Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Alemania y Electorado de Colonia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alemania y Electorado de Colonia

Alemania vs. Electorado de Colonia

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. El Arzobispado de Colonia fue uno de los más importantes principados eclesiásticos del Sacro Imperio Romano Germánico.

Similitudes entre Alemania y Electorado de Colonia

Alemania y Electorado de Colonia tienen 23 cosas en común (en Unionpedia): Baviera, Borgoña, Catedral de Colonia, Colonia (Alemania), Ducado de Baviera, Guerra de los Treinta Años, Idioma alemán, Iglesia católica, Italia, Mediatización y secularización, Neuss, Príncipe elector, Primer Imperio francés, Protestantismo, Pueblo franco, Querella de las investiduras, Reforma protestante, Reino de Prusia, Renania del Norte-Westfalia, Renania-Palatinado, Rin, Sacro Imperio Romano Germánico, Segunda Guerra Mundial.

Baviera

Baviera (en bávaro), oficialmente Estado Libre de Baviera, es una región cultural y uno de los dieciséis estados federados de Alemania, siendo el más grande y el segundo más poblado de ellos, con 13,1 millones de habitantes.

Alemania y Baviera · Baviera y Electorado de Colonia · Ver más »

Borgoña

Borgoña (en francés: Bourgogne) fue una región administrativa de Francia, situada al centro-noreste del país y que agrupaba a los departamentos de Yonne, Côte-d'Or, Nièvre y Saône-et-Loire.

Alemania y Borgoña · Borgoña y Electorado de Colonia · Ver más »

Catedral de Colonia

La catedral de Colonia (nombrada oficialmente Hohe Domkirche Sankt Petrus) es un templo católico de estilo gótico, que empezó a construirse en 1248 y se terminó en 1880.

Alemania y Catedral de Colonia · Catedral de Colonia y Electorado de Colonia · Ver más »

Colonia (Alemania)

Colonia (en alemán: Köln; en kölsch: Kölle) es una ciudad del oeste de Alemania.

Alemania y Colonia (Alemania) · Colonia (Alemania) y Electorado de Colonia · Ver más »

Ducado de Baviera

El ducado de Baviera (Herzogtum Bayern) ha sido el único de los cuatro antiguos ducados tribales establecidos en la actual Alemania (los otros fueron, de norte a sur, Sajonia, Turingia y Alamania), y relacionados primero con la Francia en época merovingia y más tarde dentro de la Francia Orientalis, que pudo mantener una existencia autónoma dentro de su territorio original desde su establecimiento como territorio tribal de los bávaros en la Alta Edad Media (-, después de la caída del Imperio romano), hasta la Edad Moderna e incluso la actualidad, significándose en el estado federado (Land) de Baviera.

Alemania y Ducado de Baviera · Ducado de Baviera y Electorado de Colonia · Ver más »

Guerra de los Treinta Años

La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.

Alemania y Guerra de los Treinta Años · Electorado de Colonia y Guerra de los Treinta Años · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán es una lengua germánica occidental hablada por unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa.

Alemania e Idioma alemán · Electorado de Colonia e Idioma alemán · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Alemania e Iglesia católica · Electorado de Colonia e Iglesia católica · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Alemania e Italia · Electorado de Colonia e Italia · Ver más »

Mediatización y secularización

La mediatización de muchos estados soberanos alemanes del Sacro Imperio Romano Germánico, así como la secularización de territorios soberanos pertenecientes a obispados, abadías y otras órdenes religiosas, fue un proceso que aconteció en Alemania entre 1795 y 1814, un periodo marcado por el final de la Revolución francesa, el nacimiento y la desaparición del Primer Imperio francés y por la subsiguiente descomposición (causada por la victoria de este sobre Austria) del Sacro Imperio Romano Germánico, que tuvo como consecuencia la creación y desaparición de su sustituta, títere de Napoleón Bonaparte, la Confederación del Rin.

Alemania y Mediatización y secularización · Electorado de Colonia y Mediatización y secularización · Ver más »

Neuss

Neuss es una ciudad de Alemania situada en la parte occidental del estado de Renania del Norte-Westfalia.

Alemania y Neuss · Electorado de Colonia y Neuss · Ver más »

Príncipe elector

El príncipe elector o príncipe electoral (en alemán: Kurfürst) era un miembro del colegio electoral que tenía la función de elegir a los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.

Alemania y Príncipe elector · Electorado de Colonia y Príncipe elector · Ver más »

Primer Imperio francés

El primer Imperio francés,Los textos oficiales continuaron usando el nombre de "República Francesa" hasta 1809, tal como se ve en la misma, o los francos de y. también conocido como el Imperio napoleónico o la Francia napoleónica, fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804.

Alemania y Primer Imperio francés · Electorado de Colonia y Primer Imperio francés · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Alemania y Protestantismo · Electorado de Colonia y Protestantismo · Ver más »

Pueblo franco

Los francos (del latín Franci o gens Francorum) fueron una comunidad de pueblos procedentes de Baja Renania y de los territorios situados al este del Rin (Westfalia), que al igual que muchas otras tribus germánicas occidentales entró a formar parte del Imperio romano en su última etapa en calidad de foederati, asentándose en el Limes (Bélgica y norte de Francia actuales).

Alemania y Pueblo franco · Electorado de Colonia y Pueblo franco · Ver más »

Querella de las investiduras

La querella de las investiduras enfrentó a papas y emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico hasta 1122, cuando se resolvió el conflicto mediante el Concordato de Worms.

Alemania y Querella de las investiduras · Electorado de Colonia y Querella de las investiduras · Ver más »

Reforma protestante

Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma— al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

Alemania y Reforma protestante · Electorado de Colonia y Reforma protestante · Ver más »

Reino de Prusia

El Reino de Prusia (en alemán, Königreich Preußen) fue un Estado europeo que existió desde 1701 hasta 1918.

Alemania y Reino de Prusia · Electorado de Colonia y Reino de Prusia · Ver más »

Renania del Norte-Westfalia

Renania del Norte-Westfalia o Renania septentrional-Westfalia (Noordrhien-Westfalen; en Kölsch: Noodrhing-Wäßßfaale) es uno de los 16 estados federados de Alemania.

Alemania y Renania del Norte-Westfalia · Electorado de Colonia y Renania del Norte-Westfalia · Ver más »

Renania-Palatinado

Renania-Palatinado es uno de los 16 estados federados de Alemania.

Alemania y Renania-Palatinado · Electorado de Colonia y Renania-Palatinado · Ver más »

Rin

El Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en romanche: Rain) es un importante río de Europa, siendo la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

Alemania y Rin · Electorado de Colonia y Rin · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Alemania y Sacro Imperio Romano Germánico · Electorado de Colonia y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Alemania y Segunda Guerra Mundial · Electorado de Colonia y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alemania y Electorado de Colonia

Alemania tiene 886 relaciones, mientras Electorado de Colonia tiene 224. Como tienen en común 23, el índice Jaccard es 2.07% = 23 / (886 + 224).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alemania y Electorado de Colonia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »