Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento teleológico y Complejidad irreducible

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento teleológico y Complejidad irreducible

Argumento teleológico vs. Complejidad irreducible

El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural. La complejidad irreducible es un argumento de los partidarios del diseño inteligente que sostiene que ciertos sistemas biológicos son demasiado complejos para haber evolucionado a partir de predecesores más simples, o «menos completos», a través de la selección natural actuando sobre una serie de mutaciones beneficiosas de naturaleza azarosa y natural.

Similitudes entre Argumento teleológico y Complejidad irreducible

Argumento teleológico y Complejidad irreducible tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Analogía del relojero, Caso Kitzmiller contra el Distrito Escolar de Dover, Charles Darwin, Coagulación, Complejidad especificada, Comunidad científica, Creacionismo, Dios de los vacíos, Diseño inteligente, El origen de las especies, Evolución biológica, Flagelo bacteriano, Homo sapiens, Kenneth Miller, La caja negra de Darwin, Michael Behe, Mutación, Ojo, Selección natural, Sistema inmunitario, University of Chicago Press, William Paley.

Analogía del relojero

La analogía del relojero es un argumento teleológico para la existencia de Dios.

Analogía del relojero y Argumento teleológico · Analogía del relojero y Complejidad irreducible · Ver más »

Caso Kitzmiller contra el Distrito Escolar de Dover

Tammy Kitzmiller, y otros contra el Distrito Escolar de Dover, y otros., Caso No.

Argumento teleológico y Caso Kitzmiller contra el Distrito Escolar de Dover · Caso Kitzmiller contra el Distrito Escolar de Dover y Complejidad irreducible · Ver más »

Charles Darwin

Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882), comúnmente conocido como Charles Darwin, también llamado Carlos Darwin en parte del ámbito hispano, fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.

Argumento teleológico y Charles Darwin · Charles Darwin y Complejidad irreducible · Ver más »

Coagulación

La coagulación es el proceso por el cual la sangre pierde su liquidez convirtiéndose en un gel, para formar un coágulo.

Argumento teleológico y Coagulación · Coagulación y Complejidad irreducible · Ver más »

Complejidad especificada

La complejidad especificada (en inglés: specified complexity) es un argumento creacionista introducido por William Dembski, utilizado por defensores para promover la pseudociencia del diseño inteligente.

Argumento teleológico y Complejidad especificada · Complejidad especificada y Complejidad irreducible · Ver más »

Comunidad científica

La comunidad científica consta del cuerpo total de científicos junto a sus relaciones e interacciones.

Argumento teleológico y Comunidad científica · Complejidad irreducible y Comunidad científica · Ver más »

Creacionismo

El creacionismo es la creencia religiosa de que el universo y la vida se originaron de actos concretos de creación divina.

Argumento teleológico y Creacionismo · Complejidad irreducible y Creacionismo · Ver más »

Dios de los vacíos

El Dios de los vacíos (también conocido como Dios de los huecos o Dios tapa-agujeros) es un tipo de perspectiva teológica en el que huecos o lagunas en el conocimiento científico son esgrimidos como evidencia o prueba de la existencia de Dios.

Argumento teleológico y Dios de los vacíos · Complejidad irreducible y Dios de los vacíos · Ver más »

Diseño inteligente

El diseño inteligente (DI) es un argumento pseudocientífico a favor de la existencia de una Inteligencia Creadora universal, los que supondría una prueba a favor de la existencia de Dios.

Argumento teleológico y Diseño inteligente · Complejidad irreducible y Diseño inteligente · Ver más »

El origen de las especies

El origen de las especies —título original en inglés: On the Origin of Species— es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.

Argumento teleológico y El origen de las especies · Complejidad irreducible y El origen de las especies · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

Argumento teleológico y Evolución biológica · Complejidad irreducible y Evolución biológica · Ver más »

Flagelo bacteriano

El flagelo bacteriano es una estructura filamentosa que sirve para impulsar la célula bacteriana.

Argumento teleológico y Flagelo bacteriano · Complejidad irreducible y Flagelo bacteriano · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Argumento teleológico y Homo sapiens · Complejidad irreducible y Homo sapiens · Ver más »

Kenneth Miller

Kenneth R. Miller es un biólogo estadounidense.

Argumento teleológico y Kenneth Miller · Complejidad irreducible y Kenneth Miller · Ver más »

La caja negra de Darwin

La caja negra de Darwin: el reto de la bioquímica a la evolución (Darwin's Black Box: The Biochemical Challenge to Evolution) es un libro de Michael J. Behe publicado originalmente en 1996 por Free Press.

Argumento teleológico y La caja negra de Darwin · Complejidad irreducible y La caja negra de Darwin · Ver más »

Michael Behe

Michael J. Behe (Altoona, Pensilvania, 18 de enero de 1952) es un bioquímico estadounidense defensor del diseño inteligente.

Argumento teleológico y Michael Behe · Complejidad irreducible y Michael Behe · Ver más »

Mutación

Una mutación es el cambio al azar en la secuencia de nucleótidos o en la organización del ADN (genotipo) o ARN de un ser vivo que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.

Argumento teleológico y Mutación · Complejidad irreducible y Mutación · Ver más »

Ojo

El ojo es un órgano visual que percibe la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas por el nervio óptico.

Argumento teleológico y Ojo · Complejidad irreducible y Ojo · Ver más »

Selección natural

La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad.

Argumento teleológico y Selección natural · Complejidad irreducible y Selección natural · Ver más »

Sistema inmunitario

El sistema inmunitario o sistema inmunológico es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físicoquímicas (como contaminantes o radiaciones) e internas (por ejemplo, células cancerosas).

Argumento teleológico y Sistema inmunitario · Complejidad irreducible y Sistema inmunitario · Ver más »

University of Chicago Press

La University of Chicago Press es el mayor editor universitario estadounidense.

Argumento teleológico y University of Chicago Press · Complejidad irreducible y University of Chicago Press · Ver más »

William Paley

William Paley (Peterborough, Northamptonshire, Inglaterra, 14 de julio de 1743 – 25 de mayo de 1805) fue un filósofo, teólogo y apologista británico, recordado por su ética utilitarista de su obra Principios de la filosofía moral y política y por sus argumentos apologéticos para demostrar la existencia de Dios en su obra Teología Natural, en especial la analogía del relojero, un argumento teleológico basado en la evidencia de diseño en el mundo.

Argumento teleológico y William Paley · Complejidad irreducible y William Paley · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento teleológico y Complejidad irreducible

Argumento teleológico tiene 344 relaciones, mientras Complejidad irreducible tiene 58. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 5.47% = 22 / (344 + 58).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento teleológico y Complejidad irreducible. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »