Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

1934

Índice 1934

1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

464 relaciones: Acción Republicana, Adolf Hitler, Adriana Roel, Aida Lafuente, Alan Arkin, Alan Bates, Alan Bennett, Albert Einstein, Alberto II de Bélgica, Aldyr García Schlee, Alejandro I de Yugoslavia, Alemania, Alemania nazi, Alex Raymond, Alfonso López Pumarejo, Alfred Hitchcock, Allen Carr, Amiri Baraka, Ana Bertha Lepe, Andréi Bely, Anton Geesink, Antonio Berni, Antonio Vera Ramirez, Arcady Boytler, Argentina, Arthur Henderson, Asturias, Audre Lorde, Augusto Algueró, Augusto César Sandino, Austria, Autogiro, África, Ángel del Pozo, Édgar Perea, Édith Cresson, Barbara Eden, Bélgica, Beatriz Sheridan, Bettino Craxi, Bihar, Billy Wilder, Bingu wa Mutharika, Bobby Unser, Bohemia, Bonifacio Alfonso, Brigitte Bardot, Buenos Aires, Business Plot, Calendario gregoriano, ..., Campeonato de Primera División 1934 (Argentina), Campo Elías Delgado, Canciller, Capricho imperial, Carl Sagan, Carlos Cámara, Carmen Santonja, César Bertrand, Cecil B. DeMille, Charles Manson, Chiang Kai-shek, Claude Berri, Claudio Rodríguez, Claudio Williman, Cleopatra, Club Atlético Boca Juniors, Club Nacional de Football, Colombia, Copa Mundial de Fútbol, Copa Mundial de Fútbol de 1934, Corazones rotos, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Dama por un día, Daniel Carpio, Dave Grusin, Deportes Magallanes, Dick Schaap, Dionigi Tettamanzi, Disturbios del 6 de febrero de 1934, Eduardo Oconitrillo García, Edward Elgar, Edward Fenech Adami, El enemigo público número uno, El hombre que sabía demasiado (película de 1934), El Loto Azul, El pan nuestro de cada día, El texano afortunado, Elecciones federales de México de 1934, Elisa Montés, Emilio Botín, Engelbert Dollfuss, Enrique Álvarez Félix, Enrique Macaya Márquez, Enzo Siciliano, Ernst Röhm, España, Estado federado (Alemania), Estados Unidos, Expresionismo, Falange Española, Fútbol, Führer, Febrero, Fernando Cardenal, Fernando de Fuentes, Flash Gordon, Francia, Frank Capra, Franklin D. Roosevelt, Fred Astaire, Fritz Haber, Gabriel Bermúdez Castillo, Gabriel Terra, Gaston Doumergue, George Henschel, George Hilton, George Hoyt Whipple, George Odlum, George Richards Minot, Georges Moustaki, Georges Wolinski, Gerardo Diego, Ginger Rogers, Giorgio Armani, Gloria de un día, Gloria Steinem, Graham Greene, Grecia, Gualberto Castro, Guardia Nacional (Nicaragua), Guillermo Tell, Guillermo Velásquez Ramírez, Gustav Holst, Guy Peellaert, Hank Aaron, Harlan Ellison, Harold Clayton Urey, Harold Young (director), Helen Escobedo, Henry King, Hergé, Historieta, Horacio Accavallo, Huasipungo, Ian Richardson, Ifni, Ingvar Carlsson, Irma Dorantes, It Happened One Night, Italia, Izquierda Republicana, Jacques Anquetil, Jaime de Jaraíz, Jakob Wassermann, James Bjorken, Jan Švankmajer, Jaume Traserra Cunillera, Júlia Lopes de Almeida, Jean Chrétien, Jean Marsh, Jean Ziegler, Jesús García Ariño, Joanne Kyger, John Cromwell, John Dillinger, John Ford (director de cine), John S. Robertson, John Surtees, John Wayne, Jonathan Miller, Jorge Icaza, Jorge Lozano Soriano, José Diez Canseco Pereyra, José Manuel Romay Beccaría, Josef von Sternberg, Juan Bautista Quirós Segura, Juan de la Cierva, Juan Ramón Jiménez, Judi Dench, Julio Ulises Martín, Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista, Katharine Hepburn, King Features Syndicate, King Vidor, Kira Murátova, La alegre divorciada, La cena de los acusados, La mujer del puerto (película de 1934), La patrulla perdida, La Pimpinela Escarlata, Larga Marcha, Lázaro Cárdenas del Río, Lía Jelín, Línea C (subte de Buenos Aires), Le Petit Vingtième, Leo McCarey, Leonard Cohen, Leonid Kravchuk, Leonid Rógozov, Leoplán, Leopoldo II de Bélgica, Leopoldo III de Bélgica, Libia, Linda Cristal, Lluís Companys, Louis Barthou, Louis Hubert Lyautey, Louise Fletcher, Lourdes Canale, Lucien Clergue, Lucien Müller, Luigi Pirandello, Luis Aparicio, Madrid, Maggie Smith, Managua, Manchukuo, Manchuria, Mandolino, Manuel Azaña, Manuel Zarzo, Mao Zedong, María Rubio, Marie Curie, Marigalante, Marinus van der Lubbe, Mark Sandrich, Marsella, Martín Bonnet, Mauvaise Graine, Max Ophüls, México, Mendoza (Argentina), Michael Artin, Miguel de la Madrid, Mikel Laboa, Miriam Fletcher, Monte Everest, Nacional Financiera (México), Nana Mouskouri, Nazismo, Nélida Lobato, Néstor Majnó, Nepal, New Deal, Nicholas Liverpool, No es pecado, Noche de los cuchillos largos, Norman Schwarzkopf, Noruega, Numeración romana, Of Human Bondage, Omar Karami, Organización Republicana Gallega Autónoma, Pablo Castellano, Pablo Gargallo, Pablo Sorozábal Serrano, París, Partido Republicano Radical Socialista, Paul von Hindenburg, Perú, Perucho Conde, Philippe Pétain, Pijaos, Pina Pellicer, Plenilunio, Polonia, Pratibha Patil, Premio Nobel, Premios Óscar, Presidente de Alemania, Primera División de Chile 1934, Primera División de Uruguay, Proclamación del Estado Catalán de 1934, Pueblo judío, Puyi, Rafael Pérez Estrada, Ralph Nader, Raymond Poincaré, República de China (1912-1949), Revolución de Asturias de 1934, Ricardo Barrios Arrechea, Richard Wallace, Robert Moog, Rodolfo Llinás, Roma, Roman Herzog, Rubén Aguirre, Rubén López Ardón, Ruben García (actor), Rudi Carrell, Rumania, Salvador Dalí, Santiago Ramón y Cajal, Segundo, Selección de fútbol de Checoslovaquia, Selección de fútbol de Italia, Shirley Jones, Shirley MacLaine, Silvio Mayorga, Smedley Butler, Somalia, Sophia Loren, Stephen Hymer, Sturmabteilung, Sydney Pollack, Sylvia Syms, Tatiana Samóilova, Tōgō Heihachirō, Tom Baker, Toscanito, Turquía, Ulises Estrada, Uruguay, Valencia, Valentín Kozmich Ivanov, Víctor García de la Concha, Vlado Chernozemski, W. S. Van Dyke, Wilford Brimley, William A. Seiter, William Parry Murphy, Wole Soyinka, Yugoslavia, Yuri Gagarin, Złoty, 1 de diciembre, 1 de enero, 1 de julio, 1 de marzo, 1 de mayo, 1 de octubre, 10 de enero, 10 de junio, 10 de septiembre, 11 de diciembre, 11 de enero, 11 de febrero, 11 de julio, 11 de marzo, 12 de diciembre, 12 de julio, 12 de noviembre, 12 de septiembre, 13 de julio, 13 de octubre, 14 de agosto, 14 de julio, 14 de marzo, 14 de mayo, 14 de octubre, 15 de diciembre, 15 de enero, 15 de febrero, 15 de junio, 15 de noviembre, 15 de octubre, 16 de diciembre, 16 de febrero, 16 de julio, 16 de marzo, 16 de octubre, 17 de febrero, 17 de octubre, 18 de diciembre, 18 de enero, 18 de febrero, 18 de julio, 19 de abril, 19 de diciembre, 19 de junio, 19 de noviembre, 2 de abril, 2 de agosto, 2 de enero, 2 de julio, 2 de junio, 2 de septiembre, 20 de enero, 20 de febrero, 20 de septiembre, 21 de diciembre, 21 de febrero, 21 de julio, 21 de septiembre, 22 de agosto, 22 de enero, 22 de julio, 22 de junio, 22 de marzo, 22 de noviembre, 22 de septiembre, 23 de abril, 23 de agosto, 23 de febrero, 23 de mayo, 24 de abril, 24 de febrero, 24 de junio, 25 de julio, 25 de junio, 25 de marzo, 25 de mayo, 26 de abril, 26 de enero, 26 de junio, 26 de marzo, 27 de enero, 27 de febrero, 27 de julio, 27 de mayo, 27 de septiembre, 28 de agosto, 28 de diciembre, 28 de febrero, 28 de julio, 28 de junio, 28 de septiembre, 29 de abril, 29 de enero, 29 de junio, 29 de marzo, 3 de abril, 3 de enero, 3 de julio, 3 de mayo, 3 de septiembre, 30 de enero, 30 de junio, 30 de mayo, 31 de marzo, 31 de mayo, 4 de enero, 4 de julio, 4 de marzo, 4 de mayo, 4 de septiembre, 5 de abril, 5 de febrero, 5 de julio, 5 de noviembre, 5 de octubre, 6 de abril, 6 de enero, 6 de febrero, 6 de junio, 6 de octubre, 7 de abril, 7 de enero, 7 de febrero, 7 de noviembre, 7 de octubre, 7 de septiembre, 8 de diciembre, 8 de enero, 9 de agosto, 9 de diciembre, 9 de enero, 9 de febrero, 9 de marzo, 9 de mayo, 9 de noviembre, 9 de octubre, 9 de septiembre. Expandir índice (414 más) »

Acción Republicana

Acción Republicana fue una agrupación política progresista y republicana fundada en España por Manuel Azaña en 1925, durante la Dictadura de Primo de Rivera, que formó su primer Comité Nacional en 1930 bajo la presidencia de Azaña y se constituyó formalmente como partido en la asamblea general celebrada en Madrid en mayo de 1931.

¡Nuevo!!: 1934 y Acción Republicana · Ver más »

Adolf Hitler

Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.

¡Nuevo!!: 1934 y Adolf Hitler · Ver más »

Adriana Roel

Adriana Roel (Monterrey, Nuevo León, México, 5 de julio de 1934) es una actriz mexicana de cine, teatro y televisión, con más de 50 años de trayectoria.

¡Nuevo!!: 1934 y Adriana Roel · Ver más »

Aida Lafuente

Aida de la Fuente Penaos (León, 25 de febrero de 1915 - Oviedo, 13 de octubre de 1934) fue una militante comunista asturiana que murió durante el levantamiento revolucionario reprimido por el Ejército Republicano que tuvo lugar en octubre de 1934.

¡Nuevo!!: 1934 y Aida Lafuente · Ver más »

Alan Arkin

Alan Wolf Arkin (n. Brooklyn, Nueva York; 26 de marzo de 1934) es un actor, músico y director de cine y teatro estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Alan Arkin · Ver más »

Alan Bates

Alan Bates (Allestree, Derbyshire, 17 de febrero de 1934-Westminster, Londres, 27 de diciembre de 2003) fue un actor británico.

¡Nuevo!!: 1934 y Alan Bates · Ver más »

Alan Bennett

Alan Bennett (Leeds) es un dramaturgo, actor, novelista y guionista británico, ganador de un Premio Tony por su obra The History Boys.

¡Nuevo!!: 1934 y Alan Bennett · Ver más »

Albert Einstein

Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Albert Einstein · Ver más »

Alberto II de Bélgica

Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha (Albert Félix Humbert Théodore Christian Eugène Marie de Saxe-Cobourg et Gotha; Castillo de Stuyvenberg, Bruselas, 6 de junio de 1934) fue el sexto rey de los belgas desde la muerte de su hermano Balduino en 1993 hasta su abdicación el 21 de julio de 2013.

¡Nuevo!!: 1934 y Alberto II de Bélgica · Ver más »

Aldyr García Schlee

Aldyr García Schlee (Yaguarón, Río Grande del Sur, 22 de noviembre de 1934) es un escritor, periodista, traductor, diseñador gráfico y profesor brasileño.

¡Nuevo!!: 1934 y Aldyr García Schlee · Ver más »

Alejandro I de Yugoslavia

No confundir con Alejandro I de Serbia Alejandro I de Yugoslavia, también conocido como Alejandro el Unificador (en serbio: Kralj Aleksandar I Karađorđević, en cirílico: Краљ Александар I Карађорђевић; 16 de diciembre de 1888 - 9 de octubre de 1934), perteneciente a la Casa Real de Karađorđević, fue rey de los Serbios, Croatas y Eslovenos (1921-1929) y también el primer rey de Yugoslavia (1929-1934).

¡Nuevo!!: 1934 y Alejandro I de Yugoslavia · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: 1934 y Alemania · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.

¡Nuevo!!: 1934 y Alemania nazi · Ver más »

Alex Raymond

Alexander Gillespie Raymond (New Rochelle, Nueva York, 2 de octubre de 1909- Westpost, Connecticut, 6 de septiembre de 1956), conocido como Alex Raymond, fue un historietista estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Alex Raymond · Ver más »

Alfonso López Pumarejo

Alfonso López Pumarejo (Honda, 31 de enero de 1886-Londres, 20 de noviembre de 1959) fue un empresario y político colombiano, presidente de Colombia en los períodos de 1934—1938 y 1942—1945 por el Partido Liberal.

¡Nuevo!!: 1934 y Alfonso López Pumarejo · Ver más »

Alfred Hitchcock

Sir Alfred Joseph Hitchcock CBE (Leytonstone, Londres, 13 de agosto de 1899-Bel Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980) fue un director de cine y productor británico de nacimiento luego nacionalizado estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Alfred Hitchcock · Ver más »

Allen Carr

Allen Carr (Londres, 2 de septiembre de 1934 - Benalmádena, 29 de noviembre de 2006) fue un escritor inglés.

¡Nuevo!!: 1934 y Allen Carr · Ver más »

Amiri Baraka

Amiri Baraka (Newark, 7 de octubre de 1934 − ibídem, 9 de enero de 2014), fue un poeta, escritor y crítico musical afro-americano.

¡Nuevo!!: 1934 y Amiri Baraka · Ver más »

Ana Bertha Lepe

Ana Bertha Lepe Jiménez (Tecolotlán, Jalisco, 12 de septiembre de 1934 –Ciudad de México, 24 de octubre de 2013) fue una actriz mexicana de la época de oro del cine mexicano.

¡Nuevo!!: 1934 y Ana Bertha Lepe · Ver más »

Andréi Bely

Andréi Bely o Andréi Bieli (Андрей Белый, en ruso "Andrés Blanco") es el seudónimo de Borís Nikoláyevich Bugáiev (ruso: Борис Николаевич Бугаев; Moscú, - Moscú, 8 de enero de 1934), novelista, poeta y crítico literario simbolista ruso, considerado por algunos críticos, como Vladímir Nabókov, el autor más importante del siglo XX en lengua rusa.

¡Nuevo!!: 1934 y Andréi Bely · Ver más »

Anton Geesink

Antonius Johannes Geesink –conocido como Anton Geesink– (Utrecht, 6 de abril 1934 – ibídem, 27 de agosto de 2010) fue un deportista neerlandés que compitió en yudo y en lucha libre profesional.

¡Nuevo!!: 1934 y Anton Geesink · Ver más »

Antonio Berni

Antonio Berni (Rosario, 14 de mayo de 1905 - Buenos Aires, 13 de octubre de 1981) fue un pintor, grabador y muralista argentino.

¡Nuevo!!: 1934 y Antonio Berni · Ver más »

Antonio Vera Ramirez

Antonio Vera Ramírez (Barcelona, 2 de julio de 1934) es un prolífico escritor español conocido sobre todo por su seudónimo Lou Carrigan que utilizó para escribir novelas policíacas, de aventuras, de terror, del oeste y de ciencia ficción.

¡Nuevo!!: 1934 y Antonio Vera Ramirez · Ver más »

Arcady Boytler

Arcady Arcadievic Boytler Rososky (Moscú, 31 de agosto de 1895 – Ciudad de México, 24 de noviembre de 1965) fue un productor, guionista y director de cine, mejor conocido por sus filmes durante la Época de Oro del Cine Mexicano.

¡Nuevo!!: 1934 y Arcady Boytler · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1934 y Argentina · Ver más »

Arthur Henderson

Arthur Henderson (n. Glasgow, 13 de septiembre de 1863 - Londres, 20 de octubre de 1935) fue un político y un sindicalista británico.

¡Nuevo!!: 1934 y Arthur Henderson · Ver más »

Asturias

El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España.

¡Nuevo!!: 1934 y Asturias · Ver más »

Audre Lorde

Audre Geraldine Lorde (Harlem, Nueva York 18 de febrero de 1934 - Saint Croix, 17 de noviembre de 1992) fue una escritora afroamericana, feminista y activista por los derechos civiles.

¡Nuevo!!: 1934 y Audre Lorde · Ver más »

Augusto Algueró

Augusto Algueró Dasca (Barcelona, 23 de febrero de 1934 - Torremolinos, Málaga, 16 de enero de 2011) fue un compositor, arreglista y director de orquesta español.

¡Nuevo!!: 1934 y Augusto Algueró · Ver más »

Augusto César Sandino

Augusto Nicolás Calderón Sandino (Niquinohomo, 1895-Managua, 1934), más conocido como Augusto C. Sandino, fue un patriota y revolucionario nicaragüense.

¡Nuevo!!: 1934 y Augusto César Sandino · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: 1934 y Austria · Ver más »

Autogiro

El autogiro o girocóptero es una aeronave de ala giratoria, es decir, vuela como los aviones pero su ala es un rotor que gira por la acción del viento relativo que lo atraviesa de abajo hacia arriba.

¡Nuevo!!: 1934 y Autogiro · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: 1934 y África · Ver más »

Ángel del Pozo

Ángel del Pozo Merino (Madrid, 14 de julio de 1934) es un actor y director de cine español.

¡Nuevo!!: 1934 y Ángel del Pozo · Ver más »

Édgar Perea

Édgar José Perea Arias (Condoto, Chocó, 2 de junio de 1934 - Bogotá, 11 de abril de 2016), apodado «El Campeón», fue un locutor deportivo y político colombiano.

¡Nuevo!!: 1934 y Édgar Perea · Ver más »

Édith Cresson

Édith Cresson de soltera "'Édith Campion"' (Boulogne-Billancourt, 27 de enero de 1934-) Política francesa.

¡Nuevo!!: 1934 y Édith Cresson · Ver más »

Barbara Eden

Barbara Eden (seudónimo de Barbara Jean Morehead; Tucson, Arizona, 23 de agosto de 1931) es una actriz y cantante estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Barbara Eden · Ver más »

Bélgica

Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

¡Nuevo!!: 1934 y Bélgica · Ver más »

Beatriz Sheridan

Elizabeth Ann Sheridan Scarbrough, más conocida como Beatriz Sheridan (Ciudad de México, 25 de junio de 1934-ibídem, 30 de abril de 2006) fue una primera actriz y directora de televisión mexicana.

¡Nuevo!!: 1934 y Beatriz Sheridan · Ver más »

Bettino Craxi

Benedetto "Bettino" Craxi (Milán, 24 de febrero de 1934 - Hammamet, Túnez, 19 de enero de 2000) fue un político italiano y uno de los máximos exponentes del Partido Socialista Italiano (PSI).

¡Nuevo!!: 1934 y Bettino Craxi · Ver más »

Bihar

Bihar es uno de los veintinueve estados que, junto con los siete territorios de la Unión, forman la Republica de la India.

¡Nuevo!!: 1934 y Bihar · Ver más »

Billy Wilder

Samuel Wilder, más conocido como Billy Wilder (Sucha, Imperio austrohúngaro, 22 de junio de 1906 - Hollywood, Estados Unidos, 27 de marzo de 2002), fue un director de cine y productor estadounidense de origen austríaco seis veces ganador del Premio de la Academia.

¡Nuevo!!: 1934 y Billy Wilder · Ver más »

Bingu wa Mutharika

Bingu wa Mutharika (Thyolo, 24 de febrero de 1934 - Lilongüe, 5 de abril de 2012) fue el Presidente de la República de Malaui.

¡Nuevo!!: 1934 y Bingu wa Mutharika · Ver más »

Bobby Unser

Robert William Unser, mejor conocido como Bobby Unser (20 de febrero de 1934, Colorado Springs, Colorado, Estados Unidos), es un piloto de automovilismo de velocidad, hermano de los también pilotos Al Unser y Jerry Unser.

¡Nuevo!!: 1934 y Bobby Unser · Ver más »

Bohemia

Bohemia (en checo y eslovaco: Čechy; Böhmen; Czechy) es una de las tres regiones históricas que integran la República Checa, antes parte de Checoslovaquia.

¡Nuevo!!: 1934 y Bohemia · Ver más »

Bonifacio Alfonso

Bonifacio, cuyo nombre completo es Bonifacio Alfonso Gómez Fernández (San Sebastián, 19 de junio de 1933 - 16 de diciembre de 2011) fue un pintor y grabador español.

¡Nuevo!!: 1934 y Bonifacio Alfonso · Ver más »

Brigitte Bardot

Brigitte Anne-Marie Bardot (París, 28 de septiembre de 1934) es una actriz y cantante francesa, icono de la moda y símbolo sexual de mediados del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1934 y Brigitte Bardot · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: 1934 y Buenos Aires · Ver más »

Business Plot

El Business Plot (Complot del Negocio o Complot de Negocios, en español) o Plot Against FDR (Complot contra Roosevelt) fue una presunta conspiración de negociantes para derrocar al presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt en 1933.

¡Nuevo!!: 1934 y Business Plot · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1934 y Calendario gregoriano · Ver más »

Campeonato de Primera División 1934 (Argentina)

El Campeonato de Primera División 1934 fue el cuarto y último de la Primera División de Argentina organizado por la Liga Argentina de Football.

¡Nuevo!!: 1934 y Campeonato de Primera División 1934 (Argentina) · Ver más »

Campo Elías Delgado

Campo Elías Delgado Morales (Chinácota, Norte de Santander, 14 de mayo de 1934 – Bogotá, 4 de diciembre de 1986) fue un asesino colombiano, y veterano de la guerra de Vietnam.

¡Nuevo!!: 1934 y Campo Elías Delgado · Ver más »

Canciller

Canciller es un cargo político de alto rango, que tiene distinto significado según el país y la época.

¡Nuevo!!: 1934 y Canciller · Ver más »

Capricho imperial

Capricho imperial es una película histórica de 1934 dirigida y producida por Josef von Sternberg sobre la vida de Catalina la Grande.

¡Nuevo!!: 1934 y Capricho imperial · Ver más »

Carl Sagan

Carl Edward Sagan (Nueva York, Estados Unidos, 9 de noviembre de 1934-Seattle, Estados Unidos, 20 de diciembre de 1996) fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Carl Sagan · Ver más »

Carlos Cámara

Carlos Francisco Cámara Lázaro (Santo Domingo, 9 de enero de 1934 - y fallece Ciudad de México, 24 de febrero de 2016) fue un actor Dominicano.

¡Nuevo!!: 1934 y Carlos Cámara · Ver más »

Carmen Santonja

María del Carmen Santonja Esquivias (Madrid, 4 de julio de 1934-ibíd., 23 de julio de 2000) fue una compositora, cantante, actriz y pintora española, e integrante del dúo musical Vainica Doble, grupo de música pop que estuvo en activo de forma irregular entre 1971 y 2000 formado por ella y Gloria van Aerssen (1932-2015) y que influyó en el pop independiente español.

¡Nuevo!!: 1934 y Carmen Santonja · Ver más »

César Bertrand

César Bertrand (Montevideo, 19 de enero de 1934 - Buenos Aires, 11 de enero de 2008) fue un actor, comediante, humorista y guionista uruguayo que realizó la mayor parte de su carrera en Argentina.

¡Nuevo!!: 1934 y César Bertrand · Ver más »

Cecil B. DeMille

Cecil Blount DeMille (Ashfield, Massachusetts, 12 de agosto de 1881 – Hollywood, California, 21 de enero de 1959) fue un productor y director de cine estadounidense conocido por sus películas extravagantes y espectaculares, muchas de las cuales fueron éxitos en la taquilla.

¡Nuevo!!: 1934 y Cecil B. DeMille · Ver más »

Charles Manson

Charles Milles Manson (Cincinnati, Ohio, 12 de noviembre de 1934-Bakersfield, California, 19 de noviembre de 2017) fue un criminal y músico aficionado estadounidense, conocido por liderar lo que se conoció como «La Familia Manson», un grupo de seguidores de Manson que surgió en el desierto de California a finales de los años 60.

¡Nuevo!!: 1934 y Charles Manson · Ver más »

Chiang Kai-shek

Chiang Kai-shek o Jiang Jieshi (en; grafías alternativas:; Xikou, 31 de octubre de 1887-Taipéi, 5 de abril de 1975) fue un militar y estadista chino.

¡Nuevo!!: 1934 y Chiang Kai-shek · Ver más »

Claude Berri

Claude Berri (n. París, Francia; 1 de julio de 1934 - f. íb.; 12 de enero de 2009) fue un director y productor de cine francés.

¡Nuevo!!: 1934 y Claude Berri · Ver más »

Claudio Rodríguez

Claudio Rodríguez García (Zamora, 30 de enero de 1934 - Madrid, 22 de julio de 1999) fue un poeta español.

¡Nuevo!!: 1934 y Claudio Rodríguez · Ver más »

Claudio Williman

Claudio Williman González (Montevideo, 10 de octubre de 1861 - Ib., 9 de febrero de 1934), abogado, docente y político uruguayo.

¡Nuevo!!: 1934 y Claudio Williman · Ver más »

Cleopatra

Cleopatra Filopátor Nea Thea o Cleopatra VII (en griego, Κλεοπάτρα Φιλοπάτωρ; c. 69-12 de agosto de 30 a.C.) fue la última reina del Antiguo Egipto y de la dinastía ptolemaica, también llamada Lágida, fundada por Ptolomeo I Sóter, un general de Alejandro Magno.

¡Nuevo!!: 1934 y Cleopatra · Ver más »

Club Atlético Boca Juniors

El Club Atlético Boca Juniors, más conocido como Boca Juniors, o simplemente Boca, es una entidad deportiva de Argentina con sede en el barrio de La Boca, Buenos Aires.

¡Nuevo!!: 1934 y Club Atlético Boca Juniors · Ver más »

Club Nacional de Football

El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.

¡Nuevo!!: 1934 y Club Nacional de Football · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: 1934 y Colombia · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol

La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o simplemente Mundial, cuyo nombre original fue el Campeonato Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo.

¡Nuevo!!: 1934 y Copa Mundial de Fútbol · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol de 1934

La Copa Mundial de Fútbol de 1934 fue la segunda edición del campeonato mundial de fútbol masculino organizado por la FIFA.

¡Nuevo!!: 1934 y Copa Mundial de Fútbol de 1934 · Ver más »

Corazones rotos

Corazones rotos es una película de 2001 coproducida por México, Brasil y Uruguay, y dirigida por Rafael Montero.

¡Nuevo!!: 1934 y Corazones rotos · Ver más »

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano

Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solórzano (México, D. F., 1 de mayo de 1934) es un político mexicano, hijo del expresidente de México Lázaro Cárdenas del Río y fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

¡Nuevo!!: 1934 y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano · Ver más »

Dama por un día

Dama por un día (1933) es una tragicomedia dirigida por Frank Capra.

¡Nuevo!!: 1934 y Dama por un día · Ver más »

Daniel Carpio

Daniel Carpio Maciotti (Sicuani, Cuzco, 11 de marzo de 1910 - † Buenos Aires, Argentina el 19 de agosto del 2009), fue un nadador peruano.

¡Nuevo!!: 1934 y Daniel Carpio · Ver más »

Dave Grusin

Dave Grusin (Robert David Grusin) es un pianista, arreglista y compositor estadounidense de jazz y jazz fusión.

¡Nuevo!!: 1934 y Dave Grusin · Ver más »

Deportes Magallanes

Deportes Magallanes —denominado también Club Deportivo Magallanes o Magallanes F. C.— es un club de fútbol de Chile de la ciudad de San Bernardo en la Provincia del Maipo, Región Metropolitana.

¡Nuevo!!: 1934 y Deportes Magallanes · Ver más »

Dick Schaap

Richard Jay Schaap (27 de septiembre de 1934 – 21 de diciembre de 2001) fue un periodista deportivo, locutor y autor de nacionalidad estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Dick Schaap · Ver más »

Dionigi Tettamanzi

Dionigi Tettamanzi (Renate, Italia, 14 de marzo de 1934-Triuggio, Italia, 5 de agosto de 2017) fue un cardenal de la Iglesia católica.

¡Nuevo!!: 1934 y Dionigi Tettamanzi · Ver más »

Disturbios del 6 de febrero de 1934

Los disturbios del 6 de febrero de 1934 son una manifestación antiparlamentaria organizada en París por grupos de extrema derecha y las Ligas de extrema derecha, y que finalmente pasa a convertirse en un motín en la plaza de la Concordia.

¡Nuevo!!: 1934 y Disturbios del 6 de febrero de 1934 · Ver más »

Eduardo Oconitrillo García

Eduardo Oconitrillo García (n. San José (Costa Rica)) es un escritor costarricense.

¡Nuevo!!: 1934 y Eduardo Oconitrillo García · Ver más »

Edward Elgar

Edward William Elgar (Broadheath, 2 de junio de 1857-Worcester, 23 de febrero de 1934) fue un compositor inglés.

¡Nuevo!!: 1934 y Edward Elgar · Ver más »

Edward Fenech Adami

Eddie Fenech Adami (Birkirkara, 7 de febrero de 1934) es un político y expresidente de Malta.

¡Nuevo!!: 1934 y Edward Fenech Adami · Ver más »

El enemigo público número uno

El enemigo público número 1 es un filme estadounidense de 1934, dirigido por W. S. Van Dyke y George Cukor.

¡Nuevo!!: 1934 y El enemigo público número uno · Ver más »

El hombre que sabía demasiado (película de 1934)

El hombre que sabía demasiado (título original en inglés: The Man Who Knew Too Much) es una película de suspenso británica de 1934 dirigida por Alfred Hitchcock.

¡Nuevo!!: 1934 y El hombre que sabía demasiado (película de 1934) · Ver más »

El Loto Azul

El Loto Azul —en el francés original Le Lotus bleu— es el quinto álbum de la serie Las aventuras de Tintín, creada por el historietista belga Hergé.

¡Nuevo!!: 1934 y El Loto Azul · Ver más »

El pan nuestro de cada día

Our Daily Bread es un largometraje estadounidense estrenado en 1934.

¡Nuevo!!: 1934 y El pan nuestro de cada día · Ver más »

El texano afortunado

El texano afortunado, también escrito como El tejano afortunado —cuyo título original es The Lucky Texan— es un mediometraje estadounidense de 1934 protagonizado por John Wayne y producido por la compañía Lone Star.

¡Nuevo!!: 1934 y El texano afortunado · Ver más »

Elecciones federales de México de 1934

Las Elecciones federales de México de 1934 se llevaron a cabo el domingo 1 de julio de 1934, y en ellas fueron electos a nivel federal.

¡Nuevo!!: 1934 y Elecciones federales de México de 1934 · Ver más »

Elisa Montés

Elisa Rosario Ruiz Penella (Granada, 15 de diciembre de 1934), conocida como Elisa Montés, es una actriz española que tomó su apellido artístico de la célebre obra de su abuelo, el compositor Manuel Penella Moreno, El gato montés.

¡Nuevo!!: 1934 y Elisa Montés · Ver más »

Emilio Botín

Emilio Botín Sanz de Sautuola García de los Ríos, (Santander, 1 de octubre de 1934 – Madrid, 10 de septiembre de 2014), marqués de O'Shea, fue un banquero español.

¡Nuevo!!: 1934 y Emilio Botín · Ver más »

Engelbert Dollfuss

Engelbert Dollfuss o Dollfuß (Texing, 4 de octubre de 1892-Viena, 25 de julio de 1934) fue un político austriaco de ideología socialcristiana, experto en cuestiones agrarias, ministro de Agricultura en varios Gobiernos de comienzos de la década de 1930 y canciller entre 1932 y 1934.

¡Nuevo!!: 1934 y Engelbert Dollfuss · Ver más »

Enrique Álvarez Félix

Enrique Álvarez Félix (Guadalajara, Jalisco; 5 de abril de 1935 - Ciudad de México; 24 de mayo de 1996) fue un actor de cine, teatro y televisión mexicano.

¡Nuevo!!: 1934 y Enrique Álvarez Félix · Ver más »

Enrique Macaya Márquez

Enrique Manuel Macaya Márquez (Buenos Aires, 20 de noviembre de 1934) es un periodista deportivo argentino.

¡Nuevo!!: 1934 y Enrique Macaya Márquez · Ver más »

Enzo Siciliano

Enzo Siciliano (Roma, 27 de mayo de 1934 - Roma, 9 de junio de 2006) fue un escritor y crítico literario italiano.

¡Nuevo!!: 1934 y Enzo Siciliano · Ver más »

Ernst Röhm

Ernst Julius Günther Röhm (Múnich, 28 de noviembre de 1887 - ibídem, 1 de julio de 1934) fue un militar alemán, cofundador y comandante de las SA (1931-1934), y ministro sin cartera del gabinete de Adolf Hitler (1933).

¡Nuevo!!: 1934 y Ernst Röhm · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1934 y España · Ver más »

Estado federado (Alemania)

Un estado federado, estado, o land (pl. länder, en lenguaje jurídico, más usualmente llamado bundesland), es cada una de las dieciséis entidades territorales en las que desde 1990 se divide la República Federal de Alemania.

¡Nuevo!!: 1934 y Estado federado (Alemania) · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1934 y Estados Unidos · Ver más »

Expresionismo

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.

¡Nuevo!!: 1934 y Expresionismo · Ver más »

Falange Española

Falange Española (FE) fue un partido político español, de ideología fascista fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: 1934 y Falange Española · Ver más »

Fútbol

El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: 1934 y Fútbol · Ver más »

Führer

Führer (pronunciación alemana) es una palabra alemana que significa "jefe, líder" (Der Führer, el líder, guía o conductor).

¡Nuevo!!: 1934 y Führer · Ver más »

Febrero

Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y Febrero · Ver más »

Fernando Cardenal

Fernando Cardenal Martínez (Granada, Nicaragua, 26 de enero de 1934-Managua, 20 de febrero de 2016) fue un jesuita, teólogo de la liberación nicaragüense, y ministro de Educación durante el Gobierno sandinista de su país, entre los años 1984 y 1990 y Director Nacional de "Fe y Alegría" en Nicaragua hasta su fallecimiento.

¡Nuevo!!: 1934 y Fernando Cardenal · Ver más »

Fernando de Fuentes

Fernando de Fuentes Carrau (Veracruz, 13 de diciembre de 1894 - México, D. F., 4 de julio de 1958) fue un guionista, productor y director de cine mexicano.

¡Nuevo!!: 1934 y Fernando de Fuentes · Ver más »

Flash Gordon

Flash Gordon es una historieta de ciencia ficción creada por el dibujante Alex Raymond el 7 de enero de 1934 para el King Features Syndicate, como página dominical (sunday strip), y continuada luego por diversos guionistas y dibujantes, entre los que también destaca Dan Barry.

¡Nuevo!!: 1934 y Flash Gordon · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1934 y Francia · Ver más »

Frank Capra

Frank Capra (Francesco Rosario Capra: Bisacquino, Sicilia; 18 de mayo de 1897 – La Quinta, California; 3 de septiembre de 1991) fue un director de cine estadounidense de origen italiano ganador de tres premios Óscar.

¡Nuevo!!: 1934 y Frank Capra · Ver más »

Franklin D. Roosevelt

Franklin Delano Roosevelt /ˈfræŋklɪn ˈdelənoʊ ˈroʊzəˌvəlt/ (Hyde Park, Nueva York; 30 de enero de 1882-Warm Springs Georgia; 12 de abril de 1945) fue un político y abogado estadounidense que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945 y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación: la primera en 1932, la segunda en 1936, la tercera en 1940 y la cuarta en 1944.

¡Nuevo!!: 1934 y Franklin D. Roosevelt · Ver más »

Fred Astaire

Frederick Austerlitz, más conocido como Fred Astaire (Omaha, Nebraska; 10 de mayo de 1899-Los Ángeles, California; 22 de junio de 1987), fue un actor, cantante, coreógrafo, bailarín de teatro y cine, y presentador de televisión estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Fred Astaire · Ver más »

Fritz Haber

Fritz Haber (Breslau, Prusia (ahora Wrocław, Polonia), 9 de diciembre de 1868-Basilea, Suiza, 29 de enero de 1934) fue un químico alemán, galardonado con el Premio Nobel de Química de 1918 por desarrollar la síntesis del amoniaco, importante para fertilizantes y quimica.

¡Nuevo!!: 1934 y Fritz Haber · Ver más »

Gabriel Bermúdez Castillo

Gabriel Bermúdez Castillo, escritor español de ciencia ficción, nació en Valencia el 29 de junio de 1934 pero siendo un niño su familia se trasladó a Zaragoza, donde se formó intelectual y artísticamente.

¡Nuevo!!: 1934 y Gabriel Bermúdez Castillo · Ver más »

Gabriel Terra

José Luis Gabriel Terra (Montevideo, 1 de agosto de 1873 - Ib., 15 de septiembre de 1942), abogado y político de Uruguay, Presidente constitucional entre 1931 y 1933, de facto entre marzo de 1933 y mayo de 1934, e interino hasta junio de 1938.

¡Nuevo!!: 1934 y Gabriel Terra · Ver más »

Gaston Doumergue

Pierre-Paul-Henri-Gaston Doumergue (Aigues-Vives, 1 de agosto de 1863-ibídem, 18 de junio de 1937) fue un político francés, presidente del Consejo entre 1913 y 1914, y presidente de la Tercera República entre 1924 y 1931.

¡Nuevo!!: 1934 y Gaston Doumergue · Ver más »

George Henschel

George Henschel (Isidor Georg Henschel) (Breslau, 18 de febrero de 1850 - 10 de septiembre de 1934) fue un pianista, director de orquesta y compositor alemán, nacionalizado inglés en 1890.

¡Nuevo!!: 1934 y George Henschel · Ver más »

George Hilton

Jorge Hill Acosta y Lara (Montevideo, 16 de julio de 1934), conocido como George Hilton, es un actor uruguayo-italiano que protagonizó gran cantidad de spaghetti westerns.

¡Nuevo!!: 1934 y George Hilton · Ver más »

George Hoyt Whipple

George Hoyt Whipple (Ashland, Nuevo Hampshire; 28 de agosto de 1878 - † Rochester, Nueva York; 1 de febrero de 1976).

¡Nuevo!!: 1934 y George Hoyt Whipple · Ver más »

George Odlum

George W. Odlum (24 de junio de 1934 — 28 de septiembre de 2003), también conocido como "Brother George", fue un destacado actor, político, empresario y diplomático santaluciano.

¡Nuevo!!: 1934 y George Odlum · Ver más »

George Richards Minot

George Richards Minot (Boston, Massachusetts, 2 de diciembre de 1885 - Boston, 25 de febrero de 1950) fue un médico estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y George Richards Minot · Ver más »

Georges Moustaki

Georges Moustaki, nombre artístico de Giuseppe (llamado Iosif en griego, Youssef en el Registro Civil egipcio, Joseph en francés) Mustacchi (Alejandría, Egipto, 3 de mayo de 1934 - Niza, Francia, 23 de mayo de 2013), fue un músico multiinstrumentista (principalmente guitarra, pero también acordeón y piano), y un cantautor políglota (principalmente en francés, pero también en griego e inglés, y, ocasionalmente, en alemán, árabe, español, italiano, portugués, yidis y hebreo).

¡Nuevo!!: 1934 y Georges Moustaki · Ver más »

Georges Wolinski

Georges Wolinski (Túnez, 28 de junio de 1934 - París, 7 de enero de 2015),http://www.lepoint.fr/culture/wolinski-un-humoriste-ne-peut-pas-croire-en-la-religion-07-01-2015-1894705_3.php fue un periodista y un humorista gráfico francés.

¡Nuevo!!: 1934 y Georges Wolinski · Ver más »

Gerardo Diego

Gerardo Diego Cendoya (Santander, Cantabria, 3 de octubre de 1896-Madrid, 8 de julio de 1987) fue un poeta y escritor español perteneciente a la llamada Generación del 27.

¡Nuevo!!: 1934 y Gerardo Diego · Ver más »

Ginger Rogers

Ginger Rogers (Virginia Katherine McMath; Independence, Misuri; 16 de julio de 1911-Rancho Mirage, California; 25 de abril de 1995) fue una actriz, bailarina y cantante estadounidense y ganadora de un Óscar.

¡Nuevo!!: 1934 y Ginger Rogers · Ver más »

Giorgio Armani

Giorgio Armani (Piacenza, 11 de julio de 1934) es un diseñador de moda, militar y empresario italiano.

¡Nuevo!!: 1934 y Giorgio Armani · Ver más »

Gloria de un día

Gloria de un día es una película del año 1933 protagonizada por Katharine Hepburn, Douglas Fairbanks Jr., y Adolphe Menjou.

¡Nuevo!!: 1934 y Gloria de un día · Ver más »

Gloria Steinem

Gloria Marie Steinem, más conocida como Gloria Steinem (Toledo, Ohio; 25 de marzo de 1934), es una periodista y escritora judía estadounidense, considerada icono del feminismo en su país, así como una activista de los derechos de la mujer referente del movimiento feminista estadounidense a finales de 1960 y principios de 1970.

¡Nuevo!!: 1934 y Gloria Steinem · Ver más »

Graham Greene

Henry Graham Greene (Berkhamsted, Hertfordshire, 2 de octubre de 1904 – Vevey, Suiza, 3 de abril de 1991) fue un escritor, guionista y crítico británico, cuya obra explora la confusión del hombre moderno y trata asuntos política o moralmente ambiguos en un trasfondo contemporáneo.

¡Nuevo!!: 1934 y Graham Greene · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: 1934 y Grecia · Ver más »

Gualberto Castro

Gualberto Antonio Castro (Ciudad de México, 12 de julio de 1934) es un actor y cantante mexicano.

¡Nuevo!!: 1934 y Gualberto Castro · Ver más »

Guardia Nacional (Nicaragua)

Guardia Nacional de Nicaragua (GN).

¡Nuevo!!: 1934 y Guardia Nacional (Nicaragua) · Ver más »

Guillermo Tell

Guillermo Tell (Wilhelm Tell en alemán) es un personaje legendario de la independencia suiza (siglo XIV).

¡Nuevo!!: 1934 y Guillermo Tell · Ver más »

Guillermo Velásquez Ramírez

Guillermo Velásquez Ramírez (Pereira, 4 de enero de 1934-Bogotá, 26 de junio de 2017) fue un árbitro de fútbol colombiano, Internacional 1966-1982.

¡Nuevo!!: 1934 y Guillermo Velásquez Ramírez · Ver más »

Gustav Holst

Gustavus Theodore von Holst (Cheltenham, 21 de septiembre de 1874 - Londres, 25 de mayo de 1934) fue un compositor de música clásica británico, con raíces familiares en Letonia, Suecia y Alemania.

¡Nuevo!!: 1934 y Gustav Holst · Ver más »

Guy Peellaert

Guy Peellaert (6 de abril de 1934, Bruselas, Bélgica - 17 de noviembre de 2008, París, Francia) fue un artista belga, que revolucionó el lenguaje de la historieta de los años 60 con sólo dos obras (Jodelle y Pravda la Survireuse),Gubern, Román en Pravda y Jodelle, hijas del pop-art y de la violencia para El Globo nº 5, San Sebastián, 07/1973, pp.

¡Nuevo!!: 1934 y Guy Peellaert · Ver más »

Hank Aaron

Henry Louis Aaron, (n. Mobile, Alabama, 5 de febrero de 1934) mejor conocido como Hank Aaron es un jugador retirado de las Grandes Ligas de Béisbol.

¡Nuevo!!: 1934 y Hank Aaron · Ver más »

Harlan Ellison

Harlan Jay Ellison (Cleveland, Ohio; 27 de mayo de 1934-Los Ángeles, California; 28 de junio de 2018) fue un prolífico y destacado escritor de novelas e historias cortas especializado en literatura fantástica, de terror y, sobre todo, de ciencia ficción.

¡Nuevo!!: 1934 y Harlan Ellison · Ver más »

Harold Clayton Urey

Harold Clayton Urey (Walkerton, Indiana; 29 de abril de 1893-La Jolla, California; 5 de enero de 1981) fue un químico y profesor universitario estadounidense. Pionero en el trabajo con isótopos, recibió el Premio Nobel de Química en 1934, y posteriormente elaboró la Teoría de la Evolución Paleontológica basándose en sus descubrimientos en el campo de la física atómica.

¡Nuevo!!: 1934 y Harold Clayton Urey · Ver más »

Harold Young (director)

Harold Young (13 de noviembre de 1897–3 de marzo de 1972) fue un director, editor y actor cinematográfico de nacionalidad estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Harold Young (director) · Ver más »

Helen Escobedo

Helen Escobedo Fulda, más conocida por su seudónimo Elena (Ciudad de México, 28 de julio de 1934 - ibídem, 16 de septiembre de 2010), fue escultora, artista plástica, gestora de las artes y realizadora de, mexicana.

¡Nuevo!!: 1934 y Helen Escobedo · Ver más »

Henry King

Henry King (24 de enero de 1886 – 29 de junio de 1982) fue un director de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Henry King · Ver más »

Hergé

Georges Prosper Remi (Etterbeek, Bélgica, 22 de mayo de 1907 - Woluwe-Saint-Lambert, Bélgica, 3 de marzo de 1983) fue un historietista belga, más conocido por el seudónimo artístico de Hergé, por ser esa la pronunciación de sus iniciales invertidas (R.G. -Remi + Georges-) en francés Hergé fue el creador de Las aventuras de Tintín en 1929, que a día de hoy siguen ejerciendo una importante influencia en el mundo de la historieta, particularmente en Europa.

¡Nuevo!!: 1934 y Hergé · Ver más »

Historieta

Una historieta es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, así como al medio de comunicación en su conjunto.

¡Nuevo!!: 1934 e Historieta · Ver más »

Horacio Accavallo

Horacio Accavallo (n. 14 de octubre de 1934, Villa Diamante, Lanús) es un ex-boxeador argentino de peso mosca que compitió entre 1956 y 1967.

¡Nuevo!!: 1934 y Horacio Accavallo · Ver más »

Huasipungo

Huasipungo'es una novela del escritor ecuatoriano Jorge Icaza Coronel.

¡Nuevo!!: 1934 y Huasipungo · Ver más »

Ian Richardson

Ian Richardson CBE (n. 7 de abril de 1934 – f. 9 de febrero de 2007) fue un actor escocés conocido sobre todo por su interpretación del maquiavélico político Tory Francis Urquhart en la trilogía televisiva de la BBC House of Cards, además de por su actuación en obras teatrales de Shakespeare.

¡Nuevo!!: 1934 e Ian Richardson · Ver más »

Ifni

Ifni es un territorio del suroeste de Marruecos, antigua provincia española hasta el 30 de junio de 1969, fecha en la que se produce la cesión al Reino de Marruecos.

¡Nuevo!!: 1934 e Ifni · Ver más »

Ingvar Carlsson

Gösta Ingvar Carlsson (9 de noviembre de 1934 en Borås, condado de Västra Götaland, Suecia) es un político sueco, Primer Ministro de Suecia durante dos períodos (marzo de 1986 a octubre de 1991, octubre de 1994 a marzo de 1996) y líder del Partido Socialdemócrata(marzo de 1986 a marzo de 1996).

¡Nuevo!!: 1934 e Ingvar Carlsson · Ver más »

Irma Dorantes

Irma Aguirre Martínez (Mérida, Yucatán, 21 de diciembre de 1934), conocida artísticamente como Irma Dorantes, es una actriz y cantante mexicana.

¡Nuevo!!: 1934 e Irma Dorantes · Ver más »

It Happened One Night

It Happened One Night (en Argentina, Lo que sucedió aquella noche; en México y en España, Sucedió una noche) es una película estadounidense de comedia de 1934 con elementos de «Comedia screwball» dirigida por Frank Capra, basada en Night Bus, una historia escrita por Samuel Hopkins Adams.

¡Nuevo!!: 1934 e It Happened One Night · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1934 e Italia · Ver más »

Izquierda Republicana

Izquierda Republicana (IR) fue un histórico partido político republicano español de izquierdas fundado por Manuel Azaña en 1934.

¡Nuevo!!: 1934 e Izquierda Republicana · Ver más »

Jacques Anquetil

Jacques Anquetil (Mont-Saint-Aignan, 8 de enero de 1934-Ruan, 18 de noviembre de 1987), fue un ciclista francés, profesional entre 1953 y 1969. Conocido por los apodos Maître Jacques, Monsieur Crono y L'Enfant Roi, fue el primer ciclista en ganar por cinco veces el Tour. También consiguió dos Giros y una Vuelta, siendo a su vez el primero en vencer en las tres Grandes Vueltas, en las que logró un total de 23 victorias de etapa (16 etapas en el Tour, seis etapas en el Giro y una etapa en la Vuelta). Como especialista en las etapas contrarreloj, batió el récord del mundo de la hora en 1956, y se adjudicó nueve veces el Gran Premio de las Naciones.

¡Nuevo!!: 1934 y Jacques Anquetil · Ver más »

Jaime de Jaraíz

Jaime de Jaraíz (Jaraíz de la Vera (Cáceres), 1934 - Madrid, 2007) fue un pintor y músico español.

¡Nuevo!!: 1934 y Jaime de Jaraíz · Ver más »

Jakob Wassermann

Jakob Wassermann (Fürth, Baviera, 10 de marzo de 1873 - Altaussee, Austria, 1 de enero de 1934), novelista judío austriaco, aunque nacido en Alemania.

¡Nuevo!!: 1934 y Jakob Wassermann · Ver más »

James Bjorken

James Daniel «BJ» Bjorken (nacido en 1934) es uno de los primeros físicos teóricos del mundo.

¡Nuevo!!: 1934 y James Bjorken · Ver más »

Jan Švankmajer

Jan Švankmajer (Praga, Checoslovaquia, 4 de septiembre de 1934) es un artista y creador cinematográfico checo, de temática principalmente surrealista.

¡Nuevo!!: 1934 y Jan Švankmajer · Ver más »

Jaume Traserra Cunillera

Jaume Traserra i Cunillera (Granollers,11 de julio de 1934) es un obispo católico español, actualmente obispo emérito de Solsona.

¡Nuevo!!: 1934 y Jaume Traserra Cunillera · Ver más »

Júlia Lopes de Almeida

Júlia Valentim da Silveira Lopes de Almeida (Río de Janeiro, 24 de septiembre de 1862-ibídem, 30 de mayo de 1934) fue una escritora, cuentista, dramaturga, periodista, conferencista, abolicionista, feminista, naturalista y ambientalista (avant la lettre) brasileña.

¡Nuevo!!: 1934 y Júlia Lopes de Almeida · Ver más »

Jean Chrétien

Joseph Jacques Jean Chrétien, más conocido como Jean Chrétien (Shawinigan, Québec, 11 de enero de 1934), fue el 20.° primer ministro de Canadá entre 1993 y 2003.

¡Nuevo!!: 1934 y Jean Chrétien · Ver más »

Jean Marsh

Jean Lyndsey Torren Marsh, OBE (nacida el 1 de julio de 1934) es una actriz británica, guionista ocasional, y co-creadora de las series de televisión Arriba y abajo y The House of Eliott.

¡Nuevo!!: 1934 y Jean Marsh · Ver más »

Jean Ziegler

Jean Ziegler (Thun, Suiza, 19 de abril de 1934) fue Relator Especial de ONU para el Derecho a la Alimentación entre 2000 y 2008.

¡Nuevo!!: 1934 y Jean Ziegler · Ver más »

Jesús García Ariño

Jesús García Ariño, nacido el 1 de julio de 1934 en Achondo (Vizcaya), conocido como García Ariño I, es un ex jugador profesional de pelota vasca a mano, jugaba en la posición de delantero.

¡Nuevo!!: 1934 y Jesús García Ariño · Ver más »

Joanne Kyger

Joanne Kyger (California, 19 de noviembre de 1934-22 de marzo de 2017) fue una poetisa estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Joanne Kyger · Ver más »

John Cromwell

Elwood Dager Cromwell (23 de diciembre de 1887 – 26 de septiembre de 1979), conocido por su nombre artístico de John Cromwell, fue un actor, director y productor cinematográfico de nacionalidad estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y John Cromwell · Ver más »

John Dillinger

John Herbert Dillinger (22 de junio de 1903 – 22 de julio de 1934) fue un asaltante de bancos de Estados Unidos, considerado como uno de los tantos iconos de la cultura popular en ese país.

¡Nuevo!!: 1934 y John Dillinger · Ver más »

John Ford (director de cine)

John Ford (1 de febrero de 1894-31 de agosto de 1973) —bautizado como John Martin Feeney y que comenzó su carrera cinematográfica con el nombre de Jack Ford— fue un actor, director y productor cinematográfico estadounidense, cuatro veces ganador del Premio de la Academia.

¡Nuevo!!: 1934 y John Ford (director de cine) · Ver más »

John S. Robertson

John Stuart Robertson (14 de junio de 1878 – 5 de noviembre de 1964) fue un actor y director cinematográfico canadiense, conocido sobre todo por su película de 1920 Dr. Jekyll and Mr. Hyde, protagonizada por John Barrymore.

¡Nuevo!!: 1934 y John S. Robertson · Ver más »

John Surtees

John Surtees, OBE, (Tatsfield, Surrey, Inglaterra, Reino Unido, 11 de febrero de 1934-Tooting, Londres, Inglaterra, Reino Unido, 10 de marzo de 2017) fue un piloto británico de automovilismo y de motociclismo.

¡Nuevo!!: 1934 y John Surtees · Ver más »

John Wayne

John Wayne (Marion Robert Morrison: Winterset, Iowa, Estados Unidos, 26 de mayo de 1907-Los Ángeles, California, EE. UU., 11 de junio de 1979), conocido popularmente como The Duke (El Duque), fue un actor estadounidense que comenzó su carrera en el cine mudo en la década de 1920.

¡Nuevo!!: 1934 y John Wayne · Ver más »

Jonathan Miller

Sir Jonathan Wolfe Miller (Londres, 21 de julio de 1934) es un director de teatro y ópera, escritor, ensayista, presentador, escultor, humorista, médico y psiquiatra inglés.

¡Nuevo!!: 1934 y Jonathan Miller · Ver más »

Jorge Icaza

Jorge Icaza Coronel (Quito, 10 de junio de 1906 - Ib., 26 de mayo de 1978) fue un novelista Ecuatoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y Jorge Icaza · Ver más »

Jorge Lozano Soriano

Jorge Lozano Soriano es un escritor y productor de televisión argentino radicado en México contemporáneo.

¡Nuevo!!: 1934 y Jorge Lozano Soriano · Ver más »

José Diez Canseco Pereyra

José Diez-Canseco Pereyra (* Lima, 6 de octubre de 1904 - † 4 de marzo de 1949), escritor y periodista peruano.

¡Nuevo!!: 1934 y José Diez Canseco Pereyra · Ver más »

José Manuel Romay Beccaría

José Manuel Romay Beccaría (Betanzos, La Coruña, 18 de enero de 1934) es un jurista español, letrado del Consejo de Estado, organismo que ha presidido en dos ocasiones, de 2003 a 2004 y de 2012 a 2018.

¡Nuevo!!: 1934 y José Manuel Romay Beccaría · Ver más »

Josef von Sternberg

Josef von Sternberg (Viena (Austria); 29 de mayo de 1894 – Hollywood, California (EE. UU.); 22 de diciembre de 1969) fue un director norteamericano de origen austriaco.

¡Nuevo!!: 1934 y Josef von Sternberg · Ver más »

Juan Bautista Quirós Segura

Juan Bautista Quirós Segura (San José, Costa Rica, 18 de enero de 1853—íbidem, 7 de noviembre de 1934) fue un empresario y militar costarricense, Presidente de la República entre el 20 de agosto y el 2 de septiembre de 1919.

¡Nuevo!!: 1934 y Juan Bautista Quirós Segura · Ver más »

Juan de la Cierva

Juan de la Cierva y Codorníu (Murcia, España, 21 de septiembre de 1895-Croydon, Reino Unido, 9 de diciembre de 1936) (en inglés) Flight Safety Foundation.

¡Nuevo!!: 1934 y Juan de la Cierva · Ver más »

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881-San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma la narración lírica Platero y yo.

¡Nuevo!!: 1934 y Juan Ramón Jiménez · Ver más »

Judi Dench

Dame Judith Olivia Dench, CH, DBE (n. Heworth, Inglaterra; 9 de diciembre de 1934) es una actriz y escritora británica.

¡Nuevo!!: 1934 y Judi Dench · Ver más »

Julio Ulises Martín

Jules Ulysses Martin (Cantón de Vaud, 31 de julio de 1862 - Rosario, 25 de mayo de 1934) ―también conocido como Julio Ulises Martín― fue un empresario, industrial, innovador tecnológico y pionero suizo que vivió en Argentina.

¡Nuevo!!: 1934 y Julio Ulises Martín · Ver más »

Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista

Las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) fueron un movimiento político español de ideología nacional-sindicalista, que existió entre 1931 y 1934.

¡Nuevo!!: 1934 y Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista · Ver más »

Katharine Hepburn

Katharine Houghton Hepburn (Hartford, Connecticut; 12 de mayo de 1907-Fenwick, Connecticut; 29 de junio de 2003) fue una actriz estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Katharine Hepburn · Ver más »

King Features Syndicate

King Feature Syndicate es una agencia de prensa estadounidense propiedad de la Hearst Corporation que en 2006 distribuía alrededor de 150 tiras de prensa, columnas periodísticas, y pasatiempos a miles de periódicos de todo el mundo.

¡Nuevo!!: 1934 y King Features Syndicate · Ver más »

King Vidor

King Wallis Vidor (Galveston, Texas, 8 de febrero de 1894-Paso Robles, California, 1 de noviembre de 1982) fue un director de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y King Vidor · Ver más »

Kira Murátova

Kira Gueórguievna Murátova (en ruso: Ки́ра Гео́ргиевна Мура́това; Soroca, Besarabia —actual Moldavia—; 5 de noviembre de 1934-Odesa, Ucrania; 6 de junio de 2018) fue una directora, guionista y actriz ucraniana de origen moldavo.

¡Nuevo!!: 1934 y Kira Murátova · Ver más »

La alegre divorciada

La alegre divorciada (The Gay Divorcee) es una película de 1934 que fue nominada a los Premios Óscar.

¡Nuevo!!: 1934 y La alegre divorciada · Ver más »

La cena de los acusados

La cena de los acusados (The Thin Man) fue la primera de las comedias cinematográficas de detectives que representaron los actores William Powell y Myrna Loy como Nick y Nora Charles.

¡Nuevo!!: 1934 y La cena de los acusados · Ver más »

La mujer del puerto (película de 1934)

La mujer del puerto es una película mexicana de drama romántico estrenada en 1934, dirigida por Arcady Boytler y protagonizada por Andrea Palma.

¡Nuevo!!: 1934 y La mujer del puerto (película de 1934) · Ver más »

La patrulla perdida

La patrulla perdida —cuyo título original en inglés es The Lost Patrol— es una película estadounidense del género bélico dirigida en 1934 por John Ford, producida por RKO Pictures y protagonizada por Victor McLaglen, Boris Karloff y Wallace Ford.

¡Nuevo!!: 1934 y La patrulla perdida · Ver más »

La Pimpinela Escarlata

La Pimpinela escarlata es una novela de capa y espada obra de Emma Orczy de Orcz, baronesa británica de origen húngaro.

¡Nuevo!!: 1934 y La Pimpinela Escarlata · Ver más »

Larga Marcha

La Larga Marcha, también llamada Gran Marcha, fue el viaje a través del interior de China que siguieron las tropas del Ejército Rojo chino, las fuerzas armadas del Partido Comunista de China (PCCh), entre los años 1934 y 1935, huyendo del ejército de la República de China.

¡Nuevo!!: 1934 y Larga Marcha · Ver más »

Lázaro Cárdenas del Río

Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán, México; 21 de mayo de 1895-Ciudad de México, 19 de octubre de 1970) fue un general y estadista mexicano, presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.

¡Nuevo!!: 1934 y Lázaro Cárdenas del Río · Ver más »

Lía Jelín

Lía Jelín (Buenos Aires, 18 de diciembre de 1934) es una actriz, bailarina, coreógrafa y directora de teatro argentina que ha desarrollado una extensa carrera artística.

¡Nuevo!!: 1934 y Lía Jelín · Ver más »

Línea C (subte de Buenos Aires)

La línea C es una de las seis líneas del subte de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: 1934 y Línea C (subte de Buenos Aires) · Ver más »

Le Petit Vingtième

Le Petit Vingtième era el suplemento infantil y juvenil del periódico belga Le Vingtième Siècle.

¡Nuevo!!: 1934 y Le Petit Vingtième · Ver más »

Leo McCarey

Leo McCarey (3 de octubre de 1898 - 5 de julio de 1969) fue un director de cine y guionista estadounidense ganador del premio Óscar.

¡Nuevo!!: 1934 y Leo McCarey · Ver más »

Leonard Cohen

Leonard Norman Cohen (en inglés /ˈlɛnərd ˈkoʊən/; Montreal, Quebec, Canadá; 21 de septiembre de 1934 – Los Ángeles, California, Estados Unidos; 7 de noviembre de 2016) fue un poeta, novelista y cantautor canadiense.

¡Nuevo!!: 1934 y Leonard Cohen · Ver más »

Leonid Kravchuk

Leonid Makárovych Kravchuk (En ucraniano: Леонід Макарович Кравчук) (n. Velyky Zhytyn, 10 de enero de 1934) es un político ucraniano.

¡Nuevo!!: 1934 y Leonid Kravchuk · Ver más »

Leonid Rógozov

Leonid Ivánovich Rógozov (Леонид Иванович Рогозов, estación de Dauriya, 14 de marzo de 1934-San Petersburgo, 21 de septiembre de 2000) fue un médico ruso que participó en la sexta Expedición Antártica Soviética en 1960-1961.

¡Nuevo!!: 1934 y Leonid Rógozov · Ver más »

Leoplán

Leoplan fue una revista literaria y de contenidos periodísticos de Argentina perteneciente a Editorial Sopena Argentina S.A. que fue fundada por Ramón Sopena.

¡Nuevo!!: 1934 y Leoplán · Ver más »

Leopoldo II de Bélgica

Leopoldo II, cuyo nombre de nacimiento era Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha y Borbón-Orleans (Léopold Louis Philippe Marie Victor de Saxe-Cobourg et Gotha; Bruselas, Bélgica, 9 de abril de 1835-17 de diciembre de 1909) fue el segundo rey de los belgas, recordado por ser el peor genocida y expoliador del Estado Libre del Congo, que explotó como si de una empresa privada se tratara.

¡Nuevo!!: 1934 y Leopoldo II de Bélgica · Ver más »

Leopoldo III de Bélgica

Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha y Wittelsbach (Léopold Philippe Charles Albert Meinrad Hubertus Marie Miguel de Saxe-Cobourg et Gotha; Bruselas, 3 de noviembre de 1901 - Woluwe-Saint-Lambert, 25 de septiembre de 1983) fue el cuarto rey de los belgas, entre 1934 y 1951, año en que abdicó en su hijo Balduino I de Bélgica.

¡Nuevo!!: 1934 y Leopoldo III de Bélgica · Ver más »

Libia

Libia (en árabe: ‏ليبيا, «Lībiyā»), cuyo nombre oficial es Estado de Libia (en árabe: دولة ليبيا, «Dawlat Lībiyā»), es un país soberano del norte de África, ubicado en el Magreb.

¡Nuevo!!: 1934 y Libia · Ver más »

Linda Cristal

Linda Cristal (Rosario, Argentina, 23 de febrero de 1934) del libro Historia de las instituciones de la Provincia de Santa Fe: La cultura en la provincia (dos partes), publicado por la Comisión Redactora de la Historia de las Instituciones de la Provincia de Santa Fe.

¡Nuevo!!: 1934 y Linda Cristal · Ver más »

Lluís Companys

Lluís Companys i Jover (Tarrós, 21 de junio de 1882-Barcelona, 15 de octubre de 1940) fue un político y abogado español, de ideología catalanista y republicana, líder de Esquerra Republicana de Catalunya, ministro de Marina de España durante 1933 y presidente de la Generalidad de Cataluña desde 1934 hasta 1940.

¡Nuevo!!: 1934 y Lluís Companys · Ver más »

Louis Barthou

Jean Louis Barthou (25 de agosto de 1862 en Oloron-Sainte-Marie, Pyrénées-Atlantiques - asesinado el 9 de octubre de 1934 en Marsella) fue un abogado y político francés, que ocupó varias carteras ministeriales, así como la Presidencia del Consejo de Ministros de Francia.

¡Nuevo!!: 1934 y Louis Barthou · Ver más »

Louis Hubert Lyautey

Louis Hubert Gonzalve Lyautey (Nancy, 17 de noviembre de 1854 - Thorey, 27 de julio de 1934) fue un militar francés, famoso por su papel en la colonización francesa de África, y especialmente en el Protectorado de Marruecos.

¡Nuevo!!: 1934 y Louis Hubert Lyautey · Ver más »

Louise Fletcher

Estelle Louise Fletcher (Birmingham, Alabama, 22 de julio de 1934) es una actriz estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Louise Fletcher · Ver más »

Lourdes Canale

Lourdes Canale Ruiz (Ciudad de México, 11 de febrero de 1934-8 de agosto de 2012) fue una actriz mexicana.

¡Nuevo!!: 1934 y Lourdes Canale · Ver más »

Lucien Clergue

Lucien Clergue (Arles, 14 de agosto de 1934 - Nimes, 15 de noviembre de 2014) fue un fotógrafo francés, miembro de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Francia.

¡Nuevo!!: 1934 y Lucien Clergue · Ver más »

Lucien Müller

Lucien Muller Schmidt (Bischwiller, el 3 de septiembre de 1934) es un ex-futbolista francés activo en la década de 1960; se desempeñó profesionalmente en el Stade de Reims francés, así como en el Real Madrid y en el FC Barcelona.

¡Nuevo!!: 1934 y Lucien Müller · Ver más »

Luigi Pirandello

Luigi Pirandello (Agrigento, 28 de junio de 1867 - Roma, 10 de diciembre de 1936) fue un reconocido dramaturgo, novelista y escritor de relatos cortos italiano, ganador en 1934 del Premio Nobel de Literatura.

¡Nuevo!!: 1934 y Luigi Pirandello · Ver más »

Luis Aparicio

Luis Ernesto Aparicio Montiel (Maracaibo, 29 de abril de 1934) es un exbeisbolista profesional venezolano que jugó en la posición de campocorto en las Grandes Ligas de Béisbol durante 18 temporadas entre 1956 y 1973.

¡Nuevo!!: 1934 y Luis Aparicio · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1934 y Madrid · Ver más »

Maggie Smith

Dame Margaret Natalie Smith Cross CH, DBE (Ilford, Inglaterra; 28 de diciembre de 1934), más conocida como Maggie Smith, es una consagrada actriz de teatro, cine y televisión británica.

¡Nuevo!!: 1934 y Maggie Smith · Ver más »

Managua

Managua es la ciudad capital de Nicaragua y cabecera del municipio y departamento homónimos, así como la sede del gobierno y los poderes del Estado.

¡Nuevo!!: 1934 y Managua · Ver más »

Manchukuo

Manchukuo (Chino tradicional: 滿洲國; Chino simplificado: 满洲国; Pinyin: Mǎnzhōuguó; Japonés: 滿洲国; en español se traduciría literalmente como «Estado de Manchuria») fue un estado títere — aunque nominalmente independiente — que existió durante las décadas de los años 1930 y 1940, y cuyo territorio correspondería con las actuales regiones de China del Noreste y Mongolia Interior.

¡Nuevo!!: 1934 y Manchukuo · Ver más »

Manchuria

Manchuria, también conocida por su nombre oficial de Dongbei Pingyuan es una región histórica ubicada al noreste de China y que cuenta con una superficie de 801.600 km².

¡Nuevo!!: 1934 y Manchuria · Ver más »

Mandolino

Armando Navarrete Navarrete, más conocido como «Mandolino» (Concepción, 28 de febrero de 1934-Tegucigalpa, 15 de marzo de 2014), fue un actor, comediante, cantante y presentador de televisión chileno.

¡Nuevo!!: 1934 y Mandolino · Ver más »

Manuel Azaña

Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880-Montauban, 3 de noviembre de 1940) fue un político, escritor y periodista español presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939).

¡Nuevo!!: 1934 y Manuel Azaña · Ver más »

Manuel Zarzo

Manuel López Zarza (Madrid, 26 de abril de 1932), conocido artísticamente como Manolo Zarzo, es un actor español de amplia trayectoria teatral y cinematográfica.

¡Nuevo!!: 1934 y Manuel Zarzo · Ver más »

Mao Zedong

Mao Zedong (en chino simplificado: 毛泽东, en chino tradicional: 毛澤東, en pinyin: «Mao Zedong» y romanizado: «Mao Tse-Tung»;; Shaoshan, Hunan, 26 de diciembre de 1893-Pekín, 9 de septiembre de 1976) fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China.

¡Nuevo!!: 1934 y Mao Zedong · Ver más »

María Rubio

María de Jesús Rubio Tejero (Tijuana, Baja California; 21 de septiembre de 1934-Ciudad de México; 1 de marzo de 2018) fue una actriz mexicana de cine, teatro y televisión.

¡Nuevo!!: 1934 y María Rubio · Ver más »

Marie Curie

Maria Salomea Skłodowska-Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867 - Passy, 4 de julio de 1934), más conocida como Marie Curie, fue una científica polaca nacionalizada francesa.

¡Nuevo!!: 1934 y Marie Curie · Ver más »

Marigalante

Marigalante (en francés: Marie-Galante) es una isla del mar Caribe perteneciente al Departamento de Ultramar Francés de Guadalupe estando localizada a 30 km de esta última, y con una superficie de aproximadamente 158,01 km² y una población estimada en 12.009 habitantes en 2006.

¡Nuevo!!: 1934 y Marigalante · Ver más »

Marinus van der Lubbe

Marinus van der Lubbe (Leiden, Países Bajos; 13 de enero de 1909-prisión de Leipzig, 10 de enero de 1934) fue un comunista consejista neerlandés que fue acusado por los nazis de perpetrar el incendio del Reichstag en Alemania el 27 de febrero de 1933.

¡Nuevo!!: 1934 y Marinus van der Lubbe · Ver más »

Mark Sandrich

Mark Sandrich (Nueva York, 26 de octubre de 1900 – Hollywood, 4 de marzo de 1945) fue un cineasta estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Mark Sandrich · Ver más »

Marsella

Marsella (Marseille en francés, del griego Μασσαλία, Massalia; en occitano provenzal, Marselha o Marsiho) es una ciudad portuaria del sur de Francia, capital del departamento de Bocas del Ródano y de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

¡Nuevo!!: 1934 y Marsella · Ver más »

Martín Bonnet

Martín Félix Bonnet (n. en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 21 de julio de 1934) es un militar, perteneciente al Ejército Argentino actualmente en situación de retiro.

¡Nuevo!!: 1934 y Martín Bonnet · Ver más »

Mauvaise Graine

Mauvaise Graine es una película francesa, dirigida por Billy Wilder y Alexander Esway, estrenada en el año 1934.

¡Nuevo!!: 1934 y Mauvaise Graine · Ver más »

Max Ophüls

Max Ophüls, nombre artístico de Max Oppenheimer (Sarrebruck, Alemania, 6 de mayo de 1902 - Hamburgo, Alemania, 25 de marzo de 1957), fue un director cinematográfico que trabajó en Alemania (1931–1933), Francia (1933–1940), Estados Unidos (1947–1950) y de nuevo en Francia (1950–1957), donde se encuentran sus restos.

¡Nuevo!!: 1934 y Max Ophüls · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: 1934 y México · Ver más »

Mendoza (Argentina)

Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina.

¡Nuevo!!: 1934 y Mendoza (Argentina) · Ver más »

Michael Artin

Michael Artin (nacido el 28 de junio 1934) es un matemático estadounidense y profesor emérito en el Instituto de Tecnología de Massachusetts departamento de matemáticas, conocido por sus contribuciones a la geometría algebraica, y también generalmente reconocidos como uno de los destacados profesores en su campo.

¡Nuevo!!: 1934 y Michael Artin · Ver más »

Miguel de la Madrid

Miguel de la Madrid Hurtado (Colima, Colima, 12 de diciembre de 1934 - Ciudad de México, 1 de abril de 2012) fue un político mexicano, presidente de México del 1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.

¡Nuevo!!: 1934 y Miguel de la Madrid · Ver más »

Mikel Laboa

Mikel Laboa Mancisidor (San Sebastián, España, 15 de junio de 1934 - 1 de diciembre de 2008) fue uno de los más importantes cantautores en euskera del final del siglo.

¡Nuevo!!: 1934 y Mikel Laboa · Ver más »

Miriam Fletcher

Miriam Fletcher (Santiago, Chile, 9 de noviembre de 1934-Isla de Margarita, 6 de septiembre de 2013) fue una periodista, productora de radio, cine y televisión venezolana.

¡Nuevo!!: 1934 y Miriam Fletcher · Ver más »

Monte Everest

El monte Everest es la montaña más alta del planeta Tierra, con una altura de 8848 metros (29 029 pies) sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: 1934 y Monte Everest · Ver más »

Nacional Financiera (México)

Nacional Financiera ("Nafin" o "Nafinsa" por su acrónimo) es una institución de banca de desarrollo en México encargada de promover el ahorro y la inversión a través de la gestión de proyectos, el establecimiento de programas de financiamiento, la coordinación de inversiones de capitales y el incremento de la productividad.

¡Nuevo!!: 1934 y Nacional Financiera (México) · Ver más »

Nana Mouskouri

Nana Mouskouri (en griego: Νάνα Μούσχουρη; n. La Canea, Creta, 13 de octubre de 1934) es una cantante griega, particular por ser una de las solistas con mayores ventas en la historia, con más de 350 millones de discos, cassetes y CDs.

¡Nuevo!!: 1934 y Nana Mouskouri · Ver más »

Nazismo

Nazismo es la contracción de la voz alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron —Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Países Bajos, Dinamarca y Noruega—.

¡Nuevo!!: 1934 y Nazismo · Ver más »

Nélida Lobato

Haydée Nélida Menta, más conocida como Nélida Lobato (19 de junio de 1934, Buenos Aires - Ib., 9 de mayo de 1982) fue una bailarina, actriz, modelo y vedette argentina.

¡Nuevo!!: 1934 y Nélida Lobato · Ver más »

Néstor Majnó

Néstor Ivánovich Majnó (Guliaipole, 27 de octubre de 1889 - París, 25 de julio de 1934) fue un revolucionario anarquista ucraniano.

¡Nuevo!!: 1934 y Néstor Majnó · Ver más »

Nepal

Nepal, cuyo nombre oficial es República Federal Democrática de Nepal (en nepalí: संघीय लोकतान्त्रिक गणतन्त्र नेपाल, tr. Sanghiya Loktāntrik Ganatantra Nepāl), es un país sin salida al mar de Asia meridional.

¡Nuevo!!: 1934 y Nepal · Ver más »

New Deal

New Deal (literalmente en español: «Nuevo trato») es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1934 y New Deal · Ver más »

Nicholas Liverpool

Nicholas Joseph Orville Liverpool (Grand Bay, Dominica, 9 de septiembre de 1934 - Miami, Estados Unidos, 1 de junio de 2015) fue un político de Dominica.

¡Nuevo!!: 1934 y Nicholas Liverpool · Ver más »

No es pecado

No es pecado es el décimo primer sencillo de Alaska y Dinarama que se incluyó en su tercer álbum de estudio No es pecado y solo se lanzó en México.

¡Nuevo!!: 1934 y No es pecado · Ver más »

Noche de los cuchillos largos

La Noche de los cuchillos largos (en alemán: Nacht der langen Messer) u Operación Colibrí fue una purga que tuvo lugar en Alemania entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1934, cuando el régimen nazi llevó a cabo una serie de asesinatos políticos.

¡Nuevo!!: 1934 y Noche de los cuchillos largos · Ver más »

Norman Schwarzkopf

El General Herbert Norman "Stormin' Norman" Schwarzkopf KCB, (22 de agosto de 1934 - 27 de diciembre de 2012) fue un general del Ejército de los Estados Unidos que, mientras servía como Comandante en Jefe del Mando Central de los Estados Unidos, fue comandante de las fuerzas de la Coalición en la Guerra del Golfo de 1991.

¡Nuevo!!: 1934 y Norman Schwarzkopf · Ver más »

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

¡Nuevo!!: 1934 y Noruega · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1934 y Numeración romana · Ver más »

Of Human Bondage

Of Human Bondage (Cautivo del deseo) es una película estadounidense de 1934 basada en la novela de 1915 Servidumbre humana (Of Human Bondage), escrita por William Somerset Maugham.

¡Nuevo!!: 1934 y Of Human Bondage · Ver más »

Omar Karami

Omar Abdul Hamid Karami (también Karamí) (An Nouri, cerca de Trípoli, 7 de septiembre de 1934 - Beirut, 1 de enero de 2015) fue un abogado, empresario y político libanés.

¡Nuevo!!: 1934 y Omar Karami · Ver más »

Organización Republicana Gallega Autónoma

La Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA) fue un partido político de Galicia (España) de tendencia republicana, galleguista, autonomista y de izquierdas.

¡Nuevo!!: 1934 y Organización Republicana Gallega Autónoma · Ver más »

Pablo Castellano

Pablo Castellano Cardalliaguet (Madrid, 31 de mayo de 1934) es un abogado, político y sindicalista español, socialista de izquierda y republicano federal.

¡Nuevo!!: 1934 y Pablo Castellano · Ver más »

Pablo Gargallo

Pablo Emilio Gargallo Catalán (Maella, Zaragoza, 5 de enero de 1881- Reus (Tarragona), 28 de diciembre de 1934) fue un escultor y pintor español.

¡Nuevo!!: 1934 y Pablo Gargallo · Ver más »

Pablo Sorozábal Serrano

Pablo Sorozábal Serrano (Madrid, 16 de diciembre de 1934 - Madrid, 6 de septiembre de 2007), compositor, escritor y traductor español.

¡Nuevo!!: 1934 y Pablo Sorozábal Serrano · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: 1934 y París · Ver más »

Partido Republicano Radical Socialista

El Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) o, popularmente y de forma abreviada, Partido Radical Socialista fue un partido político español nacido en la segunda mitad de 1929 como fruto de la descisión de la tendencia más izquierdista de la opositora Alianza Republicana.

¡Nuevo!!: 1934 y Partido Republicano Radical Socialista · Ver más »

Paul von Hindenburg

Paul von Beneckendorff und von Hindenburg (Posen, 2 de octubre de 1847 - Neudeck, 2 de agosto de 1934) fue un militar, estadista y político alemán que dirigió en gran parte la política de Alemania durante la segunda mitad de la Primera Guerra Mundial y ejerció como presidente de Alemania desde 1925 hasta su muerte en 1934.

¡Nuevo!!: 1934 y Paul von Hindenburg · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1934 y Perú · Ver más »

Perucho Conde

Pedro Alberto Martínez Conde (Caracas, Venezuela, 22 de septiembre de 1934) es un humorista, poeta, escritor y actor humorístico venezolano, más conocido por su pseudónimo artístico Perucho Conde.

¡Nuevo!!: 1934 y Perucho Conde · Ver más »

Philippe Pétain

Philippe Pétain (Cauchy-à-la-Tour, Norte-Paso de Calais, 24 de abril de 1856-Port-Joinville, Isla de Yeu, Países del Loira, 23 de julio de 1951) fue un general y jefe de estado francés.

¡Nuevo!!: 1934 y Philippe Pétain · Ver más »

Pijaos

Los pijaos son un conjunto de pueblos amerindios del Tolima y otros territorios aledaños en Colombia.

¡Nuevo!!: 1934 y Pijaos · Ver más »

Pina Pellicer

Pina Pellicer (Josefina Yolanda Pellicer López de Llergo: Ciudad de México, 3 de abril de 1934 – ibíd., 4 de diciembre de 1964) fue una actriz mexicana famosa principalmente por su papel de Luisa en la película dirigida por Marlon Brando El rostro impenetrable.

¡Nuevo!!: 1934 y Pina Pellicer · Ver más »

Plenilunio

El plenilunio o luna llena es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el Sol y la Luna.

¡Nuevo!!: 1934 y Plenilunio · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: 1934 y Polonia · Ver más »

Pratibha Patil

Pratibha Devisingh Patil (Devánagari: प्रतिभा पाटिल) (* Maharashtra, 19 de diciembre de 1934 -) es la primera mujer en ser elegida presidenta de la India.

¡Nuevo!!: 1934 y Pratibha Patil · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: 1934 y Premio Nobel · Ver más »

Premios Óscar

El premio Óscar —también llamado «premio de la Academia» o Academy Award— es un premio anual concedido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (en inglés: AMPAS; Academy of Motion Picture Arts and Sciences) en reconocimiento a la excelencia de los profesionales en la industria cinematográfica, incluyendo directores, actores y escritores, y es ampliamente considerado el máximo honor en el cine.

¡Nuevo!!: 1934 y Premios Óscar · Ver más »

Presidente de Alemania

El presidente de la República Federal de Alemania (Präsident der Bundesrepublik Deutschland o simplemente Bundespräsident, en alemán) es el jefe de Estado de Alemania.

¡Nuevo!!: 1934 y Presidente de Alemania · Ver más »

Primera División de Chile 1934

La Primera División de Chile 1934 o Campeonato de la Primera División de Honor de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago 1934 fue la 2.° edición de la primera categoría del fútbol de Chile, competición de carácter oficial y profesional, correspondiente a la temporada 1934.

¡Nuevo!!: 1934 y Primera División de Chile 1934 · Ver más »

Primera División de Uruguay

La Primera División de Uruguay, llamada oficialmente Campeonato Uruguayo de Primera División Profesional, conocida como Campeonato Uruguayo y denominada Campeonato Uruguayo Copa Coca-Cola por motivos de patrocinio, es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Uruguay, y es organizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol.

¡Nuevo!!: 1934 y Primera División de Uruguay · Ver más »

Proclamación del Estado Catalán de 1934

El 6 de octubre de 1934 tuvo lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán dentro de la «República Federal Española» por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys.

¡Nuevo!!: 1934 y Proclamación del Estado Catalán de 1934 · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: 1934 y Pueblo judío · Ver más »

Puyi

Puyi (chino tradicional: 溥儀, chino simplificado: 溥仪, pinyin: Pǔyí), (Pekín, 7 de febrero de 1906-Ibídem, 17 de octubre de 1967) fue el último emperador de China.

¡Nuevo!!: 1934 y Puyi · Ver más »

Rafael Pérez Estrada

Rafael Pérez Estrada (Málaga, 16 de febrero de 1934 - Málaga, 21 de mayo de 2000) fue un poeta, escritor y artista plástico español.

¡Nuevo!!: 1934 y Rafael Pérez Estrada · Ver más »

Ralph Nader

Ralph Nader (Winsted, 27 de febrero de 1934) es un activista y abogado estadounidense de origen libanés que se opone al poder de las grandes corporaciones y ha trabajado durante décadas a favor del medio ambiente, los derechos del consumidor y la democracia.

¡Nuevo!!: 1934 y Ralph Nader · Ver más »

Raymond Poincaré

Raymond Poincaré (Bar-le-Duc, 20 de agosto de 1860-París, 15 de octubre de 1934).

¡Nuevo!!: 1934 y Raymond Poincaré · Ver más »

República de China (1912-1949)

La República de China (chino tradicional: 中華民國, chino simplificado: 中华民国, pinyin: Zhōnghuá Mínguó) fue un estado soberano en el este de Asia, que ocupaba los territorios de la China moderna, y parte de su historia era Mongolia y Taiwán.

¡Nuevo!!: 1934 y República de China (1912-1949) · Ver más »

Revolución de Asturias de 1934

La Revolución de Asturias fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria y el movimiento armado organizado por los socialistas en toda España conocido con el nombre de Revolución de Octubre de 1934 y que sólo arraigó en Asturias, debido fundamentalmente a que allí la anarquista CNT sí que se integró en la Alianza Obrera propuesta por los socialistas de la UGT y el PSOE, a diferencia de lo sucedido en el resto de España.

¡Nuevo!!: 1934 y Revolución de Asturias de 1934 · Ver más »

Ricardo Barrios Arrechea

Ricardo Barrios Arrechea, alias Cacho, (n. 3 de julio de 1934 en Posadas) es un médico y político argentino, perteneciente a la Unión Cívica Radical (UCR).

¡Nuevo!!: 1934 y Ricardo Barrios Arrechea · Ver más »

Richard Wallace

Richard Wallace (26 de agosto de 1894-3 de noviembre de 1951) fue un director de cine y guionista estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Richard Wallace · Ver más »

Robert Moog

Robert Arthur Moog (pronunciación en inglés /ˈrɑbərt ˈɑrθər ˈmoʊɡ/) (Nueva York, 23 de mayo de 1934 — Asheville, 21 de agosto de 2005), conocido también como Bob Moog, fue un inventor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Robert Moog · Ver más »

Rodolfo Llinás

Rodolfo Llinás Riascos (Bogotá, 16 de diciembre de 1934), MD, Ph. D. ODB, es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia.

¡Nuevo!!: 1934 y Rodolfo Llinás · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.

¡Nuevo!!: 1934 y Roma · Ver más »

Roman Herzog

Roman Herzog (Landshut, Baviera, 5 de abril de 1934-Jagsthausen, Baden-Württemberg; 10 de enero de 2017) fue un abogado, profesor y político alemán.

¡Nuevo!!: 1934 y Roman Herzog · Ver más »

Rubén Aguirre

Rubén Aguirre Fuentes (Saltillo, Coahuila, 15 de junio de 1934-Puerto Vallarta, Jalisco, 17 de junio de 2016), fue un actor, comediante e ingeniero agrónomo mexicano, conocido por interpretar al popular personaje de El profesor Jirafales en la serie humorística mexicana El Chavo del 8 (1971-1992).

¡Nuevo!!: 1934 y Rubén Aguirre · Ver más »

Rubén López Ardón

Rubén López Ardón (Ocotal, 19 de junio de 1934) fue el segundo obispo diocesano de la diócesis de Estelí.

¡Nuevo!!: 1934 y Rubén López Ardón · Ver más »

Ruben García (actor)

Ruben García (Montevideo, 20 de febrero de 1934 - Montevideo, 5 de septiembre de 2013) fue un actor y humorista uruguayo, recordado por su personaje de El Cantinero en el celebre programa cómico Decalegron.

¡Nuevo!!: 1934 y Ruben García (actor) · Ver más »

Rudi Carrell

Rudi Carrell, nacido Rudolf Wijbrand Kesselaar, (Alkmaar, Países Bajos, 19 de diciembre de 1934 — Bremen, Alemania, 7 de julio de 2006), fue un artista holandés.

¡Nuevo!!: 1934 y Rudi Carrell · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: 1934 y Rumania · Ver más »

Salvador Dalí

Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol (Figueras, 11 de mayo de 1904-ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1934 y Salvador Dalí · Ver más »

Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anatomía patológica.

¡Nuevo!!: 1934 y Santiago Ramón y Cajal · Ver más »

Segundo

El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.

¡Nuevo!!: 1934 y Segundo · Ver más »

Selección de fútbol de Checoslovaquia

La selección de fútbol de Checoslovaquia (Československá fotbalová reprezentace, Česko-slovenské národné futbalové mužstvo) fue el equipo representativo del país en las competiciones oficiales desde 1920 hasta 1992. Controlada por la Asociación Checoslovaca de Fútbol, era miembro de la UEFA. La selección checoslovaca alcanzó el subcampeonato en la Copa Mundial de Fútbol de 1934 y 1962 y el título de la Eurocopa 1976. Josef Masopust, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol checoslovaco, fue elegido Balón de Oro por su papel en la Copa del Mundo de 1962. En total, el combinado se clasificó para ocho ediciones de la Copa del Mundo y tres Campeonatos de Europa. En 1993, tras la división de Checoslovaquia en la República Checa y la República Eslovaca, el equipo se disolvió, dando origen a las selecciones nacionales de fútbol de República Checa, considerada por la FIFA y UEFA como la sucesora de la antigua selección checoslovaca, y Eslovaquia.

¡Nuevo!!: 1934 y Selección de fútbol de Checoslovaquia · Ver más »

Selección de fútbol de Italia

La selección de fútbol de Italia (en italiano, Nazionale di calcio dell'Italia) es el equipo formado por jugadores de nacionalidad italiana que representa desde 1910 a la Federación Italiana de Fútbol (Federazione Italiana Gioco Calcio) en las competiciones oficiales organizadas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol y la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol.

¡Nuevo!!: 1934 y Selección de fútbol de Italia · Ver más »

Shirley Jones

Shirley Mae Jones (31 de marzo de 1934), Charleroi, Pensilvania, Estados Unidos), es una cantante, actriz de teatro, cine y televisión estadounidense. Galardonada con el premio Oscar por su actuación en la película Elmer Gantry (1960). Recordada por su participación en películas musicales y series de televisión.

¡Nuevo!!: 1934 y Shirley Jones · Ver más »

Shirley MacLaine

Shirley MacLean Beaty (Richmond, Virginia; 24 de abril de 1934), es una actriz, cantante, bailarina, escritora y activista estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Shirley MacLaine · Ver más »

Silvio Mayorga

Silvio Mayorga Delgado (Nagarote, 1934 - cerro Pancasán, 27 de agosto de 1967), fue un revolucionario nicaragüense.

¡Nuevo!!: 1934 y Silvio Mayorga · Ver más »

Smedley Butler

El general Smedley Darlington Butler (West Chester, Pensilvania-- (58 años) Filadelfia, Pensilvania) fue el más joven capitán y el militar más condecorado en la historia de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1934 y Smedley Butler · Ver más »

Somalia

Somalia o Somalía (en somalí: Soomaaliya; en árabe: الصومال, As-Sūmāl), formalmente conocida como República Federal de Somalia, es un país ubicado en el llamado Cuerno de África, al este del continente africano.

¡Nuevo!!: 1934 y Somalia · Ver más »

Sophia Loren

Sophia Loren, nombre artístico de Sofia Villani Scicolone (Roma, Reino de Italia, 20 de septiembre de 1934), es una actriz italiana ganadora de unos 50 premios internacionales, entre ellos dos premios Óscar —uno de ellos honorífico— y un premio BAFTA; asimismo, ha sido candidata varias veces a los Globos de Oro.

¡Nuevo!!: 1934 y Sophia Loren · Ver más »

Stephen Hymer

Stephen Herbert Hymer (15 de noviembre de 1934 — 2 de febrero de 1974), economista canadiense, nacido en Montreal, y muerto cerca de la misma ciudad en accidente de tráfico.

¡Nuevo!!: 1934 y Stephen Hymer · Ver más »

Sturmabteilung

Las Sturmabteilung o «SA» (que se puede traducir por «sección de asalto») funcionaron como una organización tipo milicia del NSDAP, el partido nacionalsocialista alemán.

¡Nuevo!!: 1934 y Sturmabteilung · Ver más »

Sydney Pollack

Sydney Pollack (Lafayette, Indiana, Estados Unidos, 1 de julio de 1934 – Los Ángeles, California, Estados Unidos, 26 de mayo de 2008) fue un director de cine, productor y actor estadounidense ganador del premio Óscar.

¡Nuevo!!: 1934 y Sydney Pollack · Ver más »

Sylvia Syms

Sylvia Syms OBE (nacida el 6 de enero de 1934) es una actriz británica.

¡Nuevo!!: 1934 y Sylvia Syms · Ver más »

Tatiana Samóilova

Tatiana Yevguénievna Samóilova (en ruso: Татьяна Евгеньевна Самойлова; Leningrado, 4 de mayo de 1934 − Moscú, 4 de mayo de 2014) fue una actriz cinematográfica rusa, célebre por sus interpretaciones en películas como Cuando pasan las cigüeñas (1957) y Anna Karénina (1967).

¡Nuevo!!: 1934 y Tatiana Samóilova · Ver más »

Tōgō Heihachirō

El marqués, fue un Almirante de la Flota en la Armada Imperial Japonesa y uno de los héroes navales más importantes de Japón.

¡Nuevo!!: 1934 y Tōgō Heihachirō · Ver más »

Tom Baker

Thomas Stewart "Tom" Baker (nacido el 20 de enero de 1934) es un actor británico.

¡Nuevo!!: 1934 y Tom Baker · Ver más »

Toscanito

Toscanito es el nombre artístico de Andrés Poggio (Buenos Aires, 28 de agosto de 1934), un exactor infantil argentino, famoso entre finales de los años cuarenta y parte de los cincuenta.

¡Nuevo!!: 1934 y Toscanito · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: 1934 y Turquía · Ver más »

Ulises Estrada

Dámaso José Lescaille Tabares, más conocido como Ulises Estrada Lescaille (n. Santiago de Cuba, 11 de diciembre de 1934 - f. La Habana, 26 de enero de 2014) fue un revolucionario, agente de inteligencia, diplomático y periodista cubano.

¡Nuevo!!: 1934 y Ulises Estrada · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: 1934 y Uruguay · Ver más »

Valencia

Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: 1934 y Valencia · Ver más »

Valentín Kozmich Ivanov

Valentín Kozmich Ivanov o Valentín Kuzmič Ivanov (en ruso: Валенти́н Козьми́ч Ивано́в; Moscú, 19 de noviembre de 1934-ib., 8 de noviembre de 2011) fue un futbolista ruso que jugó como delantero.

¡Nuevo!!: 1934 y Valentín Kozmich Ivanov · Ver más »

Víctor García de la Concha

Víctor García de la Concha (Villaviciosa, 2 de enero de 1934) es un sacerdote secularizado y filólogo español.

¡Nuevo!!: 1934 y Víctor García de la Concha · Ver más »

Vlado Chernozemski

Vlado Georgiev Chernozemski (en búlgaro Владо Георгиев Черноземски, transliterado Vlado Georgiev Černozemski; Kamenica, 1897 - Marsella, 1934), nacido Velichko Dimitrov Kerin, fue un revolucionario, terrorista, asesino y magnicida búlgaro, que llegó a ser considerado el terrorista más peligroso de Europa.

¡Nuevo!!: 1934 y Vlado Chernozemski · Ver más »

W. S. Van Dyke

Woodbridge "Woody" Strong Van Dyke II (San Diego, California, Estados Unidos, 21 de marzo de 1889 - Los Ángeles, California, EE. UU., 5 de febrero de 1943) fue un director de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y W. S. Van Dyke · Ver más »

Wilford Brimley

Wilford Brimley (Salt Lake City, 27 de septiembre de 1934) es un actor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y Wilford Brimley · Ver más »

William A. Seiter

William A. Seiter (10 de junio de 1890 – 26 de julio de 1964) fue un director cinematográfico de nacionalidad estadounidense.

¡Nuevo!!: 1934 y William A. Seiter · Ver más »

William Parry Murphy

William Parry Murphy (Stoughton, Wisconsin, 6 de febrero de 1892 - † Brookline, Massachusetts, 9 de octubre de 1987) fue un médico estadounidense que compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1934 con George Richards Minot y George Hoyt Whipple por el descubrimiento de la terapéutica de la anemia perniciosa con extractos de hígado.

¡Nuevo!!: 1934 y William Parry Murphy · Ver más »

Wole Soyinka

Wole Soyinka (Abeokuta, 13 de julio de 1934) es un escritor nigeriano en idioma inglés, el primer africano en conseguir el Premio Nobel de Literatura en 1986.

¡Nuevo!!: 1934 y Wole Soyinka · Ver más »

Yugoslavia

Yugoslavia (en croata, bosnio, serbio y esloveno: Jugoslavija) (en macedonio y serbio cirílico: Југославија) es un término que describe genéricamente a varias entidades políticas que existieron sucesivamente en la parte occidental de la península balcánica en Europa, durante la mayor parte del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1934 y Yugoslavia · Ver más »

Yuri Gagarin

Yuri Alekséyevich Gagarin (Klúshino, Unión Soviética, 9 de marzo de 1934-Novosyolovo, Unión Soviética, 27 de marzo de 1968) fue un cosmonauta soviético, conocido por ser el primer ser humano en viajar al espacio exterior.

¡Nuevo!!: 1934 y Yuri Gagarin · Ver más »

Złoty

El esloti (en polaco, złoty, pl. nom.: złote; pl. gen.: złotych) es la divisa polaca.

¡Nuevo!!: 1934 y Złoty · Ver más »

1 de diciembre

El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 1 de diciembre · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 1 de enero · Ver más »

1 de julio

El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 1 de julio · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 1 de marzo · Ver más »

1 de mayo

El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 1 de mayo · Ver más »

1 de octubre

El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 275.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 1 de octubre · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 10 de enero · Ver más »

10 de junio

El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 10 de junio · Ver más »

10 de septiembre

El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 254.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 10 de septiembre · Ver más »

11 de diciembre

El 11 de diciembre es el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 346.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 11 de diciembre · Ver más »

11 de enero

El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 11 de enero · Ver más »

11 de febrero

El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 11 de febrero · Ver más »

11 de julio

El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 193.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 11 de julio · Ver más »

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 11 de marzo · Ver más »

12 de diciembre

El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 12 de diciembre · Ver más »

12 de julio

El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 12 de julio · Ver más »

12 de noviembre

El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 317.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 12 de noviembre · Ver más »

12 de septiembre

El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 256.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 12 de septiembre · Ver más »

13 de julio

El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 13 de julio · Ver más »

13 de octubre

El 13 de octubre es el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 287.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 13 de octubre · Ver más »

14 de agosto

El 14 de agosto es el 226.º (ducentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 227.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 14 de agosto · Ver más »

14 de julio

El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 14 de julio · Ver más »

14 de marzo

El 14 de marzo es el 73.

¡Nuevo!!: 1934 y 14 de marzo · Ver más »

14 de mayo

El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 14 de mayo · Ver más »

14 de octubre

El 14 de octubre es el 287.º (ducentésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 288.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 14 de octubre · Ver más »

15 de diciembre

El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 15 de diciembre · Ver más »

15 de enero

El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 15 de enero · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 15 de febrero · Ver más »

15 de junio

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 15 de junio · Ver más »

15 de noviembre

El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 15 de noviembre · Ver más »

15 de octubre

El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 15 de octubre · Ver más »

16 de diciembre

El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 16 de diciembre · Ver más »

16 de febrero

El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 16 de febrero · Ver más »

16 de julio

El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 16 de julio · Ver más »

16 de marzo

El 16 de marzo es el 75.º (septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 76.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 16 de marzo · Ver más »

16 de octubre

El 16 de octubre es el 289.º (ducentésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 290.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 16 de octubre · Ver más »

17 de febrero

El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 17 de febrero · Ver más »

17 de octubre

El 17 de octubre es el 290.º (ducentésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 291.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 17 de octubre · Ver más »

18 de diciembre

El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 18 de diciembre · Ver más »

18 de enero

El 18 de enero es el decimoctavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 18 de enero · Ver más »

18 de febrero

El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 18 de febrero · Ver más »

18 de julio

El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 18 de julio · Ver más »

19 de abril

El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 19 de abril · Ver más »

19 de diciembre

El 19 de diciembre es el 353.º (tricentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 354.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 19 de diciembre · Ver más »

19 de junio

El 19 de junio es el centésimo septuagésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 19 de junio · Ver más »

19 de noviembre

El 19 de noviembre es el 323º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 19 de noviembre · Ver más »

2 de abril

El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 2 de abril · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 2 de agosto · Ver más »

2 de enero

El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 2 de enero · Ver más »

2 de julio

El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 2 de julio · Ver más »

2 de junio

El 2 de junio es el 153.º (centésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 154.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 2 de junio · Ver más »

2 de septiembre

El 2 de septiembre es el 245.º (ducentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 246.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 2 de septiembre · Ver más »

20 de enero

El 20 de enero es el vigésimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 20 de enero · Ver más »

20 de febrero

El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 20 de febrero · Ver más »

20 de septiembre

El 20 de septiembre es el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 264.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 20 de septiembre · Ver más »

21 de diciembre

El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 21 de diciembre · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 21 de febrero · Ver más »

21 de julio

El 21 de julio es el 202.º (ducentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 203.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 21 de julio · Ver más »

21 de septiembre

El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 21 de septiembre · Ver más »

22 de agosto

El 22 de agosto es el ducentésimo trigésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo trigésimo quinto en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 22 de agosto · Ver más »

22 de enero

El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 22 de enero · Ver más »

22 de julio

El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 22 de julio · Ver más »

22 de junio

El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 22 de junio · Ver más »

22 de marzo

El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 22 de marzo · Ver más »

22 de noviembre

El 22 de noviembre es el 326.º (tricentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 327.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 22 de noviembre · Ver más »

22 de septiembre

El 22 de septiembre es el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 266.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 22 de septiembre · Ver más »

23 de abril

El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 23 de abril · Ver más »

23 de agosto

El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 23 de agosto · Ver más »

23 de febrero

El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 23 de febrero · Ver más »

23 de mayo

El 23 de mayo es el 143.º (centésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 144.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 23 de mayo · Ver más »

24 de abril

El 24 de abril es el 114.º (centésimo decimocuarto) día del año del calendario gregoriano y el 115.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 24 de abril · Ver más »

24 de febrero

El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 24 de febrero · Ver más »

24 de junio

El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 24 de junio · Ver más »

25 de julio

El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 25 de julio · Ver más »

25 de junio

El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 25 de junio · Ver más »

25 de marzo

El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 25 de marzo · Ver más »

25 de mayo

El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 25 de mayo · Ver más »

26 de abril

El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 26 de abril · Ver más »

26 de enero

El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 26 de enero · Ver más »

26 de junio

El 26 de junio es el 177.º (centésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 178.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 26 de junio · Ver más »

26 de marzo

El 26 de marzo es el 85.º (octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 86.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 26 de marzo · Ver más »

27 de enero

El 27 de enero es el 27.º (vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 27 de enero · Ver más »

27 de febrero

El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 27 de febrero · Ver más »

27 de julio

El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 27 de julio · Ver más »

27 de mayo

El 27 de mayo es el 147.º (centésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 148.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 27 de mayo · Ver más »

27 de septiembre

El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 27 de septiembre · Ver más »

28 de agosto

El 28 de agosto es el 240.º (ducentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 241.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 28 de agosto · Ver más »

28 de diciembre

El 28 de diciembre es el 362.º (tricentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 363.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 28 de diciembre · Ver más »

28 de febrero

El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 28 de febrero · Ver más »

28 de julio

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 28 de julio · Ver más »

28 de junio

El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.

¡Nuevo!!: 1934 y 28 de junio · Ver más »

28 de septiembre

El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 28 de septiembre · Ver más »

29 de abril

El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 29 de abril · Ver más »

29 de enero

El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 29 de enero · Ver más »

29 de junio

El 29 de junio es el 180.º (centésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 181.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 29 de junio · Ver más »

29 de marzo

El 29 de marzo es el octogésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo noveno en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 29 de marzo · Ver más »

3 de abril

El 3 de abril es el 93.º (nonagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 94.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 3 de abril · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 3 de enero · Ver más »

3 de julio

El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 185.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 3 de julio · Ver más »

3 de mayo

El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 3 de mayo · Ver más »

3 de septiembre

El 3 de septiembre es el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 247.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 3 de septiembre · Ver más »

30 de enero

El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 30 de enero · Ver más »

30 de junio

El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 30 de junio · Ver más »

30 de mayo

El 30 de mayo es el 150.º (centésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 151.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 30 de mayo · Ver más »

31 de marzo

El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 31 de marzo · Ver más »

31 de mayo

El 31 de mayo es el 151.º (centésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 152.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 31 de mayo · Ver más »

4 de enero

El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 4 de enero · Ver más »

4 de julio

El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 4 de julio · Ver más »

4 de marzo

El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 4 de marzo · Ver más »

4 de mayo

El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 4 de mayo · Ver más »

4 de septiembre

El 4 de septiembre es el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 248.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 4 de septiembre · Ver más »

5 de abril

El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 5 de abril · Ver más »

5 de febrero

El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 5 de febrero · Ver más »

5 de julio

El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 5 de julio · Ver más »

5 de noviembre

El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 5 de noviembre · Ver más »

5 de octubre

El 5 de octubre es el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 279.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 5 de octubre · Ver más »

6 de abril

El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 6 de abril · Ver más »

6 de enero

El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 6 de enero · Ver más »

6 de febrero

El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 6 de febrero · Ver más »

6 de junio

El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 6 de junio · Ver más »

6 de octubre

El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 6 de octubre · Ver más »

7 de abril

El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 7 de abril · Ver más »

7 de enero

El 7 de enero es el séptimo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 7 de enero · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 7 de febrero · Ver más »

7 de noviembre

El 7 de noviembre es el 311.º (tricentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 312.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 7 de noviembre · Ver más »

7 de octubre

El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 281.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 7 de octubre · Ver más »

7 de septiembre

El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 251.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 7 de septiembre · Ver más »

8 de diciembre

El 8 de diciembre es el 342.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 343.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 8 de diciembre · Ver más »

8 de enero

El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 8 de enero · Ver más »

9 de agosto

El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 9 de agosto · Ver más »

9 de diciembre

El 9 de diciembre es el 343.º (tricentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 344.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 9 de diciembre · Ver más »

9 de enero

El 9 de enero es el noveno día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 9 de enero · Ver más »

9 de febrero

El 9 de febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1934 y 9 de febrero · Ver más »

9 de marzo

El 9 de marzo es el 68.º (sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 69.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 9 de marzo · Ver más »

9 de mayo

El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 9 de mayo · Ver más »

9 de noviembre

El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 9 de noviembre · Ver más »

9 de octubre

El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 9 de octubre · Ver más »

9 de septiembre

El 9 de septiembre es el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 253.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1934 y 9 de septiembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Abril de 1934, Agosto de 1934, Ano 1934, Año 1934, Diciembre de 1934, Enero de 1934, Febrero de 1934, Julio de 1934, Junio de 1934, Marzo de 1934, Mayo de 1934, Noviembre de 1934, Octubre de 1934, Septiembre de 1934.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »