684 relaciones: Abdullah Ahmad Badawi, Academia Francesa, Acorazado, Acorazado Bismarck, Ada Yonath, Adiós, Mr. Chips (película de 1939), Adolf Hitler, Adolph Butenandt, Adrienne Clarkson, Aeropuerto LaGuardia, Al Capone, Al Unser, Alí Jamenei, Albania, Albert Einstein, Albert Lebrun, Alejandro Lozano, Alemanes, Alemania, Alemania nazi, Alfonso Aragón Bermúdez, Alfred Hitchcock, Alfredo Bryce Echenique, Alicia Freilich, Amancio Amaro, Amarga victoria, América precolombina, Amos Oz, Anatolia, Andrés Percivale, Anthony Fokker, Antioquía, Antonio Alegre Cremades, Antonio Machado, Argentina, Arizona, Arleen Augér, Atlanta, Avión de reacción, Álvaro Pombo, Édouard Daladier, Bachelor Mother, Barbara Bosson, Barcelona, Batman, Bélgica, Beate Klarsfeld, Beato, Benito Mussolini, Betiana Blum, ..., Bill Finger, Bob James, Bob Kane, Bobby Hull, Bogotá, Bohemia, Bomba atómica, Bombay, Boogie-woogie, Brenda Vaccaro, Breyten Breytenbach, Brian Mulroney, Bronisław Malinowski, Brunswick, Budd Dwyer, Burgos, Calendario gregoriano, Calzoncillo, Campo de concentración, Campo de concentración de Neuengamme, Canelita Medina, Carl Herlitz, Carl Louis Ferdinand von Lindemann, Carl Yastrzemski, Carlos Di Fulvio, Carlos Emilio Morales, Carlos Lyra, Carlos Mauro Hoyos, Castillo de Olite (1938), Cataluña, Cámara Kirlian, Cerro de los Ángeles, Chacho Echenique, Chandra Wickramasinghe, Checoslovaquia, Chile, Chillán, Circo Price, Ciudad del Vaticano, Clarence Williams III, Clark Gable, Claude François, Claudio Huepe, Club Nacional de Football, Colombia, Concepción (Chile), Copa América, Corporación de Fomento de la Producción, Corporación de Reconstrucción, Coventry, Cumbres Borrascosas (película de 1939), Daniel Chee Tsui, Daniel Viglietti, David Allan Coe, David Frost, David Kinsley, David Santalla, Detective Comics, Dick Vitale, Dictadura de Francisco Franco, Diego Martínez Barrio, Dina Sfat, Dinamarca, Dinorah Varsi, Dodge City (película), Domingo Siazon, Dusty Springfield, E. F. L. Wood, Edmund Goulding, Eduardo Jozami, Eduardo López Bustamante, Eduardo Soto Kloss, Edward Buzzell, Egipto, Ejército Rojo, El mago de Oz, Encarnita Polo, Ercilia Pepín, Ernest Lawrence, Ernst Lubitsch, Erzincan, Escala sismológica de Richter, Eslovaquia, Estados Unidos, Eternamente tuya, Eulalio Gutiérrez Ortiz, Europa Oriental, Evaristo Márquez, F. Murray Abraham, Farándula, Fawzia de Egipto, Federico Gamboa, Ferdinand Foch, Fernando Luján, Festus Mogae, Finlandia, Finnegans Wake, Fisión nuclear, Florida, Francia, Francis Ford Coppola, Francisco Franco, Francisco Frutos, Francisco Sarabia Tinoco, Frank Capra, Frankie Avalon, Franklin D. Roosevelt, Franquismo, Frans Eemil Sillanpää, Frida Kahlo, Friedrich Dollmann, Frits Bolkestein, Gabriel Aragón, Galeazzo Ciano, Gdansk, Gene Summers, General, George Cukor, George Marshall (director), George Stevens, Georges Ricard-Cordingley, Georgia (Estados Unidos), Gerhard Domagk, Germaine Greer, Gerry Weil, Giovanni Falcone, Gliwice, Gobierno General, Golpe de calor, Grace Slick, Gran Bretaña, Grecia, Gro Harlem Brundtland, Guerra civil española, Guerra de Invierno, Guillermo Ceniceros, Guillotina, Gunga Din, Harold Elliot Varmus, Harold Kroto, Harvey Keitel, Hedda Hopper, Heinkel He 178, Heinz Holliger, Henry King, Hermanos Marx, Hindú, HMS King George V (41), Hollywood, Howard Carter, Howard Hawks, Hugh Masekela, Hungría, Ian Gibson, Ian Hunter, Iósif Stalin, Iglesia católica, Ileana Cotrubaş, Incidente de Venlo, India, Inglaterra, Invasión alemana de Polonia de 1939, IRA, Irán, Irene de los Países Bajos, Isaías Duarte, Isela Vega, Isla de Alcatraz, Islandia, Italia, Jackie Stewart, Jaime Mendoza Gonzáles, James Burton, James Galway, James Joyce, Japón, Jason Miller, Jaume Garcias, Jean Renoir, Jean-Marie Lehn, Jimmy Yancey, Joel Schumacher, John Amos, John Cleese, John Cromwell, John Ford (director de cine), John Foulds, John Hopcroft, John Howard, John Negroponte, John Peel, John Sculley, John Steinbeck, Johnny Jenkins, Jorge Fons, Jorge Heraud Pérez, Jorge Sampaio, José Aranguren, José Cabrera Díaz, José Miaja, Josep Abril i Argemí, Jozef Tiso, Judy Collins, Judy Garland, Jurista, Kathryn Joosten, Kenji Mizoguchi, Kiel, Kiko Argüello, Klaipėda, La diligencia, La regla del juego, Lagunillas de Agua, Las cuatro plumas (película de 1939), Las Trece Rosas, Laurent-Désiré Kabila, Léon Degrelle, Líder supremo de Irán, Legión Cóndor, Leland H. Hartwell, Lenin, Leo Brouwer, Leo McCarey, Leopold Ružička, Lily Tomlin, Lima, Lina Medina, Lisandro de la Torre, Lisandro Meza, Lise Meitner, Lituania, Livio Berruti, Liza Willert, Lo que el viento se llevó (película), Louis Andriessen, Lucero Galindo, Luis Burgos Flor, Luis Ramos (futbolista uruguayo), Luisa María Payán, Luther Allison, Luxemburgo, Madrid, Mahatma Gandhi, Malcolm Bricklin, Manchukuo, Manuel Gómez Morin, Manuel Penella Moreno, Manuel Prado Ugarteche, María del Rosario Molina, Margarita de Borbón, Marian Anderson, Marie Laforêt, Mariscal de campo, Martín de Porres, Martina Iñíguez, Marvin Gaye, Marxismo, Múnich, Medianoche, Melinda Dillon, Michael Curtiz, Michael J. Pollard, Michael Moorcock, Miguel Alcobendas, Mike Farrell, Miliki, Milva, Miron Cristea, Mitchell Leisen, Mohammad Reza Pahleví, Mongolia, Monumento a Lincoln, Moravia, Mott the Hoople, Mr. Smith Goes to Washington, Museo del Oro, Nadezhda Krúpskaya, Nazismo, Neil Sedaka, Newcastle upon Tyne, Ninotchka, Norman Davies, Numeración romana, Océano Atlántico, Otto Hahn, Países Bajos, Países bálticos, Pacto Antikomintern, Pacto de Acero, Pacto Ribbentrop-Mólotov, Papey, París, Partido Acción Nacional, Paul Sorvino, Pío XI, Pío XII, Perú, Peter Purves, Phaseolus vulgaris, Phil Spector, Philip Langridge, Philipp Scheidemann, Philippe Pétain, Pilar Bardem, Piper Pimienta, Polonia, Portugal, Premio Nobel, Premio Nobel de Literatura, Primera División de Uruguay, Provincia de Hatay, Proyecto Manhattan, Pueblo judío, Quema de libros, Raimundo Lanas, Ralph Boston, Ralph Lauren, Ramiro Corzo, Raoul Walsh, Ray Manzarek, Ray Stevens, Reino Unido, Renée Taylor, República Dominicana, República Popular China, República Popular de Polonia, Rexismo, Ricardo Aguirre, Ricardo Bofill, Robert Tear, Roberta Flack, Ron Rifkin, Rumania, Ruud Lubbers, Sal Mineo, Sam Wood, San Luis (Misuri), Sólo los ángeles tienen alas, Seamus Heaney, Segismundo Casado, Segunda Guerra Mundial, Segunda República Española, Selección de fútbol de Perú, Selección de fútbol de Uruguay, Semión Kirlian, Sidney Altman, Sigmund Freud, Siria, Slip, Sociedad de las Naciones, Submarino, Susumu Tonegawa, Tailandia, Tay Garnett, Tú y yo (película de 1939), Terele Pávez, Terence Hill, Terremoto de Chillán de 1939, Territorio de Memel, The Everly Brothers, The Grapes of Wrath (novela), The Private Lives of Elizabeth and Essex, Tierra de audaces, Tina Turner, Toribio Martínez Cabrera, Turquía, Ultimátum, Una noche en la ópera, Una tarde en el circo, Unión Soviética, Universidad de Madrid, Valencia, Valeri Lobanovski, Varsovia, Víctor Larco Herrera, Venezuela, Viacheslav Mólotov, Victor Fleming, Victoria (Australia), Viernes Negro (1939), Vivien Leigh, Volker Schlöndorff, Walt Disney, Walter Ciccione, Walter Lang, Washington D. C., Wéstern, Wehrmacht, Wendy Carlos, Wes Craven, Wilhelmina Cooper, William Butler Yeats, William Dieterle, William Toomey, William Van Horn, William Wyler, Wolfman Jack, Yael Dayán, Zane Grey, Zog I de Albania, Zviad Gamsajurdia, 1 de abril, 1 de diciembre, 1 de febrero, 1 de julio, 1 de marzo, 1 de mayo, 1 de noviembre, 1 de octubre, 1 de septiembre, 10 de enero, 10 de febrero, 10 de mayo, 11 de abril, 11 de agosto, 11 de enero, 11 de febrero, 11 de junio, 11 de mayo, 11 de octubre, 12 de agosto, 12 de febrero, 12 de mayo, 12 de noviembre, 13 de abril, 13 de diciembre, 13 de enero, 13 de febrero, 13 de julio, 13 de marzo, 13 de mayo, 13 de noviembre, 13 de octubre, 13 de septiembre, 14 de diciembre, 14 de febrero, 14 de julio, 14 de junio, 14 de marzo, 14 de mayo, 14 de noviembre, 14 de octubre, 14 de septiembre, 15 de abril, 15 de agosto, 15 de diciembre, 15 de enero, 15 de febrero, 15 de junio, 15 de marzo, 15 de noviembre, 15 de octubre, 16 de abril, 16 de agosto, 16 de diciembre, 16 de junio, 16 de marzo, 16 de noviembre, 16 de septiembre, 17 de abril, 17 de agosto, 17 de enero, 17 de julio, 17 de junio, 17 de marzo, 17 de octubre, 17 de septiembre, 18 de agosto, 18 de diciembre, 18 de enero, 18 de julio, 18 de marzo, 18 de octubre, 18 de septiembre, 19 de agosto, 19 de diciembre, 19 de enero, 19 de febrero, 19 de marzo, 19 de mayo, 19 de noviembre, 1923, 1934, 1951, 1997, 2 de abril, 2 de agosto, 2 de diciembre, 2 de febrero, 2 de julio, 2 de junio, 2 de marzo, 2.ª Flota Aérea (Luftwaffe), 20 de abril, 20 de diciembre, 20 de enero, 20 de febrero, 20 de junio, 20 de marzo, 20 de mayo, 2001, 21 de abril, 21 de agosto, 21 de enero, 21 de febrero, 21 de julio, 21 de marzo, 21 de mayo, 21 de noviembre, 22 de abril, 22 de agosto, 22 de diciembre, 22 de enero, 22 de febrero, 22 de junio, 22 de marzo, 22 de mayo, 22 de septiembre, 23 de abril, 23 de agosto, 23 de diciembre, 23 de julio, 23 de junio, 23 de marzo, 23 de mayo, 23 de noviembre, 23 de septiembre, 24 de abril, 24 de agosto, 24 de enero, 24 de julio, 24 de junio, 24 de noviembre, 24 de octubre, 25 de abril, 25 de agosto, 25 de diciembre, 26 de agosto, 26 de diciembre, 26 de enero, 26 de julio, 26 de noviembre, 26 de septiembre, 27 de agosto, 27 de diciembre, 27 de febrero, 27 de julio, 27 de junio, 27 de marzo, 27 de noviembre, 27 de octubre, 27 de septiembre, 28 de abril, 28 de agosto, 28 de enero, 28 de febrero, 28 de julio, 28 de marzo, 28 de mayo, 28 de octubre, 29 de abril, 29 de agosto, 29 de enero, 29 de julio, 29 de marzo, 29 de mayo, 29 de noviembre, 29 de octubre, 3 de abril, 3 de enero, 3 de febrero, 3 de junio, 3 de marzo, 3 de mayo, 3 de septiembre, 30 de abril, 30 de agosto, 30 de junio, 30 de mayo, 30 de noviembre, 30 de octubre, 30 de septiembre, 31 de agosto, 31 de diciembre, 31 de marzo, 31 de mayo, 31 de octubre, 4 de abril, 4 de agosto, 4 de febrero, 4 de julio, 4 de junio, 4 de mayo, 4 de noviembre, 4 de octubre, 5 de abril, 5 de agosto, 5 de diciembre, 5 de enero, 5 de julio, 5 de marzo, 5 de noviembre, 5 de octubre, 5 de septiembre, 6 de abril, 6 de agosto, 6 de enero, 6 de febrero, 6 de julio, 6 de junio, 6 de marzo, 6 de noviembre, 6 de septiembre, 7 de abril, 7 de agosto, 7 de febrero, 7 de marzo, 7 de mayo, 7 de octubre, 8 de diciembre, 8 de enero, 8 de junio, 8 de marzo, 8 de noviembre, 8 de septiembre, 9 de abril, 9 de agosto, 9 de enero, 9 de julio, 9 de junio, 9 de mayo, 9 de noviembre, 9 de octubre, 9 de septiembre. Expandir índice (634 más) »
Abdullah Ahmad Badawi
Tun Abdullah bin Haji Ahmad Badawi (n. Kepala Batas, Penang, 26 de noviembre de 1939) abreviado simplemente como Abdullah Ahmad Badawi es un político malayo que fungió como el quinto primer ministro de su país entre 2003 y 2009.
¡Nuevo!!: 1939 y Abdullah Ahmad Badawi · Ver más »
Academia Francesa
La Academia Francesa (en francés: Académie française) es una institución encargada de regular y perfeccionar el idioma francés.
¡Nuevo!!: 1939 y Academia Francesa · Ver más »
Acorazado
Un acorazado es un buque de guerra de gran tonelaje, fuertemente blindado y artillado con una batería principal compuesta por cañones de gran calibre.
¡Nuevo!!: 1939 y Acorazado · Ver más »
Acorazado Bismarck
El Bismarck fue el primero de los dos acorazados de la clase ''Bismarck'' de la marina de guerra alemana, la Kriegsmarine, durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1939 y Acorazado Bismarck · Ver más »
Ada Yonath
Ada Yonath (n. Jerusalén; 22 de junio de 1939) es una cristalógrafa israelí reconocida por sus trabajos pioneros en la estructura de los ribosomas.
¡Nuevo!!: 1939 y Ada Yonath · Ver más »
Adiós, Mr. Chips (película de 1939)
Adiós, Mr.
¡Nuevo!!: 1939 y Adiós, Mr. Chips (película de 1939) · Ver más »
Adolf Hitler
Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.
¡Nuevo!!: 1939 y Adolf Hitler · Ver más »
Adolph Butenandt
Adolf Friedrich Johann Butenandt (Bremerhaven, 24 de marzo 1903 - Múnich, 18 de enero 1995) fue un bioquímico y profesor universitario alemán galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1939.
¡Nuevo!!: 1939 y Adolph Butenandt · Ver más »
Adrienne Clarkson
Adrienne Clarkson (de soltera, Poy) fue la Gobernadora General de Canadá entre 1999 y 2005.
¡Nuevo!!: 1939 y Adrienne Clarkson · Ver más »
Aeropuerto LaGuardia
El Aeropuerto LaGuardia (en inglés, LaGuardia Airport, código de IATA: LGA, OACI: KLGA) se encuentra en la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1939 y Aeropuerto LaGuardia · Ver más »
Al Capone
Alphonse Gabriel Capone (Brooklyn, Nueva York, 17 de enero de 1899 – Miami, Florida, 25 de enero de 1947), más conocido como Al Capone o Al Scarface Capone (traducido al español Al Cara cortada Capone), apodo que recibió debido a la cicatriz que tenía en su cara, provocada por un corte de navaja, fue un famoso gánster estadounidense de los años 20 y 30, aunque su tarjeta de visita decía que era un vendedor de antigüedades.
¡Nuevo!!: 1939 y Al Capone · Ver más »
Al Unser
Alfred Unser, mejor conocido como Al Unser (Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos, 29 de mayo de 1939), es un piloto de automovilismo de velocidad que se destacó en monoplazas en las décadas de 1960 a 1990.
¡Nuevo!!: 1939 y Al Unser · Ver más »
Alí Jamenei
Alí Hoseiní Jamenei (en persa), nacido el 17 de julio de 1939 en la ciudad de Mashhad, es actualmente líder supremo de Irán, máximo dirigente de la clase dirigente clerical conservadora islámica de su país y «fuente de emulación» (marŷaʿ) del chiismo duodecimano.
¡Nuevo!!: 1939 y Alí Jamenei · Ver más »
Albania
Albania (en albanés: Shqipëri/Shqipëria), formalmente República de Albania (Republika e Shqipërisë), es un país situado en el sureste de Europa.
¡Nuevo!!: 1939 y Albania · Ver más »
Albert Einstein
Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Albert Einstein · Ver más »
Albert Lebrun
Albert Lebrun (29 de agosto de 1871 - 6 de marzo de 1950) Presidente de Francia entre 1932 y 1940, el último de la Tercera República francesa.
¡Nuevo!!: 1939 y Albert Lebrun · Ver más »
Alejandro Lozano
Alejandro Lozano Morales (La Toba, Guadalajara, 17 de marzo de 1939 - Barcelona, 30 de marzo de 2003) fue un artista español.
¡Nuevo!!: 1939 y Alejandro Lozano · Ver más »
Alemanes
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1939 y Alemanes · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: 1939 y Alemania · Ver más »
Alemania nazi
La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.
¡Nuevo!!: 1939 y Alemania nazi · Ver más »
Alfonso Aragón Bermúdez
Alfonso Aragón Bermúdez (Puente de Vallecas, Madrid, 8 de febrero de 1923 - Madrid, 22 de junio de 1976), conocido como Fofó, fue un payaso y cantante español, miembro de los célebres Los payasos de la tele.
¡Nuevo!!: 1939 y Alfonso Aragón Bermúdez · Ver más »
Alfred Hitchcock
Sir Alfred Joseph Hitchcock CBE (Leytonstone, Londres, 13 de agosto de 1899-Bel Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980) fue un director de cine y productor británico de nacimiento luego nacionalizado estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Alfred Hitchcock · Ver más »
Alfredo Bryce Echenique
Alrededor Parcelo Bruce Queche (Lima, 19 de febrero de 1939) es un escritor peruano, célebre por novelas como Un mundo para Julios, La vida exagerada de Martín Romaña o No me esperen en abril.
¡Nuevo!!: 1939 y Alfredo Bryce Echenique · Ver más »
Alicia Freilich
Alicia Freilich (Caracas, 15 de marzo de 1939) es una escritora, novelista, periodista y educadora venezolana de origen judío.
¡Nuevo!!: 1939 y Alicia Freilich · Ver más »
Amancio Amaro
Ilustrísimo Señor D. Amancio Amaro VarelaLa concesión en 2001 de la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo le otorga el tratamiento de Ilustrísimo Señor.
¡Nuevo!!: 1939 y Amancio Amaro · Ver más »
Amarga victoria
Amarga victoria (nombre original en inglés: Dark Victory) es una película estadounidense dirigida en 1939 por Edmund Goulding, con Bette Davis en el papel principal.
¡Nuevo!!: 1939 y Amarga victoria · Ver más »
América precolombina
América precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos.
¡Nuevo!!: 1939 y América precolombina · Ver más »
Amos Oz
Amos Oz (hebreo, עָמוֹס עוֹז; Jerusalén, 4 de mayo de 1939), nacido Amos Klausner, es un escritor, novelista y periodista israelí, considerado como uno de los más importantes escritores contemporáneos en hebreo.
¡Nuevo!!: 1939 y Amos Oz · Ver más »
Anatolia
Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; actualmente Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península, ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía.
¡Nuevo!!: 1939 y Anatolia · Ver más »
Andrés Percivale
Andrés Luis Percivale (Buenos Aires, 23 de julio de 1939 en el padrón electoral argentino, publicado en el sitio web Buscar Datos.-Ib., 26 de mayo de 2017) fue un presentador de televisión, periodista y actor argentino.
¡Nuevo!!: 1939 y Andrés Percivale · Ver más »
Anthony Fokker
Anton Herman Gerard 'Anthony' Fokker (6 de abril de 1890 - 23 de diciembre de 1939), nacido en Blitar en la isla de Java Oriental (ahora Indonesia).
¡Nuevo!!: 1939 y Anthony Fokker · Ver más »
Antioquía
Antioquía (en turco: Antakya) es una ciudad que se encuentra en la región del Mediterráneo de Turquía.
¡Nuevo!!: 1939 y Antioquía · Ver más »
Antonio Alegre Cremades
Antonio Alegre Cremades.
¡Nuevo!!: 1939 y Antonio Alegre Cremades · Ver más »
Antonio Machado
Antonio Machado Ruiz (Sevilla, -Colliure) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98.
¡Nuevo!!: 1939 y Antonio Machado · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: 1939 y Argentina · Ver más »
Arizona
Arizona es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1939 y Arizona · Ver más »
Arleen Augér
Arleen Augér (nacida como Joyce Arleen Augér; South Gate, Los Ángeles, California; 13 de septiembre de 1939-Barneveld, Leusden, Países Bajos; 10 de junio de 1993) fue una eminente soprano de coloratura estadounidense de notable actuación europea, destacada en el área de la música sacra, recital y ópera.
¡Nuevo!!: 1939 y Arleen Augér · Ver más »
Atlanta
Atlanta es la capital y ciudad más extensa y poblada del estado de Georgia y la trigésimo tercera en Estados Unidos en cantidad de habitantes en 2008.
¡Nuevo!!: 1939 y Atlanta · Ver más »
Avión de reacción
Un avión de reacción, avión a reacción, o de propulsión a chorro (del inglés jet que significa; chorro) '),Jorge García de la Cuesta es un medio de transporte (un vehículo aéreo, véase avión) propulsado por motores de reacción que genera un chorro de gases hacia atrás, empujando el avión hacia delante, según las Leyes de Newton. Los aviones a reacción fueron un salto en la aviación, tanto comercial como militar, por las grandes ventajas en prestaciones como en maniobrabilidad que permite; no tanto en consumo por lo que a principios del siglo XXI había perdido algo de terreno sobre las aeronaves de turbohélices.Luis Calvo, Lo políticamente correcto, nº 291 de Avión Revue, Motorpress-Ibérica, Madrid, septiembre de 2006 La aviación de reacción supuso una revolución en la aeronáutica tan grande como la invención del propio aviónA. Esteban Oñate, Resistencia al calor - materiales para motores turborreactores, nº 279 de Avión Revue, Motorpress Ibérica, Madrid, septiembre de 2005 al permitir vuelos de mayor altitud y, por tanto, mayor autonomía, abrir la puerta a la aviación supersónica e hipersónica, permitían aumentar la potencia con el aumento de la velocidad,A. Esteban Oñate, La poscombustión, un trago de JP a Mach 1, n.º 292 de Avión Revue, Motorpress-Ibérica, Madrid, octubre de 2006 desarrollar las rutas intercontinentales sin escalas o una nueva generación de cazas, entre otras.
¡Nuevo!!: 1939 y Avión de reacción · Ver más »
Álvaro Pombo
Álvaro Pombo y García de los Ríos (Santander, 23 de junio de 1939) es un poeta, novelista, político y activista español.
¡Nuevo!!: 1939 y Álvaro Pombo · Ver más »
Édouard Daladier
Édouard Daladier (Carpentras, 18 de junio de 1884-París, 10 de octubre de 1970) fue un político francés, diputado por el Partido radical socialista de Vaucluse, ministro y jefe del gobierno francés.
¡Nuevo!!: 1939 y Édouard Daladier · Ver más »
Bachelor Mother
Bachelor Mother (estrenada en España con el título Madre a la fuerza) es una comedia cinematográfica norteamerciana de 1939 dirigida por Garson Kanin y protagonizada por Ginger Rogers, David Niven y Charles Coburn.
¡Nuevo!!: 1939 y Bachelor Mother · Ver más »
Barbara Bosson
Barbara Bosson es una actriz de cine y televisión estadounidense nacida el 1 de noviembre de 1939 en Charleroi, Pennsylvania.
¡Nuevo!!: 1939 y Barbara Bosson · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: 1939 y Barcelona · Ver más »
Batman
Batman (conocido inicialmente como The Bat-Man) es un personaje creado por los estadounidenses Bob Kane y Bill Finger, y propiedad de DC Comics.
¡Nuevo!!: 1939 y Batman · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: 1939 y Bélgica · Ver más »
Beate Klarsfeld
Beate Klarsfeld (de soltera Beate Auguste Künzel; 13 de febrero de 1939, Berlín) es una famosa 'cazadora' de criminales de guerra nacionalsocialistas que escaparon tras la II Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1939 y Beate Klarsfeld · Ver más »
Beato
En la Iglesia católica, un beato (abreviado como B. o Bto.) es un difunto cuyas virtudes han sido previamente certificadas por el papa y puede ser honrado con culto.
¡Nuevo!!: 1939 y Beato · Ver más »
Benito Mussolini
Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un político, dictador y periodista italiano, primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente.
¡Nuevo!!: 1939 y Benito Mussolini · Ver más »
Betiana Blum
Betty Ana Blum Flores (n. 23 de julio de 1939;Charata, provincia del Chaco), más conocida como Betiana Blum, es una actriz y directora teatral argentina.
¡Nuevo!!: 1939 y Betiana Blum · Ver más »
Bill Finger
Bill Finger (8 de febrero de 1914 - 18 de enero de 1974) fue un escritor estadounidense, famoso por ser el co-creador del personaje Batman junto a Bob Kane.
¡Nuevo!!: 1939 y Bill Finger · Ver más »
Bob James
Bob James (Marshall, 25 de diciembre de 1939) es un tecladista, arreglista y productor de jazz y jazz fusion estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Bob James · Ver más »
Bob Kane
Bob Kane (nacido Robert Kahn, 24 de octubre de 1915 – 3 de noviembre de 1998) fue un dibujante y escritor estadounidense de cómics, considerado legalmente como el creador del superhéroe Batman para DC Comics.
¡Nuevo!!: 1939 y Bob Kane · Ver más »
Bobby Hull
Robert Marvin Hull (Pointe Anne, Ontario, 3 de enero de 1939) es un jugador de hockey sobre hielo retirado jugando 24 temporadas como profesional.
¡Nuevo!!: 1939 y Bobby Hull · Ver más »
Bogotá
Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital, abreviado Bogotá, D. C. (durante la época de dominio español y desde 1991 hasta 2000 llamada nuevamente Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.
¡Nuevo!!: 1939 y Bogotá · Ver más »
Bohemia
Bohemia (en checo y eslovaco: Čechy; Böhmen; Czechy) es una de las tres regiones históricas que integran la República Checa, antes parte de Checoslovaquia.
¡Nuevo!!: 1939 y Bohemia · Ver más »
Bomba atómica
Una bomba atómica o bomba nuclear es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares.
¡Nuevo!!: 1939 y Bomba atómica · Ver más »
Bombay
Bombay, también conocida bajo la forma local Mumbai (pronunciado /mʊmˈbaɪ/; en maratí: मुंबई, Mumbaī, AFI: transcripción fonética del español como) y actualmente el nombre oficial en inglés desde 1995, es una metrópoli, capital del estado federal de Maharashtra en la India.
¡Nuevo!!: 1939 y Bombay · Ver más »
Boogie-woogie
El boogie-woogie es un estilo de blues basado en el piano, generalmente rápido y bailable.
¡Nuevo!!: 1939 y Boogie-woogie · Ver más »
Brenda Vaccaro
Brenda Buell Vaccaro (Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, 19 de noviembre de 1939), conocida como Brenda Vaccaro, es una actriz de cine, televisión y teatro estadounidense de ascendencia italiana.
¡Nuevo!!: 1939 y Brenda Vaccaro · Ver más »
Breyten Breytenbach
Breyten Breytenbach (Bonnievale, Provincia del Cabo Occidental, 16 de septiembre de 1939) es un escritor y pintor sudafricano de etnia afrikáner.
¡Nuevo!!: 1939 y Breyten Breytenbach · Ver más »
Brian Mulroney
Martin Brian Mulroney (Baie-Comeau, Quebec, 20 de marzo de 1939), fue el 18.° primer ministro de Canadá desde el 17 de septiembre de 1984 al 24 de junio de 1993, y líder del Partido Progresista Conservador de Canadá de 1983 a 1993.
¡Nuevo!!: 1939 y Brian Mulroney · Ver más »
Bronisław Malinowski
Bronisław Kasper Malinowski (Imperio austrohúngaro, Cracovia, 7 de abril de 1884 - New Haven, Connecticut, 16 de mayo de 1942) fue el fundador de la antropología social británica a partir de su renovación metodológica basada en la experiencia personal del trabajo de campo y en la consideración funcional de la cultura.
¡Nuevo!!: 1939 y Bronisław Malinowski · Ver más »
Brunswick
Brunswick (oficialmente en alemán Braunschweig; en bajo sajón: Brunswiek) es con 250.556 habitantes en alemán). Landesbetrieb für Statistik und Kommunikationstechnologie Niedersachsen. December 31, 2011. Accessed August 5, 2012. la segunda ciudad más grande en el estado de Baja Sajonia (Alemania) por detrás de Hanóver. Está situada al norte de la cordillera del Harz en el límite navegable del río Oker, que conecta con el mar del Norte a través de los ríos Aller y Weser. Un poderoso e influyente centro de comercio en el periodo medieval en Alemania, Braunschweig fue miembro de la Liga Hanseática desde el siglo XIII al siglo XVII, y la capital de estado de Brunswick hasta su abolición en 1946.
¡Nuevo!!: 1939 y Brunswick · Ver más »
Budd Dwyer
Robert «Budd» Dwyer (St. Charles, Misuri, 21 de noviembre de 1939-Harrisburg, 22 de enero de 1987), más conocido como R. Budd Dwyer, fue un político estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Budd Dwyer · Ver más »
Burgos
Burgos es un municipio y una ciudad española situados en el norte de la península ibérica.
¡Nuevo!!: 1939 y Burgos · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1939 y Calendario gregoriano · Ver más »
Calzoncillo
El calzoncillo o, más usado en plural, calzoncillos es una prenda de ropa interior masculina que cubre desde la cintura hasta el nacimiento de los muslos.
¡Nuevo!!: 1939 y Calzoncillo · Ver más »
Campo de concentración
Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.
¡Nuevo!!: 1939 y Campo de concentración · Ver más »
Campo de concentración de Neuengamme
El Campo de concentración de Neuengamme fue un Campo de concentración de la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: 1939 y Campo de concentración de Neuengamme · Ver más »
Canelita Medina
Rogelia Medina Romero (n. La Guaira, Vargas, 6 de marzo de 1939 -) también conocida profesionalmente como Canelita Medina o simplemente Canelita, es una artista musical venezolana.
¡Nuevo!!: 1939 y Canelita Medina · Ver más »
Carl Herlitz
Carl Herlitz fue un empresario alemán, fundador de la compañía Herlitz, la cual creó en 1904 y mantuvo hasta 1935, año en que se retiró de los negocios, dejando la compañía a cargo de su hijo Günter Herlitz.
¡Nuevo!!: 1939 y Carl Herlitz · Ver más »
Carl Louis Ferdinand von Lindemann
Carl Louis Ferdinand von Lindemann (Hannover, 12 de abril de 1852 - Múnich, 6 de marzo de 1939) fue un matemático alemán.
¡Nuevo!!: 1939 y Carl Louis Ferdinand von Lindemann · Ver más »
Carl Yastrzemski
Carl Michael Yastrzemski (Southampton, New York, 22 de agosto de 1939) es un ex beisbolista de las Grandes Ligas.
¡Nuevo!!: 1939 y Carl Yastrzemski · Ver más »
Carlos Di Fulvio
Carlos Di Fulvio (n. en Carrilobo, Córdoba, el) es un músico e historiador del folklore argentino.
¡Nuevo!!: 1939 y Carlos Di Fulvio · Ver más »
Carlos Emilio Morales
Carlos Emilio Morales (La Habana, 6 de noviembre de 1939 − ibídem, 12 de noviembre de 2014) fue un guitarrista cubano.
¡Nuevo!!: 1939 y Carlos Emilio Morales · Ver más »
Carlos Lyra
Carlos Eduardo Lyra Barbosa (Río de Janeiro, 11 de mayo de 1939) es un cantante y guitarrista brasileño, autor de numerosos clásicos de bossa nova y Música Popular Brasileña.
¡Nuevo!!: 1939 y Carlos Lyra · Ver más »
Carlos Mauro Hoyos
Carlos Mauro Hoyos Jiménez (Támesis, Antioquia, 26 de julio de 1939-Rionegro, 25 de enero de 1988) fue un jurista y político colombiano.
¡Nuevo!!: 1939 y Carlos Mauro Hoyos · Ver más »
Castillo de Olite (1938)
El Castillo de Olite fue un buque mercante, botado originalmente con el nombre de Zaandijk en Rótterdam, que fue hundido por una de las baterías de defensa costera de Cartagena en los últimos días de la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: 1939 y Castillo de Olite (1938) · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: 1939 y Cataluña · Ver más »
Cámara Kirlian
Se denomina cámara Kirlian a una cámara capaz de plasmar en una imagen el efecto corona de cualquier objeto u organismo al aplicar un campo eléctrico sobre una placa.
¡Nuevo!!: 1939 y Cámara Kirlian · Ver más »
Cerro de los Ángeles
El Cerro de los Ángeles es un cerro testigo situado en el término municipal de Getafe, a unos 10 km al sur de Madrid (España).
¡Nuevo!!: 1939 y Cerro de los Ángeles · Ver más »
Chacho Echenique
Néstor Chacho Echenique (Salta, 21 de julio de 1939) es un autor, compositor e intérprete argentino.
¡Nuevo!!: 1939 y Chacho Echenique · Ver más »
Chandra Wickramasinghe
Nalin Chandra Wickramasinghe (Colombo, Sri Lanka, 20 de enero de 1939) es un astrofísico británico de origen cingalés.
¡Nuevo!!: 1939 y Chandra Wickramasinghe · Ver más »
Checoslovaquia
Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).
¡Nuevo!!: 1939 y Checoslovaquia · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1939 y Chile · Ver más »
Chillán
Chillán es una comuna y ciudad de la zona central de Chile, capital de la provincia de Ñuble perteneciente a la región del Biobío.
¡Nuevo!!: 1939 y Chillán · Ver más »
Circo Price
El Circo Price fue un circo fundado en 1853 por el écuyer irlandés Thomas Price,Las fuentes barajan nacionalidad inglesa e irlandesa o términos ambiguos como 'británico'.
¡Nuevo!!: 1939 y Circo Price · Ver más »
Ciudad del Vaticano
La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latín: Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. en italiano: Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un enclavedentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad del Vaticano y jefe de Estado del mismo es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
¡Nuevo!!: 1939 y Ciudad del Vaticano · Ver más »
Clarence Williams III
Clarence Williams III (Nueva York, 21 de agosto de 1939) es un actor estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Clarence Williams III · Ver más »
Clark Gable
William Clark Gable (Cádiz (Ohio), 1 de febrero de 1901 - Los Ángeles, 16 de noviembre de 1960) fue un actor estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Clark Gable · Ver más »
Claude François
Claude François, apodado Cloclo (Ismailia, Egipto, 1 de febrero de 1939 - París, 11 de marzo de 1978), fue un cantante de música pop y compositor francés muy popular en la década de los 60 y de los 70.
¡Nuevo!!: 1939 y Claude François · Ver más »
Claudio Huepe
Claudio Humberto Huepe García (Chillán, 25 de diciembre de 1939 - Caracas, 11 de mayo de 2009) fue un ingeniero, economista y político democratacristiano chileno, parlamentario de la República y ministro del presidente Ricardo Lagos.
¡Nuevo!!: 1939 y Claudio Huepe · Ver más »
Club Nacional de Football
El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.
¡Nuevo!!: 1939 y Club Nacional de Football · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: 1939 y Colombia · Ver más »
Concepción (Chile)
Concepción es una comuna y ciudad de Chile perteneciente al área metropolitana del Gran Concepción, y es la capital de la provincia homónima y la región del Biobío.
¡Nuevo!!: 1939 y Concepción (Chile) · Ver más »
Copa América
La Copa América (Taça América en portugués) es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur.
¡Nuevo!!: 1939 y Copa América · Ver más »
Corporación de Fomento de la Producción
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) es la agencia del Gobierno de Chile dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país, con el objetivo de promover una sociedad de más y mejores oportunidades para todos, contribuyendo al desarrollo económico y combatiendo la desigualdad en Chile.
¡Nuevo!!: 1939 y Corporación de Fomento de la Producción · Ver más »
Corporación de Reconstrucción
La Corporación de Reconstrucción fue una institución semifiscal chilena, encargada de la ayuda y reconstrucción de las zonas afectadas por desastres naturales y la construcción de viviendas.
¡Nuevo!!: 1939 y Corporación de Reconstrucción · Ver más »
Coventry
Coventry es una ciudad y municipio metropolitano del centro de Gran Bretaña, siendo la ciudad inglesa más lejana al mar.
¡Nuevo!!: 1939 y Coventry · Ver más »
Cumbres Borrascosas (película de 1939)
Cumbres Borrascosas es una película estadounidense de 1939, basada en la novela homónima de Emily Brontë y dirigida por William Wyler.
¡Nuevo!!: 1939 y Cumbres Borrascosas (película de 1939) · Ver más »
Daniel Chee Tsui
Daniel Chee Tsui (崔琦 pinyin: Cuī Qí, 28 de febrero de 1939, Henan, China) es un físico chino-estadounidense que ha trabajado en áreas de microestructuras de semiconductores y física del estado sólido.
¡Nuevo!!: 1939 y Daniel Chee Tsui · Ver más »
Daniel Viglietti
Daniel Alberto Viglietti Indart (Montevideo, 24 de julio de 1939-Montevideo, 30 de octubre de 2017) fue un cantante, compositor y guitarrista, considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo y de gran reconocimiento en América Latina.
¡Nuevo!!: 1939 y Daniel Viglietti · Ver más »
David Allan Coe
David Allan Coe (6 de septiembre de 1939) es un cantante estadounidense de outlaw country que alcanzó popularidad en los 70 y los 80.
¡Nuevo!!: 1939 y David Allan Coe · Ver más »
David Frost
Sir David Paradine Frost, OBE (Tenterden, 7 de abril de 1939 - Queen Elizabeth, 31 de agosto de 2013) fue un periodista, comediante, personalidad mediática, presentador de televisión y escritor británico.
¡Nuevo!!: 1939 y David Frost · Ver más »
David Kinsley
David Robert Kinsley (Holyoke, Massachusetts; 25 de abril de 1939-Hamilton, Ontario; 25 de abril de 2000)Mendelson, Alan (2000):, obituario publicado en el sitio web de la Wilfrid Laurier University Press, en la ciudad de Waterloo (Canadá).
¡Nuevo!!: 1939 y David Kinsley · Ver más »
David Santalla
Walter David Santalla Barrientos (La Paz, 16 de agosto de 1939) es un destacado actor y cómico boliviano.
¡Nuevo!!: 1939 y David Santalla · Ver más »
Detective Comics
Detective Comics es un comic book publicado por DC Comics desde 1937.
¡Nuevo!!: 1939 y Detective Comics · Ver más »
Dick Vitale
Richard John "Dick" Vitale (nacido el en Passaic, Nueva Jersey) es un comentarista deportivo especializado en baloncesto y exentrenador estadounidense que dirigió durante una temporada a los Detroit Pistons de la NBA, y que ejerció como entrenador principal en la Universidad de Detroit de la NCAA durante 4 años.
¡Nuevo!!: 1939 y Dick Vitale · Ver más »
Dictadura de Francisco Franco
Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.
¡Nuevo!!: 1939 y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »
Diego Martínez Barrio
Diego Martínez Barrio (Sevilla, 25 de noviembre de 1883-París, 1 de enero de 1962) fue un político español que alcanzó los cargos de Presidente de las Cortes, Presidente del Consejo de Ministros, Presidente interino de la Segunda República Española y Presidente de la Segunda República Española en el exilio.
¡Nuevo!!: 1939 y Diego Martínez Barrio · Ver más »
Dina Sfat
Dina Kutner de Souza, más conocida como Dina Sfat (São Paulo, 28 de agosto de 1939 - Río de Janeiro, 20 de marzo de 1989) fue una actriz brasileña.
¡Nuevo!!: 1939 y Dina Sfat · Ver más »
Dinamarca
Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: 1939 y Dinamarca · Ver más »
Dinorah Varsi
Dinorah Varsi (Montevideo, 15 de noviembre de 1939 - Berlín, 17 de junio de 2013) fue una pianista uruguaya de música clásica, considerada una de las mejores intérpretes de Chopin a nivel mundial.
¡Nuevo!!: 1939 y Dinorah Varsi · Ver más »
Dodge City (película)
Dodge City es una película de western dirigida en el año 1939 por Michael Curtiz y protagonizada por Errol Flynn y Olivia de Havilland.
¡Nuevo!!: 1939 y Dodge City (película) · Ver más »
Domingo Siazon
Domingo Lim Siazón Junior (Aparri, Cagayán, 9 de julio de 1939-Tokio, Japón, 3 de mayo de 2016) fue un politólogo, políglota, físico y embajador filipino.
¡Nuevo!!: 1939 y Domingo Siazon · Ver más »
Dusty Springfield
Mary Isabel Catherine Bernadette O'Brien, OBE (Hampstead, Londres, Inglaterra, 16 de abril de 1939 – Henley-on-Thames, Oxfordshire, Inglaterra, 2 de marzo de 1999) más conocida como Dusty Springfield, fue una cantante británica de pop soul.
¡Nuevo!!: 1939 y Dusty Springfield · Ver más »
E. F. L. Wood
Edward Frederick Lindley Wood, 1.
¡Nuevo!!: 1939 y E. F. L. Wood · Ver más »
Edmund Goulding
Edmund Goulding (Feltham, Middlesex, Reino Unido, 20 de marzo de 1891 - Los Ángeles, Estados Unidos, 24 de diciembre de 1959) fue un actor, guionista, letrista de canciones y novelista británico.
¡Nuevo!!: 1939 y Edmund Goulding · Ver más »
Eduardo Jozami
Eduardo Jozami (Buenos Aires, 13 de octubre de 1939) es un activista de los derechos humanos, militante político, abogado, profesor universitario, periodista y escritor argentino.
¡Nuevo!!: 1939 y Eduardo Jozami · Ver más »
Eduardo López Bustamante
Eduardo López Bustamante (Maracaibo, Venezuela, 9 de diciembre de 1881- 30 de junio de 1939) fue uno de los intelectuales más destacados de Venezuela, durante la primera mitad del siglo veinte y una figura ilustre de la jurisprudencia venezolana.
¡Nuevo!!: 1939 y Eduardo López Bustamante · Ver más »
Eduardo Soto Kloss
Eduardo Alberto Soto Kloss (Santiago, 7 de agosto de 1939) es un jurista, docente, exdecano y ex abogado integrante del Tribunal Constitucional de Chile, autor de artículos sobre Derecho administrativo en revistas especializadas.
¡Nuevo!!: 1939 y Eduardo Soto Kloss · Ver más »
Edward Buzzell
Edward Buzzell (13 de noviembre de 1895 – 11 de enero de 1985) fue un director, guionista y actor cinematográfico de nacionalidad estadounidense, entre cuyas más importantes producciones figuran Child of Manhattan (1933), Honolulu (1939), las películas de los Hermanos Marx Una tarde en el circo (1939) y Los Hermanos Marx en el Oeste (1940), los musicales Best Foot Forward (1943, con Lucille Ball), Song of the Thin Man (1947, con Myrna Loy), y Neptune's Daughter (1949, con Esther Williams), además de Easy to Wed (1946), esta última con Van Johnson, Williams, y Ball.
¡Nuevo!!: 1939 y Edward Buzzell · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: 1939 y Egipto · Ver más »
Ejército Rojo
El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y después de 1922, de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: 1939 y Ejército Rojo · Ver más »
El mago de Oz
El mago de Oz (título original: The Wizard of Oz) es una película musical fantástica estadounidense de 1939, producida por Metro-Goldwyn-Mayer (aunque ahora Time Warner posee los derechos de la película), y protagonizada por Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr, Billie Burke y Margaret Hamilton.
¡Nuevo!!: 1939 y El mago de Oz · Ver más »
Encarnita Polo
Encarnación Polo Oliva, conocida artísticamente como Encarnita Polo (Sevilla, 22 de enero de 1939), es una cantante y actriz española.
¡Nuevo!!: 1939 y Encarnita Polo · Ver más »
Ercilia Pepín
Ercilia Pepín (7 de diciembre de 1886 - 14 de junio de 1939) fue una prestigiosa educadora dominicana y una de las grandes mujeres de República Dominicana, dedicada al bienestar y preservación de la patria dominicana, a través de la Educación.
¡Nuevo!!: 1939 y Ercilia Pepín · Ver más »
Ernest Lawrence
Ernest Orlando Lawrence (Canton, 8 de agosto de 1901-Palo Alto, 27 de agosto de 1958) fue un químico nuclear estadounidense conocido sobre todo por la invención, utilización y mejora del ciclotrón, y por su trabajo posterior en la separación isotópica del uranio durante el Proyecto Manhattan.
¡Nuevo!!: 1939 y Ernest Lawrence · Ver más »
Ernst Lubitsch
Ernst Lubitsch (Berlín, 28 de enero de 1892-Los Ángeles, California; 30 de noviembre de 1947) fue un director de cine judío-alemán, nacido en Alemania, naturalizado ya en 1933 estadounidense, a donde había emigrado.
¡Nuevo!!: 1939 y Ernst Lubitsch · Ver más »
Erzincan
Erzincan es una ciudad del este de Turquía y capital de la provincia de Erzincan.
¡Nuevo!!: 1939 y Erzincan · Ver más »
Escala sismológica de Richter
La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter.
¡Nuevo!!: 1939 y Escala sismológica de Richter · Ver más »
Eslovaquia
Eslovaquia (en eslovaco) o República Eslovaca (en eslovaco) es un país soberano miembro de la Unión Europea (desde el año 2004).
¡Nuevo!!: 1939 y Eslovaquia · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: 1939 y Estados Unidos · Ver más »
Eternamente tuya
Eternamente tuya es una telenovela mexicana, historia original de la escritora Bethel Flores realizada por TV Azteca, bajo la producción de Óscar Guarín.
¡Nuevo!!: 1939 y Eternamente tuya · Ver más »
Eulalio Gutiérrez Ortiz
Eulalio Gutiérrez Ortiz (Ramos Arizpe, Coahuila; 2 de febrero de 1881 - Saltillo, Coahuila; 12 de agosto de 1939) fue un militar y político mexicano, presidente de México del 6 de noviembre de 1914 al 16 de enero de 1915, con carácter provisional por mandato de la Convención de Aguascalientes.
¡Nuevo!!: 1939 y Eulalio Gutiérrez Ortiz · Ver más »
Europa Oriental
Europa Oriental o Europa del Este, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: 1939 y Europa Oriental · Ver más »
Evaristo Márquez
Evaristo Márquez (San Basilio de Palenque, Colombia, 23 de agosto de 1939 – Cartagena, Colombia, 15 de junio de 2013) fue un actor colombiano de ascendencia africana, conocido internacionalmente por su interpretación del personaje José Dolores en la película Queimada (1969), junto a Marlon Brando y dirigida por Gillo Pontecorvo.
¡Nuevo!!: 1939 y Evaristo Márquez · Ver más »
F. Murray Abraham
Fahrid Murray Abraham (Pittsburgh, Pensilvania, 24 de octubre de 1939), conocido como F. Murray Abraham, es un actor estadounidense de ascendencia siria e italiana, ganador de los premios Óscar, Globo de Oro y BAFTA, por su papel como Antonio Salieri en Amadeus.
¡Nuevo!!: 1939 y F. Murray Abraham · Ver más »
Farándula
Farándula (del provenzal farandoulo) o las expresiones inglesas show business y showbiz (traducibles como el negocio del espectáculo o el mundo del espectáculo), y la francesa troupe (admitida por el DRAE), pueden referirse a diversos conceptos próximos entre sí.
¡Nuevo!!: 1939 y Farándula · Ver más »
Fawzia de Egipto
Fawzia de Egipto o Princesa Fawzia Fuad de Egipto (en árabe: فوزية بنت الملك فؤاد, en persa: فوزیه فؤاد; Alejandría, 5 de noviembre de 1921 - ibídem, 2 de julio de 2013), perteneciente a la dinastía de Mehmet Alí, fue hija del rey Fuad I de Egipto (entonces sultán) y de la reina Nazli.
¡Nuevo!!: 1939 y Fawzia de Egipto · Ver más »
Federico Gamboa
Federico Gamboa Iglesias (Ciudad de México; 22 de diciembre de 1864 - íb.; 15 de agosto de 1939) fue un escritor y diplomático mexicano.
¡Nuevo!!: 1939 y Federico Gamboa · Ver más »
Ferdinand Foch
Ferdinand Jean Marie Foch (Tarbes, 2 de octubre de 1851 - París, 20 de marzo de 1929) fue un mariscal francés y comandante en jefe de los ejércitos Aliados durante la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1939 y Ferdinand Foch · Ver más »
Fernando Luján
Fernando Luján (Bogotá, Colombia; 23 de agosto de 1939) es un actor mexicano, quien debutó haciendo películas desde niño, en la década de los años 50, y llegó a ser figura destacada de la época de oro del cine mexicano.
¡Nuevo!!: 1939 y Fernando Luján · Ver más »
Festus Mogae
Festus Gontebanye Mogae (n. en Serowe, Bechuanalandia, 21 de agosto de 1939) es un político de Botsuana, miembro del Partido Democrático y presidente de la República entre el 1 de abril de 1998 y el 1 de abril de 2008.
¡Nuevo!!: 1939 y Festus Mogae · Ver más »
Finlandia
Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.
¡Nuevo!!: 1939 y Finlandia · Ver más »
Finnegans Wake
Finnegans Wake es una novelaMientras que una parte de la crítica sigue conceptuando Finnegans Wake como novela, Tim Conley, al igual que otros estudiosos actuales, afirma que «no es una novela o, al menos, no obedece ninguna de las tradiciones de la novela, ni parece pretender serlo, ni tampoco su autor se refirió a la obra como tal».
¡Nuevo!!: 1939 y Finnegans Wake · Ver más »
Fisión nuclear
En física nuclear, la fisión es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico.
¡Nuevo!!: 1939 y Fisión nuclear · Ver más »
Florida
Florida es un estado de Estados Unidos de América ubicado en la región más meridional del país y que hace parte de la Región del Sur de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1939 y Florida · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: 1939 y Francia · Ver más »
Francis Ford Coppola
Francis Ford Coppola (Detroit, 7 de abril de 1939) es un guionista, productor y director de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Francis Ford Coppola · Ver más »
Francisco Franco
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.
¡Nuevo!!: 1939 y Francisco Franco · Ver más »
Francisco Frutos
Francisco Frutos Gras (Calella, Barcelona, 6 de septiembre de 1939) es un político español, secretario general del Partido Comunista de España (PCE) entre 1998 y 2009.
¡Nuevo!!: 1939 y Francisco Frutos · Ver más »
Francisco Sarabia Tinoco
Francisco Sarabia Tinoco (Ciudad Lerdo, Durango, 3 de julio de 1900 - Washington D.C., Estados Unidos, 7 de junio de 1939), conocido como Francisco Sarabia, fue un pionero de la aviación comercial mexicana que rompió el récord de velocidad en el vuelo Ciudad de México - Nueva York, con un tiempo de 10 horas 43 minutos.
¡Nuevo!!: 1939 y Francisco Sarabia Tinoco · Ver más »
Frank Capra
Frank Capra (Francesco Rosario Capra: Bisacquino, Sicilia; 18 de mayo de 1897 – La Quinta, California; 3 de septiembre de 1991) fue un director de cine estadounidense de origen italiano ganador de tres premios Óscar.
¡Nuevo!!: 1939 y Frank Capra · Ver más »
Frankie Avalon
Francis Thomas Avallone (Filadelfia, Pensilvania, 18 de septiembre de 1940), más conocido como Frankie Avalon, es un actor y cantante estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Frankie Avalon · Ver más »
Franklin D. Roosevelt
Franklin Delano Roosevelt /ˈfræŋklɪn ˈdelənoʊ ˈroʊzəˌvəlt/ (Hyde Park, Nueva York; 30 de enero de 1882-Warm Springs Georgia; 12 de abril de 1945) fue un político y abogado estadounidense que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945 y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación: la primera en 1932, la segunda en 1936, la tercera en 1940 y la cuarta en 1944.
¡Nuevo!!: 1939 y Franklin D. Roosevelt · Ver más »
Franquismo
Franquismo es el término empleado para referirse a las ideologías y movimientos afines al régimen de Francisco Franco, así como al régimen homónimo y al periodo histórico de su duración que consistió en un gobierno de dictadura surgido en España tras la Guerra Civil comprendida entre 1936 y 1939 como consecuencia del golpe de Estado dirigido por Emilio Mola en julio de 1936 derrocó al gobierno de la Segunda República, haciéndose prevalecer hasta la muerte del dictador Franco, el 20 de noviembre de 1975 y que continuó hasta la autodisolución de las Cortes franquistas mediante la aprobación de la Ley para la Reforma Política sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976.
¡Nuevo!!: 1939 y Franquismo · Ver más »
Frans Eemil Sillanpää
Frans Eemil Sillanpää (Hämeenkyrö, 16 de septiembre de 1888-Helsinki, 3 de junio de 1964) fue un escritor finlandés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1939.
