarca, Dionne Warwick, División militar, Don Francisco, Dora Barrancos, Dunkerque, Ecuador, Eduardo Barcesat, Eduardo Galeano, Eduardo Mateo, Edward Buzzell, Egipto, Einar Benediktsson, Ejército de Tierra Francés, Ejército Rojo, El bazar de las sorpresas, El forastero (película de 1937), El gran dictador, El Havre, El ladrón de Bagdad (película de 1940), Elecciones federales de México de 1940, Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1940, Elke Sommer, Elmer Gruñón, Eloísa está debajo de un almendro (obra de teatro), Enrique Jardiel Poncela, Enrique Mosconi, Enrique Olivera, Erich von Manstein, Ernest Hemingway, Ernesto Suárez (actor), Ernst Lubitsch, Erwin Rommel, Escandinavia, Escocia, España, Espejismo de amor, Estado Mayor, Estado Monagas, Estalinismo, Estonia, Estrasburgo, Estuario del Támesis, Europa, Explosión del polvorín del Pinar de Antequera, F. Scott Fitzgerald, Fantasía (película), Federico García Lorca, Federico Prieto Celi, Felipe Pirela, Felipe Vallese, Filipinas, Finlandia, Flandes, Foreign Correspondent, Francia, Francia de Vichy, Francisco Franco, Francmasonería, Frank Zappa, Franklin D. Roosevelt, Franz Halder, Fráncfort del Meno, Frecuencia modulada, Fritz Lang, Fritz Todt, Fuego contra-batería, Fuerzas Armadas durante la dictadura franquista, Gabriel Cisneros, Gales, Gao Xingjian, Gas mostaza, Gällivare, Génova, General, Generalidad de Cataluña, George A. Romero, George Cukor, Gibraltar, Giorgio Moroder, Giuseppe Giacomini, Golfo de Tarento, Graciela Paraskevaídis, Grado Celsius, Gran Bretaña, Grecia, Guardia de Hierro (Rumania), Gudrun Ensslin, Guerra de broma, Guerra de Invierno, Guerra greco-italiana, Hanko, Hörnum, Heer, Heinrich Himmler, Heligoland, Helmut Jahn, Hendaya, Herbie Hancock, Hermann Göring, Homero Aridjis, Hong Kong, Howard Hawks, Hugo Blanco (músico), IG Farben, IGBM, Incidente Mechelen, India, Indochina, Infantería, Inglaterra, IRA, Irlanda, Ironside, Irwin Cotler, Islas del Canal, Istmo de Carelia, Italia, Iva Zanicchi, Iván Marino Ospina, J. M. Coetzee, Jack Nicklaus, Jacqueline Cochran, James Caan, James L. Brooks, James Stewart, Japón, Jean Luc Dehaene, Jean-Marie Gustave Le Clézio, Jeffrey Archer, Jehan Alain, Jersey, Jesús Munárriz, Jimmy Greaves, Joachim Gauck, Joan Borràs, Joaquín Rodrigo, John Ford (director de cine), John Hurt, John Lennon, John Simon, John Vereker Gort, Jorge Schussheim, José Bernardino Ortega, José Joe Baxter, José López Rubio, José Luis Gómez, José María Arancedo, Joseph Brodsky, Joseph John Thomson, Juan Bustillo Oro, Juan Luis Galiardo, Juegos Olímpicos de Verano de 1940, Julián Besteiro, Julián Zugazagoitia, Julius Wagner-Jauregg, Karl Hanke, Katharine Hepburn, Katyn, King Vidor, La carta (película de 1940), La malquerida (obra de teatro), Lago de Ládoga, Laponia sueca, Largometraje, Larry Brown, Larry Knechtel, Lavrenti Beria, Líber Arce, Línea Maginot, Línea Mannerheim, Le Touquet-Paris-Plage, León Trotski, Letonia, Lewis Milestone, Libia, Libra esterlina, Lima, Lindomar Castilho, Lituania, Lluís Companys, Loira Atlántico, Lomas de Zamora, Londres, Los Hermanos Marx en el Oeste, Ludwig Berger, Luftwaffe, Luftwaffe (Wehrmacht), Luis Cubilla, Luna nueva, Luxemburgo, Lyon, Madrid, Mahatma Gandhi, Makio Inoue, Malta, Mantequilla, Manuel Arias-Paz, Manuel Azaña, Manuel Ávila Camacho, Manuel González García, Manuel Martín Ferrand, Mar del Norte, María Elena Velasco, María Teresa Forero, Margarita II de Dinamarca, Marianela, Marina Marín, Marina mercante, Marina Real británica, Mariscal de campo, Marsella, Martin Kamen, Marzo, Matanza de Jilava, Mate Cosido, Mauricio López-Roberts, Maxime Weygand, Mayo, México, Múnich, McDonald's, Messerschmitt Bf 108, Mi mujer favorita, Michael Curtiz, Michael Gambon, Michael Lindsay-Hogg, Michael Powell (director de cine), Miguel Ángel Estrella, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Minori Matsushima, Mitchell Leisen, Mohammad Reza Shayarián, Monasterio de El Escorial, Moscú, Municipio Ezequiel Zamora (Monagas), Nancy Pelosi, Narvik, Nazismo, Nicola Di Bari, Nils Burwitz, Nobuyoshi Araki, Noruega, Nueva Zelanda, Numeración romana, Oliver Joseph Lodge, Operación Weserübung, Países Bajos, Paco Camino, Pacto Ribbentrop-Mólotov, Palacio de Chaillot, Panceta, Paracaidista, París, Parlamento, Patrick Stewart, Paul Gottlieb Nipkow, Paul Klee, Paul Reynaud, Péchenga, Pedro Armendáriz Jr., Pelé, Peter Behrens, Peter Benchley, Peter Fonda, Phil Spector, Philippe Pétain, Pierre Bameul, Pierre Laval, Pinocho, Pinocho (película de 1940), Poeta en Nueva York, Policía montada del Canadá (película), Polonia, Por quién doblan las campanas, Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, Práxedis W. Caballero, Premio Nobel, Presidente de la Generalidad de Cataluña, Primera División de Chile, Primera División de Uruguay, Pueblo belga, Pueblo británico, Pueblo francés, Pueblo japonés, Pueblo ruso, Puertas de Hierro, Punta de Mata, Quince Duncan, Quito, Raúl Juliá, Raúl Parentella, Radio (medio de comunicación), Radio (receptor), Rafael Lorente Mourelle, Rafael Villoslada Peula, Ramón Buenaventura, Ramón del Hoyo López, Ramón Mercader, Raoul Ubac, Raoul Walsh, Ray Strachey, Río Loira, Río Marne, Río Mosa, Río Sena, Ródano, Róterdam, Real Fuerza Aérea Británica, Rebecca (película), Reims, Reino de Yugoslavia, Reino Unido, Relámpago, René Magritte, República Popular China, Rethondes, Ricardo Miró, Ricardo Sánchez Candelas, Richard Lynch (actor), Richard Pryor, Ricky Nelson, Rin, Ringo Starr, RKO Pictures, Robert Wadlow, Roberto Cavalli, Roberto Roena, Robin Cook, Rochefort (Charente Marítimo), Roma, Rouben Mamoulian, Ruan, Rudi Dutschke, Rusia, Ruth Dreifuss, SAFA, Salla (Finlandia), Sam Wood, Saparmyrat Nyýazow, Sarita Colonia, Saumur, Schutzstaffel, Screaming Lord Sutch, Segunda Guerra Mundial, Selma Lagerlöf, Semión Timoshenko, Sergio Faraco, Sicilia, Siegfried Jerusalem, Silvestre Revueltas, Sin novedad en el Alcázar, Siracusa, Siria, Smokey Robinson, Sociedad Deportivo Quito, Somne, Stuart Sutcliffe, Submarino, Sudáfrica, Suecia, Suez, Suomussalmi, Susana y Dios, Tabaré Vázquez, Tíbet, Teniente, Tenzin Gyatso, Terremoto, The Beatles, The Grapes of Wrath (película), The Long Voyage Home, The Return of Frank James, Thomas Martin (músico), Tobruk, Tom Jones (cantante), Tours, Trondheim, Turín, Turquía, U-Boot, Ultimátum soviético a Lituania de 1940, Unión Soviética, Universidad de Costa Rica, Vagón, Valladolid, Valle de los Caídos, Víborg, Víctor Erice, Venezuela, Verdún, Verner von Heidenstam, Viacheslav Mólotov, Vicente Fernández, Vichy, Virrey, Walt Disney, Walter Benjamin, Walther von Brauchitsch, Wangari Maathai, Wehrmacht, Wendy Doniger, Wick, William Wyler, Winston Churchill, Zona Internacional de Tánger, 1 de abril, 1 de agosto, 1 de diciembre, 1 de enero, 1 de febrero, 1 de julio, 1 de marzo, 10 de abril, 10 de enero, 10 de julio, 10 de junio, 10 de marzo, 10 de mayo, 10 de noviembre, 10 de octubre, 10 de septiembre, 11 de diciembre, 11 de febrero, 11 de junio, 11 de mayo, 12 de abril, 12 de diciembre, 12 de enero, 12 de febrero, 12 de junio, 12 de marzo, 12 de noviembre, 13 de abril, 13 de febrero, 13 de julio, 13 de junio, 13 de marzo, 13 de mayo, 13 de septiembre, 14 de agosto, 14 de diciembre, 14 de enero, 14 de febrero, 14 de junio, 14 de mayo, 14 de octubre, 14 de septiembre, 15 de abril, 15 de agosto, 15 de enero, 15 de febrero, 15 de julio, 15 de junio, 15 de marzo, 15 de mayo, 15 de noviembre, 15 de octubre, 16 de abril, 16 de enero, 16 de febrero, 16 de junio, 16 de marzo, 16 de noviembre, 16 de octubre, 17 de abril, 17 de diciembre, 17 de enero, 17 de febrero, 17 de junio, 17 de marzo, 17 de mayo, 18 de enero, 18 de febrero, 18 de julio, 18 de junio, 19 de abril, 19 de febrero, 19 de junio, 19 de marzo, 19 de octubre, 19 de septiembre, 1901, 1918, 1939, 1955, 1965, 2 de abril, 2 de febrero, 2 de marzo, 2.º Grupo Panzer, 20 de agosto, 20 de diciembre, 20 de enero, 20 de febrero, 20 de junio, 20 de marzo, 20 de mayo, 20 de noviembre, 21 de diciembre, 21 de enero, 21 de julio, 21 de junio, 21 de marzo, 21 de septiembre, 22 de agosto, 22 de enero, 22 de febrero, 22 de julio, 22 de junio, 22 de mayo, 23 de abril, 23 de agosto, 23 de febrero, 23 de julio, 23 de junio, 23 de octubre, 23 de septiembre, 24 de agosto, 24 de enero, 24 de febrero, 24 de junio, 24 de mayo, 25 de abril, 25 de agosto, 25 de enero, 25 de julio, 25 de junio, 25 de mayo, 25 de septiembre, 26 de abril, 26 de agosto, 26 de diciembre, 26 de enero, 26 de junio, 26 de marzo, 26 de noviembre, 26 de octubre, 27 de febrero, 27 de junio, 27 de marzo, 27 de noviembre, 27 de octubre, 27 de septiembre, 28 de abril, 28 de diciembre, 28 de enero, 28 de junio, 28 de marzo, 28 de octubre, 28 de septiembre, 29 de enero, 29 de febrero, 29 de junio, 29 de marzo, 29 de noviembre, 29 de septiembre, 3 de enero, 3 de julio, 3 de junio, 3 de marzo, 3 de mayo, 3 de septiembre, 30 de agosto, 30 de enero, 30 de junio, 30 de marzo, 30 de noviembre, 31 de marzo, 31 de mayo, 31 de octubre, 4 de agosto, 4 de enero, 4 de febrero, 4 de julio, 4 de junio, 4 de marzo, 4 de mayo, 4 de noviembre, 4.º Cuerpo Mecanizado, 5 de diciembre, 5 de enero, 5 de febrero, 5 de julio, 5 de junio, 5 de marzo, 5 de mayo, 5 de noviembre, 5 de octubre, 6 de abril, 6 de enero, 6 de febrero, 6 de junio, 6 de octubre, 7 de abril, 7 de agosto, 7 de diciembre, 7 de enero, 7 de febrero, 7 de julio, 7 de junio, 7 de marzo, 7 de mayo, 7 de noviembre, 7 de septiembre, 8 de enero, 8 de febrero, 8 de marzo, 8 de mayo, 9 de abril, 9 de enero, 9 de febrero, 9 de junio, 9 de marzo, 9 de mayo, 9 de noviembre, 9 de octubre. Expandir índice (709 más) »
Año escolar
El año escolar o año académico es el período del año en que los estudiantes van a sus centros de enseñanza.
¡Nuevo!!: 1940 y Año escolar · Ver más »
Abbas Kiarostami
Abbás Kiarostamí (Teherán, Irán, 22 de junio de 1940-París, Francia, 4 de julio de 2016) fue un director de cine, guionista, productor y fotógrafo iraní, considerado uno de los más influyentes y controvertidos del Irán postrevolucionario y uno de los más consagrados directores de la comunidad cinematográfica internacional.
¡Nuevo!!: 1940 y Abbas Kiarostami · Ver más »
Accrington
Accrington es una villa del distrito de Hyndburn, en el condado de Lancashire (Inglaterra).
¡Nuevo!!: 1940 y Accrington · Ver más »
Admiral Graf Spee
El Admiral Graf Spee fue un crucero pesado de la clase ''Deutschland'' que sirvió con la Kriegsmarine durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Admiral Graf Spee · Ver más »
Adolf Hitler
Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.
¡Nuevo!!: 1940 y Adolf Hitler · Ver más »
Adolfo Bioy Casares
Adolfo Bioy Casares (Buenos Aires; 15 de septiembre de 1914-Ib.; 8 de marzo de 1999) fue un escritor argentino que frecuentó las literaturas fantástica, policial y de ciencia ficción.
¡Nuevo!!: 1940 y Adolfo Bioy Casares · Ver más »
Adolfo Lutz
Adolfo Lutz (Río de Janeiro, estado de Río de Janeiro, 18 de diciembre de 1855 – ibídem, 6 de octubre de 1940) fue un médico y científico brasileño, padre de la medicina tropical y de la zoomedicina en su país.
¡Nuevo!!: 1940 y Adolfo Lutz · Ver más »
Ahí está el detalle
Ahí está el detalle es una película de la Época de oro del Cine Mexicano.
¡Nuevo!!: 1940 y Ahí está el detalle · Ver más »
Al Jarreau
Alwyn López "Al" Jarreau (Milwaukee, Wisconsin, 12 de marzo de 1940-Los Ángeles, California, 12 de febrero de 2017) fue un cantante de jazz estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y Al Jarreau · Ver más »
Al Pacino
Alfredo James Pacino, conocido como Al Pacino (Nueva York, 25 de abril de 1940), es un actor, guionista y director estadounidense de cine y teatro.
¡Nuevo!!: 1940 y Al Pacino · Ver más »
Albacete Balompié
El Albacete Balompié es un club de fútbol español organizado como sociedad anónima deportiva de la ciudad española de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, que actualmente juega en Segunda División.
¡Nuevo!!: 1940 y Albacete Balompié · Ver más »
Albert Lebrun
Albert Lebrun (29 de agosto de 1871 - 6 de marzo de 1950) Presidente de Francia entre 1932 y 1940, el último de la Tercera República francesa.
¡Nuevo!!: 1940 y Albert Lebrun · Ver más »
Alberto Zumarán
Alberto Sáenz de Zumarán Ortiz de Taranco (Montevideo, 10 de octubre de 1940) es un político y abogado uruguayo del partido Nacional, candidato a la Presidencia de la República en 1984 y 1989.
¡Nuevo!!: 1940 y Alberto Zumarán · Ver más »
Alcy Cheuiche
Alcy José de Vargas Cheuiche (Pelotas, Río Grande del Sur, 21 de julio de 1940) es un escritor brasileño.
¡Nuevo!!: 1940 y Alcy Cheuiche · Ver más »
Alejandría
Alejandría (árabe: الإسكندرية Al-ʼIskandariya, árabe egipcio: اسكندريه Isindireyya,, copto: Ⲣⲁⲕⲟⲧⲉ Rakotə), es el nombre de 50 ciudades fundadas por Alejandro Magno, de las cuales la más famosa (y de la cual trata este artículo) es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: 1940 y Alejandría · Ver más »
Alejandro García Caturla
Alejandro García Caturla (Remedios, Cuba, 7 de marzo de 1906 - Villa Clara, 12 de noviembre de 1940) fue un compositor cubano de música contemporánea.
¡Nuevo!!: 1940 y Alejandro García Caturla · Ver más »
Alemanes
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1940 y Alemanes · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: 1940 y Alemania · Ver más »
Alemania nazi
La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.
¡Nuevo!!: 1940 y Alemania nazi · Ver más »
Alexander Korda
Sir Alexander Korda (Hungría, 16 de septiembre de 1893-23 de enero de 1956) fue un director y productor de cine húngaro nacionalizado británico que realizó películas tanto en su país natal como en Austria, Alemania, Hollywood y Francia antes de establecerse definitivamente en el Reino Unido, en 1931, como uno de los más importantes productores independientes.
¡Nuevo!!: 1940 y Alexander Korda · Ver más »
Alfonso Guerra
Alfonso Guerra González (Sevilla, 31 de mayo de 1940) es un filósofo, ingeniero, profesor y político español, que fue diputado por el Partido Socialista Obrero Español en el Congreso de los Diputados desde 1977 hasta 2015, vicepresidente del Gobierno de España desde 1982 hasta 1991 y vicesecretario general del PSOE entre 1979 y 1997.
¡Nuevo!!: 1940 y Alfonso Guerra · Ver más »
Alfred Hitchcock
Sir Alfred Joseph Hitchcock CBE (Leytonstone, Londres, 13 de agosto de 1899-Bel Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980) fue un director de cine y productor británico de nacimiento luego nacionalizado estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y Alfred Hitchcock · Ver más »
Aliados de la Segunda Guerra Mundial
Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Aliados de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Alicia Muñoz
Alicia Muñoz (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1940) es una escritora, guionista, dramaturga, violinista y letrista argentina.
¡Nuevo!!: 1940 y Alicia Muñoz · Ver más »
Almirantazgo británico
El Almirantazgo fue antiguamente el departamento gubernamental responsable de la Marina Real británica.
¡Nuevo!!: 1940 y Almirantazgo británico · Ver más »
Altham
Altham es un pueblo y la única parroquia civil del distrito de Hyndburn, en el condado de Lancashire (Inglaterra).
¡Nuevo!!: 1940 y Altham · Ver más »
Altmark
El Altmark es una 'región' histórica ubicada al norte del estado federado de Sachsen-Anhalt.
¡Nuevo!!: 1940 y Altmark · Ver más »
Amiens
Amiens es una ciudad del norte de Francia, capital del departamento de la Somme y de la antigua región de Picardía, actual Alta Francia.
¡Nuevo!!: 1940 y Amiens · Ver más »
Angela Carter
Angela Olive Carter, de soltera Angela Olive Stalker (Eastbourne, Sussex, 7 de mayo de 1940 - Londres, 16 de febrero de 1992) fue una periodista y novelista británica.
¡Nuevo!!: 1940 y Angela Carter · Ver más »
Antisemitismo
El antisemitismo, en sentido amplio del término, hace referencia a la hostilidad hacia los judíos basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico.
¡Nuevo!!: 1940 y Antisemitismo · Ver más »
Antonio Escobar Huerta
Antonio Escobar Huerta (Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — Barcelona, 8 de febrero de 1940) fue un militar español miembro de la Guardia Civil que destacó como militar de alta graduación en la Guerra Civil Española defendiendo a la II República.
¡Nuevo!!: 1940 y Antonio Escobar Huerta · Ver más »
Archibald Wavell
Archibald Percival Wavell, 1.
¡Nuevo!!: 1940 y Archibald Wavell · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: 1940 y Argentina · Ver más »
Armando Buscarini
Antonio Armando García Barrios, más conocido como Armando Buscarini (Ezcaray, 16 de julio de 1904 - Logroño, 9 de junio de 1940) fue un poeta bohemio español.
¡Nuevo!!: 1940 y Armando Buscarini · Ver más »
Armisticio del 22 de junio de 1940
El armisticio del 22 de junio de 1940 es el nombre de un acuerdo de cese de hostilidades entre las autoridades del Tercer Reich alemán y los representantes del gobierno francés del mariscal Pétain, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, que fue firmado en Rethondes en dicha fecha, en el llamado vagón del armisticio (el mismo en el que se había firmado el armisticio del 11 de noviembre de 1918 que puso fin a la Primera Guerra Mundial).
¡Nuevo!!: 1940 y Armisticio del 22 de junio de 1940 · Ver más »
Arthur Harden
Arthur Harden (Mánchester, – Bourne End) fue un bioquímico y profesor universitario inglés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1929.
¡Nuevo!!: 1940 y Arthur Harden · Ver más »
Artillería
La artillería es el conjunto de armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor.
¡Nuevo!!: 1940 y Artillería · Ver más »
Arturo "Zambo" Cavero
Arturo Cavero Velásquez (Lima, 29 de noviembre de 1940-ib., 9 de octubre de 2009), más conocido como el «Zambo» Cavero, fue un cantante peruano de música criolla.
¡Nuevo!!: 1940 y Arturo "Zambo" Cavero · Ver más »
Astrud Gilberto
Astrud Gilberto (Bahía, 29 de marzo de 1940) es una cantante brasileña de bossa nova, samba y jazz.
¡Nuevo!!: 1940 y Astrud Gilberto · Ver más »
Atlantis
Atlantis (en griego antiguo Ἀτλαντίς) es la forma femenina derivada del nombre Atlas o Atlante.
¡Nuevo!!: 1940 y Atlantis · Ver más »
Augusto Genina
Augusto Genina (Roma, 28 enero 1892 – Roma, 18 septiembre 1957) fue un cineasta italiano activo durante más de cuarenta años, tanto en el cine mudo como en el sonoro.
¡Nuevo!!: 1940 y Augusto Genina · Ver más »
Auschwitz
El campo de concentración de Auschwitz (en alemán, «Konzentrationslager Auschwitz») fue un complejo formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi situado en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Auschwitz · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: 1940 y Australia · Ver más »
Austria
Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: 1940 y Austria · Ver más »
Azúcar
Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa».
¡Nuevo!!: 1940 y Azúcar · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: 1940 y África · Ver más »
Édika
Édouard Karali, alias Édika, es un historietista humorístico francés de origen egipcio, nacido el 17 de diciembre de 1940 en la localidad egipcia de Heliópolis.
¡Nuevo!!: 1940 y Édika · Ver más »
Édouard Daladier
Édouard Daladier (Carpentras, 18 de junio de 1884-París, 10 de octubre de 1970) fue un político francés, diputado por el Partido radical socialista de Vaucluse, ministro y jefe del gobierno francés.
¡Nuevo!!: 1940 y Édouard Daladier · Ver más »
Óscar Arias Sánchez
Óscar Arias Sánchez (San José, 13 de septiembre de 1940) es un abogado, economista, politólogo y empresario costarricense.
¡Nuevo!!: 1940 y Óscar Arias Sánchez · Ver más »
Bailía de Guernsey
Guernsey (en francés: Guernesey), oficialmente Bailía de Guernsey (en inglés: Bailiwick of Guernsey, en francés: Bailliage de Guernesey), es una dependencia de la Corona británica ubicada en el canal de la Mancha, específicamente al oeste de las costas de Normandía, Francia.
¡Nuevo!!: 1940 y Bailía de Guernsey · Ver más »
Barry Corbin
Leonard Barrie Corbin, conocido como Barry Corbin (Lamesa, 16 de octubre de 1940), es un actor estadounidense con más de cien películas de cine, series de televisión y videojuegos.
¡Nuevo!!: 1940 y Barry Corbin · Ver más »
Batalla de Francia
La batalla de Francia en el ámbito de la Segunda Guerra Mundial, se inició tras el ataque de la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) al territorio de Francia y el Benelux el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio del mismo año.
¡Nuevo!!: 1940 y Batalla de Francia · Ver más »
Batalla de Inglaterra
La batalla de Inglaterra —en inglés: Battle of Britain; en alemán: Luftschlacht um England— es el nombre con el que se conoce al conjunto de combates aéreos librados en cielo británico y sobre el canal de la Mancha, entre julio y octubre de 1940, cuando Alemania buscó destruir a la Royal Air Force (RAF) para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión de Gran Bretaña, la Operación León Marino.
¡Nuevo!!: 1940 y Batalla de Inglaterra · Ver más »
Batalla de Suomussalmi
La Batalla de Suomussalmi consistió en una serie de enfrentamientos entre las fuerzas de Finlandia y la Unión Soviética durante la Guerra de Invierno, entre 1939 y 1940.
¡Nuevo!!: 1940 y Batalla de Suomussalmi · Ver más »
Batalla del Río de la Plata
La Batalla del Río de la Plata (conocida localmente también como La Batalla en la Bahía de Montevideo) fue la primera batalla naval entre buques ingleses y alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Batalla del Río de la Plata · Ver más »
Batallón
Un batallón es una unidad militar de alrededor de 1.000 hombres (puede ir de 300 a 1.500) formada, usualmente, por dos a seis compañías y mandada típicamente por un comandante o, si son varios batallones, por un teniente coronel (p.ej. algunos ejércitos organizan su infantería en batallones, pero en cambio llaman a las unidades de caballería y de artillería equivalentes "escuadrón" o "grupo").
¡Nuevo!!: 1940 y Batallón · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: 1940 y Bélgica · Ver más »
Búnker
Un búnker (plural búnkeres) —del alemán Bunker, y este del inglés bunker: 'carbonera de un barco'— es una construcción hecha de hierro y hormigón, que se utiliza en las guerras para protegerse de los bombardeos, tanto de la aviación como de la artillería.
¡Nuevo!!: 1940 y Búnker · Ver más »
Belgrado
Belgrado (en serbio: Beograd; la Ciudad Blanca; escrito en alfabeto cirílico: Беoград) es la capital de la República de Serbia, además de la ciudad más grande y poblada del territorio de la antigua Yugoslavia.
¡Nuevo!!: 1940 y Belgrado · Ver más »
Benito Mussolini
Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un político, dictador y periodista italiano, primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente.
¡Nuevo!!: 1940 y Benito Mussolini · Ver más »
Benito Perojo
Benito Perojo González (Madrid, 14 de junio de 1894-ib., 11 de noviembre de 1974), director, productor y guionista de cine español.
¡Nuevo!!: 1940 y Benito Perojo · Ver más »
Berkeley (California)
Berkeley es una ciudad del condado de Alameda, en el estado de California (Estados Unidos).
¡Nuevo!!: 1940 y Berkeley (California) · Ver más »
Berlín
Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
¡Nuevo!!: 1940 y Berlín · Ver más »
Birmania
Birmania o Myanmar, oficialmente República de la Unión de Myanmar, es un país de Asia ubicado en el extremo noroeste de la subregión Sudeste Asiático, limitando al norte y este con China, al sureste con el río Mekong, que lo separa de Laos, y con Tailandia, al suroeste con el mar de Andamán y el golfo de Bengala (océano Índico), y al noroeste con Bangladés e India.
¡Nuevo!!: 1940 y Birmania · Ver más »
Bodo
Los bodos, también llamados boros, son una etnia del noreste de la India, en el estado de Assam.
¡Nuevo!!: 1940 y Bodo · Ver más »
Bolsa de Madrid
La Bolsa de Madrid es el principal mercado de valores de España.
¡Nuevo!!: 1940 y Bolsa de Madrid · Ver más »
Botafogo de Futebol e Regatas
El Botafogo de Futebol e Regatas es un club deportivo brasileño con sede en el barrio homónimo, en Río de Janeiro.
¡Nuevo!!: 1940 y Botafogo de Futebol e Regatas · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: 1940 y Brasil · Ver más »
Bresles
Bresles es una población y comuna francesa, en la región de Picardía, departamento de Oise, en el distrito de Beauvais y cantón de Nivillers.
¡Nuevo!!: 1940 y Bresles · Ver más »
Brest (Francia)
Brest es una ciudad francesa situada en el departamento de Finisterre, en la región de Bretaña.
¡Nuevo!!: 1940 y Brest (Francia) · Ver más »
Bretaña
Bretaña (Bretagne, en bretón: Breizh, en galó: Bertaèyn) es una de las trece regiones que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa.
¡Nuevo!!: 1940 y Bretaña · Ver más »
Brian David Josephson
Brian David Josephson (Cardiff, País de Gales 1940) es un físico británico galés galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1973 por la predicción del efecto Josephson.
¡Nuevo!!: 1940 y Brian David Josephson · Ver más »
Brigada
Una brigada es una unidad militar compuesta por dos o más regimientos o batallones y otras unidades menores que puede unirse a otras brigadas formando una división.
¡Nuevo!!: 1940 y Brigada · Ver más »
Brisbane
Brisbane es la capital y ciudad más poblada del estado australiano de Queensland.
¡Nuevo!!: 1940 y Brisbane · Ver más »
Bruce Lee
Bruce Lee, nacido como Lee Jun-Fan (San Francisco, California; 27 de noviembre de 1940-Kowloon, Hong Kong; 20 de julio de 1973), fue un destacado artista marcial, maestro de artes marciales, actor, cineasta, filósofo y escritor estadounidense de origen chino, reconocido en el mundo entero por ser el renovador y exponente de las artes marciales dedicando su vida a dicha disciplina, buscando la perfección y la verdad, llegando a crear su propio método de combate y filosofía de vida, el Jun Fan Gung-Fu, que tiempo después y sumado a su concepto filosófico se llamaría, el Jeet Kune Do o «el camino del puño interceptor».
¡Nuevo!!: 1940 y Bruce Lee · Ver más »
Bruselas
Bruselas (en francés: Bruxelles, en neerlandés: Brussel y en alemán: Brüssel) es la capital y la ciudad más grande de Bélgica, y la principal sede administrativa de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: 1940 y Bruselas · Ver más »
Bucarest
Bucarest (en rumano: București) es la capital y ciudad más poblada de Rumania, así como su principal centro industrial, comercial y cultural.
¡Nuevo!!: 1940 y Bucarest · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: 1940 y Buenos Aires · Ver más »
Burbank
Burbank, fundada en 1887, es una ciudad del condado de Los Ángeles en el estado estadounidense de California.
¡Nuevo!!: 1940 y Burbank · Ver más »
Burdeos
Burdeos (en francés: Bordeaux, pronunciado /bɔʁˈdo/; en gascón: Bordeu) es una ciudad portuaria del sudoeste de Francia, capital de la región de Nueva Aquitania y la prefectura del departamento de Gironda.
¡Nuevo!!: 1940 y Burdeos · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1940 y Calendario gregoriano · Ver más »
California
California es uno de los cincuenta estados de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1940 y California · Ver más »
Callao
El Callao es una ciudad portuaria situada en la provincia constitucional del Callao la cual se ubica en el centro-oeste del Perú y a su vez en la costa central del litoral peruano y en la zona central occidental de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1940 y Callao · Ver más »
Camino de Santa Fe
El camino de Santa Fe (también llamado en español senda, sendero, pista o ruta) fue una famosa ruta de transporte del siglo XIX que discurría por el centro de América del Norte, conectando las ciudades de Independence (hoy en Misuri) y Santa Fe (hoy en Nuevo México) a lo largo de unos 1400 km de áridas praderas, desiertos y montañas.
¡Nuevo!!: 1940 y Camino de Santa Fe · Ver más »
Campo de concentración
Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.
¡Nuevo!!: 1940 y Campo de concentración · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: 1940 y Canadá · Ver más »
Cangaceiros
Cangaceiros es el nombre dado a los hombres que habitaban en bandas armadas fuera de la ley en el nordeste brasileño desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1930.
¡Nuevo!!: 1940 y Cangaceiros · Ver más »
Cantinflas
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, 12 de agosto de 1911-ibidem, 20 de abril de 1993), conocido como Mario Moreno, y más como Cantinflas, fue un actor y comediante mexicano, ganador del Globo de Oro en 1956.
¡Nuevo!!: 1940 y Cantinflas · Ver más »
Carbono-14
El carbono-14, 14C o radiocarbono, es un isótopo radiactivo del carbono, descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Ruben.
¡Nuevo!!: 1940 y Carbono-14 · Ver más »
Carl Bosch
Carl Bosch (Colonia, 27 de agosto de 1874 - Heidelberg, 26 de abril de 1940) fue un químico e ingeniero alemán galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1931 por su trabajo sobre la síntesis del amoniaco.
¡Nuevo!!: 1940 y Carl Bosch · Ver más »
Carlos Bonavides
Carlos Bonavides (n. Veracruz, Veracruz; 14 de octubre de 1940) es un actor mexicano, conocido por su interpretación de "Huicho Domínguez" en la telenovela El premio mayor.
¡Nuevo!!: 1940 y Carlos Bonavides · Ver más »
Carlos Galván (bandoneonista)
Carlos Galván (nacido Juan Carlos Mostowyk, Tigre, 22 de mayo de 1940 - Buenos Aires, 1 de agosto de 2014) fue un bandoneonista, director de orquesta y compositor argentino de tango.
¡Nuevo!!: 1940 y Carlos Galván (bandoneonista) · Ver más »
Carlos Manuel Varela
Carlos Manuel Varela Amoretti (Dolores, Soriano, 10 de abril de 1940 - Montevideo, 12 de abril de 2015) fue un director de teatro, dramaturgo y profesor uruguayo.
¡Nuevo!!: 1940 y Carlos Manuel Varela · Ver más »
Carlos Slim
Carlos Slim Helú (Ciudad de México, 28 de enero de 1940) es un empresario e ingeniero mexicano y el séptimo hombre más rico del mundo, ya que posee bienes que ascienden a los 60 200 millones de dólares.
¡Nuevo!!: 1940 y Carlos Slim · Ver más »
Carmen de la Maza
Carmen de la Maza (San Sebastián; 23 de agosto de 1940) es una actriz española.
¡Nuevo!!: 1940 y Carmen de la Maza · Ver más »
Carol Reed
Carol Reed (Londres, 30 de diciembre de 1906 – ibídem, 25 de abril de 1976) fue un director de cine inglés, conocido por sus películas El tercer hombre, El tormento y el éxtasis y el musical Oliver!, por el que ganó un Óscar al mejor director.
¡Nuevo!!: 1940 y Carol Reed · Ver más »
Cary Grant
Cary Grant (nacido Archibald Alexander Leach, Bristol, 18 de enero de 1904 – Davenport, Iowa, 29 de noviembre de 1986), fue un actor de origen británico.
¡Nuevo!!: 1940 y Cary Grant · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: 1940 y Cataluña · Ver más »
Caux
Caux (en idioma occitano Caus) es una población y comuna francesa, situada en la región de Occitania, departamento de Hérault, en el distrito de Béziers y cantón de Pézenas.
¡Nuevo!!: 1940 y Caux · Ver más »
Cámara de los Comunes
Cámara de los Comunes (en inglés: House of Commons) es el nombre de las cámaras bajas de los parlamentos bicamerales de Reino Unido y Canadá.
¡Nuevo!!: 1940 y Cámara de los Comunes · Ver más »
César Tovar
César Leonardo Tovar fue un beisbolista venezolano que actuó en las Grandes Ligas y la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
¡Nuevo!!: 1940 y César Tovar · Ver más »
Cecil B. DeMille
Cecil Blount DeMille (Ashfield, Massachusetts, 12 de agosto de 1881 – Hollywood, California, 21 de enero de 1959) fue un productor y director de cine estadounidense conocido por sus películas extravagantes y espectaculares, muchas de las cuales fueron éxitos en la taquilla.
¡Nuevo!!: 1940 y Cecil B. DeMille · Ver más »
Charles Chaplin
Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido, 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor inglés.
¡Nuevo!!: 1940 y Charles Chaplin · Ver más »
Charles de Gaulle
Charles André Joseph Marie de Gaulle (Lille, 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un militar, político y escritor francés, presidente de la República Francesa de 1958 a 1969, inspirador del gaullismo, promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 1940 y Charles de Gaulle · Ver más »
Cherburgo-Octeville
Cherburgo-Octeville, (en francés Cherbourg-Octeville), era una comuna francesa, que estaba situada en la región de Normandía, departamento de Mancha, en el distrito de Cherburgo y cabeza de partido de los cantones de Cherburgo-Octeville-1, Cherburgo-Octeville-2 y Cherburgo-Octeville-3, y que el uno de enero de 2016 se unió a las comunas de Équeurdreville-Hainneville, La Glacerie, Querqueville y Tourlaville, formando la comuna nueva de Cherburgo-en-Cotentin, y pasando las cinco comunas a ser comunas delegadas de la misma.
¡Nuevo!!: 1940 y Cherburgo-Octeville · Ver más »
Chicho Sánchez Ferlosio
José Antonio Julio Onésimo Sánchez Ferlosio, más conocido como Chicho Sánchez Ferlosio (Madrid, 8 de abril de 1940 - ibídem, 1 de julio de 2003), fue un cantautor español, autor de una gran cantidad de canciones que, muchas veces, no llegó a grabar él mismo aunque sí lo hicieron otros intérpretes, como Rolando Alarcón, Joan Baez, Soledad Bravo, Víctor Jara, Quilapayún o Joaquín Sabina.
¡Nuevo!!: 1940 y Chicho Sánchez Ferlosio · Ver más »
Christoph Wolff
Christoph Wolff (Solingen, Alemania, 24 de mayo de 1940) es un musicólogo alemán, conocido por sus obras sobre la música, vida y época de Johann Sebastian Bach.
¡Nuevo!!: 1940 y Christoph Wolff · Ver más »
Chuck Mangione
Chuck Mangione (nacido Charles Frank Mangione, 29 de noviembre de 1940) es un músico y compositor estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y Chuck Mangione · Ver más »
Chuck Norris
Carlos Ray Norris (Ryan, Oklahoma, 10 de marzo de 1940), conocido como Chuck Norris, es un actor estadounidense, campeón mundial de karate, exmilitar y fundador de una asociación de karate.
¡Nuevo!!: 1940 y Chuck Norris · Ver más »
Claudia Lapacó
Claudia Lapacó (25 de junio de 1940, Buenos Aires, Argentina) es una primera actriz, cantante y bailarina argentina de ascendencia francesa con una larga trayectoria en cine, televisión y teatro, principalmente en musicales y como notable comediante.
¡Nuevo!!: 1940 y Claudia Lapacó · Ver más »
Clayton-le-Moors
Clayton-le-Moors es una villa del distrito de Hyndburn, en el condado de Lancashire (Inglaterra).
¡Nuevo!!: 1940 y Clayton-le-Moors · Ver más »
Cliff Richard
Cliff Richard (nacido como Harry Rodger Webb; Lucknow, Provincias Unidas de Agra y Oudh, Raj Británico, 14 de octubre de 1940) es un cantante, músico, actor y filántropo británico.
¡Nuevo!!: 1940 y Cliff Richard · Ver más »
Club Atlético Los Andes
El Club Atlético Los Andes es un club de fútbol argentino fundado el 1 de enero de 1917 Revista Ascenso.
¡Nuevo!!: 1940 y Club Atlético Los Andes · Ver más »
Club Atlético San Lorenzo de Almagro
El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, conocido popularmente como San Lorenzo de Almagro o simplemente San Lorenzo, es un club deportivo, social y cultural, con 110 años de historia, fue fundado el 1 de abril de 1908.
¡Nuevo!!: 1940 y Club Atlético San Lorenzo de Almagro · Ver más »
Club de Regatas Vasco da Gama
El Club de Regatas Vasco da Gama, internacionalmente conocido como Vasco da Gama, es una asociación multideportiva brasileña de Río de Janeiro, considerada como una de las instituciones de fútbol más importantes de su país.
¡Nuevo!!: 1940 y Club de Regatas Vasco da Gama · Ver más »
Club Deportivo Logroñés
El Club Deportivo Logroñés, conocido popularmente como Logroñés, es un club de fútbol español de la ciudad de Logroño en La Rioja.
¡Nuevo!!: 1940 y Club Deportivo Logroñés · Ver más »
Club Nacional de Football
El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.
¡Nuevo!!: 1940 y Club Nacional de Football · Ver más »
Club Universidad de Chile
El Club Universidad de Chile es un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana.
¡Nuevo!!: 1940 y Club Universidad de Chile · Ver más »
Clube de Regatas do Flamengo
El Clube de Regatas do Flamengo, conocido simplemente como Flamengo, es un club deportivo de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.
¡Nuevo!!: 1940 y Clube de Regatas do Flamengo · Ver más »
Comisión Federal de Comunicaciones
La Comisión Federal de Comunicaciones (Federal Communications Commission, FCC) es una agencia estatal independiente de Estados Unidos, bajo responsabilidad directa del Congreso.
¡Nuevo!!: 1940 y Comisión Federal de Comunicaciones · Ver más »
Compiègne
Compiègne es una ciudad francesa situada en el departamento del Oise, en la región de Hauts-de-France.
¡Nuevo!!: 1940 y Compiègne · Ver más »
Comunismo
El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.
¡Nuevo!!: 1940 y Comunismo · Ver más »
Concierto de Aranjuez
El Concierto de Aranjuez es una composición musical para guitarra y orquesta (cfr. concierto para guitarra y orquesta) del compositor español Joaquín Rodrigo.
¡Nuevo!!: 1940 y Concierto de Aranjuez · Ver más »
Condado de San Bernardino
El condado de San Bernardino (en inglés: San Bernardino County), fundado en 1853, es uno de 58 condados del estado estadounidense de California y el de mayor extensión de Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1940 y Condado de San Bernardino · Ver más »
Coriún Aharonián
Coriún Aharonián (Montevideo, 4 de agosto de 1940-Ib, 8 de octubre de 2017) fue un compositor y musicólogo uruguayo.
¡Nuevo!!: 1940 y Coriún Aharonián · Ver más »
Corisco (cangaceiro)
Cristino Gomes da Silva Cleto, conocido como Corisco (Água Branca, Alagoas, 10 de agosto de 1907 - Jeremoabo, Bahía, 25 de mayo de 1940) fue un cangaceiro brasileño.
¡Nuevo!!: 1940 y Corisco (cangaceiro) · Ver más »
Coronel general
Coronel General es un rango militar empleado por varios ejércitos del mundo para designar a oficiales de la más alta graduación.
¡Nuevo!!: 1940 y Coronel general · Ver más »
Costa Rica
Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.
¡Nuevo!!: 1940 y Costa Rica · Ver más »
Coyoacán
Coyoacán (escuchar) es una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y se encuentra en el centro geográfico de este.
¡Nuevo!!: 1940 y Coyoacán · Ver más »
Creta
Creta (en griego: Κρήτη) es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: 1940 y Creta · Ver más »
Crucero (buque de guerra)
Un crucero es un tipo de buque de guerra.
¡Nuevo!!: 1940 y Crucero (buque de guerra) · Ver más »
Cruz de Hierro
La Cruz de Hierro (en alemán: Eisernes Kreuz.) es una condecoración militar del Reino de Prusia y posteriormente de Alemania, concedida por actos de gran valentía o por méritos en el mando de las tropas.
¡Nuevo!!: 1940 y Cruz de Hierro · Ver más »
Dacia González
Dacia González (10 de septiembre de 1940) es una actriz mexicana con más de 40 años de trayectoria en cine y televisión.
¡Nuevo!!: 1940 y Dacia González · Ver más »
Dalái lama
El dalái lama (de la palabra mongola dalai, «océano», y de la tibetana lama, «maestro reencarnado» o «gurú») es el título que obtiene el dirigente de la Administración Central Tibetana y el líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano.
¡Nuevo!!: 1940 y Dalái lama · Ver más »
Danubio
El Danubio (Donau, en alemán; Dunaj, en eslovaco; Дунав/Dunav, en bosnio, croata, húngaro y serbio; Duna, en húngaro; Dunărea en rumano; y Дунай/Dunay, en ucraniano) es un río del centro de Europa que fluye en dirección principalmente este a través de diez países —Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania— desaguando en el mar Negro, donde forma el delta del Danubio, una región de gran valor ecológico.
¡Nuevo!!: 1940 y Danubio · Ver más »
Dave DeBusschere
David Albert DeBusschere (n. Detroit, Míchigan, el 16 de octubre de 1940 - Nueva York, el 14 de mayo de 2003), fue un jugador, entrenador y ejecutivo de baloncesto estadounidense cuya carrera profesional transcurrió entre las décadas de los 60 y los 70.
¡Nuevo!!: 1940 y Dave DeBusschere · Ver más »
David Gates
David Gates (Tulsa, Oklahoma; 11 de diciembre de 1940) es un cantante y compositor estadounidense, más conocido como el cantante líder del grupo Bread, que tuvo mucho éxito en los años 1970, lanzando numerosas canciones mundialmente reconocidas.
¡Nuevo!!: 1940 y David Gates · Ver más »
Denis Law
Denis Law CBE (Aberdeen, Escocia, 24 de febrero de 1940), futbolista escocés muy popular en los años 1960.
¡Nuevo!!: 1940 y Denis Law · Ver más »
Destructor
En terminología naval, un destructor es un buque de guerra rápido y maniobrable diseñado para proporcionar escolta a buques mayores en flotas, convoyes o grupos de batalla, y defenderlos contra enemigos menores, pero de gran potencia de fuego (originalmente buques torpederos, posteriormente submarinos y aeronaves).
¡Nuevo!!: 1940 y Destructor · Ver más »
Dibujo animado
Un dibujo animado (Conocido como caricatura o dibujitos en zonas de Hispanoamérica, o con el anglicismo cartoon) es una categoría dentro de las obras de animación que se refiere a aquellas secuencias visuales realizadas en dos dimensiones.
¡Nuevo!!: 1940 y Dibujo animado · Ver más »
Dietrich Schwanitz
Dietrich Schwanitz (n. Werne, Alemania 23 de abril de 1940 - † Hartheim, Alemania, 17 de diciembre de 2004).
¡Nuevo!!: 1940 y Dietrich Schwanitz · Ver más »
Dijon
Dijon (AFI: /diˈʒɔ̃/) o Dijón (AFI: /diˈxɔn/) es una ciudad del este de Francia, capital de la región de Borgoña-Franco Condado e históricamente del antiguo Ducado de Borgoña.
¡Nuevo!!: 1940 y Dijon · Ver más »
Dinamarca
Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: 1940 y Dinamarca · Ver más »
Dionne Warwick
Marie Dionne Warrick, de nombre artístico Dionne Warwick (n. East Orange, Nueva Jersey, 12 de diciembre de 1940), es una cantante estadounidense de soul y pop.
¡Nuevo!!: 1940 y Dionne Warwick · Ver más »
División militar
Una división es una gran formación militar formada por varias brigadas o regimientos, a los que se añaden unidades más pequeñas de artillería, Estado Mayor y otras unidades especializadas (comunicaciones, ingenieros, etc.), generalmente sumando un total de entre 10 000, y un máximo de 20 000 soldados.
¡Nuevo!!: 1940 y División militar · Ver más »
Don Francisco
Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Talca, 28 de diciembre de 1940), internacionalmente conocido como Don Francisco, es un presentador de televisión y filántropo chileno de origen judío.
¡Nuevo!!: 1940 y Don Francisco · Ver más »
Dora Barrancos
Dora Beatriz Barrancos (n. Jacinto Aráuz, 15 de agosto de 1940) es una socióloga, historiadora y feminista argentina.
¡Nuevo!!: 1940 y Dora Barrancos · Ver más »
Dunkerque
Dunkerque, conocida también como Dunquerque en español (Dunkirk en inglés y Duinkerke o Duinkerken en neerlandés) es una ciudad portuaria del norte de Francia, situada en el departamento del Norte, en la región de Alta Francia.
¡Nuevo!!: 1940 y Dunkerque · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: 1940 y Ecuador · Ver más »
Eduardo Barcesat
Eduardo Salvador Barcesat (Córdoba, 21 de enero de 1940) es un abogado constitucionalista de Argentina, defensor de los Derechos Humanos.
¡Nuevo!!: 1940 y Eduardo Barcesat · Ver más »
Eduardo Galeano
Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, Uruguay, 3 de septiembre de 1940 - ib., 13 de abril de 2015), fue un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman, considerado como uno de los mas destacados artistas de la literatura latinoamericana.
¡Nuevo!!: 1940 y Eduardo Galeano · Ver más »
Eduardo Mateo
Ángel Eduardo Mateo López (Montevideo, 19 de septiembre de 1940 - Ib., 16 de mayo de 1990) fue un músico y compositor uruguayo, uno de los grandes representantes de la música popular en su país.
¡Nuevo!!: 1940 y Eduardo Mateo · Ver más »
Edward Buzzell
Edward Buzzell (13 de noviembre de 1895 – 11 de enero de 1985) fue un director, guionista y actor cinematográfico de nacionalidad estadounidense, entre cuyas más importantes producciones figuran Child of Manhattan (1933), Honolulu (1939), las películas de los Hermanos Marx Una tarde en el circo (1939) y Los Hermanos Marx en el Oeste (1940), los musicales Best Foot Forward (1943, con Lucille Ball), Song of the Thin Man (1947, con Myrna Loy), y Neptune's Daughter (1949, con Esther Williams), además de Easy to Wed (1946), esta última con Van Johnson, Williams, y Ball.
¡Nuevo!!: 1940 y Edward Buzzell · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: 1940 y Egipto · Ver más »
Einar Benediktsson
Einar Benediktsson (Ellidavatn, 31 de octubre de 1864 - Herdisarvik, 21 de enero de 1940), poeta, abogado y empresario islandés.
¡Nuevo!!: 1940 y Einar Benediktsson · Ver más »
Ejército de Tierra Francés
El Ejército de Tierra francés (en francés: Armée de terre) es uno de los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas de Francia.
¡Nuevo!!: 1940 y Ejército de Tierra Francés · Ver más »
Ejército Rojo
El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y después de 1922, de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: 1940 y Ejército Rojo · Ver más »
El bazar de las sorpresas
El bazar de las sorpresas (The Shop Around the Corner) es una comedia romántica de 1940 dirigida por Ernst Lubitsch y protagonizada por James Stewart y Margaret Sullavan.
¡Nuevo!!: 1940 y El bazar de las sorpresas · Ver más »
El forastero (película de 1937)
El forastero es una película argentina en blanco y negro dirigida por Antonio Ber Ciani sobre guion de Rogelio Cordone y Carlos Goicochea que se estrenó el 23 de febrero de 1937 y que tuvo como protagonistas a León Zárate, Irma Córdoba y Eloy Álvarez.
¡Nuevo!!: 1940 y El forastero (película de 1937) · Ver más »
El gran dictador
El gran dictador es una película estadounidense de 1940 escrita, dirigida y protagonizada por el británico Charles Chaplin.
¡Nuevo!!: 1940 y El gran dictador · Ver más »
El Havre
El Havre (Le Havre /ləˈɑvʁ/, en francés) es una ciudad del noroeste de Francia, en la región Normandía, en el departamento de Sena Marítimo.
¡Nuevo!!: 1940 y El Havre · Ver más »
El ladrón de Bagdad (película de 1940)
El ladrón de Bagdad (en inglés, The Thief of Bagdad) es una película británica de fantasía y aventuras del año 1940 producida por Alexander Korda y dirigida por Michael Powell, Ludwig Berger y Tim Whelan, con contribuciones a la dirección aportadas por los hermanos Vincent y Zoltan Korda, y William Cameron Menzies.
¡Nuevo!!: 1940 y El ladrón de Bagdad (película de 1940) · Ver más »
Elecciones federales de México de 1940
Las elecciones federales de México de 1940 se llevaron a cabo el domingo 7 de julio de 1940 y en ellas se renovaron los siguientes cargos a nivel federal.
¡Nuevo!!: 1940 y Elecciones federales de México de 1940 · Ver más »
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1940
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1940 dieron al presidente Franklin D. Roosevelt un tercer periodo presidencial, como jefe del Partido Demócrata, situación única en la historia de Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1940 y Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1940 · Ver más »
Elke Sommer
Elke Sommer (Spandau, Berlín, Alemania; 5 de noviembre de 1940) es una reconocida actriz alemana de cine ganadora de Globo de Oro en 1964, y además símbolo de belleza cinematográfica de los años 60 y 70.
¡Nuevo!!: 1940 y Elke Sommer · Ver más »
Elmer Gruñón
Elmer Gruñón (Elmer Fudd en inglés), es un personaje ficticio de dibujos animados de la Warner Brothers.
¡Nuevo!!: 1940 y Elmer Gruñón · Ver más »
Eloísa está debajo de un almendro (obra de teatro)
Eloísa está debajo de un almendro es una obra de teatro, escrita por Enrique Jardiel Poncela y estrenada en el teatro de la Comedia de Madrid, el 24 de mayo de 1940.
¡Nuevo!!: 1940 y Eloísa está debajo de un almendro (obra de teatro) · Ver más »
Enrique Jardiel Poncela
Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 15 de octubre de 1901-ibídem, 18 de febrero de 1952) fue un escritor y dramaturgo español.
¡Nuevo!!: 1940 y Enrique Jardiel Poncela · Ver más »
Enrique Mosconi
Enrique Carlos Alberto Mosconi (21 de febrero de 1877 - 4 de junio de 1940) fue un militar e ingeniero civil argentino, conocido principalmente por haber sido pionero en la organización de la exploración y explotación de petróleo en Argentina.
¡Nuevo!!: 1940 y Enrique Mosconi · Ver más »
Enrique Olivera
Enrique José Olivera (Buenos Aires, Argentina, 9 de febrero de 1940 - ibídem, 4 de noviembre de 2014), artículo en el diario La Nación (Buenos Aires).
¡Nuevo!!: 1940 y Enrique Olivera · Ver más »
Erich von Manstein
Erich von Manstein (nacido Fritz Erich von Lewinski; Berlín, 24 de noviembre de 1887-Icking, 9 de junio de 1973) fue un mariscal de campo (Generalfeldmarschall) alemán, considerado uno de los más grandes estrategas militares de la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: 1940 y Erich von Manstein · Ver más »
Ernest Hemingway
Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois; 21 de julio de 1899-Ketchum, Idaho; 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y Ernest Hemingway · Ver más »
Ernesto Suárez (actor)
Ernesto Suárez (Guaymallén, 9 de enero de 1940) es un actor y director de teatro, reconocido en el país y en otros países de Latinoamérica.
¡Nuevo!!: 1940 y Ernesto Suárez (actor) · Ver más »
Ernst Lubitsch
Ernst Lubitsch (Berlín, 28 de enero de 1892-Los Ángeles, California; 30 de noviembre de 1947) fue un director de cine judío-alemán, nacido en Alemania, naturalizado ya en 1933 estadounidense, a donde había emigrado.
¡Nuevo!!: 1940 y Ernst Lubitsch · Ver más »
Erwin Rommel
Erwin Johannes Eugen Rommel (Heidenheim an der Brenz, -Ulm) fue un militar y uno de los más famosos mariscales de campo alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Erwin Rommel · Ver más »
Escandinavia
Escandinavia es una región geográfica y cultural del norte de Europa (aunque el vocablo se usa comúnmente también en términos idiomáticos) compuesta por los reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca, en los cuales se hablan lenguas nórdicas, también llamadas lenguas escandinavas.
¡Nuevo!!: 1940 y Escandinavia · Ver más »
Escocia
Escocia (en inglés y escocés: Scotland; en gaélico escocés: Alba) es la más septentrional de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.
¡Nuevo!!: 1940 y Escocia · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1940 y España · Ver más »
Espejismo de amor
Espejismo de amor (título original: Kitty Foyle y subtitulada The Natural History of a Woman) es una película norteamericana de 1940, cuyos protagonistas son Ginger Rogers, Dennis Morgan y James Craig, que está basada en la novela Kitty Foyle del escritor Christopher Morley.
¡Nuevo!!: 1940 y Espejismo de amor · Ver más »
Estado Mayor
En las fuerzas armadas modernas, el Estado Mayor es el grupo de oficiales que cumplen tareas de administración, logística y planeamiento bajo la dirección de un oficial de rango superior.
¡Nuevo!!: 1940 y Estado Mayor · Ver más »
Estado Monagas
Monagas es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: 1940 y Estado Monagas · Ver más »
Estalinismo
Estalinismo o stalinismo es un término utilizado para hacer referencia al estilo de gobernar de Iósif Stalin en la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: 1940 y Estalinismo · Ver más »
Estonia
Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: 1940 y Estonia · Ver más »
Estrasburgo
Estrasburgo (en francés: Strasbourg; en alsaciano: Strossburi; en alemán: Straßburg) es una ciudad de Francia, situada en la región histórica y cultural de Alsacia.
¡Nuevo!!: 1940 y Estrasburgo · Ver más »
Estuario del Támesis
El estuario del Támesis es uno de los principales entrantes del mar del Norte en la costa oriental de Gran Bretaña, y es la zona en la que desemboca el río Támesis.
¡Nuevo!!: 1940 y Estuario del Támesis · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: 1940 y Europa · Ver más »
Explosión del polvorín del Pinar de Antequera
El día 21 de septiembre del año 1940 se produjo la explosión de un polvorín del Ejército de tierra en el Pinar de Antequera al sur de Valladolid (Provincia de Valladolid, Castilla y León, España).
¡Nuevo!!: 1940 y Explosión del polvorín del Pinar de Antequera · Ver más »
F. Scott Fitzgerald
Francis Scott Key Fitzgerald (Saint Paul, 24 de septiembre de 1896-Hollywood, 21 de diciembre de 1940) fue un novelista y escritor estadounidense de historias cortas, ampliamente conocido como uno de los mejores autores estadounidenses del siglo XX, cuyos trabajos son paradigmáticos de la era del jazz.
¡Nuevo!!: 1940 y F. Scott Fitzgerald · Ver más »
Fantasía (película)
Fantasía (título original: Fantasia) es una película de animación hecha por los estudios Disney, estrenada el 13 de noviembre de 1940.
¡Nuevo!!: 1940 y Fantasía (película) · Ver más »
Federico García Lorca
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes.
¡Nuevo!!: 1940 y Federico García Lorca · Ver más »
Federico Prieto Celi
Federico Ramón Prieto Celi (Lima, Perú, 16 de abril de 1940) es un periodista, ensayista y profesor universitario peruano.
¡Nuevo!!: 1940 y Federico Prieto Celi · Ver más »
Felipe Pirela
Felipe Antonio Pirela Morón, (Maracaibo, Venezuela, 4 de septiembre de 1941 - San Juan de Puerto Rico, 2 de julio de 1972) más conocido como Felipe Pirela fue un cantante venezolano, conocido como "El Bolerista de América".
¡Nuevo!!: 1940 y Felipe Pirela · Ver más »
Felipe Vallese
Felipe Vallese (Buenos Aires, 14 de abril de 1940 - San Martín, 23 de agosto de 1962) fue un obrero metalúrgico y dirigente de la Juventud Peronista (JP), secuestrado el 23 de agosto de 1962, durante el gobierno de facto de José María Guido y luego desaparecido.
¡Nuevo!!: 1940 y Felipe Vallese · Ver más »
Filipinas
Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (en filipino: Repúblika ng Pilipinas; en inglés: Republic of the Philippines)— es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.
¡Nuevo!!: 1940 y Filipinas · Ver más »
Finlandia
Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.
¡Nuevo!!: 1940 y Finlandia · Ver más »
Flandes
Flandes, a veces llamada Flandres (en neerlandés: Vlaanderen, en francés: Flandre, en inglés: Flanders, en alemán: Flandern), es una región de Europa donde la población habla flamenco, oficialmente llamado neerlandés.
¡Nuevo!!: 1940 y Flandes · Ver más »
Foreign Correspondent
Foreign Correspondent (en España: Enviado especial) es una película estadounidense del género de thriller de espionaje de 1940 dirigida por Alfred Hitchcock y protagonizada por Joel McCrea, Laraine Day, Herbert Marshall, George Sanders, Albert Bassermann y Robert Benchley.
¡Nuevo!!: 1940 y Foreign Correspondent · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: 1940 y Francia · Ver más »
Francia de Vichy
La Francia de Vichy o régimen de Vichy (Régime de Vichy) es el nombre con que informalmente se conoce al régimen político instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial, subsistiendo hasta agosto de 1944.
¡Nuevo!!: 1940 y Francia de Vichy · Ver más »
Francisco Franco
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.
¡Nuevo!!: 1940 y Francisco Franco · Ver más »
Francmasonería
La francmasonería o masonería es una institución de carácter iniciático, filantrópico, simbólico, filosófico, discreto, armónico, selectivo, jerárquico, internacional, humanista y con una estructura federal, fundada en un sentimiento de fraternidad.
¡Nuevo!!: 1940 y Francmasonería · Ver más »
Frank Zappa
Frank Vincent ZappaHasta descubrir su certificado de nacimiento ya siendo adulto, Zappa pensaba que había sido bautizado "Francis", motivo por el cual apareció como Francis Zappa en algunos de sus primeros álbumes.
¡Nuevo!!: 1940 y Frank Zappa · Ver más »
Franklin D. Roosevelt
Franklin Delano Roosevelt /ˈfræŋklɪn ˈdelənoʊ ˈroʊzəˌvəlt/ (Hyde Park, Nueva York; 30 de enero de 1882-Warm Springs Georgia; 12 de abril de 1945) fue un político y abogado estadounidense que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945 y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación: la primera en 1932, la segunda en 1936, la tercera en 1940 y la cuarta en 1944.
¡Nuevo!!: 1940 y Franklin D. Roosevelt · Ver más »
Franz Halder
Franz Halder (30 de junio de 1884 - 2 de abril de 1972) fue militar y estratega alemán que participó en la primera y segunda guerras mundiales, alcanzando el rango de Coronel General en esta última.
¡Nuevo!!: 1940 y Franz Halder · Ver más »
Fráncfort del Meno
Fráncfort del Meno, comúnmente llamada Fráncfort, es la ciudad más poblada del estado federado de Hesse, Alemania.
¡Nuevo!!: 1940 y Fráncfort del Meno · Ver más »
Frecuencia modulada
La modulación de frecuencia, o frecuencia modulada (FM), es una técnica de modulación que permite transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia.
¡Nuevo!!: 1940 y Frecuencia modulada · Ver más »
Fritz Lang
Friedrich Christian Anton Lang, conocido como Fritz Lang (Viena, 5 de diciembre de 1890 – Los Ángeles, 2 de agosto de 1976), fue un director de cine de origen austríaco que desarrolló su carrera artística en Alemania y en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1940 y Fritz Lang · Ver más »
Fritz Todt
Fritz Todt (Pforzheim, Imperio alemán, 4 de septiembre de 1891 – Rastenburg, 8 de febrero de 1942) fue un militar e ingeniero alemán.
¡Nuevo!!: 1940 y Fritz Todt · Ver más »
Fuego contra-batería
Se conoce como fuego de contra-batería a un tipo de misión de fuego de artillería en el cual el objetivo es localizar y neutralizar a la artillería enemiga.
¡Nuevo!!: 1940 y Fuego contra-batería · Ver más »
Fuerzas Armadas durante la dictadura franquista
Las Fuerzas Armadas de la dictadura franquista fueron la institución encargada de la defensa nacional y el mantenimiento del orden público del territorio español bajo autoridad de Francisco Franco.
¡Nuevo!!: 1940 y Fuerzas Armadas durante la dictadura franquista · Ver más »
Gabriel Cisneros
Gabriel Cisneros Laborda (Tarazona, 14 de agosto de 1940-Murcia, 27 de julio de 2007) fue un político y jurista español, conocido por ser uno de los llamados «padres de la Constitución».
¡Nuevo!!: 1940 y Gabriel Cisneros · Ver más »
Gales
Gales (en inglés, Wales; en galés, Cymru) es una nación constitutiva del Reino Unido.
¡Nuevo!!: 1940 y Gales · Ver más »
Gao Xingjian
Gao Xingjian (Ganzhou, China, 4 de enero de 1940) es un escritor en lengua china.
¡Nuevo!!: 1940 y Gao Xingjian · Ver más »
Gas mostaza
Los gases mostaza son una familia de productos químicos empleados fundamentalmente como armas de guerra, también conocidos como iperita, de Ypres, ciudad belga donde los alemanes lo usaron por primera vez en 1915 durante la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Gas mostaza · Ver más »
Gällivare
Gällivare (Jällivaara en finés, Jellivaara en meänkieli, Jiellevárri y Váhčir en sami) localidad sueca situada dentro del Condado de Norrbotten en Laponia.
¡Nuevo!!: 1940 y Gällivare · Ver más »
Génova
Génova (Genova, pronunciado; Zena en el dialecto genovés del idioma ligur) es la sexta ciudad italiana y la tercera del Norte de Italia por población, ya que cuenta con 609 746 habitantes y la cuarta ciudad por movimiento económico.
¡Nuevo!!: 1940 y Génova · Ver más »
General
General es un rango militar.
¡Nuevo!!: 1940 y General · Ver más »
Generalidad de Cataluña
La Generalidad de Cataluña (en catalán: Generalitat de Catalunya, en en aranés: Generalitat de Catalonha) es el sistema institucional en que se organiza políticamente la comunidad autónoma española de Cataluña.
¡Nuevo!!: 1940 y Generalidad de Cataluña · Ver más »
George A. Romero
George Andrew Romero, más conocido como George A. Romero (Nueva York, Estados Unidos, 4 de febrero de 1940-Toronto, Ontario, Canadá, 16 de julio de 2017), fue un director, escritor y actor de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y George A. Romero · Ver más »
George Cukor
George Dewey Cukor (n. Manhattan, Nueva York; 7 de julio de 1899 - f. Los Ángeles, California; 23 de enero de 1983).
¡Nuevo!!: 1940 y George Cukor · Ver más »
Gibraltar
Gibraltar (en inglés: Gibraltar) es un territorio británico de ultramarsituado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su soberanía.
¡Nuevo!!: 1940 y Gibraltar · Ver más »
Giorgio Moroder
Giovanni Giorgio Moroder (Ortisei, Trentino-Alto Adige, 26 de abril de 1940) es un productor, cantante, compositor y DJ italiano que innovó en la llamada música disco, con el uso de sintetizadores y secuenciadores en la década de 1970 convirtiéndose en una gran influencia para la música de baile posteriormente conocida como música techno.
¡Nuevo!!: 1940 y Giorgio Moroder · Ver más »
Giuseppe Giacomini
Giuseppe Giacomini (Veggiano (Padua), 7 de septiembre de 1940) es un tenor italiano.
¡Nuevo!!: 1940 y Giuseppe Giacomini · Ver más »
Golfo de Tarento
El golfo de Taranto es un golfo perteneciente al mar Jónico.
¡Nuevo!!: 1940 y Golfo de Tarento · Ver más »
Graciela Paraskevaídis
Graciela Paraskevaídis (Buenos Aires, 1 de abril de 1940-Montevideo, 21 de febrero de 2017) fue una compositora, musicóloga y docente argentina nacionalizada uruguaya.
¡Nuevo!!: 1940 y Graciela Paraskevaídis · Ver más »
Grado Celsius
El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
¡Nuevo!!: 1940 y Grado Celsius · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: 1940 y Gran Bretaña · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: 1940 y Grecia · Ver más »
Guardia de Hierro (Rumania)
La Guardia de Hierro (Garda de Fier) fue un movimiento rumano de tipo fascista, ultranacionalista, clericalista y antisemita convertido luego en un partido político, que existió desde 1927 hasta 1941.
¡Nuevo!!: 1940 y Guardia de Hierro (Rumania) · Ver más »
Gudrun Ensslin
Gudrun Ensslin (Bartholomä, Alemania, 15 de agosto de 1940 – Prisión de Stammheim, 18 de octubre de 1977) fue una de las fundadoras del grupo militante alemán Fracción del Ejército Rojo (Rote Armee Fraktion en alemán, o RAF, también conocido como Banda Baader-Meinhof).
¡Nuevo!!: 1940 y Gudrun Ensslin · Ver más »
Guerra de broma
La drôle de guerre (pronúnciese droldeguér) o guerra de broma, a veces conocida como «la guerra falsa» o «guerra ilusoria», es una expresión francesa referida al período de la Segunda Guerra Mundial que, sobre el teatro de operaciones europeo, comenzó con la declaración de guerra que Francia y el Reino Unido dirigieron a Alemania, el 3 de septiembre de 1939, y acabó con la invasión alemana de Francia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo el 10 de mayo de 1940.
¡Nuevo!!: 1940 y Guerra de broma · Ver más »
Guerra de Invierno
La Guerra de Invierno (en finés: talvisota; en ruso: Зимняя война; en sueco: vinterkriget) estalló cuando la Unión Soviética atacó Finlandia el 30 de noviembre de 1939, tres meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Guerra de Invierno · Ver más »
Guerra greco-italiana
La guerra greco-italiana (1940-1941) fue un conflicto armado que enfrentó al Reino de Grecia y al Reino de Italia durante el curso de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Guerra greco-italiana · Ver más »
Hanko
Hanko (Hangö en sueco) es una pequeña ciudad bilingüe portuaria de Finlandia situada en la región de Uusimaa.
¡Nuevo!!: 1940 y Hanko · Ver más »
Hörnum
Hörnum es un municipio situado en el distrito de Frisia Septentrional, en el estado federado de Schleswig-Holstein (Alemania), con una población a finales de 2016 de unos.
¡Nuevo!!: 1940 y Hörnum · Ver más »
Heer
El Heer ("ejército" en alemán) es el cuerpo terrestre de la Bundeswehr (Defensa Federal de Alemania); actualmente constituye el segundo componente más grande y poderoso de las fuerzas de tierra de la UEO después del ejército francés.
¡Nuevo!!: 1940 y Heer · Ver más »
Heinrich Himmler
Heinrich Luitpold Himmler (Múnich, 7 de octubre de 1900 - Luneburgo, 23 de mayo de 1945) fue un oficial nazi de alto rango, Reichsführer de la Schutzstaffel (SS), y uno de los principales líderes del Partido Nazi (NSDAP) durante el régimen nacionalsocialista.
¡Nuevo!!: 1940 y Heinrich Himmler · Ver más »
Heligoland
Heligoland (en alemán Helgoland y en frisón Lun Hålilönj) es una pequeña isla alemana situada en el borde sudeste del mar del Norte.
¡Nuevo!!: 1940 y Heligoland · Ver más »
Helmut Jahn
Helmut Jahn (Núremberg, 1940 -) es un arquitecto alemán residente en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1940 y Helmut Jahn · Ver más »
Hendaya
Hendaya (oficialmente, en francés Hendaye; en euskera Hendaia) es una comuna fronteriza francesa del departamento de Pirineos Atlánticos.
¡Nuevo!!: 1940 y Hendaya · Ver más »
Herbie Hancock
Herbert Jeffrey Hancock (Chicago, 12 de abril de 1940), conocido como Herbie Hancock, es un pianista, tecladista y compositor estadounidense de jazz.
¡Nuevo!!: 1940 y Herbie Hancock · Ver más »
Hermann Göring
Hermann Wilhelm Göring (Rosenheim, 12 de enero de 1893 - Núremberg, 15 de octubre de 1946) fue un político y líder militar alemán, además de miembro prominente del Partido Nazi (NSDAP).
¡Nuevo!!: 1940 y Hermann Göring · Ver más »
Homero Aridjis
Homero Aridjis (Contepec, Michoacán; 6 de abril de 1940) es un poeta, novelista, activista ambiental, y diplomático mexicano reconocido por su independencia intelectual, creatividad literaria, y originalidad poética.
¡Nuevo!!: 1940 y Homero Aridjis · Ver más »
Hong Kong
Hong Kong, oficialmente Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China (en chino: 中華人民共和國香港特別行政區: Zhōnghuá rénmín gònghéguó xiānggǎng tèbié xíngzhèngqū; en inglés: Hong Kong Special Administrative Region of the People's Republic of China), es una de las dos regiones administrativas especiales que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y cuatro municipios, conforman la República Popular China.
¡Nuevo!!: 1940 y Hong Kong · Ver más »
Howard Hawks
Howard Hawks (Goshen, 30 de mayo de 1896-Palm Springs, 26 de diciembre de 1977) fue un director, escritor y productor de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y Howard Hawks · Ver más »
Hugo Blanco (músico)
Hugo César Blanco Manzo (Caracas, 25 de septiembre de 1940 - Ibídem, 14 de junio de 2015), más conocido como Hugo Blanco, fue un músico, compositor, intérprete, productor y arreglista venezolano, autor de varias composiciones conocidas internacionalmente.
¡Nuevo!!: 1940 y Hugo Blanco (músico) · Ver más »
IG Farben
IG Farbenindustrie AG (versión corta de Interessen-Gemeinschaft Farbenindustrie AG, "grupo de empresas de la industria colorante", también llamado I.G. Farbenfabriken) fue un conglomerado alemán de compañías químicas.
¡Nuevo!!: 1940 e IG Farben · Ver más »
IGBM
El IGBM es el Índice General de la Bolsa de Madrid, que está compuesto por 113 valores negociados en ella.
¡Nuevo!!: 1940 e IGBM · Ver más »
Incidente Mechelen
El Incidente Mechelen es un accidente ocurrido durante la «drôle de guerre» el 10 de enero de 1940.
¡Nuevo!!: 1940 e Incidente Mechelen · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: 1940 e India · Ver más »
Indochina
Indochina, o península de Indochina, es una zona del sudeste asiático situada entre la India y China.
¡Nuevo!!: 1940 e Indochina · Ver más »
Infantería
La infantería es la fuerza de combate a pie.
¡Nuevo!!: 1940 e Infantería · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: 1940 e Inglaterra · Ver más »
IRA
Existen diversos grupos armados y grupos paramilitares que utilizan o han utilizado el nombre de Ejército Republicano Irlandés (o IRA, del inglés Irish Republican Army, en irlandés: Óglaigh na hÉireann) o voluntarios irlandeses y abogan por un Estado soberano e independiente respecto al Reino Unido, conteniendo la isla entera de Irlanda, incluyendo la nación constitutiva de Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: 1940 e IRA · Ver más »
Irlanda
Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.
¡Nuevo!!: 1940 e Irlanda · Ver más »
Ironside
Ironside puede referirse a.
¡Nuevo!!: 1940 e Ironside · Ver más »
Irwin Cotler
Irwin Cotler (Montreal, 8 de mayo de 1940) fue ministro de Justicia de Canadá y fiscal general de Canadá desde 2003 hasta que el gobierno de Paul Martin perdió el poder tras las elecciones federales de 2006.
¡Nuevo!!: 1940 e Irwin Cotler · Ver más »
Islas del Canal
Las islas del Canal o islas Anglonormandas (Channel Islands en inglés; Îles Anglo-Normandes en francés) son un grupo de islas del canal de la Mancha situadas al oeste de la península francesa de Cotentin en Normandía.
¡Nuevo!!: 1940 e Islas del Canal · Ver más »
Istmo de Carelia
El istmo de Carelia (o de Karelia) (Karjalankannas; Карельский перешеек, Karelski pereshéiek) es una estrecha banda de tierra de 45 a 110 kilómetros de longitud que separa el lago de Ládoga en Rusia del golfo de Finlandia.
¡Nuevo!!: 1940 e Istmo de Carelia · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 1940 e Italia · Ver más »
Iva Zanicchi
Iva Zanicchi (Ligonchio, Emilia-Romaña) es una cantante y presentadora italiana.
¡Nuevo!!: 1940 e Iva Zanicchi · Ver más »
Iván Marino Ospina
Iván Marino Ospina (Roldanillo, Valle del Cauca, 16 de abril de 1940 - Cali, 28 de agosto de 1985) fue un guerrillero colombiano, fundador y segundo al mando del Movimiento 19 de abril (M-19).
¡Nuevo!!: 1940 e Iván Marino Ospina · Ver más »
J. M. Coetzee
John Maxwell Coetzee (n. en Ciudad del Cabo, el 9 de febrero de 1940) es un escritor y novelista sudafricano.
¡Nuevo!!: 1940 y J. M. Coetzee · Ver más »
Jack Nicklaus
Jack William Nicklaus (n. Columbus, Ohio; 21 de enero de 1940) es un exgolfista profesional estadounidense, considerado por muchos como el mejor golfista de la historia, por ser quien ha ganado un mayor número de torneos majors (un total de 18 profesionales y 20 si se cuentan los dos Abiertos de Estados Unidos Aficionado que ganó en 1959 y 1961).
¡Nuevo!!: 1940 y Jack Nicklaus · Ver más »
Jacqueline Cochran
Jacqueline Cochran (11 de mayo de 1906 – 9 de agosto de 1980) fue una pionera de la aviación estadounidense, considerada una de las principales pilotos de carrera de su generación.
¡Nuevo!!: 1940 y Jacqueline Cochran · Ver más »
James Caan
James Edmund Caan (n. 26 de marzo de 1940) es un actor estadounidense de cine y televisión, conocido por su papel de Sonny Corleone en El Padrino y de Ed Deline en Las Vegas.
¡Nuevo!!: 1940 y James Caan · Ver más »
James L. Brooks
James Lawrence Brooks (n. el 9 de mayo de 1940 en North Bergen, Nueva Jersey, Estados Unidos) es un productor, guionista, y director de cine estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en Los Simpson.
¡Nuevo!!: 1940 y James L. Brooks · Ver más »
James Stewart
James Maitland Stewart (Indiana (Pensilvania), 20 de mayo de 1908 –Beverly Hills, Los Ángeles, 2 de julio de 1997), popularmente conocido como James Stewart, y Jimmy Stewart especialmente en Estados Unidos, fue un actor de cine, teatro y televisión estadounidense ganador del Premio Óscar, famoso por su particular personalidad en la pantalla.
¡Nuevo!!: 1940 y James Stewart · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: 1940 y Japón · Ver más »
Jean Luc Dehaene
Jean Luc Joseph Marie Dehaene (Montpellier, Francia, 7 de agosto de 1940 − Quimper, Francia, 15 de mayo de 2014) fue un político belga que desempeñó el cargo de primer ministro de su país entre 1992 y 1999.
¡Nuevo!!: 1940 y Jean Luc Dehaene · Ver más »
Jean-Marie Gustave Le Clézio
Jean-Marie Gustave Le Clézio (Niza, Francia, 13 de abril de 1940), normalmente abreviado como J. M. G. Le Clézio, es un escritor francés, autor de más de 40 obras y que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2008.
¡Nuevo!!: 1940 y Jean-Marie Gustave Le Clézio · Ver más »
Jeffrey Archer
Jeffrey Howard Archer, Baron Archer of Weston-super-Mare, (Londres, 15 de abril de 1940), es un escritor y antiguo político británico.
¡Nuevo!!: 1940 y Jeffrey Archer · Ver más »
Jehan Alain
Jehan Alain (Saint-Germain-en-Laye, 3 de febrero de 1911 - Saumur, 20 de junio de 1940) compositor y organista francés.
¡Nuevo!!: 1940 y Jehan Alain · Ver más »
Jersey
Jersey (Jersey; Jersey; en jerseyés: Jèrri), oficialmente Bailía de Jersey (Bailiwick of Jersey, Bailliage de Jersey, Bailliage dé Jèrri), es una dependencia de la Corona británica ubicada en el canal de la Mancha, específicamente al oeste de las costas de Normandía, Francia.
¡Nuevo!!: 1940 y Jersey · Ver más »
Jesús Munárriz
Jesús Munárriz Peralta (San Sebastián, 1940) es poeta, editor y traductor español.
¡Nuevo!!: 1940 y Jesús Munárriz · Ver más »
Jimmy Greaves
James Peter 'Jimmy' Greaves (East Ham, Londres, Inglaterra, 20 de febrero de 1940) es un exfutbolista inglés.
¡Nuevo!!: 1940 y Jimmy Greaves · Ver más »
Joachim Gauck
Joachim Gauck (Rostock, 24 de enero de 1940) es un pastor protestante y político alemán, que fue Presidente de la República Federal de Alemania desde 18 de marzo de 2012 hasta 18 de marzo de 2017.
¡Nuevo!!: 1940 y Joachim Gauck · Ver más »
Joan Borràs
Joan Borràs i Basora (n. Barcelona, 10 de noviembre de 1940) es un actor de teatro, cine y de doblaje catalán.
¡Nuevo!!: 1940 y Joan Borràs · Ver más »
Joaquín Rodrigo
Joaquín Rodrigo Vidre, I marqués de los Jardines de Aranjuez (Sagunto, Valencia, 22 de noviembre de 1901-Madrid, 6 de julio de 1999), también conocido como el Maestro Rodrigo, fue un compositor español de música culta.
¡Nuevo!!: 1940 y Joaquín Rodrigo · Ver más »
John Ford (director de cine)
John Ford (1 de febrero de 1894-31 de agosto de 1973) —bautizado como John Martin Feeney y que comenzó su carrera cinematográfica con el nombre de Jack Ford— fue un actor, director y productor cinematográfico estadounidense, cuatro veces ganador del Premio de la Academia.
¡Nuevo!!: 1940 y John Ford (director de cine) · Ver más »
John Hurt
John Vincent Hurt (Derbyshire, Inglaterra, 22 de enero de 1940-25 de enero de 2017, Norfolk, Inglaterra) fue un actor británico, reconocido por la teleserie Yo, Claudio (1976) y por películas como El expreso de medianoche, El hombre elefante, El prado, El topo, V for Vendetta, Alien, 1984 y varias de la saga de ''Harry Potter''.
¡Nuevo!!: 1940 y John Hurt · Ver más »
John Lennon
John Winston Ono Lennon (de nacimiento John Winston Lennon; Liverpool, 9 de octubre de 1940-Nueva York, 8 de diciembre de 1980) fue un artista, músico multiinstrumentista, poeta, dibujante, actor, pacifista y compositor británico que saltó a la fama como uno de los miembros fundadores de la banda inglesa de rock The Beatles, reconocida como la banda más comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música popular.
¡Nuevo!!: 1940 y John Lennon · Ver más »
John Simon
John Simon (Norwalk (Connecticut), 11 de agosto de 1941) es un músico, productor musical y compositor estadounidense, más conocido por su trabajo con el grupo canadiense de rock The Band en los álbumes Music from Big Pink y The Band.
¡Nuevo!!: 1940 y John Simon · Ver más »
John Vereker Gort
El mariscal de campo John Standish Surtees Prendergast Vereker, 6º vizconde Gort (10 de julio de 1886 - 31 de marzo de 1946), más conocido como Lord Gort, fue un oficial de alto rango británico, que sirvió en la Primera Guerra Mundial y en la Segunda, siendo merecedor de la Cruz Victoria, entre otras condecoraciones.
¡Nuevo!!: 1940 y John Vereker Gort · Ver más »
Jorge Schussheim
Jorge Schussheim (Buenos Aires, 31 de octubre de 1940) en el padrón electoral argentino, publicado en el sitio web Buscar Datos.
¡Nuevo!!: 1940 y Jorge Schussheim · Ver más »
José Bernardino Ortega
José Bernardino Ortega (Carmen de Areco, 20 de mayo de 1860 - Buenos Aires, 16 de octubre de 1940) fue un político argentino conservador que ocupó el cargo de intendente del partido de Junín (provincia de Buenos Aires) en tres oportunidades, desde 1902 hasta 1927.
¡Nuevo!!: 1940 y José Bernardino Ortega · Ver más »
José Joe Baxter
José Luis Joe Baxter (Buenos Aires, 24 de mayo de 1940 - Francia, 11 de julio de 1973) fue un militante revolucionario argentino, nacido en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) y muerto en Francia.
¡Nuevo!!: 1940 y José Joe Baxter · Ver más »
José López Rubio
José López Rubio (Motril, Granada, 13 de diciembre de 1903 - Madrid, 2 de marzo de 1996), fue un guionista, dramaturgo, director de cine, historiador del teatro, académico y humorista español de la Generación del 27.
¡Nuevo!!: 1940 y José López Rubio · Ver más »
José Luis Gómez
José Luis Gómez García (Huelva, 19 de abril de 1940) es un actor y director teatral español.
¡Nuevo!!: 1940 y José Luis Gómez · Ver más »
José María Arancedo
Monseñor José María Arancedo es un alto prelado católico argentino, Arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz.
¡Nuevo!!: 1940 y José María Arancedo · Ver más »
Joseph Brodsky
Joseph Brodsky (en ruso: Иóсиф Алекса́ндрович Брóдский, Iósif Aleksándrovich Brodski; 1940 - 1996) fue un poeta ruso-estadounidense de origen judío, nacido en Leningrado (actual San Petersburgo) y fallecido en Nueva York.
¡Nuevo!!: 1940 y Joseph Brodsky · Ver más »
Joseph John Thomson
Joseph John "J.J." Thomson, (Mánchester, Inglaterra, 18 de diciembre de 1856-Cambridge, Inglaterra, 30 de agosto de 1940) fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa.
¡Nuevo!!: 1940 y Joseph John Thomson · Ver más »
Juan Bustillo Oro
Juan Bustillo Oro (Ciudad de México, 2 de junio de 1904-10 de abril de 1988) fue un director de cine mexicano, prolífico durante la Edad de Oro del Cine Mexicano.
¡Nuevo!!: 1940 y Juan Bustillo Oro · Ver más »
Juan Luis Galiardo
Juan Luis Galiardo Comes (San Roque, Cádiz, – Madrid) fue un actor y productor español de cine, teatro y televisión.
¡Nuevo!!: 1940 y Juan Luis Galiardo · Ver más »
Juegos Olímpicos de Verano de 1940
Los Juegos Olímpicos de 1940, oficialmente conocidos como Juegos de la XII Olimpiada, fueron cancelados por el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Juegos Olímpicos de Verano de 1940 · Ver más »
Julián Besteiro
Julián Besteiro Fernández (Madrid, 21 de septiembre de 1870-Carmona, 27 de septiembre de 1940) fue un catedrático y político español, presidente de las Cortes durante la Segunda República, y también del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores.
¡Nuevo!!: 1940 y Julián Besteiro · Ver más »
Julián Zugazagoitia
Julián Zugazagoitia Mendieta (Bilbao, 5 de febrero de 1899 - Madrid, 9 de noviembre de 1940) fue un político, periodista y escritor socialista español.
¡Nuevo!!: 1940 y Julián Zugazagoitia · Ver más »
Julius Wagner-Jauregg
Julius Wagner Jauregg (Wels, 7 de marzo de 1857 - Viena, 27 de septiembre de 1940) fue un médico austríaco.
¡Nuevo!!: 1940 y Julius Wagner-Jauregg · Ver más »
Karl Hanke
Karl August Hanke (Lauban, Silesia; 24 de agosto de 1903 – Neudorf, Sudetes; 8 de junio de 1945) fue un político alemán, miembro del Partido Nazi y Gauleiter de la Baja Silesia, con sede en Breslavia.
¡Nuevo!!: 1940 y Karl Hanke · Ver más »
Katharine Hepburn
Katharine Houghton Hepburn (Hartford, Connecticut; 12 de mayo de 1907-Fenwick, Connecticut; 29 de junio de 2003) fue una actriz estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y Katharine Hepburn · Ver más »
Katyn
Katyn, Katyń es un pueblo situado en el Óblast de Smolensk en Rusia.
¡Nuevo!!: 1940 y Katyn · Ver más »
King Vidor
King Wallis Vidor (Galveston, Texas, 8 de febrero de 1894-Paso Robles, California, 1 de noviembre de 1982) fue un director de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y King Vidor · Ver más »
La carta (película de 1940)
La carta (The letter) es una película estadounidense de 1940 cuyo guion, de Howard E. Koch, está basado en la obra de teatro homónima de 1927, escrita por W. Somerset Maugham, que ya había dado lugar a otra película del mismo título estrenada en 1929.
¡Nuevo!!: 1940 y La carta (película de 1940) · Ver más »
La malquerida (obra de teatro)
La malquerida es una obra de teatro escrita por el dramaturgo español Jacinto Benavente y estrenada el 12 de diciembre de 1913 en el Teatro de la Princesa de Madrid.
¡Nuevo!!: 1940 y La malquerida (obra de teatro) · Ver más »
Lago de Ládoga
El lago de Ládoga; Ладога, Ládoga; Laatokka es un lago de agua dulce situado en Carelia y el óblast de Leningrado, cerca de la frontera con Finlandia.
¡Nuevo!!: 1940 y Lago de Ládoga · Ver más »
Laponia sueca
Laponia (en sueco: Lappland) es una provincia histórica en el extremo norte de Suecia.
¡Nuevo!!: 1940 y Laponia sueca · Ver más »
Largometraje
Un largometraje es una película de duración igual o superior a cuarenta minutos, según la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidense, el American Film Institute y British Film Institute; o de 60 minutos, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.
¡Nuevo!!: 1940 y Largometraje · Ver más »
Larry Brown
Lawrence Harvey "Larry" Brown (Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, 14 de septiembre de 1940) es un exjugador y entrenador de baloncesto estadounidense. Disputó como jugador 5 temporadas de la ABA, tras retirarse se dedicó a las tareas de entrenador, en la durante 28 años dirigió equipos de la ABA y de la NBA. En la actualidad dirige al Fiat Torino de la Lega Basket Serie A italiana. Es entrenador desde 1975, habiendo ejercido tanto a nivel universitario como profesional. Ha ganado más de 1.000 partidos entre las dos ligas profesionales (ABA y NBA) y es el único entrenador de la historia de la NBA en llevar a 7 equipos diferentes a los playoffs. Es también el único en entrenar a dos franquicias diferentes en una misma temporada (San Antonio Spurs y Los Angeles Clippers durante la temporada 1992-93).jewishvirtuallibrary.org, consultado julio de 2008 También es el único entrenador en ganar la NCAA (1988, con la Universidad de Kansas) y la NBA (2004 con Detroit Pistons).NBA.com, consultado julio de 2008 Fue elegido miembro del Basketball Hall of Fame el 27 de septiembre de 2002.
¡Nuevo!!: 1940 y Larry Brown · Ver más »
Larry Knechtel
William Lawrence Larry Knechtel (Bell, 4 de agosto de 1940 - Yakima, 20 de agosto de 2009) fue un tecladista y bajista estadounidense, mejor conocido por su trabajo como músico de sesión con artistas como Simon & Garfunkel, Duane Eddy, The Beach Boys, The Mamas & the Papas, The Monkees, The Partridge Family, The Doors, Elvis Presley, y como miembro de la banda Bread (de los años setenta).
¡Nuevo!!: 1940 y Larry Knechtel · Ver más »
Lavrenti Beria
Lavrenti Pávlovich Beria (en georgiano: ლავრენტი პავლეს ძე ბერია Lavrent'i P'avles dze Beria; en ruso: Лаврентий Павлович Берия Lavrenti Pávlovich Bériya; (Merkheuli, Ókrug de Sujumi, Imperio ruso, -Moscú, RSS de Rusia, Unión Soviética, 23 de diciembre de 1953) fue un dirigente político comunista de la Unión Soviética y jefe de la policía y el servicio secreto (NKVD) desde 1938 hasta 1953. Suele ser asociado con los arrestos y ejecuciones masivos llevados a cabo durante la Gran Purga. Sin embargo, asumió el mando de la NKVD en la etapa final de la purga. Beria alcanzó su apogeo durante la Segunda Guerra Mundial, hasta la muerte de Stalin; posteriormente fue juzgado y ejecutado, en circunstancias poco claras, a instancias de Nikita Jrushchov y sus seguidores, que lo veían como el principal obstáculo a la desestalinización.
¡Nuevo!!: 1940 y Lavrenti Beria · Ver más »
Líber Arce
Líber Walter Arce Risotto (1940 - Montevideo, 14 de agosto de 1968), primer estudiante muerto por las fuerzas policiales en Uruguay, bajo el gobierno de Jorge Pacheco Areco.
¡Nuevo!!: 1940 y Líber Arce · Ver más »
Línea Maginot
La Línea Maginot fue una muralla fortificada y de defensa construida por Francia a lo largo de su frontera con Alemania e Italia, después del fin de la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Línea Maginot · Ver más »
Línea Mannerheim
La Línea Mannerheim fue un sistema defensivo de fortificaciones que se extendía a lo largo del Istmo de Carelia, construido antes de la Guerra de Invierno por Finlandia para defenderse de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: 1940 y Línea Mannerheim · Ver más »
Le Touquet-Paris-Plage
Le Touquet-Paris-Plage, más conocido como Le Touquet, es un municipio situado en el norte de Francia, en el departamento del Paso de Calais, en la desembocadura del río Canche en el canal de la Mancha.
¡Nuevo!!: 1940 y Le Touquet-Paris-Plage · Ver más »
León Trotski
(Yánovka, Ucrania, - Coyoacán, México, 21 de agosto de 1940), más conocido como o, en español, como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.
¡Nuevo!!: 1940 y León Trotski · Ver más »
Letonia
Letonia, oficialmente República de Letonia (en letón: Latvijas Republika, en ruso: Латви́йская Респу́блика), es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en Riga, que abarca 64 589 km² de superficie y cuenta con una población total de 2 070 371 habitantes.
¡Nuevo!!: 1940 y Letonia · Ver más »
Lewis Milestone
Lev Milstein, de nombre artístico Lewis Milestone (Chisinau, 30 de septiembre de 1895 - 25 de septiembre de 1980) fue un director estadounidense, ganador de dos Premios Óscar como mejor director.
¡Nuevo!!: 1940 y Lewis Milestone · Ver más »
Libia
Libia (en árabe: ليبيا, «Lībiyā»), cuyo nombre oficial es Estado de Libia (en árabe: دولة ليبيا, «Dawlat Lībiyā»), es un país soberano del norte de África, ubicado en el Magreb.
¡Nuevo!!: 1940 y Libia · Ver más »
Libra esterlina
La libra esterlina (pound sterling en inglés, símbolo monetario: £) es la moneda del Reino Unido así como de las Dependencias de la Corona y de algunos territorios británicos de ultramar.
¡Nuevo!!: 1940 y Libra esterlina · Ver más »
Lima
Lima es la ciudad capital de la República del Perú.
¡Nuevo!!: 1940 y Lima · Ver más »
Lindomar Castilho
Lindomar Castilho (Santa Helena de Goiás, Goiás en 21 de enero de 1940), es un cantante y músico, siendo el más conocido por la música-baião "Chamarada",(Llamarada) por sus buenhumorados boleros "Você é doida demais" (Tu estas loca demás) y "Eu amo a sua mãe" (Yo amo a su madre) y también por la samba-canção Tudo tem a Ver (Todo tiene que Ver).
¡Nuevo!!: 1940 y Lindomar Castilho · Ver más »
Lituania
Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
¡Nuevo!!: 1940 y Lituania · Ver más »
Lluís Companys
Lluís Companys i Jover (Tarrós, 21 de junio de 1882-Barcelona, 15 de octubre de 1940) fue un político y abogado español, de ideología catalanista y republicana, líder de Esquerra Republicana de Catalunya, ministro de Marina de España durante 1933 y presidente de la Generalidad de Cataluña desde 1934 hasta 1940.
¡Nuevo!!: 1940 y Lluís Companys · Ver más »
Loira Atlántico
Loira Atlántico (44) (en francés Loire-Atlantique, antiguamente Loire-Inférieure, en bretón Liger-Atlantel) es un departamento francés situado en la región de País del Loira.
¡Nuevo!!: 1940 y Loira Atlántico · Ver más »
Lomas de Zamora
Lomas de Zamora, llamado «Lomas» por sus habitantes, es una ciudad de Argentina ubicada en la zona sudoeste del Gran Buenos Aires, a casi 19 kilómetros de la Capital Federal.
¡Nuevo!!: 1940 y Lomas de Zamora · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: 1940 y Londres · Ver más »
Los Hermanos Marx en el Oeste
Los Hermanos Marx en el Oeste es la décima película de los Hermanos Marx, estrenada el 6 de diciembre de 1940 y producida por la Metro Goldwyn Mayer.
¡Nuevo!!: 1940 y Los Hermanos Marx en el Oeste · Ver más »
Ludwig Berger
Ludwig Berger (6 de enero de 1892 – 18 de mayo de 1969) fue un director, guionista y actor cinematográfico de nacionalidad alemana.
¡Nuevo!!: 1940 y Ludwig Berger · Ver más »
Luftwaffe
Actualmente la Luftwaffe (literalmente «Arma aérea» en alemán) es la denominación de la fuerza aérea de la República Federal de Alemania formada en 1955 y reunificada con la de la República Democrática Alemana en 1990 tras la caída del Muro de Berlín.
¡Nuevo!!: 1940 y Luftwaffe · Ver más »
Luftwaffe (Wehrmacht)
Como parte de la Wehrmacht, la Luftwaffe (literalmente «Arma Aérea» en alemán) era la fuerza aérea de Alemania en la época nazi.
¡Nuevo!!: 1940 y Luftwaffe (Wehrmacht) · Ver más »
Luis Cubilla
Luis Alberto Cubilla Almeida (Paysandú, Uruguay; 28 de marzo de 1940-Asunción, Paraguay; 3 de marzo de 2013) fue un jugador de fútbol y entrenador uruguayo que jugó en las décadas de 1960 y 1970 en Peñarol, Barcelona, River Plate, Santiago Morning, Defensor y Nacional.
¡Nuevo!!: 1940 y Luis Cubilla · Ver más »
Luna nueva
Luna nueva, también denominada "novilunio" o "interlunio", es una fase lunar que sucede cuando la Luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.
¡Nuevo!!: 1940 y Luna nueva · Ver más »
Luxemburgo
Luxemburgo, oficialmente denominado Gran Ducado de Luxemburgo (luxemburgués: Groussherzogtum Lëtzebuerg, francés: Grand-Duché de Luxembourg, alemán: Großherzogtum Luxemburg), es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 1940 y Luxemburgo · Ver más »
Lyon
Lyon (en francés: Lyon; en francoprovenzal: Liyon) es una ciudad del centro-este de Francia, capital de la Metrópoli de Lyon, del departamento del Ródano y de la región de Auvernia-Ródano-Alpes.
¡Nuevo!!: 1940 y Lyon · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: 1940 y Madrid · Ver más »
Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.
¡Nuevo!!: 1940 y Mahatma Gandhi · Ver más »
Makio Inoue
Makio Inoue (井上 真樹夫 Inoue Makio) es un seiyū japonés nacido bajo el nombre Takao Inoue el 30 de noviembre de 1940 en la Prefectura de Yamanashi.
¡Nuevo!!: 1940 y Makio Inoue · Ver más »
Malta
La República de Malta (en maltés: Repubblika ta' Malta; en inglés: Republic of Malta) es un país insular miembro de la Unión Europea, densamente poblado, compuesto por un archipiélago y situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia, al oriente de Túnez y al norte de Libia.
¡Nuevo!!: 1940 y Malta · Ver más »
Mantequilla
La mantequilla (manteca en Argentina, Paraguay y Uruguay) es la emulsión de grasa, agua y sólidos lácteos, obtenida como resultado del batido, amasado y lavado de los conglomerados de glóbulos grasos, que se forman por el batido de la crema de leche o nata y es apta para el consumo humano, con o sin maduración biológica producida por bacterias lácticas específicas.
¡Nuevo!!: 1940 y Mantequilla · Ver más »
Manuel Arias-Paz
Manuel Arias-Paz Guitián (La Coruña, 1899-Madrid, 1965) fue un ingeniero militar español, coronel del Ejército, autor de varios libros relacionados con la mecánica y la conducción del automóvil, siendo el más conocido el Manual de Automóviles ARIAS-PAZ, llamado también «La Biblia de la Mecánica».
¡Nuevo!!: 1940 y Manuel Arias-Paz · Ver más »
Manuel Azaña
Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880-Montauban, 3 de noviembre de 1940) fue un político, escritor y periodista español presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939).
¡Nuevo!!: 1940 y Manuel Azaña · Ver más »
Manuel Ávila Camacho
Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897 – Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubre de 1955) fue un militar y político mexicano que fue Presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.
¡Nuevo!!: 1940 y Manuel Ávila Camacho · Ver más »
Manuel González García
Manuel González García (Sevilla, 25 de febrero de 1877 - Madrid, 4 de enero de 1940), también conocido como el Obispo del sagrario abandonado o Apóstol de los sagrarios abandonados, fue un sacerdote católico español, obispo de Málaga y de Palencia, y fundador de la Unión Eucarística Reparadora y de la congregación religiosa de Misioneras Eucarísticas de Nazaret.
¡Nuevo!!: 1940 y Manuel González García · Ver más »
Manuel Martín Ferrand
Manuel Martín Ferrand (La Coruña, 11 de diciembre de 1940 — Madrid, 30 de agosto de 2013) fue un periodista español.
¡Nuevo!!: 1940 y Manuel Martín Ferrand · Ver más »
Mar del Norte
El mar del Norte es un mar marginal del océano Atlántico, situado entre las costas de Noruega y Dinamarca en el este, las de las islas británicas al oeste y las de Alemania, los Países Bajos, Bélgica y Francia al sur.
¡Nuevo!!: 1940 y Mar del Norte · Ver más »
María Elena Velasco
María Elena Velasco (Puebla, 17 de diciembre de 1938-Ciudad de México, 1 de mayo de 2015 CNN. Consultado el 2 de mayo de 2015.), más conocida por el nombre artístico de «La India María» por el éxito del personaje homónimo que había interpretado, fue una actriz, comediante, cantautora, bailarina, guionista y cineasta mexicana.
¡Nuevo!!: 1940 y María Elena Velasco · Ver más »
María Teresa Forero
María Teresa Forero (Buenos Aires, 14 de septiembre de 1940) es una docente universitaria, licenciada en Letras, escritora, traductora y dramaturga argentina.
¡Nuevo!!: 1940 y María Teresa Forero · Ver más »
Margarita II de Dinamarca
Margarita II (en danés: Margrethe 2.; en feroés: Margreta 2.; en groenlandés: Margrethe II; nombre completo: Margarita Alejandrina Þórhildur Ingrid; nacida el 16 de abril de 1940) es la reina de Dinamarca.
¡Nuevo!!: 1940 y Margarita II de Dinamarca · Ver más »
Marianela
Marianela es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1878, cerrando el conjunto de sus novelas de tesis.
¡Nuevo!!: 1940 y Marianela · Ver más »
Marina Marín
Marina Marín (n. Michoacán, México) es una actriz mexicana.
¡Nuevo!!: 1940 y Marina Marín · Ver más »
Marina mercante
La marina mercante es la flota de barcos usados para el comercio y el turismo que, en caso de catástrofe, pueden conformar la marina militar.
¡Nuevo!!: 1940 y Marina mercante · Ver más »
Marina Real británica
La Marina Real británica (en inglés: Royal Navy) es la rama de guerra naval de las Fuerzas Armadas británicas.
¡Nuevo!!: 1940 y Marina Real británica · Ver más »
Mariscal de campo
El mariscal de campo, o simplemente mariscal, es un rango militar con diversos significados según el país de que se trate.
¡Nuevo!!: 1940 y Mariscal de campo · Ver más »
Marsella
Marsella (Marseille en francés, del griego Μασσαλία, Massalia; en occitano provenzal, Marselha o Marsiho) es una ciudad portuaria del sur de Francia, capital del departamento de Bocas del Ródano y de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.
¡Nuevo!!: 1940 y Marsella · Ver más »
Martin Kamen
Martin David Kamen nació el 27 de agosto de 1913 en Toronto, Canadá.
¡Nuevo!!: 1940 y Martin Kamen · Ver más »
Marzo
Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: 1940 y Marzo · Ver más »
Matanza de Jilava
La matanza de Jilava consistió en el asesinato de sesenta y cuatro presos de la cárcel rumana de Jilava ―una aldea a 10 km al sur de Bucarest― por miembros de la Guardia de Hierro el 26 de noviembre de 1940 en venganza por el anterior asesinato de sus dirigentes en 1938 y la persecución de la organización por parte del régimen real de Carlos II de Rumanía, al que habían pertenecido parte de los muertos.
¡Nuevo!!: 1940 y Matanza de Jilava · Ver más »
Mate Cosido
Segundo David Peralta (Monteros, Provincia de Tucumán, 3 de marzo de 1897 - Provincia del Chaco, 1940), conocido como Mate Cosido, fue un bandolero y por eso calificado de "delincuente" por algunos y de "benefactor" o "rebelde" por otros, que pasó a ser un célebre personaje del folclore regional del Norte argentino.
¡Nuevo!!: 1940 y Mate Cosido · Ver más »
Mauricio López-Roberts
Mauricio López-Roberts y Terry (Niza, 23 de enero de 1873-Madrid, 18 de febrero de 1940) fue un diplomático y escritor español de la generación del 98.
¡Nuevo!!: 1940 y Mauricio López-Roberts · Ver más »
Maxime Weygand
Maxime Weygand (Bruselas, 21 de enero de 1867 - París, 28 de enero de 1965) fue un general francés del Ejército.
¡Nuevo!!: 1940 y Maxime Weygand · Ver más »
Mayo
Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero estaban al final del año.
¡Nuevo!!: 1940 y Mayo · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: 1940 y México · Ver más »
Múnich
Múnich (también ˈmu.nik; München,; en austro-bávaro: Minga) es la capital, la mayor y la más importante ciudad del estado federado de Baviera y, después de Berlín y Hamburgo, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes.
¡Nuevo!!: 1940 y Múnich · Ver más »
McDonald's
McDonald's es una cadena de restaurantes de comida rápida.
¡Nuevo!!: 1940 y McDonald's · Ver más »
Messerschmitt Bf 108
El Messerschmitt Bf 108 Taifun (‘tifón’ en alemán) fue un avión deportivo monomotor alemán desarrollado por Bayerische Flugzeugwerke (Fábrica de Aviones Bávara).
¡Nuevo!!: 1940 y Messerschmitt Bf 108 · Ver más »
Mi mujer favorita
Mi mujer favorita (My Favourite Wife) es una comedia cinematográfica estadounidense de 1940 dirigida por Garson Kanin y con la actuación de Irene Dunne y Cary Grant.
¡Nuevo!!: 1940 y Mi mujer favorita · Ver más »
Michael Curtiz
Michael Curtiz, forma anglizada de su nombre artístico en húngaro, Mihály Kertész, de verdadero nombre Manó Kertész Kaminer (Budapest, 24 de diciembre de 1886 - Hollywood, 10 de abril de 1962) fue un director de cine estadounidense, originario de una familia judía húngara.
¡Nuevo!!: 1940 y Michael Curtiz · Ver más »
Michael Gambon
Sir Michael John Gambon, CBE (Cabra, Dublín, Irlanda, 19 de octubre de 1940), es un actor irlandés-británico.
¡Nuevo!!: 1940 y Michael Gambon · Ver más »
Michael Lindsay-Hogg
Michael Lindsay-Hogg (Nueva York, 5 de mayo de 1940) es cineasta y documentalista.
¡Nuevo!!: 1940 y Michael Lindsay-Hogg · Ver más »
Michael Powell (director de cine)
Michael Latham Powell (30 de septiembre de 1905-19 de febrero de 1990) fue un renombrado director de cine británico, recordado por su asociación con Emeric Pressburger, con quien produjo una serie de clásicos del cine inglés bajo el sello The Archers.
¡Nuevo!!: 1940 y Michael Powell (director de cine) · Ver más »
Miguel Ángel Estrella
Miguel Ángel Estrella (4 de julio de 1940), es un pianista clásico de renombre internacional, nacido en la ciudad de Tucumán y criado en Vinará, provincia de Santiago del Estero, Argentina.
¡Nuevo!!: 1940 y Miguel Ángel Estrella · Ver más »
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (Madrid, 18 de junio de 1940) es un político y jurista español, uno de los llamados siete padres de la actual Constitución española de 1978.
¡Nuevo!!: 1940 y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón · Ver más »
Minori Matsushima
Minori Matsushima (松島 みのり Matsushima Minori) es una seiyū japonesa nacida el 1° de diciembre de 1940 en Funabashi, Prefectura de Chiba.
¡Nuevo!!: 1940 y Minori Matsushima · Ver más »
Mitchell Leisen
Mitchell Leisen (Menominee, Míchigan 6 de octubre de 1898 – Los Ángeles, 28 de octubre 1972) fue un productor, diseñador de vestuario y director de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y Mitchell Leisen · Ver más »
Mohammad Reza Shayarián
Mohammad Reza Shayarián(en persa, محمدرضا شجریان, Mohammad Rezâ Šaŷariân; n. Mashhad, 23 de septiembre de 1940) es un cantante y compositor iraní de fama internacional.
¡Nuevo!!: 1940 y Mohammad Reza Shayarián · Ver más »
Monasterio de El Escorial
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio.
¡Nuevo!!: 1940 y Monasterio de El Escorial · Ver más »
Moscú
Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.
¡Nuevo!!: 1940 y Moscú · Ver más »
Municipio Ezequiel Zamora (Monagas)
Ezequiel Zamora es uno de los 13 municipios que conforman el estado Monagas en Venezuela.
¡Nuevo!!: 1940 y Municipio Ezequiel Zamora (Monagas) · Ver más »
Nancy Pelosi
Nancy Patricia D'Alesandro Pelosi (26 de marzo de 1940) es una política estadounidense del Partido Demócrata.
¡Nuevo!!: 1940 y Nancy Pelosi · Ver más »
Narvik
Narvik es un municipio y una ciudad de Noruega perteneciente a la provincia de Nordland, en distrito tradicional de Ofoten.
¡Nuevo!!: 1940 y Narvik · Ver más »
Nazismo
Nazismo es la contracción de la voz alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron —Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Países Bajos, Dinamarca y Noruega—.
¡Nuevo!!: 1940 y Nazismo · Ver más »
Nicola Di Bari
Michele Scommegna (Zapponeta, provincia de Foggia, Apulia, 29 de septiembre de 1940), más conocido por su nombre artístico Nicola di Bari (pronunciación en italiano: /ni'kɔla di 'bari/), es un cantautor italiano.
¡Nuevo!!: 1940 y Nicola Di Bari · Ver más »
Nils Burwitz
Nils Burwitz (*Swinemünde, 1940) es un artista, pintor, escultor y profesor universitario nacido en Alemania.
¡Nuevo!!: 1940 y Nils Burwitz · Ver más »
Nobuyoshi Araki
en Tokio, es un fotógrafo japonés, artista contemporáneo proveniente de Tokio.
¡Nuevo!!: 1940 y Nobuyoshi Araki · Ver más »
Noruega
Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.
¡Nuevo!!: 1940 y Noruega · Ver más »
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.
¡Nuevo!!: 1940 y Nueva Zelanda · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1940 y Numeración romana · Ver más »
Oliver Joseph Lodge
Oliver Joseph Lodge (12 de junio de 1851 - 22 de agosto de 1940) nació en Penkhull cerca de Stoke-on-Trent.
¡Nuevo!!: 1940 y Oliver Joseph Lodge · Ver más »
Operación Weserübung
La Operación Weserübung fue el nombre clave para el asalto alemán sobre las neutrales Dinamarca y Noruega durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Operación Weserübung · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 1940 y Países Bajos · Ver más »
Paco Camino
Francisco Camino Sánchez (Camas, provincia de Sevilla, España; 14 de diciembre de 1940) conocido como Paco Camino en el mundo taurino, es un torero español retirado.
¡Nuevo!!: 1940 y Paco Camino · Ver más »
Pacto Ribbentrop-Mólotov
El Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido coloquialmente como Pacto Ribbentrop-Mólotov, fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética por los ministros de Asuntos Exteriores de estos países, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov respectivamente.
¡Nuevo!!: 1940 y Pacto Ribbentrop-Mólotov · Ver más »
Palacio de Chaillot
El Palacio de Chaillot de París está situado en el distrito XVI, en la plaza del Trocadéro, en la colina de Chaillot.
¡Nuevo!!: 1940 y Palacio de Chaillot · Ver más »
Panceta
La panceta, tocino, tocineta o bacón (del inglés bacon) es un producto cárnico que comprende la piel y las capas que se encuentran bajo la piel del cerdo o puerco, específicamente de los músculos ventrales (de ahí el nombre de «panceta»).
¡Nuevo!!: 1940 y Panceta · Ver más »
Paracaidista
Un paracaidista es todo aquel que por razones profesionales o deportivas, salta con un paracaídas desde un aeronave en vuelo o de algún tipo de estructura o formación natural elevada.
¡Nuevo!!: 1940 y Paracaidista · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: 1940 y París · Ver más »
Parlamento
El Parlamento es la cámara o asamblea legislativa, nacional o regional, propia del sistema parlamentario.
¡Nuevo!!: 1940 y Parlamento · Ver más »
Patrick Stewart
Sir Patrick Stewart (n. Patrick Hewes Stewart, 13 de julio de 1940) es un actor británico de cine, televisión y Actor de doblaje, conocido principalmente por sus papeles en obras de teatro de William Shakespeare y, especialmente, por ser el Capitán Jean-Luc Picard de la serie La Nueva Generación de la saga de Star Trek (Viaje a las Estrellas) y el Profesor Xavier en las películas de X-Men.
¡Nuevo!!: 1940 y Patrick Stewart · Ver más »
Paul Gottlieb Nipkow
Paul Julius Gottlieb Nipkow (Lauenburg, 22 de agosto de 1860 - Berlín, 24 de agosto de 1940) fue un ingeniero e inventor alemán, considerado uno de los pioneros de la televisión.
¡Nuevo!!: 1940 y Paul Gottlieb Nipkow · Ver más »
Paul Klee
Paul Klee (Münchenbuchsee, Suiza, 18 de diciembre de 1879 - Muralto, Suiza, 29 de junio de 1940) fue un pintor alemán nacido en Suiza, cuyo estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción.
¡Nuevo!!: 1940 y Paul Klee · Ver más »
Paul Reynaud
Jean Paul Reynaud (15 de octubre de 1878 - 21 de septiembre de 1966) político francés.
¡Nuevo!!: 1940 y Paul Reynaud · Ver más »
Péchenga
Péchenga (en ruso: Пе́ченга) es una pequeña localidad de tipo urbano de Rusia europea septentrional, situada en el las riberas del río Péchenga unos pocos kilómetros al sur de la bahía del Péchenga.
¡Nuevo!!: 1940 y Péchenga · Ver más »
Pedro Armendáriz Jr.
Pedro Armendáriz Pardo (Ciudad de México, 6 de abril de 1940-Manhattan, Nueva York, 26 de diciembre de 2011) fue un actor mexicano.
¡Nuevo!!: 1940 y Pedro Armendáriz Jr. · Ver más »
Pelé
Edson Arantes do Nascimento (Três Corações, Minas Gerais, 23 de octubre de 1940), conocido como Pelé, es un exfutbolista brasileño y jugador histórico del Santos y de la Selección de fútbol de Brasil, equipos a los que debe sus mayores éxitos y reconocimientos.
¡Nuevo!!: 1940 y Pelé · Ver más »
Peter Behrens
Peter Behrens (Hamburgo, 14 de abril de 1868-Berlín, 27 de febrero de 1940) fue un arquitecto y diseñador alemán.
¡Nuevo!!: 1940 y Peter Behrens · Ver más »
Peter Benchley
Peter Bradford Benchley (Nueva York, 8 de mayo de 1940-id. 11 de febrero de 2006) fue un escritor estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y Peter Benchley · Ver más »
Peter Fonda
Peter Henry Fonda, nacido el 23 de febrero de 1940, en Nueva York, es un actor estadounidense, hijo de Henry Fonda, hermano de Jane Fonda y padre de Bridget Fonda, siendo todos ellos también actores.
¡Nuevo!!: 1940 y Peter Fonda · Ver más »
Phil Spector
Harvey Philip Spector (Nueva York, Estados Unidos, 26 de diciembre de 1939) es un músico y productor estadounidense, conocido sobre todo por su técnica de orquestación, el muro de sonido, consistente en grabar múltiples pistas de acompañamiento, superponiéndolas hasta crear un sonido compacto y algo apabullante.
¡Nuevo!!: 1940 y Phil Spector · Ver más »
Philippe Pétain
Philippe Pétain (Cauchy-à-la-Tour, Norte-Paso de Calais, 24 de abril de 1856-Port-Joinville, Isla de Yeu, Países del Loira, 23 de julio de 1951) fue un general y jefe de estado francés.
¡Nuevo!!: 1940 y Philippe Pétain · Ver más »
Pierre Bameul
Pierre Bameul (nacido en Barneville-Carteret el 10 de noviembre de 1940) es un escritor francés adscrito al género literario de la ciencia ficción, aunque la serie de novelas Pour nourrir le Soleil se enmarcan dentro del género de la ucronía.
¡Nuevo!!: 1940 y Pierre Bameul · Ver más »
Pierre Laval
Pierre Laval (Châteldon, 28 de junio de 1883-Fresnes, 15 de octubre de 1945) fue un político francés célebre por su participación en la Tercera República Francesa y el Régimen de Vichy.
¡Nuevo!!: 1940 y Pierre Laval · Ver más »
Pinocho
Pinocho (en italiano Pinocchio) es la marioneta de madera protagonista del libro "Las aventuras de Pinocho", escrito por Carlo Collodi, seudónimo de Carlo Lorenzini (Florencia 1826-1890), y publicado en un periódico italiano entre 1882 y 1883, con los títulos "Storia di un Burattino" ("Historia de un títere") y "Le avventure di Pinocchio" ("Las aventuras de Pinocho'"), libro ilustrado por Enrico Mazzanti.
¡Nuevo!!: 1940 y Pinocho · Ver más »
Pinocho (película de 1940)
Pinocho (título original: Pinocchio) es una película animada estadounidense de 1940 producida por Walt Disney, basada en la novela Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi.
¡Nuevo!!: 1940 y Pinocho (película de 1940) · Ver más »
Poeta en Nueva York
Poeta en Nueva York es el título de un poemario escrito por Federico García Lorca entre 1929 y 1930 durante su estancia en la Universidad de Columbia (Nueva York), así como en su siguiente viaje a Cuba, y publicado por primera vez en 1940, cuatro años después de la muerte del poeta.
¡Nuevo!!: 1940 y Poeta en Nueva York · Ver más »
Policía montada del Canadá (película)
Northwest Mounted Police es una película estadounidense en technicolor de 1940, dirigida por Cecil B. DeMille, con Gary Cooper en el papel protagonista, acompañado por Paulette Goddard, Madeleine Carroll, Robert Preston, Akim Tamiroff, Preston Foster, Lon Chaney Jr. entre otros.
¡Nuevo!!: 1940 y Policía montada del Canadá (película) · Ver más »
Polonia
Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: 1940 y Polonia · Ver más »
Por quién doblan las campanas
Por quién doblan las campanas, en inglés For Whom the Bell Tolls, es una novela publicada en 1940, cuyo autor, Ernest Hemingway, participó en la Guerra Civil Española como corresponsal, pudiendo ver los acontecimientos que se sucedieron durante la contienda.
¡Nuevo!!: 1940 y Por quién doblan las campanas · Ver más »
Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial
Las Potencias del Eje, durante la Segunda Guerra Mundial, eran el bando beligerante que luchaba contra los Aliados, estando integrado y liderado por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia, además de la ayuda de otros países.
¡Nuevo!!: 1940 y Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Práxedis W. Caballero
Cor.
¡Nuevo!!: 1940 y Práxedis W. Caballero · Ver más »
Premio Nobel
El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.
¡Nuevo!!: 1940 y Premio Nobel · Ver más »
Presidente de la Generalidad de Cataluña
El Presidente de la Generalidad de Cataluña (President de la Generalitat de Catalunya; President dera Generalitat de Catalonha) ostenta la más alta representación de la Generalidad y la ordinaria del Estado en la comunidad autónoma de Cataluña.
¡Nuevo!!: 1940 y Presidente de la Generalidad de Cataluña · Ver más »
Primera División de Chile
La Primera División de Chile, que por motivos de patrocinio es llamada Campeonato Scotiabank, es la principal categoría del fútbol profesional en Chile.
¡Nuevo!!: 1940 y Primera División de Chile · Ver más »
Primera División de Uruguay
La Primera División de Uruguay, llamada oficialmente Campeonato Uruguayo de Primera División Profesional, conocida como Campeonato Uruguayo y denominada Campeonato Uruguayo Copa Coca-Cola por motivos de patrocinio, es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Uruguay, y es organizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol.
¡Nuevo!!: 1940 y Primera División de Uruguay · Ver más »
Pueblo belga
Los belgas (en latín belgae) son un pueblo antiguo, asentado en Europa occidental poco antes de la era cristiana, particularmente en la Galia septentrional.
¡Nuevo!!: 1940 y Pueblo belga · Ver más »
Pueblo británico
El pueblo británico o los británicos, son los ciudadanos del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), los territorios británicos de ultramar y las dependencias de la Corona británica y sus descendientes.
¡Nuevo!!: 1940 y Pueblo británico · Ver más »
Pueblo francés
El pueblo francés constituye uno de los pueblos europeos de raíz latina, así como también el conjunto de los residentes legales y ciudadanos de Francia, sin importar su ascendencia.
¡Nuevo!!: 1940 y Pueblo francés · Ver más »
Pueblo japonés
Los japoneses (日本人, Nihonjin, Nipponjin) son el grupo étnico que se identifica bajo la cultura de Japón así como con su descendencia.
¡Nuevo!!: 1940 y Pueblo japonés · Ver más »
Pueblo ruso
Los rusos (en ruso: русские - rússkiye, singular русский - russki) son un grupo étnico eslavo oriental, que viven principalmente en Rusia y sus países vecinos.
¡Nuevo!!: 1940 y Pueblo ruso · Ver más »
Puertas de Hierro
Las Puertas de Hierro (en serbio Ђердапска клисура/Đerdapska klisura; en rumano Porţile de Fier; en húngaro Vaskapu, en turco Demirkapı; en alemán Eisernes Tor, en búlgaro Железни врата, Zhelezni vrata; en eslovaco, Železné vráta) es una garganta, desfiladero o cañón natural en el río Danubio.
¡Nuevo!!: 1940 y Puertas de Hierro · Ver más »
Punta de Mata
Punta de Mata como la segunda capital del estado Monagas y capital del municipio Ezequiel Zamora, del mismo Estado.
¡Nuevo!!: 1940 y Punta de Mata · Ver más »
Quince Duncan
Quince Duncan (San José de Costa Rica, 5 de diciembre de 1940) es el primer escritor costarricense afrocaribeño en idioma español.
¡Nuevo!!: 1940 y Quince Duncan · Ver más »
Quito
Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es la capital de la República de Ecuador, la más antigua de Sudamérica y de la Provincia de Pichincha, es la segunda con mayor población, después de Guayaquil; cuenta con más de 2 644 145 habitantes y 2 885 111 habitantes en todo el Distrito Metropolitano.
¡Nuevo!!: 1940 y Quito · Ver más »
Raúl Juliá
Raúl Rafael Carlos Juliá y Arcelay (San Juan, Puerto Rico, 9 de marzo de 1940 - Manhasset, Nueva York, 24 de octubre de 1994) fue un actor puertorriqueño que vivió y desarrolló la mayor parte de su carrera en Estados Unidos y obtuvo un Globo de Oro.
¡Nuevo!!: 1940 y Raúl Juliá · Ver más »
Raúl Parentella
Raúl Parentella, más conocido como El Maestruli (General Pico, 28 de abril de 1940), es un pianista, violinista, arreglador y compositor argentino.
¡Nuevo!!: 1940 y Raúl Parentella · Ver más »
Radio (medio de comunicación)
La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
¡Nuevo!!: 1940 y Radio (medio de comunicación) · Ver más »
Radio (receptor)
El receptor de radio es el dispositivo electrónico que permite la recuperación de las señales vocales o de cualquier otro tipo, transmitidas por un emisor de radio mediante ondas electromagnéticas.
¡Nuevo!!: 1940 y Radio (receptor) · Ver más »
Rafael Lorente Mourelle
Rafael Lorente Mourelle (Montevideo, 21 de marzo de 1940), arquitecto y artista plástico uruguayo.
¡Nuevo!!: 1940 y Rafael Lorente Mourelle · Ver más »
Rafael Villoslada Peula
Rafael Villoslada Peula (Granada, 8 de junio de 1900-Ib., 30 de diciembre de 1985), fue un sacerdote jesuita español, fundador de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA).
¡Nuevo!!: 1940 y Rafael Villoslada Peula · Ver más »
Ramón Buenaventura
Ramón Buenaventura Sánchez Paños (Tánger, Protectorado español de Marruecos; 25 de junio de 1940) es un escritor, poeta, novelista y traductor literario español.
¡Nuevo!!: 1940 y Ramón Buenaventura · Ver más »
Ramón del Hoyo López
Ramón del Hoyo López, (Arlanzón, Burgos, 14 de septiembre de 1940) es un jurista y sacerdote católico español.
¡Nuevo!!: 1940 y Ramón del Hoyo López · Ver más »
Ramón Mercader
Jaime Ramón Mercader del Río (Barcelona, 7 de febrero de 1913 - La Habana, 19 de octubre de 1978) fue un militante comunista español y agente del servicio de seguridad soviético NKVD, conocido por asesinar en 1940 a León Trotski.
¡Nuevo!!: 1940 y Ramón Mercader · Ver más »
Raoul Ubac
Raoul Ubac (Malmedy, Bélgica, 31 de agosto de 1910 - Dieudonné, Francia, 24 de marzo de 1985) fue un pintor, grabador y escultor francés de origen belga.
¡Nuevo!!: 1940 y Raoul Ubac · Ver más »
Raoul Walsh
Raoul Walsh (Albert Edward Walsh: Nueva York, 11 de marzo de 1887 - Simi Valley, de California, 31 de diciembre de 1980) fue un director de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y Raoul Walsh · Ver más »
Ray Strachey
Ray Strachey (Londres, 4 de junio de 1887 – Londres, 16 de junio de 1940) fue una ensayista, biógrafa y sufragista inglesa.
¡Nuevo!!: 1940 y Ray Strachey · Ver más »
Río Loira
El río Loira (Loire, Liger, Léger o Leir) es un largo río europeo de la vertiente atlántica que discurre únicamente por Francia.
¡Nuevo!!: 1940 y Río Loira · Ver más »
Río Marne
El río Marne es un río de Francia, afluente del río Sena que riega una región al este y sureste de París.
¡Nuevo!!: 1940 y Río Marne · Ver más »
Río Mosa
El río Mosa (Meuse; Maas; Maas) es un importante río europeo de la vertiente del mar del Norte, que nace en Francia y tras fluir por Bélgica y los Países Bajos desemboca a través del delta común del Rin-Mosa-Escalda. Tiene una longitud de —el 31.º río europeo más largo y el 18.º de los primarios— y drena una cuenca de más de —78.ª cuenca europea y 6.ª del mar del Norte—: corresponden a Bélgica, a Francia y a los Países Bajos, siendo el resto de Alemania y Luxemburgo. Tiene un caudal medio de. Su cuenca está habitada por 9 millones de europeos. El Mosa nace en el noroeste de Francia a solamente 409 m de altitud, y discurre primero en dirección norte, después hacia el noreste tras cruzar el macizo de las Ardenas y, por último, al oeste. Desemboca a través del Haringvliet, un entrante del mar del Norte, después de dividirse en varios ramales ahora abandonados que dejan entre ellos un amplio delta. Administrativamente, el río discurre por la nueva región francesa de Gran Este —departamentos de Haute-Marne, Vosgos, Mosa y Ardenas—, por las regiones belgas de Valonia —provincias de Namur y Lieja— y Flandes —provincia de Limburgo— y por las provincias neerlandesas de Brabante Septentrional, Limburgo, Güeldres, Holanda Meridional y Utrecht. Las ciudades más importantes en su curso son las francesas Commercy, Verdún, Mouzon, Sedán, Charleville-Mézières y Givet, las belgas Dinant, Namur, Andenne, Huy, Seraing, Lieja y Maaseik y las neerlandesas Maastricht, Roermond y Venlo. Sus principales afluentes son los ríos Semois, Sambre, Ourthe, Rur, Chiers, Niers y Lesse. El río es navegable desde la ciudad de Saint-Mihiel para gálibos gabarit Freycinet, desde Givet para péniches (barcazas de) y desde el puerto autónomo de Lieja y hasta Rotterdam, por buques del tipo renano y barcazas (2 x). Está comunicado por medio de varios canales con las cuencas del Rin y del Sena. Históricamente, el Mosa fue la frontera occidental del Sacro Imperio Romano Germánico desde su creación, en el siglo IX, hasta la anexión de la mayor parte de Alsacia y Lorena por Francia tras el tratado de la Paz de Westfalia, en 1648, y de la anexión del Principado de Lieja, en 1792, también por Francia. Nostálgicamente, el río es mencionado aún hoy en el himno alemán. Los gobiernos de los cinco países de su cuenca —y también de las tres regiones de Bélgica— firmaron el 26 de abril de 1994 un «Acuerdo internacional sobre el Mosa» en Charleville-Mézières con el fin de solucionar todas las cuestiones relativas al río, incluso la cuestión de la manera en que las autoridades políticas correspondientes se entienden para preservar los intereses que comparten. Se estableció también una Comisión Internacional del Mosa para llevar el acuerdo a la práctica. Un nuevo acuerdo fue firmado el 3 de diciembre de 2002 en Gand, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2006.
¡Nuevo!!: 1940 y Río Mosa · Ver más »
Río Sena
El río Sena (Seine) es un largo río europeo de la vertiente atlántica que discurre únicamente por Francia.
¡Nuevo!!: 1940 y Río Sena · Ver más »
Ródano
El río Ródano (Rhône; Ròse; en francoprovenzal, Rôno; en alemán dialectal, Rotten) es uno de los grandes ríos de la Europa Central, el más importante de la vertiente mediterránea, que discurre por Suiza y Francia.
¡Nuevo!!: 1940 y Ródano · Ver más »
Róterdam
Róterdam (en neerlandés Rotterdam AFI) es una ciudad neerlandesa situada al oeste del país, en la provincia de Holanda Meridional, y puerto sobre el río Mosa, cerca de La Haya.
¡Nuevo!!: 1940 y Róterdam · Ver más »
Real Fuerza Aérea Británica
La Real Fuerza Aérea (en inglés: Royal Air Force, abreviada como RAF) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas Británicas y la fuerza aérea independiente más antigua del mundo.
¡Nuevo!!: 1940 y Real Fuerza Aérea Británica · Ver más »
Rebecca (película)
Rebecca (conocida en español como Rebeca o Rebeca, una mujer inolvidable) es una película estadounidense dirigida por Alfred Hitchcock en el año 1940, siendo esta su primera película rodada en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1940 y Rebecca (película) · Ver más »
Reims
Reims (pronunciado:; o Rheims, en escritura medieval) es una ciudad del noreste de Francia situada a unos 129 km al este de París.
¡Nuevo!!: 1940 y Reims · Ver más »
Reino de Yugoslavia
El Reino de Yugoslavia, que sucedió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, fue un Estado situado en la península balcánica que existió desde el al.
¡Nuevo!!: 1940 y Reino de Yugoslavia · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: 1940 y Reino Unido · Ver más »
Relámpago
El relámpago es un resplandor muy vivo producido en las nubes por una descarga eléctrica.
¡Nuevo!!: 1940 y Relámpago · Ver más »
René Magritte
René François Ghislain Magritte (21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967, en Bruselas, Bélgica) fue un pintor surrealista belga.
¡Nuevo!!: 1940 y René Magritte · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: 1940 y República Popular China · Ver más »
Rethondes
Rethondes es una comuna francesa del departamento de Oise en la región de Alta Francia.
¡Nuevo!!: 1940 y Rethondes · Ver más »
Ricardo Miró
Ricardo Miró Denis (Panamá, 5 de noviembre de 1883 - 2 de marzo de 1940) fue un escritor modernista panameño.
¡Nuevo!!: 1940 y Ricardo Miró · Ver más »
Ricardo Sánchez Candelas
Ricardo Sánchez Candelas (Toledo, 14 de agosto de 1940), escritor, político e ingeniero.
¡Nuevo!!: 1940 y Ricardo Sánchez Candelas · Ver más »
Richard Lynch (actor)
Richard Hugh Lynch (Brooklyn, 12 de febrero de 1940 - Yucca Valley, 19 de junio de 2012), artículo en el sitio web Legacy.
¡Nuevo!!: 1940 y Richard Lynch (actor) · Ver más »
Richard Pryor
Richard Franklin Lennox Thomas Pryor (1 de diciembre de 1940 – 10 de diciembre de 2005), más conocido como Richard Pryor, fue un cómico y actor estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y Richard Pryor · Ver más »
Ricky Nelson
Eric Hilliard "Ricky" Nelson, también conocido como Rick Nelson (8 de mayo de 1940 – 31 de diciembre de 1985), fue un cantante de rock and roll y actor estadounidense, uno de los primeros ídolos juveniles estadounidenses.
¡Nuevo!!: 1940 y Ricky Nelson · Ver más »
Rin
El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: 1940 y Rin · Ver más »
Ringo Starr
Richard Starkey, más conocido como Ringo Starr (Liverpool, Inglaterra, 7 de julio de 1940), es un músico, cantante, compositor y actor británico que fue el baterista de la banda de rock The Beatles.
¡Nuevo!!: 1940 y Ringo Starr · Ver más »
RKO Pictures
La RKO (Radio-Keith-Orpheum) fue una compañía cinematográfica estadounidense, considerado uno de los ocho majors de la época dorada de Hollywood.
¡Nuevo!!: 1940 y RKO Pictures · Ver más »
Robert Wadlow
Robert Pershing Wadlow (Alton, Illinois; 22 de febrero de 1918-Manistee, Míchigan; 15 de julio de 1940) fue el hombre más alto de la historia del cual existen pruebas irrefutables, según el Libro Guinness de los Récords.
¡Nuevo!!: 1940 y Robert Wadlow · Ver más »
Roberto Cavalli
Roberto Cavalli (15 de noviembre de 1940) es un diseñador de modas italiano.
¡Nuevo!!: 1940 y Roberto Cavalli · Ver más »
Roberto Roena
Roberto Roena (16 de enero de 1940, Mayagüez, Puerto Rico), es un bongosero y bailarín de salsa y director de orquestas.
¡Nuevo!!: 1940 y Roberto Roena · Ver más »
Robin Cook
Robin Cook (n. como Robert Brian Cook el 4 de mayo de 1940 en Nueva YorkStookey, Lorena Laura (1996). Robin Cook: A Critical Companion, Westport, CT, London: Greenwood Press. ISBN 0-313-29578-6) es un médico y novelista estadounidense que escribe sobre medicina y temas que afectan la salud pública.
¡Nuevo!!: 1940 y Robin Cook · Ver más »
Rochefort (Charente Marítimo)
Rochefort es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Charente Marítimo, en la región Aquitania-Lemosín-Poitou-Charentes.
¡Nuevo!!: 1940 y Rochefort (Charente Marítimo) · Ver más »
Roma
Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.
¡Nuevo!!: 1940 y Roma · Ver más »
Rouben Mamoulian
Rouben Mamoulian (Tiflis, Georgia 8 de octubre de 1897 – Los Ángeles 4 de diciembre de 1987) fue un director de cine armenio-estadounidense y director de teatro.
¡Nuevo!!: 1940 y Rouben Mamoulian · Ver más »
Ruan
Ruan (en francés: Rouen) es una ciudad del noroeste de Francia, capital de la región de Normandía y del departamento de Sena Marítimo.
¡Nuevo!!: 1940 y Ruan · Ver más »
Rudi Dutschke
Alfred Willi Rudolf Dutschke (Brandenburg an der Havel, 7 de marzo de 1940-Århus, Dinamarca; 24 de diciembre de 1979), más conocido como Rudi Dutschke, fue un sociólogo marxista y político alemán, en Alemania occidental.
¡Nuevo!!: 1940 y Rudi Dutschke · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: 1940 y Rusia · Ver más »
Ruth Dreifuss
Ruth Dreifuss (San Galo, 9 de enero de 1940) es una política Suiza, fue consejera federal y es miembro del Partido Socialista Suizo.
¡Nuevo!!: 1940 y Ruth Dreifuss · Ver más »
SAFA
SAFA es el acrónimo (de SAgrada FAmilia) con el que se denomina la Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, institución cultural privada sin ánimo de lucro fundada en 1940 por el jesuita Rafael Villoslada Peula.
¡Nuevo!!: 1940 y SAFA · Ver más »
Salla (Finlandia)
Salla (Kuolajärvi hasta 1936) es un municipio de Finlandia situado en la Laponia finlandesa.
¡Nuevo!!: 1940 y Salla (Finlandia) · Ver más »
Sam Wood
Sam Wood (Samuel Grosvenor Wood: Filadelfia, 10 de julio de 1883 - Hollywood, 22 de septiembre de 1949) fue un prolífico director de Hollywood.
¡Nuevo!!: 1940 y Sam Wood · Ver más »
Saparmyrat Nyýazow
Saparmyrat Atáyewiç Nyyázow (en ruso, Сапармура́т Атáевич Ния́зов), (Gypjak, 19 de febrero de 1940 - Asjabad, 21 de diciembre de 2006) fue un ingeniero industrial, político y dictadorturcomano que gobernó su país entre 1985 y 2006, primero como Secretario General del Partido Comunista, y tras la independencia de la Unión Soviética en 1991, como Presidente de la República.
¡Nuevo!!: 1940 y Saparmyrat Nyýazow · Ver más »
Sarita Colonia
Sara Colonia Zambrano, más conocida como Sarita Colonia, o simplemente La Sarita (Huaraz, 1 de marzo de 1914 - Callao, 20 de diciembre de 1940) fue una joven peruana a la que se le atribuye la capacidad de hacer milagros y que, tras su muerte, tiene una gran veneración popular por su fama de santidad, aunque su culto no está reconocido por la Iglesia católica (a pesar de que ella siempre fue católica).
¡Nuevo!!: 1940 y Sarita Colonia · Ver más »
Saumur
Saumur es una población y comuna francesa, situada en la región de Países del Loira, departamento de Maine y Loira.
¡Nuevo!!: 1940 y Saumur · Ver más »
Schutzstaffel
Las Schutzstaffel (SS; también estilizadas ᛋᛋ con runas armanen;; ‘Escuadras de Protección’), fue una organización militar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Schutzstaffel · Ver más »
Screaming Lord Sutch
Screaming Lord Sutch (n. David Edward Sutch, Londres, 10 de noviembre de 1940 - ibídem, 16 de junio de 1999) fue un cantante de rock y eventual político británico.
¡Nuevo!!: 1940 y Screaming Lord Sutch · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: 1940 y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Selma Lagerlöf
Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf /ˈsɛlma ʊˈtiːlɪa lʊˈviːsa ˈlɑːgərˌløːv/, también escrito como Selma Lagerlof o Selma Lagerloef (Mårbacka, provincia de Värmland, Suecia meridional, 20 de noviembre de 1858-Mårbacka, 16 de marzo de 1940), fue una escritora sueca de fama universal y la primera mujer en obtener un Premio Nobel de Literatura (1909).
¡Nuevo!!: 1940 y Selma Lagerlöf · Ver más »
Semión Timoshenko
Semión Konstantínovich Timoshenko (en ruso: Семён Константи́нович Тимоше́нкo; *-31 de marzo de 1970) fue un destacado comandante y el oficial de mayor graduación del Ejército Rojo al momento de la invasión alemana a la URSS en 1941.
¡Nuevo!!: 1940 y Semión Timoshenko · Ver más »
Sergio Faraco
Sergio Faraco (Alegrete, Río Grande del Sur, 25 de julio de 1940) es un escritor y traductor brasileño.
¡Nuevo!!: 1940 y Sergio Faraco · Ver más »
Sicilia
Sicilia es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
¡Nuevo!!: 1940 y Sicilia · Ver más »
Siegfried Jerusalem
Siegfried Jerusalem (Oberhausen, 17 de abril de 1940) es un tenor alemán asociado con papeles wagnerianos y straussianos, preferentemente como Siegfried, Siegmund, Lohengrin, Parsifal y Tristan así como el Tamino y Idomeneo mozartianos y Fidelio de Beethoven.
¡Nuevo!!: 1940 y Siegfried Jerusalem · Ver más »
Silvestre Revueltas
Silvestre Revueltas Sánchez (Santiago Papasquiaro, 31 de diciembre de 1899 - Ciudad de México, 5 de octubre de 1940) fue un compositor mexicano modernista de música sinfónica de la primera mitad del siglo XX, violinista y director de orquesta.
¡Nuevo!!: 1940 y Silvestre Revueltas · Ver más »
Sin novedad en el Alcázar
Sin novedad en el Alcázar (título original L'assedio dell'Alcazar) es una película italiana de 1940 dirigida por Augusto Genina, producida también por España, que narra la historia del asedio del Alcázar de Toledo en julio de 1936.
¡Nuevo!!: 1940 y Sin novedad en el Alcázar · Ver más »
Siracusa
Siracusa (Sarausa en siciliano) es una ciudad de Italia, situada en la costa sudeste de la isla de Sicilia, en el Mediterráneo central, famosa como centro cultural desde la Antigua Grecia.
¡Nuevo!!: 1940 y Siracusa · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: 1940 y Siria · Ver más »
Smokey Robinson
Smokey Robinson, nacido como William Robinson Jr. (Detroit, 19 de febrero de 1940), es un cantante, compositor y productor discográfico de R&B y soul.
¡Nuevo!!: 1940 y Smokey Robinson · Ver más »
Sociedad Deportivo Quito
Sociedad Deportivo Quito (SDQ), es un club de fútbol de la ciudad de Quito, capital de la República del Ecuador.
¡Nuevo!!: 1940 y Sociedad Deportivo Quito · Ver más »
Somne
Somne es una película española dirigida por Isidro Ortiz.
¡Nuevo!!: 1940 y Somne · Ver más »
Stuart Sutcliffe
Stuart Fergusson Victor Sutcliffe (Edimburgo, Escocia, 23 de junio de 1940-Hamburgo, Alemania, 10 de abril de 1962) fue un pintor, poeta, bajista y pianista del grupo británico The Silver Beatles, que posteriormente se convertiría en The Beatles.
¡Nuevo!!: 1940 y Stuart Sutcliffe · Ver más »
Submarino
Un submarino es un navío o buque capaz de navegar bajo la superficie del agua o del mar o sumergido.
¡Nuevo!!: 1940 y Submarino · Ver más »
Sudáfrica
Sudáfrica, oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
¡Nuevo!!: 1940 y Sudáfrica · Ver más »
Suecia
Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: 1940 y Suecia · Ver más »
Suez
Suez (en árabe as-Suwais), ciudad del Norte de África, perteneciente a Egipto, capital de la gobernación homónima, situada en el Istmo de Suez que une África con Asia a través del Sinaí, y ubicada cerca de la salida del denominado Canal de Suez, en el golfo de Suez que desemboca en el mar Rojo.
¡Nuevo!!: 1940 y Suez · Ver más »
Suomussalmi
Suomussalmi es un municipio y localidad finesa localizada en la región de Kainuu.
¡Nuevo!!: 1940 y Suomussalmi · Ver más »
Susana y Dios
Susana y Dios es una película de 1940 dirigida por George Cukor y protagonizada por Joan Crawford y Fredric March.
¡Nuevo!!: 1940 y Susana y Dios · Ver más »
Tabaré Vázquez
Tabaré Ramón Vázquez Rosas (Montevideo) es un médico y político uruguayo.
¡Nuevo!!: 1940 y Tabaré Vázquez · Ver más »
Tíbet
El Tíbet (tibetano: བོད་, Pinyin Tibetano: boe^w) es una región situada en la meseta tibetana, en Asia, al noreste del Himalaya.
¡Nuevo!!: 1940 y Tíbet · Ver más »
Teniente
Teniente (abreviado Tte.), anteriormente lugarteniente, es un oficial de un ejército, guardia nacional o fuerza aérea.
¡Nuevo!!: 1940 y Teniente · Ver más »
Tenzin Gyatso
Tenzin Gyatso (en tibetano: བསྟན་འཛིན་རྒྱ་མཚོ།; Taktser, 6 de julio de 1935) es el decimocuarto dalái lama, supremo dirigente espiritual y político del Tíbet, líder religioso de la escuela Gelug del budismo tibetano.
¡Nuevo!!: 1940 y Tenzin Gyatso · Ver más »
Terremoto
Un terremoto (del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y motus, «movimiento»), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del griego σεισμός), temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.
¡Nuevo!!: 1940 y Terremoto · Ver más »
The Beatles
The Beatles fue una banda de pop/rock inglesa activa durante la década de 1960, y reconocida como la más exitosa comercialmente y la más alabada por la crítica en la historia de la música popular.
¡Nuevo!!: 1940 y The Beatles · Ver más »
The Grapes of Wrath (película)
The Grapes of Wrath (en España, Las uvas de la ira; en Venezuela, Las viñas de la ira; en Argentina, Viñas de ira) es una película estadounidense de 1940 dirigida por John Ford basada en la novela homónima de John Steinbeck, que había obtenido por ella el premio Pulitzer.
¡Nuevo!!: 1940 y The Grapes of Wrath (película) · Ver más »
The Long Voyage Home
The Long Voyage Home (en Argentina, Hombres del mar; en España, Hombres intrépidos) es una película estadounidense de 1940 cuyo guion, de Dudley Nichols, se basó en las obras de teatro de un acto The Moon of the Caribees, In The Zone, Bound East for Cardiff y The Long Voyage Home, escritas por Eugene O'Neill.
¡Nuevo!!: 1940 y The Long Voyage Home · Ver más »
The Return of Frank James
The Return of Frank James (titulada La venganza de Frank James en España y El regreso de Frank James en Argentina y Venezuela) es un western dirigido por Fritz Lang en 1940, secuela de Tierra de audaces de Henry King (1939), que junto con Espíritu de conquista y Rancho Notorius son los tres westerns del director de origen alemán.
¡Nuevo!!: 1940 y The Return of Frank James · Ver más »
Thomas Martin (músico)
Thomas Martin (Cincinnati, 22 de julio de 1940) es un músico británico de origen estadounidense, virtuoso contrabajista y luthier, considerado entre los más importantes de la segunda mitad del siglo XX a la actualidad.
¡Nuevo!!: 1940 y Thomas Martin (músico) · Ver más »
Tobruk
Tobruk, Tobrouk, Tobrok o Tubruq (árabe: طبرق; transliterado como Tóbruch, Tobruch, Ţubruq, Tobruck) es una ciudad, puerto, municipio y península en el este de Libia, cerca de la frontera con Egipto.
¡Nuevo!!: 1940 y Tobruk · Ver más »
Tom Jones (cantante)
Sir Thomas John Woodward, OBE, más conocido por su nombre artístico Tom Jones (Treforest, Glamorganshire, 7 de junio de 1940), es un cantante británico.
¡Nuevo!!: 1940 y Tom Jones (cantante) · Ver más »
Tours
Tours (pronunciado) es una ciudad francesa de la región Centro-Valle de Loira, prefectura (capital) del departamento de Indre y Loira.
¡Nuevo!!: 1940 y Tours · Ver más »
Trondheim
Trondheim, antiguamente llamada Nidaros y también Trondhjem, es una ciudad y municipio de Noruega, capital de la provincia de Sør-Trøndelag.
¡Nuevo!!: 1940 y Trondheim · Ver más »
Turín
Turín (en italiano: Torino, en piamontés: Turin) es una ciudad, importante centro cultural y de negocios del norte de Italia, capital de la región de Piamonte, localizada principalmente en el margen izquierdo del río Po y rodeada por los Alpes.
¡Nuevo!!: 1940 y Turín · Ver más »
Turquía
Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.
¡Nuevo!!: 1940 y Turquía · Ver más »
U-Boot
U-Boot, abreviatura del alemán Unterseeboot, «nave submarina», en plural U-Boote, es la denominación dada a los sumergibles y submarinos alemanes desde la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y U-Boot · Ver más »
Ultimátum soviético a Lituania de 1940
La Unión Soviética lanzó un ultimátum a Lituania antes de la medianoche del 14 de junio de 1940.
¡Nuevo!!: 1940 y Ultimátum soviético a Lituania de 1940 · Ver más »
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: 1940 y Unión Soviética · Ver más »
Universidad de Costa Rica
La Universidad de Costa Rica (también llamada por sus siglas, UCR) es una de las cinco universidades públicas de la República de Costa Rica y una de las más prestigiosas y reconocidas de América Latina.
¡Nuevo!!: 1940 y Universidad de Costa Rica · Ver más »
Vagón
Un vagón de cargas o vagón de mercancías es un vehículo ferroviario utilizado para el transporte de cargas o animales.
¡Nuevo!!: 1940 y Vagón · Ver más »
Valladolid
Valladolid es un municipio y una ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y la Junta de la comunidad autónoma de Castilla y León.
¡Nuevo!!: 1940 y Valladolid · Ver más »
Valle de los Caídos
El Valle de los Caídos es un conjunto monumental español construido entre 1940 y 1958 y situado en el valle de Cuelgamuros, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid.
¡Nuevo!!: 1940 y Valle de los Caídos · Ver más »
Víborg
Víborg, la antigua Viipuri finlandesa; Viipuri; Viborg; Wiburg es una ciudad portuaria rusa en el mar Báltico situada en el interior de la bahía de Víborg, en el istmo de Carelia, a 138 km al noroeste de San Petersburgo, y a 38 kilómetros de la frontera con Finlandia.
¡Nuevo!!: 1940 y Víborg · Ver más »
Víctor Erice
Víctor Erice Aras (Carranza, Vizcaya, 30 de junio de 1940) es un cineasta español.
¡Nuevo!!: 1940 y Víctor Erice · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: 1940 y Venezuela · Ver más »
Verdún
Verdún es una localidad y comuna de Francia, en la región de Lorena, departamento de Mosa.
¡Nuevo!!: 1940 y Verdún · Ver más »
Verner von Heidenstam
Carl Gustaf Verner von Heidenstam (Olshammar, Suecia, 6 de julio de 1859 - Övralid, Suecia, 20 de mayo de 1940) fue un poeta y novelista sueco, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1916.
¡Nuevo!!: 1940 y Verner von Heidenstam · Ver más »
Viacheslav Mólotov
Viacheslav Mijáilovich Mólotov (Вячесла́в Миха́йлович Мо́лотов; – 8 de noviembre de 1986) fue un político y diplomático soviético, un viejo bolchevique y una figura destacada en el gobierno soviético durante la década de 1920, cuando ascendió al poder como un protegido de Iósif Stalin, hasta 1957, cuando fue despedido del Presidium (Politburó) del Comité Central por Nikita Jrushchov.
¡Nuevo!!: 1940 y Viacheslav Mólotov · Ver más »
Vicente Fernández
Vicente Fernández Gómez, (Huentitán, Guadalajara, Jalisco, 17 de febrero de 1940), también conocido como Chente, es un cantante retirado de música ranchera, empresario, productor discográfico y actor mexicano padre del también cantante mexicano Alejandro Fernández, es considerado un símbolo de la cultura hispanoamericana.
¡Nuevo!!: 1940 y Vicente Fernández · Ver más »
Vichy
Vichy es una ciudad y comuna francesa situada en el departamento de Allier, del que es una de sus subprefecturas, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes.
¡Nuevo!!: 1940 y Vichy · Ver más »
Virrey
El virrey o visorrey fue la figura administrativa durante la presencia española en América responsable de administrar y gobernar, en representación de la corona española, un país o una provincia.
¡Nuevo!!: 1940 y Virrey · Ver más »
Walt Disney
Walter Elias "Walt" Disney (Chicago, Illinois; 5 de diciembre de 1901 - Burbank, California; 15 de diciembre de 1966) fue un productor, director, guionista y animador estadounidense.
¡Nuevo!!: 1940 y Walt Disney · Ver más »
Walter Benjamin
Walter Bendix Schönflies Benjamin (pseudónimos: Benedix Schönflies, Detlef Holz) (Berlín, Imperio alemán; 15 de julio de 1892 – Portbou, España; 26 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario, traductor y ensayista alemán.
¡Nuevo!!: 1940 y Walter Benjamin · Ver más »
Walther von Brauchitsch
Heinrich Alfred Hermann Walther von Brauchitsch (Berlín, 4 de octubre de 1881 - Hamburgo, 18 de octubre de 1948) fue comandante en jefe del OKH (Alto Mando del Ejército) en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Walther von Brauchitsch · Ver más »
Wangari Maathai
Wangari Muta Maathai (Nyeri, Kenia británica, 1 de abril de 1940 - Nairobi, Kenia, 25 de septiembre de 2011) fue una activista política y ecologista keniana de la etnia kĩkũyũ, y la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por "su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz".
¡Nuevo!!: 1940 y Wangari Maathai · Ver más »
Wehrmacht
La Wehrmacht («Fuerza de Defensa» en alemán) era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945, surgida tras la disolución de las fuerzas armadas de la República de Weimar, llamadas Reichswehr.
¡Nuevo!!: 1940 y Wehrmacht · Ver más »
Wendy Doniger
Wendy Doniger O’Flaherty (Nueva York, 20 de noviembre de 1940) es una indóloga estadounidense. Desde 1978 trabaja en la Divinity School (Escuela de Teología) de la Universidad de Chicago, tiene el cargo de «profesor de servicio distinguido»; también trabaja en el Departamento de Lenguas y Civilizaciones de Asia Meridional, y en el Comité del Pensamiento Social. Gran parte de su trabajo se centra en traducir, interpretar y comparar elementos de la mitología hindú a través de los contextos modernos de género, sexualidad e identidad. Ella se describe como «una sanscritista, o incluso una orientalista en recuperación» y «una filóloga pasada de moda».
¡Nuevo!!: 1940 y Wendy Doniger · Ver más »
Wick
Wick (en gaélico escocés: Inbhir Ùige) es una localidad y un burgo real del norte del concejo unitario de Highland en Escocia.
¡Nuevo!!: 1940 y Wick · Ver más »
William Wyler
William Wyler (Mulhouse hoy Francia, entonces Alemania, 1 de julio de 1902 - Los Ángeles, 27 de julio de 1981) fue un prolífico y sobresaliente director de cine, de origen suizo-alemán, y tres veces ganador del Premio de la Academia.
¡Nuevo!!: 1940 y William Wyler · Ver más »
Winston Churchill
Winston Leonard Spencer Churchill, KG, OM, CH, TD, FRS, PC (palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1940 y Winston Churchill · Ver más »
Zona Internacional de Tánger
La Zona Internacional de Tánger (en árabe: منطقة طنجة الدولية, Manṭiqat Ṭanja ad-Dawliyya; en francés: Zone Internationale de Tanger; en inglés: Tangier International Zone) fue, formalmente, un protectorado ejercido por varios países situado en la ciudad homónima marroquí y su hinterland entre 1923 y 1956.
¡Nuevo!!: 1940 y Zona Internacional de Tánger · Ver más »
1 de abril
El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 1 de abril · Ver más »
1 de agosto
El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 1 de agosto · Ver más »
1 de diciembre
El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 1 de diciembre · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 1 de enero · Ver más »
1 de febrero
El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 1 de febrero · Ver más »
1 de julio
El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 1 de julio · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 1 de marzo · Ver más »
10 de abril
El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 10 de abril · Ver más »
10 de enero
El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 10 de enero · Ver más »
10 de julio
El 10 de julio es el 191.º (centésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 192.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 10 de julio · Ver más »
10 de junio
El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 10 de junio · Ver más »
10 de marzo
El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 10 de marzo · Ver más »
10 de mayo
El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 10 de mayo · Ver más »
10 de noviembre
El 10 de noviembre es el 314.º (tricentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 315.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 10 de noviembre · Ver más »
10 de octubre
El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 284.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 10 de octubre · Ver más »
10 de septiembre
El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 254.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 10 de septiembre · Ver más »
11 de diciembre
El 11 de diciembre es el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 346.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 11 de diciembre · Ver más »
11 de febrero
El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 11 de febrero · Ver más »
11 de junio
El 11 de junio es el 162.º (centésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 163.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 11 de junio · Ver más »
11 de mayo
El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 11 de mayo · Ver más »
12 de abril
El 12 de abril es el 102.º (centésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 103.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 12 de abril · Ver más »
12 de diciembre
El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 12 de diciembre · Ver más »
12 de enero
Es el 12.º (duodécimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 12 de enero · Ver más »
12 de febrero
El 12 de febrero es el 43.º (cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 12 de febrero · Ver más »
12 de junio
El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 12 de junio · Ver más »
12 de marzo
El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 12 de marzo · Ver más »
12 de noviembre
El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 317.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 12 de noviembre · Ver más »
13 de abril
El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 13 de abril · Ver más »
13 de febrero
El 13 de febrero es el 44.º (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 13 de febrero · Ver más »
13 de julio
El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 13 de julio · Ver más »
13 de junio
El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 13 de junio · Ver más »
13 de marzo
El 13 de marzo es el septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo tercero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 13 de marzo · Ver más »
13 de mayo
El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 13 de mayo · Ver más »
13 de septiembre
El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 13 de septiembre · Ver más »
14 de agosto
El 14 de agosto es el 226.º (ducentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 227.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 14 de agosto · Ver más »
14 de diciembre
El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 14 de diciembre · Ver más »
14 de enero
El 14 de enero es el 14.º (decimocuarto) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 14 de enero · Ver más »
14 de febrero
El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 14 de febrero · Ver más »
14 de junio
El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 14 de junio · Ver más »
14 de mayo
El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 14 de mayo · Ver más »
14 de octubre
El 14 de octubre es el 287.º (ducentésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 288.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 14 de octubre · Ver más »
14 de septiembre
El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 258.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 14 de septiembre · Ver más »
15 de abril
El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 15 de abril · Ver más »
15 de agosto
El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 228.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 15 de agosto · Ver más »
15 de enero
El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 15 de enero · Ver más »
15 de febrero
El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 15 de febrero · Ver más »
15 de julio
El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 15 de julio · Ver más »
15 de junio
El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 15 de junio · Ver más »
15 de marzo
El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 15 de marzo · Ver más »
15 de mayo
El 15 de mayo es el 135.º (centésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 136.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 15 de mayo · Ver más »
15 de noviembre
El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 15 de noviembre · Ver más »
15 de octubre
El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 15 de octubre · Ver más »
16 de abril
El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 16 de abril · Ver más »
16 de enero
El 16 de enero es el 16.º (decimosexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 16 de enero · Ver más »
16 de febrero
El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 16 de febrero · Ver más »
16 de junio
El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 16 de junio · Ver más »
16 de marzo
El 16 de marzo es el 75.º (septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 76.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 16 de marzo · Ver más »
16 de noviembre
El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 16 de noviembre · Ver más »
16 de octubre
El 16 de octubre es el 289.º (ducentésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 290.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 16 de octubre · Ver más »
17 de abril
El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 17 de abril · Ver más »
17 de diciembre
El 17 de diciembre es el 351.º (tricentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 352.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 17 de diciembre · Ver más »
17 de enero
El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 17 de enero · Ver más »
17 de febrero
El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 17 de febrero · Ver más »
17 de junio
El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 17 de junio · Ver más »
17 de marzo
El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 17 de marzo · Ver más »
17 de mayo
El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 17 de mayo · Ver más »
18 de enero
El 18 de enero es el decimoctavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 18 de enero · Ver más »
18 de febrero
El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 18 de febrero · Ver más »
18 de julio
El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 18 de julio · Ver más »
18 de junio
El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 18 de junio · Ver más »
19 de abril
El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 19 de abril · Ver más »
19 de febrero
El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 19 de febrero · Ver más »
19 de junio
El 19 de junio es el centésimo septuagésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 19 de junio · Ver más »
19 de marzo
El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 19 de marzo · Ver más »
19 de octubre
El 19 de octubre es el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 293.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 19 de octubre · Ver más »
19 de septiembre
El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 263.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 19 de septiembre · Ver más »
1901
1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 1901 · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 1918 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 1939 · Ver más »
1955
1955 fue un año normal comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: 1940 y 1955 · Ver más »
1965
1965 fue un año normal comenzado en viernes, declarado «Año Internacional de la Cooperación» por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 1940 y 1965 · Ver más »
2 de abril
El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 2 de abril · Ver más »
2 de febrero
El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 2 de febrero · Ver más »
2 de marzo
El 2 de marzo es el 61.º (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 2 de marzo · Ver más »
2.º Grupo Panzer
El 2º Grupo Panzer (en alemán Panzergruppe 2), se formó del XIX Cuerpo de Ejército el 1 de junio de 1940, el 16 de noviembre de 1940 se crea y se hace renombrar Panzergruppe 2, partir del Panzergruppe Guderian, que fue llamado así en honor a su Comandante General Heinz Guderian cuando el 5 de octubre de 1941, cuando pasó a llamarse el 2º Ejército Panzer, era conocido como Armeegruppe Guderian partir del 28 de julio de 1941 al 3 de agosto de 1941.
¡Nuevo!!: 1940 y 2.º Grupo Panzer · Ver más »
20 de agosto
El 20 de agosto es el 232.º (ducentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 233.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 20 de agosto · Ver más »
20 de diciembre
El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 20 de diciembre · Ver más »
20 de enero
El 20 de enero es el vigésimo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 20 de enero · Ver más »
20 de febrero
El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 20 de febrero · Ver más »
20 de junio
El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 20 de junio · Ver más »
20 de marzo
El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 20 de marzo · Ver más »
20 de mayo
El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 20 de mayo · Ver más »
20 de noviembre
El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 20 de noviembre · Ver más »
21 de diciembre
El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 21 de diciembre · Ver más »
21 de enero
El 21 de enero es el 21.º (vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 21 de enero · Ver más »
21 de julio
El 21 de julio es el 202.º (ducentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 203.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 21 de julio · Ver más »
21 de junio
El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 21 de junio · Ver más »
21 de marzo
El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 21 de marzo · Ver más »
21 de septiembre
El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 21 de septiembre · Ver más »
22 de agosto
El 22 de agosto es el ducentésimo trigésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo trigésimo quinto en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 22 de agosto · Ver más »
22 de enero
El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 22 de enero · Ver más »
22 de febrero
El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 22 de febrero · Ver más »
22 de julio
El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 22 de julio · Ver más »
22 de junio
El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 22 de junio · Ver más »
22 de mayo
El 22 de mayo es el 142.º (centésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 143.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 22 de mayo · Ver más »
23 de abril
El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 23 de abril · Ver más »
23 de agosto
El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 23 de agosto · Ver más »
23 de febrero
El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 23 de febrero · Ver más »
23 de julio
El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 23 de julio · Ver más »
23 de junio
El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 23 de junio · Ver más »
23 de octubre
El 23 de octubre es el 296.º (ducentésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 297.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 23 de octubre · Ver más »
23 de septiembre
El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 267.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 23 de septiembre · Ver más »
24 de agosto
El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 24 de agosto · Ver más »
24 de enero
El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 24 de enero · Ver más »
24 de febrero
El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 24 de febrero · Ver más »
24 de junio
El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 24 de junio · Ver más »
24 de mayo
El 24 de mayo es el 144.º (centésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 145.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 24 de mayo · Ver más »
25 de abril
El 25 de abril es el 115.º (centésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 116.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 25 de abril · Ver más »
25 de agosto
El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 238.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 25 de agosto · Ver más »
25 de enero
El 25 de enero es el 25.º (vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 25 de enero · Ver más »
25 de julio
El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 25 de julio · Ver más »
25 de junio
El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 25 de junio · Ver más »
25 de mayo
El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 25 de mayo · Ver más »
25 de septiembre
El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 25 de septiembre · Ver más »
26 de abril
El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 26 de abril · Ver más »
26 de agosto
El 26 de agosto es el 238.º (ducentésimo trigésimo octavo) día del año del calendario gregoriano y el 239.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 26 de agosto · Ver más »
26 de diciembre
El 26 de diciembre es el 360.º (tricentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el tricentésimo sexagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 26 de diciembre · Ver más »
26 de enero
El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 26 de enero · Ver más »
26 de junio
El 26 de junio es el 177.º (centésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 178.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 26 de junio · Ver más »
26 de marzo
El 26 de marzo es el 85.º (octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 86.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 26 de marzo · Ver más »
26 de noviembre
El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 26 de noviembre · Ver más »
26 de octubre
El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 300.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 26 de octubre · Ver más »
27 de febrero
El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 27 de febrero · Ver más »
27 de junio
El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 27 de junio · Ver más »
27 de marzo
El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 27 de marzo · Ver más »
27 de noviembre
El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 27 de noviembre · Ver más »
27 de octubre
El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 27 de octubre · Ver más »
27 de septiembre
El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 27 de septiembre · Ver más »
28 de abril
El 28 de abril es el 118.º (centésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 119.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 28 de abril · Ver más »
28 de diciembre
El 28 de diciembre es el 362.º (tricentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 363.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 28 de diciembre · Ver más »
28 de enero
El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 28 de enero · Ver más »
28 de junio
El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.
¡Nuevo!!: 1940 y 28 de junio · Ver más »
28 de marzo
El 28 de marzo es el 87.º (octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 88.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 28 de marzo · Ver más »
28 de octubre
El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 302.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 28 de octubre · Ver más »
28 de septiembre
El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 28 de septiembre · Ver más »
29 de enero
El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 29 de enero · Ver más »
29 de febrero
El 29 de febrero es el sexagésimo día del año del calendario gregoriano y solo existe en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 29 de febrero · Ver más »
29 de junio
El 29 de junio es el 180.º (centésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 181.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 29 de junio · Ver más »
29 de marzo
El 29 de marzo es el octogésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo noveno en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 29 de marzo · Ver más »
29 de noviembre
El 29 de noviembre es el 333.º (tricentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 334.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 29 de noviembre · Ver más »
29 de septiembre
El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 29 de septiembre · Ver más »
3 de enero
El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 3 de enero · Ver más »
3 de julio
El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 185.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 3 de julio · Ver más »
3 de junio
El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 3 de junio · Ver más »
3 de marzo
El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 3 de marzo · Ver más »
3 de mayo
El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 3 de mayo · Ver más »
3 de septiembre
El 3 de septiembre es el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 247.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 3 de septiembre · Ver más »
30 de agosto
El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 30 de agosto · Ver más »
30 de enero
El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 30 de enero · Ver más »
30 de junio
El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 30 de junio · Ver más »
30 de marzo
El 30 de marzo es el 89.º (octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 90.º (nonagésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 30 de marzo · Ver más »
30 de noviembre
El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 30 de noviembre · Ver más »
31 de marzo
El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 31 de marzo · Ver más »
31 de mayo
El 31 de mayo es el 151.º (centésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 152.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 31 de mayo · Ver más »
31 de octubre
El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 31 de octubre · Ver más »
4 de agosto
El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 4 de agosto · Ver más »
4 de enero
El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 4 de enero · Ver más »
4 de febrero
El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 4 de febrero · Ver más »
4 de julio
El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 4 de julio · Ver más »
4 de junio
El 4 de junio es el 155.º (centésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 156.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 4 de junio · Ver más »
4 de marzo
El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 4 de marzo · Ver más »
4 de mayo
El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 4 de mayo · Ver más »
4 de noviembre
El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 4 de noviembre · Ver más »
4.º Cuerpo Mecanizado
El 4.º Cuerpo Mecanizado (4-й механизированный корпус) unidad militar del Ejército Rojo de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: 1940 y 4.º Cuerpo Mecanizado · Ver más »
5 de diciembre
El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 5 de diciembre · Ver más »
5 de enero
El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 5 de enero · Ver más »
5 de febrero
El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 5 de febrero · Ver más »
5 de julio
El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 5 de julio · Ver más »
5 de junio
El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 5 de junio · Ver más »
5 de marzo
El 5 de marzo es el 64.º (sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 65.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 5 de marzo · Ver más »
5 de mayo
El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 5 de mayo · Ver más »
5 de noviembre
El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 5 de noviembre · Ver más »
5 de octubre
El 5 de octubre es el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 279.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 5 de octubre · Ver más »
6 de abril
El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 6 de abril · Ver más »
6 de enero
El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 6 de enero · Ver más »
6 de febrero
El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 6 de febrero · Ver más »
6 de junio
El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 6 de junio · Ver más »
6 de octubre
El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 6 de octubre · Ver más »
7 de abril
El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 7 de abril · Ver más »
7 de agosto
El 7 de agosto es el 219º (ducentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 220º (ducentésimo vigésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 7 de agosto · Ver más »
7 de diciembre
El 7 de diciembre es el 341.º (tricentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 342.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 7 de diciembre · Ver más »
7 de enero
El 7 de enero es el séptimo día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 7 de enero · Ver más »
7 de febrero
El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 7 de febrero · Ver más »
7 de julio
El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 7 de julio · Ver más »
7 de junio
El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 7 de junio · Ver más »
7 de marzo
El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 7 de marzo · Ver más »
7 de mayo
El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 128.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 7 de mayo · Ver más »
7 de noviembre
El 7 de noviembre es el 311.º (tricentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 312.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 7 de noviembre · Ver más »
7 de septiembre
El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 251.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 7 de septiembre · Ver más »
8 de enero
El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 8 de enero · Ver más »
8 de febrero
El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 8 de febrero · Ver más »
8 de marzo
El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 8 de marzo · Ver más »
8 de mayo
El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 8 de mayo · Ver más »
9 de abril
El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 9 de abril · Ver más »
9 de enero
El 9 de enero es el noveno día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 9 de enero · Ver más »
9 de febrero
El 9 de febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1940 y 9 de febrero · Ver más »
9 de junio
El 9 de junio es el 160.º (centésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 161.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 9 de junio · Ver más »
9 de marzo
El 9 de marzo es el 68.º (sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 69.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 9 de marzo · Ver más »
9 de mayo
El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 9 de mayo · Ver más »
9 de noviembre
El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 9 de noviembre · Ver más »
9 de octubre
El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1940 y 9 de octubre · Ver más »
Redirecciona aquí:
Abril de 1940, Agosto de 1940, Ano 1940, Año 1940, Diciembre de 1940, Enero de 1940, Febrero de 1940, Julio de 1940, Junio de 1940, Marzo de 1940, Mayo de 1940, Noviembre de 1940, Octubre de 1940, Septiembre de 1940.