¡Nuevo!!: 1939 y Frans Eemil Sillanpää · Ver más »
Frida Kahlo
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-''ibidem'', 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.
¡Nuevo!!: 1939 y Frida Kahlo · Ver más »
Friedrich Dollmann
Friedrich Dollmann (2 de febrero de 1882 - 30 de junio de 1944) fue un general alemán de la Segunda Guerra Mundial, que participó principalmente en la respuesta del Eje al desembarco de Normandía.
¡Nuevo!!: 1939 y Friedrich Dollmann · Ver más »
Frits Bolkestein
Frederik (Frits) Bolkestein es un político neerlandés, nacido en Ámsterdam al 4 de abril de 1933.
¡Nuevo!!: 1939 y Frits Bolkestein · Ver más »
Gabriel Aragón
Gabriel Aragón Bermúdez, más conocido como Gaby, (Madrid, 3 de julio de 1920 - Madrid, 10 de enero de 1995) fue un payaso y saxofonista español, miembro del trío Gaby, Fofó y Miliki.
¡Nuevo!!: 1939 y Gabriel Aragón · Ver más »
Galeazzo Ciano
Gian Galeazzo Ciano (Livorno, 18 de marzo de 1903-Verona, 11 de enero de 1944), conocido también como conde Ciano, fue un político y aristócrata italiano.
¡Nuevo!!: 1939 y Galeazzo Ciano · Ver más »
Gdansk
Gdansk (anteriormente Dánzig; en polaco: Gdańsk, pronunciado; en casubio: Gduńsk; en alemán: Danzig, en español arcaico Gedán) es la sexta mayor ciudad de Polonia y la mayor ciudad portuaria de este país.
¡Nuevo!!: 1939 y Gdansk · Ver más »
Gene Summers
Gene Summers (Dallas, 3 de enero de 1939) es un cantante del género rockabilly, en activo desde 1958.
¡Nuevo!!: 1939 y Gene Summers · Ver más »
General
General es un rango militar.
¡Nuevo!!: 1939 y General · Ver más »
George Cukor
George Dewey Cukor (n. Manhattan, Nueva York; 7 de julio de 1899 - f. Los Ángeles, California; 23 de enero de 1983).
¡Nuevo!!: 1939 y George Cukor · Ver más »
George Marshall (director)
George E. Marshall (29 de diciembre de 1891-17 de febrero de 1975) fue un prolífico actor, guionista, productor y director cinematográfico y televisivo de nacionalidad estadounidense, con una carrera artística que abarcó un total de seis décadas.
¡Nuevo!!: 1939 y George Marshall (director) · Ver más »
George Stevens
George Stevens (Oakland, de California, 18 de diciembre de 1904 - Lancaster, de California, 8 de marzo de 1975) fue un director, productor, guionista y director de fotografía estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y George Stevens · Ver más »
Georges Ricard-Cordingley
Georges Ricard-Cordingley (30 de enero de 1873 – 25 de abril de 1939) fue un pintor francés.
¡Nuevo!!: 1939 y Georges Ricard-Cordingley · Ver más »
Georgia (Estados Unidos)
Georgia es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1939 y Georgia (Estados Unidos) · Ver más »
Gerhard Domagk
Gerhard Johannes Paul Domagk (Lagow, Brandeburgo, 30 de octubre de 1895 - Burgberg, 24 de abril de 1964) fue un patólogo y bacteriólogo alemán que obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1939.
¡Nuevo!!: 1939 y Gerhard Domagk · Ver más »
Germaine Greer
Germaine Greer (Melbourne, 29 de enero de 1939) es una académica, escritora, y locutora australiana reconocida por ser una de las representantes feministas más importantes del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1939 y Germaine Greer · Ver más »
Gerry Weil
Gerhard Weilheim, más conocido como Gerry Weil (Viena, Austria, 11 de agosto de 1939), es un músico austriaco-venezolano.
¡Nuevo!!: 1939 y Gerry Weil · Ver más »
Giovanni Falcone
Giovanni Salvatore Augusto Falcone (Palermo, Sicilia, 18 de mayo de 1939-Isola delle Femmine, Palermo, 23 de mayo de 1992) fue un juez italiano, conocido por sus intentos por desmantelar la Cosa Nostra, por lo cual fue asesinado.
¡Nuevo!!: 1939 y Giovanni Falcone · Ver más »
Gliwice
Gliwice (Gleiwitz) es una importante ciudad del voivodato de Silesia, en la República de Polonia.
¡Nuevo!!: 1939 y Gliwice · Ver más »
Gobierno General
Gobierno General (nombre completo: Gobierno General de los territorios polacos ocupados, en alemán: Generalgouvernement für die besetzten polnischen Gebiete) fue el nombre dado por la Alemania nazi a la autoridad que gobernó los territorios polacos ocupados tras la invasión de las fuerzas armadas alemanas (Wehrmacht) el 12 de octubre de 1939 y que siguieron bajo control alemán hasta aproximadamente el 18 de enero de 1945.
¡Nuevo!!: 1939 y Gobierno General · Ver más »
Golpe de calor
Se considera golpe de calor cuando la temperatura corporal rebasa los 40° C. En la hipertermia el punto de ajuste hipotalámico no cambia, pero la temperatura corporal sube superando los mecanismos de regulación de temperatura.
¡Nuevo!!: 1939 y Golpe de calor · Ver más »
Grace Slick
Grace Barnett Wing, más conocida como Grace Slick (Evanston, Illinois; 30 de octubre de 1939), es una cantante y compositora estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Grace Slick · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: 1939 y Gran Bretaña · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: 1939 y Grecia · Ver más »
Gro Harlem Brundtland
() (n. Bærum, 20 de abril de 1939) es una política noruega miembro del Partido Laborista.
¡Nuevo!!: 1939 y Gro Harlem Brundtland · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: 1939 y Guerra civil española · Ver más »
Guerra de Invierno
La Guerra de Invierno (en finés: talvisota; en ruso: Зимняя война; en sueco: vinterkriget) estalló cuando la Unión Soviética atacó Finlandia el 30 de noviembre de 1939, tres meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1939 y Guerra de Invierno · Ver más »
Guillermo Ceniceros
Guillermo Ceniceros (7 de mayo de 1939, El Salto, Durango) es un pintor muralista mexicano.
¡Nuevo!!: 1939 y Guillermo Ceniceros · Ver más »
Guillotina
La guillotina era una máquina utilizada antiguamente para aplicar la pena capital por decapitación.
¡Nuevo!!: 1939 y Guillotina · Ver más »
Gunga Din
Gunga Din (1892) es uno de los poemas más famosos de Rudyard Kipling, tal vez más conocido por su última línea que es citada a menudo, "¡Tú eres mejor hombre que yo, Gunga Din!" palabras inmortalizadas en la boca de Benjamin King.
¡Nuevo!!: 1939 y Gunga Din · Ver más »
Harold Elliot Varmus
Harold Elliot Varmus (1939, Nueva York, Estados Unidos) estudia Medicina en la Universidad Harvard y en la Universidad Columbia.
¡Nuevo!!: 1939 y Harold Elliot Varmus · Ver más »
Harold Kroto
Harold Walter Kroto, nacido como Harold Walter Krotoschiner (Wisbech, Inglaterra, 7 de octubre de 1939 - Lewes, Inglaterra, 30 de abril de 2016), fue un químico y profesor universitario británico galardonado con el Premio Nobel de Química de 1996.
¡Nuevo!!: 1939 y Harold Kroto · Ver más »
Harvey Keitel
Harvey Johannes Keitel (Brooklyn, 13 de mayo de 1939), más conocido como Harvey Keitel, es un actor estadounidense nominado al premio Óscar.
¡Nuevo!!: 1939 y Harvey Keitel · Ver más »
Hedda Hopper
Hedda Hopper (2 de mayo de 1890-1 de febrero de 1966) fue una actriz y periodista estadounidense, rival periodística de Louella Parsons.
¡Nuevo!!: 1939 y Hedda Hopper · Ver más »
Heinkel He 178
El Heinkel He 178 fue el primer avión en el mundo que remontó el vuelo propulsado por un motor a reacción.
¡Nuevo!!: 1939 y Heinkel He 178 · Ver más »
Heinz Holliger
Heinz Holliger (Langenthal, 21 de mayo de 1939) es un virtuoso oboísta, compositor y director de orquesta suizo.
¡Nuevo!!: 1939 y Heinz Holliger · Ver más »
Henry King
Henry King (24 de enero de 1886 – 29 de junio de 1982) fue un director de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Henry King · Ver más »
Hermanos Marx
Los hermanos Marx (Marx Brothers) fueron unos cómicos estadounidenses, originarios de Nueva York.
¡Nuevo!!: 1939 y Hermanos Marx · Ver más »
Hindú
La palabra hindú proviene del idioma persa comedores de pan (ہندو), que era la manera en que los persas pronunciaban el nombre del río Sindhu (en español, el río Indo, que antiguamente era la frontera de Indostán).
¡Nuevo!!: 1939 e Hindú · Ver más »
HMS King George V (41)
El segundo de los acorazados con el nombre HMS King George V (41) fue el líder de la clase ''King George V'' de la Royal Navy y fue botado en 1939.
¡Nuevo!!: 1939 y HMS King George V (41) · Ver más »
Hollywood
Hollywood es un distrito de Los Ángeles, asociado a la industria del cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Hollywood · Ver más »
Howard Carter
Howard Carter (Kensington, Londres, 9 de mayo de 1874-ibídem, 2 de marzo de 1939) fue un célebre arqueólogo y egiptólogo inglés mundialmente conocido por descubrir en 1922 la tumba del rey Tutankamón (Tut-Anj-Amón), en el Valle de los Reyes, frente a Luxor, Egipto.
¡Nuevo!!: 1939 y Howard Carter · Ver más »
Howard Hawks
Howard Hawks (Goshen, 30 de mayo de 1896-Palm Springs, 26 de diciembre de 1977) fue un director, escritor y productor de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Howard Hawks · Ver más »
Hugh Masekela
Hugh Ramopolo Masekela (Witbank, 4 de abril de 1939-Johannesburgo, 23 de enero de 2018) fue un músico, compositor y cantante sudafricano de jazz.
¡Nuevo!!: 1939 y Hugh Masekela · Ver más »
Hungría
Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.
¡Nuevo!!: 1939 y Hungría · Ver más »
Ian Gibson
Ian Gibson (Dublín, 21 de abril de 1939) es un hispanista de origen irlandés y nacionalizado español desde 1984.
¡Nuevo!!: 1939 e Ian Gibson · Ver más »
Ian Hunter
Ian Hunter (Shropshire, Inglaterra, 3 de junio de 1939) es un cantante y compositor inglés, conocido por liderar la banda de rock Mott the Hoople desde su creación en 1969 hasta su disolución en 1974.
¡Nuevo!!: 1939 e Ian Hunter · Ver más »
Iósif Stalin
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953) fue un dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.
¡Nuevo!!: 1939 e Iósif Stalin · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: 1939 e Iglesia católica · Ver más »
Ileana Cotrubaş
Ileana Cotrubaş (Galati, 9 de junio de 1939) es una cantante de ópera rumana con registro de soprano cuya carrera se desarrolló desde los años sesenta hasta los ochenta del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1939 e Ileana Cotrubaş · Ver más »
Incidente de Venlo
El incidente de Venlo fue una operación encubierta del servicio de seguridad alemán (Sicherheitsdienst, SD) ingeniado para capturar a dos agentes del Servicio de Inteligencia Secreto británico (SIS) el 9 de noviembre de 1939.
¡Nuevo!!: 1939 e Incidente de Venlo · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: 1939 e India · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: 1939 e Inglaterra · Ver más »
Invasión alemana de Polonia de 1939
La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco.
¡Nuevo!!: 1939 e Invasión alemana de Polonia de 1939 · Ver más »
IRA
Existen diversos grupos armados y grupos paramilitares que utilizan o han utilizado el nombre de Ejército Republicano Irlandés (o IRA, del inglés Irish Republican Army, en irlandés: Óglaigh na hÉireann) o voluntarios irlandeses y abogan por un Estado soberano e independiente respecto al Reino Unido, conteniendo la isla entera de Irlanda, incluyendo la nación constitutiva de Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: 1939 e IRA · Ver más »
Irán
Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: 1939 e Irán · Ver más »
Irene de los Países Bajos
La princesa Irene de los Países Bajos o Irene de Orange-Nassau o Irene de Borbón y Parma es la segunda hija de la reina Juliana de los Países Bajos y de su esposo, el príncipe Bernardo de Lippe-Biesterfeld.
¡Nuevo!!: 1939 e Irene de los Países Bajos · Ver más »
Isaías Duarte
Monseñor Isaías Duarte Cancino (San Gil, Santander, 15 de febrero de 1939 - Cali, Valle del Cauca, 16 de marzo de 2002) fue un sacerdote católico colombiano, que desde 1995 hasta el día de su muerte fue arzobispo de la Arquidiócesis de Cali.
¡Nuevo!!: 1939 e Isaías Duarte · Ver más »
Isela Vega
Isela Vega Durazo (5 de noviembre de 1939) es una actriz, guionista, productora y directora de cine mexicana.
¡Nuevo!!: 1939 e Isela Vega · Ver más »
Isla de Alcatraz
La isla de Alcatraz (en inglés: Alcatraz Island), informalmente referida simplemente como Alcatraz o, localmente, como La Roca (The Rock), es una pequeña isla ubicada en el centro de la bahía de San Francisco en California, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1939 e Isla de Alcatraz · Ver más »
Islandia
Islandia (en islandés: Ísland; AFI), oficialmente la República de Islandia, es un país soberano localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia.
¡Nuevo!!: 1939 e Islandia · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 1939 e Italia · Ver más »
Jackie Stewart
John Young Stewart (Milton, Escocia, Reino Unido, 11 de junio de 1939), más conocido como Jackie Stewart, es un expiloto de automovilismo de velocidad británico.
¡Nuevo!!: 1939 y Jackie Stewart · Ver más »
Jaime Mendoza Gonzáles
Jaime Mendoza Gonzáles (Sucre, 25 de julio de 1874 - Sucre, 26 de enero de 1939) fue un médico, poeta, filántropo, escritor y geógrafo boliviano.
¡Nuevo!!: 1939 y Jaime Mendoza Gonzáles · Ver más »
James Burton
James Burton (n. el 21 de agosto de 1939, en Minden, Luisiana, Estados Unidos).
¡Nuevo!!: 1939 y James Burton · Ver más »
James Galway
James Galway, OBE (Belfast, Irlanda del Norte, 8 de diciembre de 1939), conocido como el hombre de la flauta de oro, es uno de los mayores virtuosos de ese instrumento.
¡Nuevo!!: 1939 y James Galway · Ver más »
James Joyce
James Augustine Aloysius Joyce (Dublín, 2 de febrero de 1882 – Zúrich, 13 de enero de 1941) fue un escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1939 y James Joyce · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: 1939 y Japón · Ver más »
Jason Miller
Jason Miller (Nueva York, 22 de abril de 1939 - Pensilvania, 13 de mayo de 2001) fue un actor estadounidense, famoso por su papel del padre Damien Karras en la película El Exorcista, de 1973.
¡Nuevo!!: 1939 y Jason Miller · Ver más »
Jaume Garcias
Jaume Garcias i Obrador (Palma de Mallorca, 1894 - 4 de agosto de 1939), fue un político socialista español.
¡Nuevo!!: 1939 y Jaume Garcias · Ver más »
Jean Renoir
Jean Renoir (París, 15 de septiembre de 1894-Beverly Hills, 12 de febrero de 1979) fue un director de cine, guionista y actor francés.
¡Nuevo!!: 1939 y Jean Renoir · Ver más »
Jean-Marie Lehn
Jean-Marie Pierre Lehn (Rosheim, 30 de septiembre de 1939) es un químico francés, profesor e investigador galardonado con el premio Nobel de Química de 1987.
¡Nuevo!!: 1939 y Jean-Marie Lehn · Ver más »
Jimmy Yancey
Jimmy Yancey fue un pianista y compositor nacido en Chicago (Illinois, Estados Unidos) el 20 de febrero de 1898.
¡Nuevo!!: 1939 y Jimmy Yancey · Ver más »
Joel Schumacher
Joel Schumacher (n. Nueva York; 29 de agosto de 1939), es un director, productor y guionista de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Joel Schumacher · Ver más »
John Amos
John Amos (Newark, 27 de diciembre de 1939) es un actor estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y John Amos · Ver más »
John Cleese
John Marwood Cleese (Somerset, 27 de octubre de 1939) es un actor y comediante británico, conocido por haber sido uno de los seis miembros del grupo cómico británico Monty Python.
¡Nuevo!!: 1939 y John Cleese · Ver más »
John Cromwell
Elwood Dager Cromwell (23 de diciembre de 1887 – 26 de septiembre de 1979), conocido por su nombre artístico de John Cromwell, fue un actor, director y productor cinematográfico de nacionalidad estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y John Cromwell · Ver más »
John Ford (director de cine)
John Ford (1 de febrero de 1894-31 de agosto de 1973) —bautizado como John Martin Feeney y que comenzó su carrera cinematográfica con el nombre de Jack Ford— fue un actor, director y productor cinematográfico estadounidense, cuatro veces ganador del Premio de la Academia.
¡Nuevo!!: 1939 y John Ford (director de cine) · Ver más »
John Foulds
John Foulds (Hulme, Mánchester, 2 de noviembre de 1880 - Calcuta, 25 de abril de 1939) fue un compositor británico.
¡Nuevo!!: 1939 y John Foulds · Ver más »
John Hopcroft
John E. Hopcroft (7 de octubre de 1939) es un conocido científico de la computación.
¡Nuevo!!: 1939 y John Hopcroft · Ver más »
John Howard
Hon. John Winston Howard (*Sídney, Nueva Gales del Sur, 26 de julio de 1939) es un político australiano, Primer Ministro de Australia desde 1996 hasta 2007, año en el que también dejó de ser líder del Partido Liberal.
¡Nuevo!!: 1939 y John Howard · Ver más »
John Negroponte
John Dimitri Negroponte (nacido el 21 de julio de 1939 en Londres) es un diplomático de Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1939 y John Negroponte · Ver más »
John Peel
John Robert Parker Ravenscroft, OBE (30 de agosto de 1939 - 25 de octubre de 2004), conocido profesionalmente como John Peel, fue un disc jockey, radiodifusor y periodista inglés.
¡Nuevo!!: 1939 y John Peel · Ver más »
John Sculley
John Sculley (EE.UU. 1939) fue vicepresidente (1970–1977) y presidente (1977–1983) de la compañía PepsiCo, hasta que se convirtió en director ejecutivo de Apple Computer el 8 de abril de 1983, posición que mantuvo hasta 1993.
¡Nuevo!!: 1939 y John Sculley · Ver más »
John Steinbeck
John Ernst Steinbeck, Jr. (/ˈstaɪnˌbək/; Salinas, California, 27 de febrero de 1902-Nueva York, 20 de diciembre de 1968) fue un escritor estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura y autor de conocidas novelas como De ratones y hombres, Las uvas de la ira, La perla y Al este del Edén.
¡Nuevo!!: 1939 y John Steinbeck · Ver más »
Johnny Jenkins
Johnny Jenkins.
¡Nuevo!!: 1939 y Johnny Jenkins · Ver más »
Jorge Fons
Jorge Fons Pérez (Tuxpan, Veracruz, México, 23 de abril de 1939) es un director de cine mexicano tres veces galardonado con el Premio Ariel.
¡Nuevo!!: 1939 y Jorge Fons · Ver más »
Jorge Heraud Pérez
Jorge Heraud Pérez es un científico peruano, docente y director del Instituto de Radioastronomía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
¡Nuevo!!: 1939 y Jorge Heraud Pérez · Ver más »
Jorge Sampaio
Jorge Fernando Branco de Sampaio (Lisboa, 18 de septiembre de 1939) fue presidente de Portugal entre 1996 y 2006.
¡Nuevo!!: 1939 y Jorge Sampaio · Ver más »
José Aranguren
José Aranguren Roldán (Ferrol, 1875 - Barcelona, 22 de abril de 1939) fue un general de la Guardia Civil, fusilado por mantenerse fiel a la República durante la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: 1939 y José Aranguren · Ver más »
José Cabrera Díaz
Carlos José Cabrera Díaz (Santa Cruz de Tenerife, España, 28 de mayo de 1875 - La Habana, Cuba, 6 de agosto de 1939) fue un destacado periodista y luchador social hispano-cubano.
¡Nuevo!!: 1939 y José Cabrera Díaz · Ver más »
José Miaja
José Miaja Menant (Oviedo, 20 de abril de 1878-Ciudad de México, 14 de enero de 1958) fue un militar español, conocido por su papel durante la Guerra Civil Española y, particularmente, en la defensa de Madrid.
¡Nuevo!!: 1939 y José Miaja · Ver más »
Josep Abril i Argemí
Josep Abril i Argemí (Santa María de Palautordera, 1869 - Barcelona, 16 de marzo de 1939) fue un político y escritor español, adscrito al nacionalismo catalán.
¡Nuevo!!: 1939 y Josep Abril i Argemí · Ver más »
Jozef Tiso
Jozef Tiso (en húngaro: Tisza József; 13 de octubre de 1887 – 18 de abril de 1947) fue un sacerdote católico que fue diputado del Parlamento checoslovaco, miembro del gobierno checoslovaco y finalmente, entre 1939-1945, presidente de la República Eslovaca Independiente, aliada de la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: 1939 y Jozef Tiso · Ver más »
Judy Collins
Judith Marjorie Collins (1 de mayo nacido de 1939) es una cantante americana conocida por sus gustos eclécticos en el material que graba (folk, canciones de espectáculos, gospel, rock and roll y estándards).
¡Nuevo!!: 1939 y Judy Collins · Ver más »
Judy Garland
Frances Ethel Gumm (Grand Rapids, Minnesota, 10 de junio de 1922 - Londres, 22 de junio de 1969), más conocida como Judy Garland, fue una actriz y cantante estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Judy Garland · Ver más »
Jurista
Jurista (del latín iurista; con la raíz ius, que significa derecho) o jurisconsulto (latín: iurisconsultus, hoy desusado) también conocido como experto legal o teórico del derecho, es una persona que investiga y estudia la jurisprudencia (teoría de la ley).
¡Nuevo!!: 1939 y Jurista · Ver más »
Kathryn Joosten
Kathryn Joosten (Eustis, Florida, 20 de diciembre de 1939 - Westlake Village, California, 2 de junio de 2012) fue una actriz estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Kathryn Joosten · Ver más »
Kenji Mizoguchi
(Tokio, 16 de mayo de 1898 - Kioto, 24 de agosto de 1956) fue un director de cine japonés, uno de los más conocidos en Occidente junto a Akira Kurosawa y Yasujirō Ozu.
¡Nuevo!!: 1939 y Kenji Mizoguchi · Ver más »
Kiel
Kiel es la capital del estado federado alemán de Schleswig-Holstein, el más septentrional de Alemania.
¡Nuevo!!: 1939 y Kiel · Ver más »
Kiko Argüello
Francisco José Gómez Argüello Wirtz, más conocido como Kiko Argüello (León, 9 de enero de 1939) es un pintor católico español, iniciador del Camino Neocatecumenal, junto con la española Carmen Hernández y el sacerdote italiano Mario Pezzi.
¡Nuevo!!: 1939 y Kiko Argüello · Ver más »
Klaipėda
Klaipėda (en samogitio Klaipieda; alemán Memel; polaco: Kłajpeda; en ruso Клайпеда) es hasta ahora el único puerto de mar importante de Lituania en el mar Báltico.
¡Nuevo!!: 1939 y Klaipėda · Ver más »
La diligencia
La diligencia (título original: Stagecoach) es una película estadounidense de 1939 del género western dirigida por John Ford, con John Wayne como actor principal.
¡Nuevo!!: 1939 y La diligencia · Ver más »
La regla del juego
La regla del juego (La Règle du jeu) es una película francesa de 1939 dirigida por Jean Renoir.
¡Nuevo!!: 1939 y La regla del juego · Ver más »
Lagunillas de Agua
Lagunillas de Agua fue una localidad del estado Zulia, Venezuela, fundada por los indígenas, donde se estableció una misión de frailes en el siglo XVI y que se incendió totalmente en 1939.
¡Nuevo!!: 1939 y Lagunillas de Agua · Ver más »
Las cuatro plumas (película de 1939)
Las cuatro plumas (The Four Feathers) es una película británica de aventuras basada en la conocida novela homónima del escritor A. E. W. Mason, dirigida por Zoltan Korda y estrenada en 1939.
¡Nuevo!!: 1939 y Las cuatro plumas (película de 1939) · Ver más »
Las Trece Rosas
Las Trece Rosas es el nombre colectivo que se le dio a un grupo de trece jóvenes, la mitad de ellas miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), fusiladas por el régimen franquista en Madrid, el 5 de agosto de 1939, poco después de finalizar la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: 1939 y Las Trece Rosas · Ver más »
Laurent-Désiré Kabila
Laurent-Désiré Kabila (Likasi, Katanga, 27 de noviembre de 1939-Kinshasa, 16 de enero de 2001) fue un político y guerrillero de la República Democrática del Congo, presidente durante el periodo 1997-2001.
¡Nuevo!!: 1939 y Laurent-Désiré Kabila · Ver más »
Léon Degrelle
Léon Joseph Marie Ignace Degrelle (Bouillon, Bélgica; 15 de junio de 1906 - Málaga, España; 31 de marzo de 1994) fue un político belga y oficial de las Waffen SS, que terminó su vida en España.
¡Nuevo!!: 1939 y Léon Degrelle · Ver más »
Líder supremo de Irán
El líder supremo de Irán es el cargo supremo en la República Islámica de Irán, equivalente a jefe de Estado.
¡Nuevo!!: 1939 y Líder supremo de Irán · Ver más »
Legión Cóndor
La Legión Cóndor (en alemán: Legion Condor) fue el nombre dado a la fuerza de intervención mayoritariamente aérea que el III Reich envió en ayuda de las fuerzas del general Franco para luchar en la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: 1939 y Legión Cóndor · Ver más »
Leland H. Hartwell
Leland Harrison (Lee) Hartwell (30 de octubre de 1939, Los Ángeles, California) es presidente y director del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, Washington.
¡Nuevo!!: 1939 y Leland H. Hartwell · Ver más »
Lenin
, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, filósofo, revolucionario, teórico político y comunista ruso.
¡Nuevo!!: 1939 y Lenin · Ver más »
Leo Brouwer
Juan Leovigildo Brouwer Mesquida (La Habana, 1 de marzo de 1939), mejor conocido como Leo Brouwer, es un compositor, guitarrista y director de orquesta cubano.
¡Nuevo!!: 1939 y Leo Brouwer · Ver más »
Leo McCarey
Leo McCarey (3 de octubre de 1898 - 5 de julio de 1969) fue un director de cine y guionista estadounidense ganador del premio Óscar.
¡Nuevo!!: 1939 y Leo McCarey · Ver más »
Leopold Ružička
Lavoslav (Leopold) Ružička (n. Vukovar, Croacia, 13 de septiembre de 1887 - † Zúrich, 26 de septiembre de 1976) fue un químico y profesor universitario galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1939.
¡Nuevo!!: 1939 y Leopold Ružička · Ver más »
Lily Tomlin
Mary Jean Tomlin (Detroit, Michigan, 1 de septiembre de 1939), más conocida como Lily Tomlin, es una actriz, comediante y guionista estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Lily Tomlin · Ver más »
Lima
Lima es la ciudad capital de la República del Perú.
¡Nuevo!!: 1939 y Lima · Ver más »
Lina Medina
Lina Medina Vásquez (Región Huancavelica, Perú) es la madre más joven confirmada en la historia de la medicina: se convirtió en madre con 5 años, 7 meses y 21 días de edad.
¡Nuevo!!: 1939 y Lina Medina · Ver más »
Lisandro de la Torre
Lisandro de la Torre (Rosario, 6 de diciembre de 1868 – Buenos Aires, 5 de enero de 1939) fue un dirigente político, abogado y escritor argentino.
¡Nuevo!!: 1939 y Lisandro de la Torre · Ver más »
Lisandro Meza
Lisandro Meza Márquez (Los Palmitos, Sucre, Colombia, 26 de septiembre de 1939) es un cantante, compositor y músico colombiano, conocido con el apodo de El macho de América.
¡Nuevo!!: 1939 y Lisandro Meza · Ver más »
Lise Meitner
Lise Meitner (Viena, 7 de noviembre de 1878 - Cambridge, 27 de octubre de 1968) fue una física austriaca que investigó la radiactividad y en física nuclear.
¡Nuevo!!: 1939 y Lise Meitner · Ver más »
Lituania
Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
¡Nuevo!!: 1939 y Lituania · Ver más »
Livio Berruti
Livio Berruti - (19 de mayo de 1939 en Turín, Italia).
¡Nuevo!!: 1939 y Livio Berruti · Ver más »
Liza Willert
Elizabeth Margot Schreiter Castañón (México; 31 de diciembre de 1939 - México, D. F.; 10 de julio de 2009), más conocida como Liza Willert, fue una actriz mexicana de televisión, cine, teatro y doblaje.
¡Nuevo!!: 1939 y Liza Willert · Ver más »
Lo que el viento se llevó (película)
Lo que el viento se llevó (título original en inglés: Gone with the Wind) es una película estadounidense de cine épico, histórico y romántico de 1939, adaptación de la novela de 1936 de Margaret Mitchell del mismo título, producida por David O. Selznick y dirigida por Victor Fleming.
¡Nuevo!!: 1939 y Lo que el viento se llevó (película) · Ver más »
Louis Andriessen
Louis Andriessen (Utrecht, 6 de junio de 1939), es un compositor neerlandés de música contemporánea.
¡Nuevo!!: 1939 y Louis Andriessen · Ver más »
Lucero Galindo
Luz Helena Galindo Díaz (Bogotá, 4 de octubre de 1939 - Bogotá, 13 de enero de 2013), más conocida como Lucero Galindo, fue una actriz y locutora de radio de Colombia.
¡Nuevo!!: 1939 y Lucero Galindo · Ver más »
Luis Burgos Flor
Luis Burgos Flor (nacido en Guayaquil el 3 de mayo de 1939) es pintor ecuatoriano del estilo futurístico.
¡Nuevo!!: 1939 y Luis Burgos Flor · Ver más »
Luis Ramos (futbolista uruguayo)
Luis Eduardo Ramos (Montevideo, 9 de octubre de 1939) es un exfutbolista uruguayo.
¡Nuevo!!: 1939 y Luis Ramos (futbolista uruguayo) · Ver más »
Luisa María Payán
Luisa María Payán (España, 22 de septiembre de 1939) es una actriz y empresaria española.
¡Nuevo!!: 1939 y Luisa María Payán · Ver más »
Luther Allison
Luther Allison (Widener, 17 de agosto de 1939 – Madison, Wisconsin, 12 de agosto de 1997) fue un guitarrista de blues estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Luther Allison · Ver más »
Luxemburgo
Luxemburgo, oficialmente denominado Gran Ducado de Luxemburgo (luxemburgués: Groussherzogtum Lëtzebuerg, francés: Grand-Duché de Luxembourg, alemán: Großherzogtum Luxemburg), es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 1939 y Luxemburgo · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: 1939 y Madrid · Ver más »
Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.
¡Nuevo!!: 1939 y Mahatma Gandhi · Ver más »
Malcolm Bricklin
Malcolm Bricklin (nacido el 9 de marzo de 1939 en Filadelfia, Pensilvania) es un empresario de la automoción estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Malcolm Bricklin · Ver más »
Manchukuo
Manchukuo (Chino tradicional: 滿洲國; Chino simplificado: 满洲国; Pinyin: Mǎnzhōuguó; Japonés: 滿洲国; en español se traduciría literalmente como «Estado de Manchuria») fue un estado títere — aunque nominalmente independiente — que existió durante las décadas de los años 1930 y 1940, y cuyo territorio correspondería con las actuales regiones de China del Noreste y Mongolia Interior.
¡Nuevo!!: 1939 y Manchukuo · Ver más »
Manuel Gómez Morin
Manuel Gómez Morin (Batopilas, Chihuahua, México, 27 de febrero de 1897 – Ciudad de México, 19 de abril de 1972) fue un político mexicano que fundó el Partido Acción Nacional y fue rector de la Universidad Nacional de México.
¡Nuevo!!: 1939 y Manuel Gómez Morin · Ver más »
Manuel Penella Moreno
Manuel Penella Moreno (Valencia, España, 31 de julio de 1880-Cuernavaca, México, 24 de enero de 1939) fue un compositor español, famoso por su composición musical El gato montés, e hijo del también compositor Manuel Penella Raga (1847-1909).
¡Nuevo!!: 1939 y Manuel Penella Moreno · Ver más »
Manuel Prado Ugarteche
Manuel Carlos Prado y Ugarteche (Lima, 21 de abril de 1889 – París, 15 de agosto de 1967) fue un político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en dos ocasiones: desde el 8 de diciembre de 1939 hasta el 28 de julio de 1945 y desde el 28 de julio de 1956 al 18 de julio de 1962.
¡Nuevo!!: 1939 y Manuel Prado Ugarteche · Ver más »
María del Rosario Molina
María del Rosario Molina Chacón (n. Ciudad de Guatemala, Guatemala, 17 de abril de 1939) es una periodista, catedrática y escritora guatemalteca.
¡Nuevo!!: 1939 y María del Rosario Molina · Ver más »
Margarita de Borbón
Margarita de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, cuyo nombre completo es Margarita María de la Victoria Esperanza Jacoba Felicidad Perpetua de Todos los Santos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias (Roma, 6 de marzo de 1939) es infanta de España por Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre.
¡Nuevo!!: 1939 y Margarita de Borbón · Ver más »
Marian Anderson
Marian Anderson (Filadelfia, Pensilvania; 27 de febrero de 1897- Ib., 8 de abril de 1993) fue una cantante estadounidense, ícono de la lucha antiracista.
¡Nuevo!!: 1939 y Marian Anderson · Ver más »
Marie Laforêt
Marie Laforêt, nombre artístico de Maïténa Marie Brigitte Douménach (Soulac-sur-Mer, 5 de octubre de 1939) es una cantante y actriz francesa.
¡Nuevo!!: 1939 y Marie Laforêt · Ver más »
Mariscal de campo
El mariscal de campo, o simplemente mariscal, es un rango militar con diversos significados según el país de que se trate.
¡Nuevo!!: 1939 y Mariscal de campo · Ver más »
Martín de Porres
San Martín de Porres Velázquez O.P. o San Martín de Porras Velázquez O.P. (Lima, Virreinato del Perú, 9 de diciembre de 1579 - Ibídem, 3 de noviembre de 1639) fue un fraile peruano de la orden de los dominicos.
¡Nuevo!!: 1939 y Martín de Porres · Ver más »
Martina Iñíguez
Martina María Iñíguez de Monreal (Corrientes, 24 de noviembre de 1939), sitio digital 'Las Perlas del Tango'.
¡Nuevo!!: 1939 y Martina Iñíguez · Ver más »
Marvin Gaye
Marvin Pentz Gaye, Jr. (Estados Unidos, 2 de abril de 1939 - 1 de abril de 1984), más conocido como Marvin Gaye (la e final la añadió él, en homenaje a su ídolo Sam Cooke), fue un músico, cantante y productor de soul, smooth soul, quiet storm, blaxploitation y uno de los componentes fundamentales del estilo Motown Sound.
¡Nuevo!!: 1939 y Marvin Gaye · Ver más »
Marxismo
El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.
¡Nuevo!!: 1939 y Marxismo · Ver más »
Múnich
Múnich (también ˈmu.nik; München,; en austro-bávaro: Minga) es la capital, la mayor y la más importante ciudad del estado federado de Baviera y, después de Berlín y Hamburgo, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes.
¡Nuevo!!: 1939 y Múnich · Ver más »
Medianoche
La medianoche, literalmente “el centro de la noche”, es la hora arbitrariamente señalada para determinar el final de un día y el principio del siguiente en algunas culturas, principalmente occidentales.
¡Nuevo!!: 1939 y Medianoche · Ver más »
Melinda Dillon
Melinda Rose Dillon (13 de octubre de 1939) es una actriz estadounidense, más conocida por sus papeles en Close Encounters of the Third Kind y A Christmas Story.
¡Nuevo!!: 1939 y Melinda Dillon · Ver más »
Michael Curtiz
Michael Curtiz, forma anglizada de su nombre artístico en húngaro, Mihály Kertész, de verdadero nombre Manó Kertész Kaminer (Budapest, 24 de diciembre de 1886 - Hollywood, 10 de abril de 1962) fue un director de cine estadounidense, originario de una familia judía húngara.
¡Nuevo!!: 1939 y Michael Curtiz · Ver más »
Michael J. Pollard
Michael J. Pollard es un actor norteamericano.
¡Nuevo!!: 1939 y Michael J. Pollard · Ver más »
Michael Moorcock
Michael John Moorcock (18 de diciembre, 1939) es un prolífico escritor de ciencia ficción y fantasía.
¡Nuevo!!: 1939 y Michael Moorcock · Ver más »
Miguel Alcobendas
Miguel Alcobendas Tirado (Madrid, 27 de diciembre de 1939 − Torremolinos, 3 de septiembre de 2014) fue un director de cine, guionista, realizador de televisión y escritor español.
¡Nuevo!!: 1939 y Miguel Alcobendas · Ver más »
Mike Farrell
Mike Farrell (St. Paul, Minnesota, 6 de febrero de 1939) es un actor estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Mike Farrell · Ver más »
Miliki
Emilio Alberto Aragón Bermúdez, conocido artísticamente como Miliki (Carmona, provincia de Sevilla, -Madrid) fue un payaso, acordeonista, compositor y cantante español, conocido especialmente por haber formado parte de Los Payasos de la Tele.
¡Nuevo!!: 1939 y Miliki · Ver más »
Milva
Maria Ilva Biolcati conocida como Milva (n. 17 de julio de 1939, Goro (Italia) es una cantante, actriz y personalidad italiana de popularidad internacional que ha sido condecorada por los gobiernos de Italia, Francia y Alemania. También conocida como 'La Rossa', por el color de su cabello y como La pantera de Goro completando el trio con otras dos famosas cantantes de los años 1960: Mina (La tigresa de Cremona) e Iva Zanicchi (El águila de Ligonchio). Debutó en 1960 en el Festival de San Remo, donde compitió 15 veces, hasta el año 2007. En 1965, trabajó con Giorgio Strehler en el Piccolo Teatro di Milano consagrándose con La ópera de tres centavos de Bertolt Brecht y Kurt Weill. Es considerada una de las máximas intérpretes de Brecht y Weill. En 1962 fue la primera cantante en cantar el repertorio de Édith Piaf en el Olympia de Paris adonde retornó en 1983. Ha trabajado y colaborado con Luciano Berio, Ennio Morricone, Francis Lai, Mikis Theodorakis, Vangelis y otros, y ha cantado en La Scala de Milán, Deutsche Oper Berlin en Berlín, Ópera de París, Royal Albert Hall, etc. En 1984, junto a Astor Piazzolla, en el teatro Bouffes du Nord de París. Milva tiene una hija de Maurizio Corgnati nacida en 1960. También fue pareja durante cuatro años del actor italiano Luigi Pistilli hasta su suicidio en 1996.
¡Nuevo!!: 1939 y Milva · Ver más »
Miron Cristea
Miron I (nacido el 20 de julio de 1868, † fallecido el 6 de marzo de 1939).
¡Nuevo!!: 1939 y Miron Cristea · Ver más »
Mitchell Leisen
Mitchell Leisen (Menominee, Míchigan 6 de octubre de 1898 – Los Ángeles, 28 de octubre 1972) fue un productor, diseñador de vestuario y director de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Mitchell Leisen · Ver más »
Mohammad Reza Pahleví
Mohammad Reza Pahlaví (en persa محمدرضا شاه پهلوی; Teherán, 26 de octubre de 1919-El Cairo, 27 de julio de 1980) fue sah de Irán desde el 16 de septiembre de 1941 hasta la Revolución islámica del 11 de febrero de 1979.
¡Nuevo!!: 1939 y Mohammad Reza Pahleví · Ver más »
Mongolia
Mongolia (en mongol: Монгол Улс en alfabeto cirílico, en alfabeto mongol y Mongol Uls en alfabeto latino), oficialmente la República de Mongolia, es un país soberano, sin acceso al mar, situado entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central.
¡Nuevo!!: 1939 y Mongolia · Ver más »
Monumento a Lincoln
El Monumento a Lincoln (Lincoln Memorial en inglés), situado en uno de los extremos horizontales del National Mall de Washington D. C., Estados Unidos, es un monumento conmemorativo creado para honrar la memoria del presidente Abraham Lincoln.
¡Nuevo!!: 1939 y Monumento a Lincoln · Ver más »
Moravia
Moravia (en checo y eslovaco: Morava, alemán Mähren) es una de las tres regiones históricas que conforman la República Checa, junto con Bohemia y la Silesia checa.
¡Nuevo!!: 1939 y Moravia · Ver más »
Mott the Hoople
Mott the Hoople fue una banda británica de rock con fuertes raíces de rhythm and blues.
¡Nuevo!!: 1939 y Mott the Hoople · Ver más »
Mr. Smith Goes to Washington
Mr. Smith Goes to Washington (en España y en Argentina, Caballero sin espada; en el resto de Hispanoamérica, El señor Smith va a Washington) es una película de comedia dramática de 1939, dirigida por Frank Capra y protagonizada por Jean Arthur, James Stewart y Claude Rains como actores principales. Trata sobre la política de los Estados Unidos. Fue candidata a 11 categorías de los Oscars, y ganó la de mejor guion adaptado.Nugent, Frank. The New York Times, 20 de Octubre de 1939. (en inglés) En 1989, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.
¡Nuevo!!: 1939 y Mr. Smith Goes to Washington · Ver más »
Museo del Oro
El museo del Oro del banco de la República de Colombia es una institución abierta al público cuya fin es la adquisición, conservación y exposición de piezas de orfebrería y alfarería de culturas indígenas del periodo precolombino de la actual Colombia.
¡Nuevo!!: 1939 y Museo del Oro · Ver más »
Nadezhda Krúpskaya
Nadezhda Konstantínovna Krúpskaya (ruso: Наде́жда Константи́новна Кру́пская) (San Petersburgo, -Moscú, 27 de febrero de 1939), más conocida como Nadia Krúpskaya, fue una reconocida figura del Partido Comunista de la Unión Soviética y una de las principales responsables de la creación del sistema educativo soviético y pionera del desarrollo de las bibliotecas rusas.
¡Nuevo!!: 1939 y Nadezhda Krúpskaya · Ver más »
Nazismo
Nazismo es la contracción de la voz alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron —Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Países Bajos, Dinamarca y Noruega—.
¡Nuevo!!: 1939 y Nazismo · Ver más »
Neil Sedaka
Neil Sedaka (Brooklyn, 13 de marzo de 1939) es un cantante pop, pianista y compositor frecuentemente asociado a The Brill Building.
¡Nuevo!!: 1939 y Neil Sedaka · Ver más »
Newcastle upon Tyne
Newcastle upon Tyne, conocida habitualmente como Newcastle, es una ciudad y distrito metropolitano de Tyne y Wear, en la región Nordeste de Inglaterra (Reino Unido).
¡Nuevo!!: 1939 y Newcastle upon Tyne · Ver más »
Ninotchka
Ninotchka es una película estadounidense del género de comedia producida y dirigida por Ernst Lubitsch para la Metro-Goldwyn-Mayer, con Greta Garbo y Melvyn Douglas como actores principales y estrenada en 1939.
¡Nuevo!!: 1939 y Ninotchka · Ver más »
Norman Davies
Sir Norman Davies (Bolton, Lancashire; 8 de junio de 1939) es un historiador inglés, conocido por sus publicaciones sobre la historia de Polonia y las islas británicas.
¡Nuevo!!: 1939 y Norman Davies · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1939 y Numeración romana · Ver más »
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.
¡Nuevo!!: 1939 y Océano Atlántico · Ver más »
Otto Hahn
Otto Hahn (Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 8 de marzo de 1879 - Gotinga, Alemania Occidental, 28 de julio de 1968) fue un químico alemán que ganó el Premio Nobel de Química en 1944 por el descubrimiento de la fisión nuclear del uranio y del torio (1938). Hahn puede considerarse el padre de la energía nuclear.
¡Nuevo!!: 1939 y Otto Hahn · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 1939 y Países Bajos · Ver más »
Países bálticos
En sentido amplio, los estados o países bálticos son aquellos que rodean al mar Báltico.
¡Nuevo!!: 1939 y Países bálticos · Ver más »
Pacto Antikomintern
El Pacto Antikomintern o Tratado Antikomintern fue firmado el 25 de noviembre de 1936 entre el Imperio del Japón y la Alemania nazi, siendo el documento relanzado y de nuevo firmado el 25 de noviembre de 1941, tras la invasión de la URSS por Alemania.
¡Nuevo!!: 1939 y Pacto Antikomintern · Ver más »
Pacto de Acero
El Pacto de Acero (alemán: Stahlpakt; en italiano: Patto d'Acciaio), oficialmente denominado como Pacto de Amistad y Alianza entre Alemania e Italia, fue un acuerdo político-militar firmado el 22 de mayo de 1939 en Berlín, entre los Ministros de Relaciones Exteriores Galeazzo Ciano por el Reino de Italia y Joachim von Ribbentrop por Alemania, en el que se sentaban las bases de un futuro apoyo mutuo en caso de guerra.
¡Nuevo!!: 1939 y Pacto de Acero · Ver más »
Pacto Ribbentrop-Mólotov
El Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido coloquialmente como Pacto Ribbentrop-Mólotov, fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética por los ministros de Asuntos Exteriores de estos países, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov respectivamente.
¡Nuevo!!: 1939 y Pacto Ribbentrop-Mólotov · Ver más »
Papey
Papey es una isla cerca de la costa este de Islandia en el municipio de Djúpavogshreppur que posee unos 2 kilómetros cuadrados (0,77 millas cuadradas) de extensión, con su punto más alto a aproximadamente 58 msnm.
¡Nuevo!!: 1939 y Papey · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: 1939 y París · Ver más »
Partido Acción Nacional
El Partido Acción Nacional (PAN) es un partido político laico, de ideología humanista, afín a las ideas liberales, tomistas y de la democracia cristiana.
¡Nuevo!!: 1939 y Partido Acción Nacional · Ver más »
Paul Sorvino
Paul Anthony Sorvino más conocido como Paul Sorvino (Nueva York, Estados Unidos, 13 de abril de 1939) es un actor de televisión, cine y teatro estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Paul Sorvino · Ver más »
Pío XI
Pío XI, de nombre secular Achille Damiano Ambrogio Ratti (Desio, Reino de Lombardía-Venecia, 31 de mayo de 1857-Ciudad del Vaticano, 10 de febrero de 1939), fue el 259.º papa de la Iglesia católica, y primer soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1922 y 1939, con lo que su papado abarca casi todo el período de entreguerras.
¡Nuevo!!: 1939 y Pío XI · Ver más »
Pío XII
Pío XII (en latín, Pius PP. XII), de nombre secular Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli (Roma, Italia, 2 de marzo de 1876-Castel Gandolfo, Italia, 9 de octubre de 1958), fue elegido papa número 260, cabeza visible de la Iglesia católica, y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 2 de marzo de 1939 hasta su muerte en 1958.
¡Nuevo!!: 1939 y Pío XII · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1939 y Perú · Ver más »
Peter Purves
Peter Purves (nacido el 10 de febrero de 1939) es un actor y presentador de televisión inglés.
¡Nuevo!!: 1939 y Peter Purves · Ver más »
Phaseolus vulgaris
Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae.
¡Nuevo!!: 1939 y Phaseolus vulgaris · Ver más »
Phil Spector
Harvey Philip Spector (Nueva York, Estados Unidos, 26 de diciembre de 1939) es un músico y productor estadounidense, conocido sobre todo por su técnica de orquestación, el muro de sonido, consistente en grabar múltiples pistas de acompañamiento, superponiéndolas hasta crear un sonido compacto y algo apabullante.
¡Nuevo!!: 1939 y Phil Spector · Ver más »
Philip Langridge
Philip Langridge (Hawkhurst, Kent, Inglaterra, 16 de diciembre de 1939 - 5 de marzo de 2010) fue un tenor inglés.
¡Nuevo!!: 1939 y Philip Langridge · Ver más »
Philipp Scheidemann
Philipp Heinrich Scheidemann (26 de julio de 1865-29 de noviembre de 1939) político socialdemócrata alemán, responsable de la proclamación de la República el 9 de noviembre de 1918, y primer canciller (con el título de Reichsministerpräsident) de la república de Weimar.
¡Nuevo!!: 1939 y Philipp Scheidemann · Ver más »
Philippe Pétain
Philippe Pétain (Cauchy-à-la-Tour, Norte-Paso de Calais, 24 de abril de 1856-Port-Joinville, Isla de Yeu, Países del Loira, 23 de julio de 1951) fue un general y jefe de estado francés.
¡Nuevo!!: 1939 y Philippe Pétain · Ver más »
Pilar Bardem
María del Pilar Bardem Muñoz (Sevilla, 14 de marzo de 1939), es una actriz española.
¡Nuevo!!: 1939 y Pilar Bardem · Ver más »
Piper Pimienta
Edulfamid Molina Díaz (Puerto Tejada, 4 de agosto de 1939 - Cali, 4 de junio de 1998) fue un cantante y autor colombiano de música tropical y salsa.
¡Nuevo!!: 1939 y Piper Pimienta · Ver más »
Polonia
Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: 1939 y Polonia · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 1939 y Portugal · Ver más »
Premio Nobel
El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.
¡Nuevo!!: 1939 y Premio Nobel · Ver más »
Premio Nobel de Literatura
El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidiera que fueran entregados cada año «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal», seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien) que los anuncia el primer jueves de cada octubre.
¡Nuevo!!: 1939 y Premio Nobel de Literatura · Ver más »
Primera División de Uruguay
La Primera División de Uruguay, llamada oficialmente Campeonato Uruguayo de Primera División Profesional, conocida como Campeonato Uruguayo y denominada Campeonato Uruguayo Copa Coca-Cola por motivos de patrocinio, es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Uruguay, y es organizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol.
¡Nuevo!!: 1939 y Primera División de Uruguay · Ver más »
Provincia de Hatay
La provincia de Hatay es una de las 81 provincias de Turquía, situada en el sur del país, en la costa del Mediterráneo.
¡Nuevo!!: 1939 y Provincia de Hatay · Ver más »
Proyecto Manhattan
El Proyecto Manhattan fue el nombre en clave de un proyecto científico llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos con ayuda del Reino Unido y Canadá.
¡Nuevo!!: 1939 y Proyecto Manhattan · Ver más »
Pueblo judío
El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.
¡Nuevo!!: 1939 y Pueblo judío · Ver más »
Quema de libros
La quema de libros es la práctica, generalmente promovida por autoridades políticas o religiosas, de destruir libros u otro material escrito; está vinculada al fanatismo ideológico y suele acompañar muchos conflictos bélicos.
¡Nuevo!!: 1939 y Quema de libros · Ver más »
Raimundo Lanas
Raimundo Lanas Muru (Murillo el Fruto, Navarra, España, 23 de enero de 1908 - Fuendejalón, Zaragoza, España, 31 de diciembre de 1939), artista y cantante español, apodado "El ruiseñor navarro" y reconocido posiblemente como el mejor intérprete de la jota navarra de la historia.
¡Nuevo!!: 1939 y Raimundo Lanas · Ver más »
Ralph Boston
Ralph Boston (Estados Unidos, 9 de mayo de 1939) es un atleta estadounidense retirado, especializado en la prueba de salto de longitud en la que llegó a ser campeón olímpico en 1960 y plusmarquista mundial durante los años sesenta.
¡Nuevo!!: 1939 y Ralph Boston · Ver más »
Ralph Lauren
Ralph Lauren (n. Ralph Lifschitz el 14 de octubre de 1939, Nueva York) es un diseñador de moda y empresario ejecutivo estadounidense, especialmente conocido por su marca de ropa Polo Ralph Lauren, muy famosa por su estilo de cuello inglés.
¡Nuevo!!: 1939 y Ralph Lauren · Ver más »
Ramiro Corzo
Ramiro Corzo (Campohermoso, 14 de noviembre de 1939 - Bogotá, 28 de enero de 2016) fue un actor de cine, teatro y televisión colombiano.
¡Nuevo!!: 1939 y Ramiro Corzo · Ver más »
Raoul Walsh
Raoul Walsh (Albert Edward Walsh: Nueva York, 11 de marzo de 1887 - Simi Valley, de California, 31 de diciembre de 1980) fue un director de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Raoul Walsh · Ver más »
Ray Manzarek
Raymond Daniel Manczarek (Chicago, EE.UU., 12 de febrero de 1939 - Rosenheim, Alemania, 20 de mayo de 2013) fue un músico, cantante, productor, director de cine y escritor estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Ray Manzarek · Ver más »
Ray Stevens
Ray Stevens (nacido Harold Ray Ragsdale, el 24 de enero de 1939) es un cantante y compositor estadounidense de country y pop conocido por sus novelty songs.
¡Nuevo!!: 1939 y Ray Stevens · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: 1939 y Reino Unido · Ver más »
Renée Taylor
Renée Taylor (Nueva York, Estados Unidos; 19 de marzo de 1933) es una actriz, comediante, guionista, productora y directora estadounidense, más conocida por su interpretación de la madre de Fran Fine en la serie televisiva The Nanny.
¡Nuevo!!: 1939 y Renée Taylor · Ver más »
República Dominicana
La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.
¡Nuevo!!: 1939 y República Dominicana · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: 1939 y República Popular China · Ver más »
República Popular de Polonia
La República Popular de Polonia (en polaco: Polska Rzeczpospolita Ludowa) fue el Estado socialista que se estableció en Polonia tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1939 y República Popular de Polonia · Ver más »
Rexismo
El Partido Rexista (en francés: Parti Rexiste) fue un movimiento político de nacionalismo revolucionario que se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX en Bélgica.
¡Nuevo!!: 1939 y Rexismo · Ver más »
Ricardo Aguirre
Ricardo José Aguirre González (Maracaibo, Estado Zulia, 9 de mayo de 1939 - Maracaibo, Estado Zulia, 8 de noviembre de 1969), más conocido artísticamente como Ricardo Aguirre, fue un cantante, compositor, músico, maestro, director de orquesta, locutor y arreglista venezolano, y también conocido a nivel nacional por su apodo «El Monumental de la Gaita» o «El Padre de la Gaita», ya que compuso el éxito de la gaita venezolana "La Grey Zuliana".
¡Nuevo!!: 1939 y Ricardo Aguirre · Ver más »
Ricardo Bofill
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939) es un arquitecto postmodernista español.
¡Nuevo!!: 1939 y Ricardo Bofill · Ver más »
Robert Tear
Robert Tear, CBE (Barry, Gales, 8 de marzo de 1939- Londres, Inglaterra, 29 de marzo de 2011) fue un tenor galés, uno de los más prestigiosos del siglo XX en el Reino Unido, junto a Peter Pears, Stuart Burrows, Philip Langridge y Anthony Rolfe-Johnson, estos últimos pertenecientes a su generación.
¡Nuevo!!: 1939 y Robert Tear · Ver más »
Roberta Flack
Roberta Flack (n. Black Mountain, Carolina del Norte, 10 de febrero de 1937) es una cantante de soul y quiet storm estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Roberta Flack · Ver más »
Ron Rifkin
Ron Rifkin (Nueva York, Estados Unidos, 31 de octubre de 1939), es un actor de cine, teatro y televisión.
¡Nuevo!!: 1939 y Ron Rifkin · Ver más »
Rumania
Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.
¡Nuevo!!: 1939 y Rumania · Ver más »
Ruud Lubbers
Rudolphus Franciscus Marie Lubbers, más conocido como Ruud Lubbers (Róterdam, 7 de mayo de 1939-ibídem, 14 de febrero de 2018), fue primer ministro de los Países Bajos entre el 4 de noviembre de 1982 y el 22 de agosto de 1994 y alto comisario de las Naciones Unidas para los Refugiados entre 2001 y 2005.
¡Nuevo!!: 1939 y Ruud Lubbers · Ver más »
Sal Mineo
Salvatore Mineo Jr., más conocido como Sal Mineo (condado de Bronx, Nueva York, 10 de enero de 1939-West Hollywood, Los Ángeles, 12 de febrero de 1976), fue un conocido actor estadounidense y un sex symbol de su época.
¡Nuevo!!: 1939 y Sal Mineo · Ver más »
Sam Wood
Sam Wood (Samuel Grosvenor Wood: Filadelfia, 10 de julio de 1883 - Hollywood, 22 de septiembre de 1949) fue un prolífico director de Hollywood.
¡Nuevo!!: 1939 y Sam Wood · Ver más »
San Luis (Misuri)
San Luis (en inglés: Saint Louis) es una ciudad independiente del estado de Misuri, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1939 y San Luis (Misuri) · Ver más »
Sólo los ángeles tienen alas
Sólo los ángeles tienen alas (título original: Only Angels Have Wings) es una película estadounidense de 1939 dirigida por Howard Hawks y protagonizada por Cary Grant y Jean Arthur.
¡Nuevo!!: 1939 y Sólo los ángeles tienen alas · Ver más »
Seamus Heaney
Seamus Heaney /ˈʃeɪməs ˈhiːni/ (Condado de Derry, Irlanda del Norte, 13 de abril de 1939-Dublín, 30 de agosto de 2013) fue un escritor y profesor irlandés.
¡Nuevo!!: 1939 y Seamus Heaney · Ver más »
Segismundo Casado
Segismundo Casado López (Nava de la Asunción, Segovia, 1893-Madrid, 1968) fue un militar español que tuvo especial protagonismo durante la etapa final de la Guerra Civil Española, ya que encabezó en la zona republicana el golpe de Estado iniciado el 5 de marzo de 1939 que derribó al gobierno del socialista Juan Negrín constituyendo a continuación junto a socialistas moderados como Julián Besteiro, republicanos de izquierda y los sectores libertarios el Consejo Nacional de Defensa que puso fin a la resistencia del bando republicano al rendirse a Francisco Franco cuyas tropas pudieron ocupar la región Centro-Sur, el último territorio que quedaba bajo la autoridad de la Segunda República, sin combatir, poniendo fin así el 1 de abril de 1939 a la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: 1939 y Segismundo Casado · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: 1939 y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Segunda República Española
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).
¡Nuevo!!: 1939 y Segunda República Española · Ver más »
Selección de fútbol de Perú
La selección de fútbol de Perú es el equipo representativo de ese país en las competiciones oficiales de fútbol.
¡Nuevo!!: 1939 y Selección de fútbol de Perú · Ver más »
Selección de fútbol de Uruguay
La selección de fútbol de Uruguay es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales.
¡Nuevo!!: 1939 y Selección de fútbol de Uruguay · Ver más »
Semión Kirlian
Semión Davídovich Kirlian (Семён Давидович Кирлян; Ekaterinodar actual Krasnodar, 20 de febrero de 1898 – 4 de abril de 1978) fue un fisioterapeuta, inventor e investigador soviético de ascendencia armenia.
¡Nuevo!!: 1939 y Semión Kirlian · Ver más »
Sidney Altman
Sidney Altman (Montreal, 1939) es un bioquímico canadiense, ganador del premio Nobel de Química en 1989 junto a Thomas R. Cech por el descubrimiento de las propiedades catalíticas del ácido ribonucleico (ARN).
¡Nuevo!!: 1939 y Sidney Altman · Ver más »
Sigmund Freud
Sigmund FreudEn idioma alemán, su nombre se pronuncia de acuerdo con el AFI (alfabeto fonético internacional).
¡Nuevo!!: 1939 y Sigmund Freud · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: 1939 y Siria · Ver más »
Slip
Un slip, también llamado braslis, o trusa es un calzoncillo ajustado, sin perneras, que retiene los órganos genitales en una posición fija.
¡Nuevo!!: 1939 y Slip · Ver más »
Sociedad de las Naciones
La Sociedad de las Naciones (SDN) o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919.
¡Nuevo!!: 1939 y Sociedad de las Naciones · Ver más »
Submarino
Un submarino es un navío o buque capaz de navegar bajo la superficie del agua o del mar o sumergido.
¡Nuevo!!: 1939 y Submarino · Ver más »
Susumu Tonegawa
Susumu Tonegawa (利根川 進 Tonegawa Susumu, 6 de septiembre de 1939) es un científico japonés que ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1987, por el descubrimiento del mecanismo genético que produce la diversidad de anticuerpos.
¡Nuevo!!: 1939 y Susumu Tonegawa · Ver más »
Tailandia
Tailandia (en tailandés: ประเทศไทย), oficialmente Reino de Tailandia (en tailandés: ราชอาณาจักรไทย, Ratcha-anachak Thai), es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático.
¡Nuevo!!: 1939 y Tailandia · Ver más »
Tay Garnett
Tay Garnett (Los Ángeles, California 13 de junio de 1894 – 3 de octubre de 1977) fue un director y guionista estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Tay Garnett · Ver más »
Tú y yo (película de 1939)
Tú y yo (Love Affair) es una película estadounidense de 1939 del género romántico dirigida por Leo McCarey y con Irene Dunne, Charles Boyer y Maria Ouspenskaya en los papeles principales.
¡Nuevo!!: 1939 y Tú y yo (película de 1939) · Ver más »
Terele Pávez
Teresa Marta Ruiz Penella, conocida artísticamente como Terele Pávez (Bilbao, -Madrid), fue una actriz española ganadora del premio Goya a la Mejor actriz de reparto por la película Las brujas de Zugarramurdi (2013).
¡Nuevo!!: 1939 y Terele Pávez · Ver más »
Terence Hill
Mario Girotti, más conocido como Terence Hill (Venecia, Italia), es un actor italiano, popular sobre todo por sus películas con Bud Spencer y por protagonizar la serie Don Matteo, en la que interpreta al padre Matteo Bondini, sacerdote católico, párroco de la ciudad de Gubbio (Perugia), famoso por investigar crímenes locales.
¡Nuevo!!: 1939 y Terence Hill · Ver más »
Terremoto de Chillán de 1939
El terremoto de Chillán de 1939 fue un sismo que sacudió a esa ciudad chilena y a todas las ciudades colindantes, el martes 24 de enero de 1939, con magnitudes estimadas de 7,8 MW y 7,8 u 8,3 MS.
¡Nuevo!!: 1939 y Terremoto de Chillán de 1939 · Ver más »
Territorio de Memel
El territorio de Memel (Memelland o Memelgebiet; Territoire de Memel) o región de Klaipėda (Klaipėdos kraštas) fue definido en el Tratado de Versalles en 1920 cuando fue puesto bajo administración del Consejo de embajadores.
¡Nuevo!!: 1939 y Territorio de Memel · Ver más »
The Everly Brothers
The Everly Brothers fue un dúo de hermanos de música country y rockabilly y una de las más grandes influencias en la historia del rock & roll.
¡Nuevo!!: 1939 y The Everly Brothers · Ver más »
The Grapes of Wrath (novela)
The Grapes of Wrath (1939), traducida como Las uvas de la ira, Viñas de ira y Las viñas de la ira, es una novela escrita por John Steinbeck (1902-1968) y por el cual recibió el Premio Pulitzer en 1940.
¡Nuevo!!: 1939 y The Grapes of Wrath (novela) · Ver más »
The Private Lives of Elizabeth and Essex
The Private Lives Of Elizabeth And Essex (1939) es un drama histórico estadounidense ambientado en la Inglaterra de finales del siglo XVI, basado en la tormentosa relación sentimental entre la ya anciana reina Isabel I, magistralmente interpretada por Bette Davis, quien aparece totalmente transformada por el maquillaje, y Robert Devereux, II conde de Essex, papel a cargo de Errol Flynn.
¡Nuevo!!: 1939 y The Private Lives of Elizabeth and Essex · Ver más »
Tierra de audaces
Jesse James, conocida en España como Tierra de audaces, es una película western de 1939 que narra la vida de los hermanos Jesse James y Frank James, desde que comienzan a delinquir hasta el asesinato de Jesse por parte de los hermanos Ford.
¡Nuevo!!: 1939 y Tierra de audaces · Ver más »
Tina Turner
Anna Mae Bullock (Nutbush, Tennessee, 26 de noviembre de 1939), más conocida como Tina Turner, es una cantante, compositora, bailarina, actriz y coreógrafa de nacionalidad suiza y origen estadounidense ya retirada, cuya carrera se desarrolló durante más de cincuenta años, además de ser una de las principales y mayores componentes de rock siendo considerada como la «Reina del Rock».
¡Nuevo!!: 1939 y Tina Turner · Ver más »
Toribio Martínez Cabrera
Toribio Martínez Cabrera (Santa Colomba de Somoza, 13 de abril de 1874 - Paterna, 23 de junio de 1939) fue un militar español que participó en la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: 1939 y Toribio Martínez Cabrera · Ver más »
Turquía
Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.
¡Nuevo!!: 1939 y Turquía · Ver más »
Ultimátum
Un ultimátum (en latín "últimamente") es una resolución definitiva que establece un periodo específico para que se cumplan unas exigencias determinadas y que viene respaldada por una advertencia que será cumplida en caso de que las exigencias no se satisfagan.
¡Nuevo!!: 1939 y Ultimátum · Ver más »
Una noche en la ópera
Una noche en la ópera (A Night at the Opera) es la sexta película de los hermanos Marx.
¡Nuevo!!: 1939 y Una noche en la ópera · Ver más »
Una tarde en el circo
Una tarde en el circo es la novena película de los hermanos Marx, realizada en 1939 por MGM.
¡Nuevo!!: 1939 y Una tarde en el circo · Ver más »
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: 1939 y Unión Soviética · Ver más »
Universidad de Madrid
Universidad Central y, más tarde, Universidad de Madrid fueron instituciones precedentes de la actual Universidad Complutense de Madrid.
¡Nuevo!!: 1939 y Universidad de Madrid · Ver más »
Valencia
Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: 1939 y Valencia · Ver más »
Valeri Lobanovski
Valeri Vasílievich Lobanovski (Валерій Васильович Лобановський, Валерий Васильевич Лобановский; 6 de enero de 1939 — 13 de mayo de 2002) fue un entrenador de fútbol ucraniano, notablemente reconocido internacionalmente por su actuación en el Dinamo de Kiev y en las selecciones de Ucrania, y de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: 1939 y Valeri Lobanovski · Ver más »
Varsovia
Varsovia (en polaco: Warszawa, en Alfabeto Fonético Internacional:, en inglés: Warsaw) es la ciudad más grande de Polonia, y la capital del país desde el año 1596, cuando el rey Segismundo III Vasa la trasladó desde Cracovia.
¡Nuevo!!: 1939 y Varsovia · Ver más »
Víctor Larco Herrera
Víctor Larco Herrera (n. Hacienda de San Ildefonso, Trujillo, Perú; 1870 - f. Santiago de Chile; 10 de mayo de 1939) fue un destacado político, agricultor y filántropo peruano.
¡Nuevo!!: 1939 y Víctor Larco Herrera · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: 1939 y Venezuela · Ver más »
Viacheslav Mólotov
Viacheslav Mijáilovich Mólotov (Вячесла́в Миха́йлович Мо́лотов; – 8 de noviembre de 1986) fue un político y diplomático soviético, un viejo bolchevique y una figura destacada en el gobierno soviético durante la década de 1920, cuando ascendió al poder como un protegido de Iósif Stalin, hasta 1957, cuando fue despedido del Presidium (Politburó) del Comité Central por Nikita Jrushchov.
¡Nuevo!!: 1939 y Viacheslav Mólotov · Ver más »
Victor Fleming
Victor Fleming (La Cañada, California; 23 de febrero de 1889 - Cottonwood, Arizona; 6 de enero de 1949), fue un cineasta norteamericano director en 1939 de dos de las más famosas películas de todos los tiempos: Lo que el viento se llevó y El mago de Oz.
¡Nuevo!!: 1939 y Victor Fleming · Ver más »
Victoria (Australia)
Victoria es uno de los seis estados que, junto con los dos territorios continentales y los seis insulares, conforman la Mancomunidad de Australia.
¡Nuevo!!: 1939 y Victoria (Australia) · Ver más »
Viernes Negro (1939)
Los incendios forestales del Viernes Negro del 13 de enero de 1939, en Victoria, Australia, son considerados como uno de los peores desastres naturales (incendios forestales) en el mundo, y sin duda el peor en la historia de Australia en cuanto a zonas afectadas.
¡Nuevo!!: 1939 y Viernes Negro (1939) · Ver más »
Vivien Leigh
Vivian Mary Hartley, conocida artísticamente como Vivien Leigh (Darjeeling, India, 5 de noviembre de 1913-Londres, 8 de julio de 1967), fue una actriz de teatro y cine británica.
¡Nuevo!!: 1939 y Vivien Leigh · Ver más »
Volker Schlöndorff
Volker Schlöndorf (Wiesbaden, Hessen, Alemania, 31 de marzo de 1939) es un director de cine, guionista, productor, documentalista y actor alemán.
¡Nuevo!!: 1939 y Volker Schlöndorff · Ver más »
Walt Disney
Walter Elias "Walt" Disney (Chicago, Illinois; 5 de diciembre de 1901 - Burbank, California; 15 de diciembre de 1966) fue un productor, director, guionista y animador estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Walt Disney · Ver más »
Walter Ciccione
Walter Ciccione es un periodista nacido el en Pescara, Abruzos.
¡Nuevo!!: 1939 y Walter Ciccione · Ver más »
Walter Lang
Walter Lang (Memphis, Tennessee, 10 de agosto de 1896 – Palm Springs, California, 7 de febrero de 1972) fue un director de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Walter Lang · Ver más »
Washington D. C.
Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1939 y Washington D. C. · Ver más »
Wéstern
El wéstern es un género cinematográfico típico del cine estadounidense que se ambienta en el Viejo Oeste estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Wéstern · Ver más »
Wehrmacht
La Wehrmacht («Fuerza de Defensa» en alemán) era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945, surgida tras la disolución de las fuerzas armadas de la República de Weimar, llamadas Reichswehr.
¡Nuevo!!: 1939 y Wehrmacht · Ver más »
Wendy Carlos
Wendy Carlos (nacida como Walter Carlos el 14 de noviembre de 1939 en Pawtucket, Rhode Island) es una compositora de música electrónica estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Wendy Carlos · Ver más »
Wes Craven
Wesley Earl Craven (Cleveland, Ohio, 2 de agosto de 1939-Los Ángeles, California, 30 de agosto de 2015) fue un guionista y director de cine estadounidense, conocido por ser el creador de numerosas películas de terror.
¡Nuevo!!: 1939 y Wes Craven · Ver más »
Wilhelmina Cooper
Wilhelmina Behmenburg (1 de mayo de 1939 - 1 de marzo de 1980) fue una modelo neerlandesa que comenzó a trabajar en la agencia Ford Models y que, en la cúspide de su carrera, fundó su propia agencia, Wilhelmina Models, en Nueva York en el año 1967.
¡Nuevo!!: 1939 y Wilhelmina Cooper · Ver más »
William Butler Yeats
William Butler Yeats /jeɪts/ (Dublín, 13 de junio de 1865-Roquebrune-Cap-Martin, Francia, 28 de enero de 1939) fue un poeta y dramaturgo irlandés.
¡Nuevo!!: 1939 y William Butler Yeats · Ver más »
William Dieterle
William Dieterle (Wilhelm Dieterle: Ludwigshafen am Rhein, 15 de julio de 1893 - Ottobrunn, 9 de diciembre de 1972) fue un director de cine y actor judío-alemán, nacionalizado estadounidense en 1937.
¡Nuevo!!: 1939 y William Dieterle · Ver más »
William Toomey
William Toomey (Estados Unidos, 10 de enero de 1939) es un atleta estadounidense retirado, especializado en la prueba de decatlón en la que llegó a ser campeón olímpico en 1968.
¡Nuevo!!: 1939 y William Toomey · Ver más »
William Van Horn
William Van Horn (nacido el 15 de febrero de 1939), fue un dibujante gráfico de Disney desde 1988 hasta 1998.
¡Nuevo!!: 1939 y William Van Horn · Ver más »
William Wyler
William Wyler (Mulhouse hoy Francia, entonces Alemania, 1 de julio de 1902 - Los Ángeles, 27 de julio de 1981) fue un prolífico y sobresaliente director de cine, de origen suizo-alemán, y tres veces ganador del Premio de la Academia.
¡Nuevo!!: 1939 y William Wyler · Ver más »
Wolfman Jack
Robert Weston Smith, conocido como Wolfman Jack (21 de enero de 1938 – 1 de julio de 1995), fue un disc jockey y presentador de televisión estadounidense.
¡Nuevo!!: 1939 y Wolfman Jack · Ver más »
Yael Dayán
Yael Dayán (hebreo יעל דיין, Nahalal, Mandato Británico de Palestina, 2 de diciembre de 1939) es una escritora y política israelí.
¡Nuevo!!: 1939 y Yael Dayán · Ver más »
Zane Grey
Pearl Zane Gray, conocido como Zane Grey (Zanesville, Ohio, 31 de enero de 1872—Altadena, California, 23 de octubre de 1939) fue un escritor estadounidense, célebre por sus novelas del Oeste.
¡Nuevo!!: 1939 y Zane Grey · Ver más »
Zog I de Albania
Ahmet Muhtar Zogolli (Castillo de Burgajet, 8 de octubre de 1895 - Suresnes, Francia, 9 de abril de 1961) fue un político albanés, presidente primero de su país y luego rey con el nombre de Zog I.
¡Nuevo!!: 1939 y Zog I de Albania · Ver más »
Zviad Gamsajurdia
Zviad Konstantines dze Gamsajurdia (en georgiano: ზვიად გამსახურდია; 31 de marzo de 1939 - 31 de diciembre de 1993) fue un disidente, científico y escritor georgiano, que se convirtió en el primer presidente de la República de Georgia elegido tras la era soviética.
¡Nuevo!!: 1939 y Zviad Gamsajurdia · Ver más »
1 de abril
El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 1 de abril · Ver más »
1 de diciembre
El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 1 de diciembre · Ver más »
1 de febrero
El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 1 de febrero · Ver más »
1 de julio
El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 1 de julio · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 1 de marzo · Ver más »
1 de mayo
El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 1 de mayo · Ver más »
1 de noviembre
El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 1 de noviembre · Ver más »
1 de octubre
El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 275.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 1 de octubre · Ver más »
1 de septiembre
El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 245.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 1 de septiembre · Ver más »
10 de enero
El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 10 de enero · Ver más »
10 de febrero
El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 10 de febrero · Ver más »
10 de mayo
El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 10 de mayo · Ver más »
11 de abril
El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 11 de abril · Ver más »
11 de agosto
El 11 de agosto es el 223.º (ducentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 224.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 11 de agosto · Ver más »
11 de enero
El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 11 de enero · Ver más »
11 de febrero
El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 11 de febrero · Ver más »
11 de junio
El 11 de junio es el 162.º (centésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 163.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 11 de junio · Ver más »
11 de mayo
El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 11 de mayo · Ver más »
11 de octubre
El 11 de octubre es el 284.º (ducentésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 285.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 11 de octubre · Ver más »
12 de agosto
El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 12 de agosto · Ver más »
12 de febrero
El 12 de febrero es el 43.º (cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 12 de febrero · Ver más »
12 de mayo
El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 12 de mayo · Ver más »
12 de noviembre
El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 317.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 12 de noviembre · Ver más »
13 de abril
El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 13 de abril · Ver más »
13 de diciembre
El 13 de diciembre es el 347.º (tricentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 348.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 13 de diciembre · Ver más »
13 de enero
El 13 de enero es el 13.º (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 13 de enero · Ver más »
13 de febrero
El 13 de febrero es el 44.º (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 13 de febrero · Ver más »
13 de julio
El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 13 de julio · Ver más »
13 de marzo
El 13 de marzo es el septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo tercero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 13 de marzo · Ver más »
13 de mayo
El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 13 de mayo · Ver más »
13 de noviembre
El 13 de noviembre es el 317.º (tricentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 318.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 13 de noviembre · Ver más »
13 de octubre
El 13 de octubre es el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 287.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 13 de octubre · Ver más »
13 de septiembre
El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 13 de septiembre · Ver más »
14 de diciembre
El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 14 de diciembre · Ver más »
14 de febrero
El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 14 de febrero · Ver más »
14 de julio
El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 14 de julio · Ver más »
14 de junio
El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 14 de junio · Ver más »
14 de marzo
El 14 de marzo es el 73.
¡Nuevo!!: 1939 y 14 de marzo · Ver más »
14 de mayo
El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 14 de mayo · Ver más »
14 de noviembre
El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 14 de noviembre · Ver más »
14 de octubre
El 14 de octubre es el 287.º (ducentésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 288.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 14 de octubre · Ver más »
14 de septiembre
El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 258.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 14 de septiembre · Ver más »
15 de abril
El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 15 de abril · Ver más »
15 de agosto
El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 228.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 15 de agosto · Ver más »
15 de diciembre
El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 15 de diciembre · Ver más »
15 de enero
El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 15 de enero · Ver más »
15 de febrero
El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 15 de febrero · Ver más »
15 de junio
El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 15 de junio · Ver más »
15 de marzo
El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 15 de marzo · Ver más »
15 de noviembre
El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 15 de noviembre · Ver más »
15 de octubre
El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 15 de octubre · Ver más »
16 de abril
El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 16 de abril · Ver más »
16 de agosto
El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 16 de agosto · Ver más »
16 de diciembre
El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 16 de diciembre · Ver más »
16 de junio
El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 16 de junio · Ver más »
16 de marzo
El 16 de marzo es el 75.º (septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 76.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 16 de marzo · Ver más »
16 de noviembre
El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 16 de noviembre · Ver más »
16 de septiembre
El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 260.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 16 de septiembre · Ver más »
17 de abril
El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 17 de abril · Ver más »
17 de agosto
El 17 de agosto es el ducentésimo vigesimonoveno día del año en el calendario gregoriano, y el ducentésimo trigésimo en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 17 de agosto · Ver más »
17 de enero
El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 17 de enero · Ver más »
17 de julio
El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 17 de julio · Ver más »
17 de junio
El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 17 de junio · Ver más »
17 de marzo
El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 17 de marzo · Ver más »
17 de octubre
El 17 de octubre es el 290.º (ducentésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 291.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 17 de octubre · Ver más »
17 de septiembre
El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 261.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 17 de septiembre · Ver más »
18 de agosto
El 18 de agosto es el 230.º (ducentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 231.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 18 de agosto · Ver más »
18 de diciembre
El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 18 de diciembre · Ver más »
18 de enero
El 18 de enero es el decimoctavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 18 de enero · Ver más »
18 de julio
El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 18 de julio · Ver más »
18 de marzo
El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 18 de marzo · Ver más »
18 de octubre
El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 292.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 18 de octubre · Ver más »
18 de septiembre
El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 18 de septiembre · Ver más »
19 de agosto
El 19 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 232.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 19 de agosto · Ver más »
19 de diciembre
El 19 de diciembre es el 353.º (tricentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 354.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 19 de diciembre · Ver más »
19 de enero
El 19 de enero es el decimonoveno día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 19 de enero · Ver más »
19 de febrero
El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 19 de febrero · Ver más »
19 de marzo
El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 19 de marzo · Ver más »
19 de mayo
El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 140.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 19 de mayo · Ver más »
19 de noviembre
El 19 de noviembre es el 323º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 19 de noviembre · Ver más »
1923
1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 1923 · Ver más »
1934
1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 1934 · Ver más »
1951
1951 fue un año normal comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: 1939 y 1951 · Ver más »
1997
1997 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 1997 · Ver más »
2 de abril
El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 2 de abril · Ver más »
2 de agosto
El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 2 de agosto · Ver más »
2 de diciembre
El 2 de diciembre es el 336.º (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 337.ºen los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 2 de diciembre · Ver más »
2 de febrero
El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 2 de febrero · Ver más »
2 de julio
El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 2 de julio · Ver más »
2 de junio
El 2 de junio es el 153.º (centésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 154.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 2 de junio · Ver más »
2 de marzo
El 2 de marzo es el 61.º (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 2 de marzo · Ver más »
2.ª Flota Aérea (Luftwaffe)
La 2.ª Flota Aérea (Luftflotte 2) fue una unidad militar de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1939 y 2.ª Flota Aérea (Luftwaffe) · Ver más »
20 de abril
El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 20 de abril · Ver más »
20 de diciembre
El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 20 de diciembre · Ver más »
20 de enero
El 20 de enero es el vigésimo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 20 de enero · Ver más »
20 de febrero
El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 20 de febrero · Ver más »
20 de junio
El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 20 de junio · Ver más »
20 de marzo
El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 20 de marzo · Ver más »
20 de mayo
El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 20 de mayo · Ver más »
2001
2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 2001 · Ver más »
21 de abril
El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 21 de abril · Ver más »
21 de agosto
El 21 de agosto es el 233.º (ducentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 234.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 21 de agosto · Ver más »
21 de enero
El 21 de enero es el 21.º (vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 21 de enero · Ver más »
21 de febrero
El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 21 de febrero · Ver más »
21 de julio
El 21 de julio es el 202.º (ducentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 203.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 21 de julio · Ver más »
21 de marzo
El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 21 de marzo · Ver más »
21 de mayo
El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 21 de mayo · Ver más »
21 de noviembre
El 21 de noviembre es el 325.º (tricentésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 326.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 21 de noviembre · Ver más »
22 de abril
El 22 de abril es el 112.º (centésimo duodécimo) día del año del calendario gregoriano y el 113.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 22 de abril · Ver más »
22 de agosto
El 22 de agosto es el ducentésimo trigésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo trigésimo quinto en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 22 de agosto · Ver más »
22 de diciembre
El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 22 de diciembre · Ver más »
22 de enero
El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 22 de enero · Ver más »
22 de febrero
El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 22 de febrero · Ver más »
22 de junio
El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 22 de junio · Ver más »
22 de marzo
El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 22 de marzo · Ver más »
22 de mayo
El 22 de mayo es el 142.º (centésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 143.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 22 de mayo · Ver más »
22 de septiembre
El 22 de septiembre es el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 266.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 22 de septiembre · Ver más »
23 de abril
El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 23 de abril · Ver más »
23 de agosto
El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 23 de agosto · Ver más »
23 de diciembre
El 23 de diciembre es el 357.º (tricentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 358.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 23 de diciembre · Ver más »
23 de julio
El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 23 de julio · Ver más »
23 de junio
El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 23 de junio · Ver más »
23 de marzo
El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 23 de marzo · Ver más »
23 de mayo
El 23 de mayo es el 143.º (centésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 144.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 23 de mayo · Ver más »
23 de noviembre
El 23 de noviembre es el 327.º (tricentésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 328.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 23 de noviembre · Ver más »
23 de septiembre
El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 267.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 23 de septiembre · Ver más »
24 de abril
El 24 de abril es el 114.º (centésimo decimocuarto) día del año del calendario gregoriano y el 115.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 24 de abril · Ver más »
24 de agosto
El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 24 de agosto · Ver más »
24 de enero
El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 24 de enero · Ver más »
24 de julio
El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 24 de julio · Ver más »
24 de junio
El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 24 de junio · Ver más »
24 de noviembre
El 24 de noviembre es el 328.º (tricentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 329.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 24 de noviembre · Ver más »
24 de octubre
El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 24 de octubre · Ver más »
25 de abril
El 25 de abril es el 115.º (centésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 116.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 25 de abril · Ver más »
25 de agosto
El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 238.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 25 de agosto · Ver más »
25 de diciembre
El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 25 de diciembre · Ver más »
26 de agosto
El 26 de agosto es el 238.º (ducentésimo trigésimo octavo) día del año del calendario gregoriano y el 239.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 26 de agosto · Ver más »
26 de diciembre
El 26 de diciembre es el 360.º (tricentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el tricentésimo sexagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 26 de diciembre · Ver más »
26 de enero
El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 26 de enero · Ver más »
26 de julio
El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 208.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 26 de julio · Ver más »
26 de noviembre
El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 26 de noviembre · Ver más »
26 de septiembre
El 26 de septiembre es el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 270.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 26 de septiembre · Ver más »
27 de agosto
El 27 de agosto es el 239.º (ducentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 240.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 27 de agosto · Ver más »
27 de diciembre
El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 27 de diciembre · Ver más »
27 de febrero
El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 27 de febrero · Ver más »
27 de julio
El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 27 de julio · Ver más »
27 de junio
El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 27 de junio · Ver más »
27 de marzo
El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 27 de marzo · Ver más »
27 de noviembre
El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 27 de noviembre · Ver más »
27 de octubre
El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 27 de octubre · Ver más »
27 de septiembre
El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 27 de septiembre · Ver más »
28 de abril
El 28 de abril es el 118.º (centésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 119.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 28 de abril · Ver más »
28 de agosto
El 28 de agosto es el 240.º (ducentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 241.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 28 de agosto · Ver más »
28 de enero
El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 28 de enero · Ver más »
28 de febrero
El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 28 de febrero · Ver más »
28 de julio
El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 28 de julio · Ver más »
28 de marzo
El 28 de marzo es el 87.º (octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 88.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 28 de marzo · Ver más »
28 de mayo
El 28 de mayo es el 148.º (centésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 149.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 28 de mayo · Ver más »
28 de octubre
El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 302.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 28 de octubre · Ver más »
29 de abril
El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 29 de abril · Ver más »
29 de agosto
El 29 de agosto es el 241.º (ducentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 242.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 29 de agosto · Ver más »
29 de enero
El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 29 de enero · Ver más »
29 de julio
El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 29 de julio · Ver más »
29 de marzo
El 29 de marzo es el octogésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo noveno en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 29 de marzo · Ver más »
29 de mayo
El 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 29 de mayo · Ver más »
29 de noviembre
El 29 de noviembre es el 333.º (tricentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 334.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 29 de noviembre · Ver más »
29 de octubre
El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 303.º día en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 29 de octubre · Ver más »
3 de abril
El 3 de abril es el 93.º (nonagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 94.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 3 de abril · Ver más »
3 de enero
El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 3 de enero · Ver más »
3 de febrero
El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 3 de febrero · Ver más »
3 de junio
El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 3 de junio · Ver más »
3 de marzo
El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 3 de marzo · Ver más »
3 de mayo
El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 3 de mayo · Ver más »
3 de septiembre
El 3 de septiembre es el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 247.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 3 de septiembre · Ver más »
30 de abril
El 30 de abril es el 120.º (centésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 121.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 30 de abril · Ver más »
30 de agosto
El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 30 de agosto · Ver más »
30 de junio
El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 30 de junio · Ver más »
30 de mayo
El 30 de mayo es el 150.º (centésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 151.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 30 de mayo · Ver más »
30 de noviembre
El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 30 de noviembre · Ver más »
30 de octubre
El 30 de octubre es el 303.º (tricentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 304.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 30 de octubre · Ver más »
30 de septiembre
El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 274.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 30 de septiembre · Ver más »
31 de agosto
El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 31 de agosto · Ver más »
31 de diciembre
El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 31 de diciembre · Ver más »
31 de marzo
El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 31 de marzo · Ver más »
31 de mayo
El 31 de mayo es el 151.º (centésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 152.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 31 de mayo · Ver más »
31 de octubre
El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 31 de octubre · Ver más »
4 de abril
El 4 de abril es el 94.º (nonagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 95.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 4 de abril · Ver más »
4 de agosto
El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 4 de agosto · Ver más »
4 de febrero
El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 4 de febrero · Ver más »
4 de julio
El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 4 de julio · Ver más »
4 de junio
El 4 de junio es el 155.º (centésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 156.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 4 de junio · Ver más »
4 de mayo
El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 4 de mayo · Ver más »
4 de noviembre
El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 4 de noviembre · Ver más »
4 de octubre
El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 4 de octubre · Ver más »
5 de abril
El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 5 de abril · Ver más »
5 de agosto
El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 5 de agosto · Ver más »
5 de diciembre
El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 5 de diciembre · Ver más »
5 de enero
El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 5 de enero · Ver más »
5 de julio
El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 5 de julio · Ver más »
5 de marzo
El 5 de marzo es el 64.º (sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 65.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 5 de marzo · Ver más »
5 de noviembre
El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 5 de noviembre · Ver más »
5 de octubre
El 5 de octubre es el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 279.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 5 de octubre · Ver más »
5 de septiembre
El 5 de septiembre es el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 249.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 5 de septiembre · Ver más »
6 de abril
El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 6 de abril · Ver más »
6 de agosto
El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 6 de agosto · Ver más »
6 de enero
El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 6 de enero · Ver más »
6 de febrero
El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 6 de febrero · Ver más »
6 de julio
El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 6 de julio · Ver más »
6 de junio
El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 6 de junio · Ver más »
6 de marzo
El 6 de marzo es el 65.º (sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 66.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 6 de marzo · Ver más »
6 de noviembre
El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 6 de noviembre · Ver más »
6 de septiembre
El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 250.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 6 de septiembre · Ver más »
7 de abril
El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 7 de abril · Ver más »
7 de agosto
El 7 de agosto es el 219º (ducentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 220º (ducentésimo vigésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 7 de agosto · Ver más »
7 de febrero
El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 7 de febrero · Ver más »
7 de marzo
El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 7 de marzo · Ver más »
7 de mayo
El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 128.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 7 de mayo · Ver más »
7 de octubre
El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 281.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 7 de octubre · Ver más »
8 de diciembre
El 8 de diciembre es el 342.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 343.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 8 de diciembre · Ver más »
8 de enero
El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 8 de enero · Ver más »
8 de junio
El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 8 de junio · Ver más »
8 de marzo
El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 8 de marzo · Ver más »
8 de noviembre
El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 8 de noviembre · Ver más »
8 de septiembre
El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 252.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 8 de septiembre · Ver más »
9 de abril
El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 9 de abril · Ver más »
9 de agosto
El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 9 de agosto · Ver más »
9 de enero
El 9 de enero es el noveno día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1939 y 9 de enero · Ver más »
9 de julio
El 9 de julio es el 190.º (centésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 191.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 9 de julio · Ver más »
9 de junio
El 9 de junio es el 160.º (centésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 161.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 9 de junio · Ver más »
9 de mayo
El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 9 de mayo · Ver más »
9 de noviembre
El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 9 de noviembre · Ver más »
9 de octubre
El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 9 de octubre · Ver más »
9 de septiembre
El 9 de septiembre es el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 253.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1939 y 9 de septiembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
Abril de 1939, Agosto de 1939, Ano 1939, Año 1939, Diciembre de 1939, Enero de 1939, Febrero de 1939, Julio de 1939, Junio de 1939, Marzo de 1939, Mayo de 1939, Noviembre de 1939, Octubre de 1939, Septiembre de 1939.